Está en la página 1de 29

Contexto de las organizaciones del S.

XXI

Lucelly Urrego M.
murregomari@uniminuto.edu.co
Contexto de las Organizaciones del S.XXI

Contexto:
1. Metas organizativas y eficacia
2. El entorno global de las organizaciones
3. Gestión del entorno
4. Tamaño, crecimiento y ciclos vitales de las
organizaciones

Las organizaciones poseen metas. Compuestas


por un grupo de individuos que se unen para
alcanzar dichas metas.
Contexto de las Organizaciones del S.XXI
Las Metas: son declaraciones que identifican el punto final o condición
que desea alcanzar una organización.

Metas Organizativas: Formulaciones que establecen el estado futuro


deseado que intenta conseguir una organización.
Ej: aumentar sus ventas, sus beneficios o su productividad. ← Todas las
organizaciones, ya sean entidades sociopolíticas, asociaciones sin fines
de lucro o cualquier otra empresa, tienen: misiones, metas oficiales u
objetivos estratégicos.

Metas de mercado: para aumentar su cuota de mercado como para


introducir nuevos productos.
Ej: Promoción y publicidad de los productos
• Establecimiento de precios
• Empaquetado
• Y otras acciones para penetrar en el mercado
Contexto de las Organizaciones del S.XXI

Empresas en Colombia

Las organizaciones requieren


orientar sus acciones hacia el logro
de sus objetivos, por esto, es
fundamental que tengan presente
cuál será la forma en que van a
instaurar y llevar a cabo
estrategias para potencializar sus
fortalezas, eliminar sus debilidades,
aprovechar las oportunidades y
afrontar las amenazas.
Empresas en Colombia

Con el fin de permitir la


identificación de los diferentes
tipos de organizaciones
existentes en el medio, su
definición y sus
características.

Existe la clasificación de las


empresas en Colombia, que sirven
de referente a la hora de elegir la
clase de empresa que se ajusta a
las necesidades y que puedan
orientar las acciones de manera
organizada.
Empresas en Colombia
Definiciones expuestas en:
La ley 80 de 1993, La ley 590 de 2000, La ley 905 de 2004
Empresas en Colombia
Definiciones expuestas en:
La ley 80 de 1993, La ley 590 de 2000, La ley 905 de 2004
Empresas en Colombia
Definiciones expuestas en:
La ley 80 de 1993, La ley 590 de 2000, La ley 905 de 2004
Empresas en Colombia
Definiciones expuestas en:
La ley 80 de 1993, La ley 590 de 2000, La ley 905 de 2004
Empresas en Colombia
Definiciones expuestas en:
La ley 80 de 1993, La ley 590 de 2000, La ley 905 de 2004
Empresas en Colombia
Definiciones expuestas en:
La ley 80 de 1993, La ley 590 de 2000, La ley 905 de 2004
Empresas en Colombia
Definiciones expuestas en:
La ley 80 de 1993, La ley 590 de 2000, La ley 905 de 2004
Clasificación de las Empresas
Tamaño Mipymes - Grandes Ley 905/2004

Empleados Activos SMLV.


Micro 10 500
Pequeña 11 a 50 501 a 5.000
Mediana 51 a 200 5.000 a 30.000
Grandes 201 a 1.000 30.000 a100.000
Multinacionales -Trasnacionales
http://www.crearempresa.com.co/General/Guiavisual.aspx
http://www.icontec.org/index.php/es/inicio/certificacion-sistema/50-colombia/certificacion-sistema/334-gestion-de-micro-y-
pequenas-empresas
Clasificación de las Empresas
Micro 86.10 %
Pequeñas 9.80 %
Medianas 2.60 %
Grandes 1.50 %

Mipyme Grandes
25.0% PIB 75.0 %
8.4% capital 91.6 %
80.0% empleo 20.0 %
98.5% empresas 1.50 %
30.0% exportaciones 70.0 %
Clasificación de las Empresas

142.780 empresas - registradas en las 5


cámaras de comercio de Antioquia
concentradas en los clústeres de
textil confección-moda, construcción,
turismo de negocios TIC y salud.
Fuente Cámaras de Comercio 2014
http://www.camaramed.org.co/servicioinformacioncae.asp
Mejores Empresas en Colombia - 2019
Empresas con mayores activos – Empresas
Patrimonio encon mayores
Activos
Colombia
Patrimonio en Colombia

Empresas con mayores Activos


Patrimonio en Colombia
Empresas en Colombia
Empresas con mayores Activos Patrimonio en Mundo

Fuente: http://xavierferras.blogspot.com/2018/11/global-innovation-1000-2018.html
Fuente: http://xavierferras.blogspot.com/2018/11/global-innovation-1000-2018.html
Fuente: https://es.weforum.org/agenda/2019/01/que-producto-tecnologico-protagonizara-2019/
7 tendencias tecnológicas del 2020
1. El ciberespionaje ocasionará más censuras a
productos tecnológicos
Ciberespías: China y Rusia.
(Restringir la compra de drones).

2. Se calienta la carrera satelital


2018: 452 elementos funcionales.
2020: lanzamiento hasta de 2,500 satélites.
“Planet lab: 180”.
“Start Line: 30.000 Satélites”.

3. Avanza el Nacionalismo Digital


En el futuro 2 redes internet: China y EEUU.
Fuente: https://es.weforum.org/agenda/2019/01/que-producto-tecnologico-protagonizara-2019/
7 tendencias tecnológicas del 2020
4. El cloud gaming comenzará a adoptarse entre los gamers
-La revolución digital ha transformado profundamente la
industria de los videojuegos.
-El cloud gaming o juego en la nube: forma innovadora de
usar videojuegos (high-end), distribuidos vía streaming
y procesados en servidores remotos, con alta capacidad de
procesamiento.

5. Las deepfakes se volverán un problema viral


Inteligencia Artifical (IA).
Técnica DeepFace (distorsionar la realidad) y AlphaGo:
Manipular videos pornográficos y reemplazar las caras de sus
actores con las de celebridades.
Fuente: https://es.weforum.org/agenda/2019/01/que-producto-tecnologico-protagonizara-2019/
7 tendencias tecnológicas del 2020
6. Los datos transformarán la industria de la salud
Momentum alrededor de los datos: decisiones sobre su
estandarización,interoperabilidad,uso, privacidad y seguridad,
llave para servicios de diagnóstico más personalizado,
asistentes virtuales y toma de decisiones basada en datos.

7.Despegará el interés por DataOps en el mundo empresarial


DataOps: metodología novedosa que nace del DevOps y
establece prácticas de gestión de datos para agilizar la entrega
de soluciones de analítica y mejorar su calidad.

Fuente: https://es.weforum.org/agenda/2019/01/que-producto-tecnologico-protagonizara-2019/
Grupos Empresariales

GEA
Grupos Financieros

GEA

Banqueros Colombianos en Centroamérica

El Salvador 52.2 % 28.3% 9.8% 14.1%


Costa Rica 21.02%
Nicaragua 21.90%
Guatemala 2.80 %
Panamá 19.00 % HSBC
Bancos de segundo piso: FINAGRO BANCOLDEX, FINDETER
https://www.youtube.com/watch?v=bgqgmHReykI
Hombres mas ricos del mundo
Hombres mas ricos del mundo
Hombres mas ricos de Colombia
2do Hombre: Jaime Gilinski
Bacal$3,6 billones de dólares y ocupa el
1er Hombre: puesto 597 entre los hombres más ricos
Luis Carlos Sarmiento Angulo del mundo.
$10,8 billones de dólares y
ocupa el puesto 129 entre los
hombres más ricos del
mundo.

3er Hombre más rico de Colombia 2019:


Carlos Ardila Lülle. $2,7 billones de dólares
y ocupa el puesto 838 entre los hombres
más ricos del mundo.

Fuente: https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3104917-
hombres-mas-ricos-colombia-2019

También podría gustarte