Está en la página 1de 17

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

Centro de Educación para el Desarrollo


Guía de análisis multidimensional”

Esta guía le permitirá ahondar en las problemáticas de las comunidades donde realizará su Practica en Responsabilidad Social y la
posterior relación multidimensional a nivel local, nacional y de la Latinoamérica para comprender las realidades sociales desde
perspectivas más amplias,

Esta guía será útil para la construcción de los planes de trabajo de cada equipo, ayudará a cohesionar las estrategias de los equipos de
trabajo de UNIMINUTO a las apuestas de la organización social y a las problemáticas territoriales.

Actividad de trabajo colaborativo

Datos de los estudiantes:  


 
Nombres ID   Cédula  NRC  Programa Semestre que Teléfono
Completos    académico  cursa 
 
 Natalia Andrea  733817  1001031563  6021  Administración  Cuarto
Cordoba Lopez en seguridad y cuatrimestral 3134940418
salud en el
trabajo
 Cinthia Lorena  733947  1007432986  6021 Administración  Cuarto 312 2954766
Ortiz en seguridad y cuatrimestral
Echeverry salud en el
trabajo
Nombre del proyecto social de formación: Ciudadanos ambiental y socialmente responsables con el cuidado de la vida”

Nombre de la organización social:

Ubicación de la organización social: Finca, (ubicada en la vereda los mandarinos) Turbo, Antioquia.

Nombre del interlocutor: Jhon Jairo Osorio Gonzales

1. En el siguiente cuadro cada equipo de trabajo debe identificar y profundizar en la comprensión de 3 problemáticas presentes en
el contexto de práctica en responsabilidad social.
2. La información que se consigna en el cuadro en cada uno de sus apartes debe ser construida por equipo de trabajo a partir de la
búsqueda y discusión de la información. Se espera un análisis reflexivo y colectivo.

Para cada problemática detectada es necesario realizar el ejercicio de análisis.

Problemáticas presentes Análisis a nivel Análisis a Análisis a nivel ¿Cuáles son ¿Cuáles son los
en el contexto de la local nivel latinoamericano. las causas efectos sociales,
practica nacional históricas, culturales,
socio ambientales y
culturales, políticos del
políticas y problema?
económicas
del
problema?
Problemática 1 Crisis Crisis Las causas de Los resultados que
Crisis
ambiental ambiental en la deja las crisis
ambiental en en Latinoamérica: contaminació ambientales nunca
Uso de fertilizantes Urabá, Colombia: n ambiental  son positivos gracias
Latinoamérica,
químicos y métodos la dependen de a la poca conciencia
Antioquia: enfrenta
artificiales del cultivo: contaminaci varios que habita cada vez
importantes
ón del aire problemas agentes y más en las personas.
Las sequías y otros es el mayor varían según
tipos de problemas ambientales,
En la región, problema el ecosistema
ambientales impiden la determinados Consecuencias
la crisis ambiental principalmente al que
producción y el cultivo ecológicas
actualmente por los afecten.
de alimentos en ambiental . En este apartado
patrones de
condiciones normales y La contamina podríamos incluir
actual va uso de sus
Con el fin de enmendar El ción es el todas aquellas que
recursos
estos efectos y dirigida a los Departamen ingreso de tienen un efecto
naturales,
multiplicar la to Nacional sistemas de sustancias directo sobre los
mares y ríos de
producción, se han de producción, nocivas en un ecosistemas y las
sustituido los métodos la región Planeación, hábitos de entorno formas de vida. Por
de producción natural reveló los consumo de las determinado mencionar algunos
Existe
por otros de tipo resultados poblaciones y que afectan ejemplos:
artificial y en los que contaminación de la humanas y  La extinción
a su
predomina el uso de en el mar evaluación gobernanza equilibrio y de especies tanto de
sustancias químicas. realizada a ambiental. lo convierte flora y fauna.
Estos métodos de como residuos
la Política estos en un
cultivo hacen que los plásticos u de ambiente  La
alimentos sean de peor problemas degradación de la
Prevención presentan inseguro.
calidad y afectan otro tipo de biodiversidad de los
y Control algunas
negativamente a nuestra basura que de la ecosistemas.
características
salud y la del Contaminac comunes, su
medioambiente, desembocan  La
ión del extensión e proliferación de
pues contaminan los de las Aire, en intensidad varía Causas
alimentos, la tierra y el especies invasoras.
de país en
aire. donde se país, históricas de  Las
quebradas y
evidenció influenciados crisis alteraciones de los
ríos. que el 51 % por diversas ambiental: ciclos biológicos
de los consideracione Las causas
también está la naturales.
colombiano s sociales, humanas
contaminación s considera políticas, obedecen a Consecuencias
que este económicas y dos razones sociales:
generada por culturales.
tipo de de tipo En este apartado
los contaminaci Entre los sociocultural: incluiríamos todas
agroquímicos ón es el problemas por un lado, aquellas que, de
gran ambientales la relativa forma directa o
que utilizan problema más carencia indirecta, afectarían
para los ambiental importantes de histórica de a la propia
en el país. América Latina ordenanzas actividad humana y
cultivos de figuran: municipales y a las sociedades
banano y la población Deforestación de legislación humanas. En este
percibe que de zonas para abordar sentido, algunos
plátano de la el problema boscosas el problema; ejemplos serían:
zona. que son va en silvestres y mal por otro, el 
manejo de Las pérdidas
aumento. A propio de cosechas o la
arrastrados por nivel muchas áreas carácter de la degradación del
las lluvias y internaciona verdes urbanas sociedad y la
y rurales, suelo.
l hay forma de ver
llegan a los Incremento en
evidencia y entender  La
afluentes del que, al el número de
los problemas incapacidad de
especies
adoptar medioambien encontrar agua
golfo. animales y
mejores tales. dulce suficiente
vegetales
tecnologías amenazadas para satisfacer la
uno de los en sectores de extinción o demanda humana.
como el con algún Causas
alcaldes de la transporte y grado de sociocultural Las
migraciones de
la industria, peligro, es de la crisis grupos
región
la calidad Contaminación ambiental: poblacionales en
coincide con del aire y degradación Falta de busca de áreas
mejora. La de los suelos, cultura geográficas con
que la incluyendo
mayor ambiental, mayores recursos.
producción de preocupaci deterioro por planificación
ón por esta erosión, u  La
banano en la Deterioro del
contaminac organización, proliferación de
región genera ión se da en ambiente el ser enfermedades
urbano de las vinculadas a la
contaminación Medellín, ciudades, en
humano con
que su desarrollo contaminación.
en los particular por
alcanzó el o actividades
contaminación  La
afluentes, 74 %. Cali insostenibles,
del aire por proliferación de
(49 %) y elevados crecimiento
especialmente Bogotá (45 enfermedades
niveles de demográfico,
vinculadas al
por los % emisiones consumismo,
desplazamiento
en el atmosféricas y ausencia de
agroquímicos geográfico de las
mundo, el sonoras, un programa
propias
que usan. Y, 87% de la Incremento del de reciclaje,
enfermedades
población efecto ineficiencia
para él, las infecciosas como
vive en invernadero y en la gestión,
consecuencia de un
sustancias que lugares del cambio recolección,
aumento de la
donde los climático, con y tratamiento
se usan para temperatura global.
niveles de pocos avances de los
tener una alta calidad del en la región residuos Consecuencias
aire son para mitigar sólidos, propiamente
producción
perjudiciale sus efectos y ausencias de climáticas:
podrían influir s para la adaptarse a las políticas Este tipo de
salud. la modificaciones ambientales y
en la consecuencias serían
realidad en del clima, Débil entre muchos
gestión
en gran parte las
disminución de Colombia otros
integrada de causantes de algunas
no es ajena los recursos factores. de las consecuencias
los bancos de
a la opinión hídricos, que Causas tanto ecológicas
peces que cada de los incluye económicas: como sociales. Sin
habitantes, despilfarro en Alta embargo, debido a su
vez la los usos
pues en el inversión en carácter propio,
producción 76% de los domésticos y la gestión de merece la pena
municipios agrícolas, y los residuos y valorarlas en sí
baja más. contaminación
que realizan su mismas, ya
vigilancia de los cuerpos mantenimient que implican la
de agua por
por otra parte, de la efluentes
o modificación del
calidad del Costes clima tal y como se
la degradación aire se industriales,
asociados a había desarrollado
agrícolas y
del río León y registran domésticos,
descontamina hasta el momento.
niveles de Mal manejo de ción y Algunos ejemplos
sus principales contaminaci restauración son:
los residuos y
afluentes en la ón por desechos de espacios  La
encima a sólidos, Despilfarro desertificación.
región de los de posibles
incluyendo el
Urabá, que se recomendad inapropiado materias  La
os por la tratamiento de primas no deforestación.
encuentra en
Organizació los utilizadas,
Pérdida de  La
estado crítico, n Mundial electrónicos,
de la Salud valor acidificación del
Incremento de
debido a la alta mar.
y que serían la densidad económico
tasa de perjudiciale poblacional con del suelo  El aumento
las
deforestación y s para su del número de
población. subsecuentes fenómenos como
el aumento en sin consecuencias los huracanes o
ambientales en
la pluviosidad, embargo, la el medio
tifones, así como su
evaluación proliferación en
lo que han mostró natural, Poca
zonas geográficas
conciencia
avances en ambiental de la que
generado
materia de ciudadanía. Los tradicionalmente no
procesos vigilancia y latinoamericano están asociadas a
medición de s, en general, estos fenómenos.
erosivos y no incluyen el
contaminant
sedimentación. es, calidad tema ambiental
de los como un favor
la fundamental en
combustible
contaminación s, su calidad de
incremento vida.
en Urabá es un
en el Los grandes
tema mucho número de desafíos
más complejo pasajeros ambientales de
movilizados América Latina
y no se debe en modos y el Caribe
exclusivament de deben ser
transporte atendidos con
e ni en mayor menos prontitud para
medida al contaminant el beneficio de
es como la la presente y
sector futuras
bicicleta y
bananero. el transporte generaciones.
público Una mayor
para otros
masivo y en cooperación y
mandatarios la la coordinación
contaminació implementa regional
ción de pudiera
n en el golfo sistemas de contribuir a la
de Urabá está control de solución de
emisiones muchos de
causada por en las estos
problemas, en
industrias. la que los
muchos
países con
factores. Expli "En los mayor
últimos experiencia y
có que desde resultados
cinco años
quebradas y aumentó el aporten sus
número de conocimientos
ríos a otras
estaciones
desembocan de naciones,
monitoreo enfocándose
hacia el mar en la búsqueda
de la
productos que de la
calidad del
sustentabilidad
pueden causar aire y hoy el
compartida.
país cuenta
daño, como con 159 La naturaleza
botellas, estaciones no conoce de
para medir límites o
plástico, los fronteras
pañales diferentes políticas. De allí
contaminant que en la
desechables y medida que la
es, 21%
otros residuos más que en salud ambiental
2011. Se de un país se
orgánicos de incremente, sin
evidencia
los poblados. duda tendrá
un esfuerzo
consecuencias
en el por
positivas en
aumentar el otras naciones.
municipio de monitoreo
turbo referente de
partículas
al mar “Hay de 2,5
micras, que
ciertos puntos
son las más
con problemas, perjudiciale
pero en general s para la
salud.
el golfo está
bien, con
excepción de
algunos sitios
con presencia
de elementos
microbiológico
s por la falta de
un sistema de
alcantarillado.

Zambrano
recordó
que gran
parte de los
contaminante
s vienen de
fuentes
terrestres a
través de los
cursos de.
agua dulce y
que Urabá es
una zona muy
agrícola que
puede traer
problemas
por el uso de
pesticidas y
agroquímicos, 
por lo cual los
análisis de
contaminación
se deberían
hacer en
sedimentos.
es necesario
entender que
en la región
existe aún
mucha falta
de conciencia
ambiental de
parte de las
personas, por
lo cual es
constante que
se arrojen
desechos a las
calles, que
luego llegan a
los cursos de
agua dulce y,
finalmente, al
mar.
Con el
agravante de
que las
corrientes se
llevan cada vez
más adentro
estas basuras
y, se suman, a
las que llegan
de otros sitios.
Problemática 2

Contaminación
ambiental por residuos
reciclables y
desechables
Problemática 3
Describa las
condiciones o
características del
contexto que le permite
percibir esta
problemática.

2.- Escriba tres conclusiones que el anterior punto les deja para su proceso de Practica en Responsabilidad Social.
 Fomentar conciencia en las personas, los hogares, lugares de trabajo y en toda la población la importancia del

cuidado del medio ambiente, por qué hay que cuidarlo y como cuidarlo.

 incrementar el buen uso o disminución de productos químicos que son utilizados en nuestro cultivo

 Fomentar las plantaciones de cultivos y dejarlos crecer de manera natural sin acudir a ninguna sustancia

artificial para la obtención de su productividad.

 Mantener un ambiente limpio, protegido y liberado de sustancias químicas, desechables, reciclables para

fomentar la salud sana de los seres vivos.


3.- Exponga la forma como la organización social o comunitaria donde realizan su práctica en responsabilidad social aporta o no a la
superación de las problemáticas detectadas.
R// a través de la investigación que se realizó para dar inicío a esta guía y este proyecto. Se conoció los problemas y la poca conciencia
y conocimiento que tienen las personas del lugar de practica sobre las afectaciones del medio ambiente. Lo que impulso a realizar una
comunicación con esta persona después de haber obtenido toda la información e investigación necesaria para poder darle unas
orientaciones sobre las consecuencias producidas por la contaminación que habitaba en la finca y de qué manera empezar a contribuir
con el medio ambiente del lugar, de sus alrededores, de sus hogares y de su ciudad. o por lo menos disminuir los efectos negativos. El
cual se puede arreglar buscando los recursos necesarios para darle vida y transformación positiva a este lugar y a demás alrededores
donde nos brinde la posibilidad de transformalos positivamente. partiendo de este gran proyecto que se llevara a cabo el cual puede
obtener gran éxito si se pone mucho desempeño, responsabilidad y cumplimiento.
4.- ¿Que emociones y percepciones les generó la información que por distintos medios conocieron sobre la comunidad y la
organización social?
R// causo una emoción de tristeza al ver como poco a poco se va deteriorando la tierra, el cultivo y el medio ambiente en el que
convivimos. Triste ver que el cultivo cada vez necesita más de químicos para su crecimiento y cosechas y que no florezcan de forma
sana y natural, triste ver como el aire va siendo menos puro y sano, como se va disminuyendo los peces, etc, y el resto de problemas
de esta crisis ambiental y todo gracias a la contaminación del mismo hombre. Da una gran decepción al saber de que todos somos
conscientes de lo malo que es el efecto de estos químicos, desechos o basura y aun así no tengamos conciencia o tengamos acciones
para proceder de la mejor manera frente a nuestra naturaleza y ayudar a que haya ambiente sano y natural. Para la buena salud tanto
para nosotros como para el medio ambiente también.
5. ¿Qué ideas de acciones surgen en el grupo a partir de la información? Estas primeras ideas pueden ser parte del plan de trabajo que
presentarán en la próxima actividad.
R// el primer paso es realizar la eliminación de todo producto químico, dañino y contaminantes que no dejan producir de manera sana y
buena los cultivos y el ambiente del lugar, dar una charla que crea conciencia en los trabajadores de dicho lugar para descartar el uso
de dichos productos.
Hacer una limpieza fuerte al terreno de manera que se pueda desechar o disminuir los productos o desechos que le ocasione
afectaciones y mantener el terreno hidratado con agua limpia y pura.
Y empezar la transformación del lugar con la plantación de cultivos de forma natural y lo más sano posible.

6.- Bibliografía
https://vitalis.net/actualidad-ambiental/principales-problemas-ambientales-de-america-latina-en-2014/#:~:text=Entre%20los
%20problemas%20ambientales%20m%C3%A1s,%C3%A1reas%20verdes%20urbanas%20y%20rurales.&text=Deterioro%20del
%20ambiente%20urbano%20de,de%20emisiones%20atmosf%C3%A9ricas%20y%20sonoras

https://www.ecologiaverde.com/crisis-ambiental-global-que-es-causas-consecuencias-y-soluciones-1717.html

https://www.elpais.com.co/colombia/la-contaminacion-del-aire-es-el-mayor-problema-ambiental-en-colombia-
encuesta.html#:~:text=director%20del%20DNP.-,Seg%C3%BAn%20los%20resultados%20de%20la%20encuesta%2C%20el
%2051%20%25%20de%20los,%25)%20y%20Bogot%C3%A1%20(45%20%25).

https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/contaminacion-en-el-uraba-antioqueno-por-que-hay-manchas-en-el-golfo-de-uraba-
422396

Ressia, G. (2010). Cien ideas para la práctica de la educación ambiental (2da. Ed.). BuenosAires, Argentina: Troquel S.A.

Muñoz, J. (2011). Temas relevantes en la teoría de la educación: Educar sobre el medio ambiente. Salamanca, España: Ediciones de la

Universidad de Salamanca.
7. Anexos.
Registro fotográfico de la comunidad. Recuerde las normas vigentes y el tratamiento del material fotográfico con los menores de edad.
TERRENO DONDE SE REALIZARÁ
LA TINI
ALREDEDOR DEL TERRENO Y PARTES DE LA FINCA

También podría gustarte