Está en la página 1de 7

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN

DOCENTE

JHERLLY ESTUPIÑAN

ALUMNA

STEFANY YANES

PROGRAMA

ADUANAS Y PROCESOS LOGISTICOS

CORPORACION BOLIVARIANA DEL NORTE

SANTA MARTA/2020
RESUMEN

En la cadena de suministro se pueden llegar a aplicar diversas tic ya que muchas de estas
fueron diseñadas para cumplir y mejorar las necesidades del cliente y proveedor
generando a si beneficios para las empresas que las implementan

La utilización de dichas tecnologías de la información y comunicaciones (tic’s) en la


cadena de varían según las características y necesidades de la cadena de suministro. A
partir de esto podemos decir que las tecnologías en su mayoría contribuyen a la reducción
de costos y a mejorar el flujo de información entre los actores de la misma. Los principales
obstáculos para la implementación de las tic en la cadena de suministro son los altos
costos, la cultura de la organización y la inadecuada estructuración de los procesos. Con
relación a su uso en Colombia, se identificó en los estudios analizados, un bajo grado de
implementación en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y un nivel medio en las
grandes empresas y operadores logísticos.

Abstract
3- TECNOLOGÍAS EN EL potenciales como la reducción de
MERCADO MUNDIAL tiempos de ciclo, reducción de
En la actualidad las empresas de inventarios, minimizar el efecto del
diferentes sectores y tamaños se están látigo, y mejorar la efectividad de los
basando en esas (TIC’s) para canales de distribución.
transformar la manera de realizar Los objetivos de las Tecnologías de la
negocios, integrar procesos, mejorar Información en la SCM, son los
la productividad y las relaciones con siguientes
las empresas colaboradoras.
Finalmente, según Muñoz Machado, a) Proporcionar información
una de las cualidades de las empresas disponible y visible
rentables es que registran y procesan b) Tener en un solo punto el acceso a
toda clase de datos relativos a sus los datos
actividades, aunque en ocasiones la
c) Facilitar la toma de decisiones
obtención y procesamiento de los
basadas en el hecho que se tiene
mismos no sean fáciles.
información de toda la cadena de
suministro y d) Permitir la
La Cadena de Suministro no ha sido
colaboración entre los actores de la
ajena al impacto de las TIC’s, las
cadena de suministro.
cuáles han influido positivamente en
su funcionamiento, debido a que esta Algunas veces en la aplicación de las
opera en un ambiente globalizado y TIC’s en la cadena de suministro
altamente cambiante, donde la presenta inconvenientes en su
información oportuna y de calidad se elección e implementación, tales
convierte en el mejor aliado. La como: “Falta de Integración entre las
utilización de las TIC’s se han TIC’s y el modelo de negocios, poca
intensificado gracias a su rápido planeación estratégica, aplicaciones
desarrollo y aplicabilidad en los de TIC’s insuficientes para el manejo
procesos logísticos. Además, si se de la empresa virtual, e inadecuada
considera la cantidad y complejidad aplicación del conocimiento en la
de los procesos y actividades que SCM” [10]. A pesar de estos
implica la cadena de suministro, se inconvenientes, las TIC’s son
hace casi obligatorio la utilización de esenciales.
las TIC’s para el tratamiento y Actualmente existe gran variedad de
posterior análisis de la información. TIC’s para los procesos logísticos de
utilizar TIC’s en la logística conlleva a la cadena de suministro. Entre las
la reducción de costos y a la mejora TIC’s más comunes aplicadas a la
del flujo de bienes a través de la logística de entrada se encuentra el
cadena de suministro. las TIC’s en la EDI (Electronic Document
SCM pueden proporcionar ventajas
Interchange), VMI (Vendor Managed de España como "la transmisión
Inventory), CRP (Continuos electrónica de documentos
Replenishment Program), el e- comerciales normalizados entre
procurement y e-sourcing. Mientras ordenadores, de modo que la
para la logística interna se considera información pueda ser procesada sin
el ERP (Enterprise Resource necesidad de intervención manual".
Planning), MRP I (Material Por su parte, la también transnacional
Requeriment Planning), MRP II, IBM emplea la siguiente definición:
WMS (Warehouse Management "es la transferencia de Información
System). Por último para la logística entre empresas utilizando mensajes
de salida se considera el TMS electrónicos con contenidos
(Transportation Management estandarizados, los cuales fueron
System), EDI, EPC (Electronic previamente establecidos entre las
Product Code), entre otros. partes". El intercambio de
Finalmente, en la Figura 2, se presenta información entre empresas,
una clasificación de las principales automatizado y normalizado
TIC’s utilizadas en la gestión de la mediante el EDI, contribuye a mejorar
cadena de suministro. el aprovisionamiento y el supply
Las posibilidades que ofrece la tecnología chain management  (SCM) en general,
para mejorar y potenciar el ya que reduce tiempos de envío, de
funcionamiento de las empresas recepción de documentos y costos, y
logísticas y su cadena de suministro son mejora las relaciones comerciales
de gran relevancia en la actualidad. Por entre las partes que intervienen.
eso es fundamental estar al tanto de las  E-Procurement:
innovaciones en este campo para
actualizar las estrategias de trabajo y El e-procurement es una herramienta
fomentar, en todo momento, el que automatiza y optimiza el proceso
crecimiento competitivo. de compras, mediante del software y
la Internet, y contribuye así a mejorar
Actualmente existe una gran variedad de la relación entre comprador y
tecnologías de la información y las vendedor compartiendo información
comunicaciones (TIC) que son empleadas ágil y continua. El uso de catálogos
para la transformación de los procesos de para realizar pedidos, la
logística y operaciones. automatización de las aprobaciones
Entre las diferentes TIC diseñadas de órdenes de compra, y el empleo de
encontramos: controles para cumplir con las
políticas de aprovisionamiento
 Electronic Data Interchange (EDI):
establecidas para compradores y
El intercambio electrónico de datos es proveedores, son algunas de las
definido por la compañía Telefónica
soluciones desarrolladas por el e- una sola base de datos cuyo uso
procurement. facilita la comunicación e intercambio
de información entre los
 Vendor Managed Inventory
departamentos de la compañía, para
(VMI) / Continuos
evitar así la redundancia de la
Replenishment Program
información disponible.
(CRP):
 Warehouse Management
El VMI Y CRP constituyen un sistema
System (WMS):
de aprovisionamiento basado en el
intercambio de información a través El WMS es un subsistema de
de Internet o el EDI, de tal manera información que ayuda a administrar
que el propio proveedor puede el flujo de los productos y el manejo
gestionar los niveles de stock de la de las instalaciones en la red logística.
empresa a la que le vende, generando También controla las operaciones que
así los pedidos. El VMI se concreta alimentan de materia prima y
cuando el proveedor controla los componentes al proceso productivo,
inventarios del cliente y reabastece las además de atender las órdenes de
cantidades requeridas para garantizar pedidos de los clientes. Este
el proceso productivo. El CRP es una subsistema ofrece como ventajas tener
parte del VMI, dedicada al manejo de un conocimiento en tiempo real del
la información para garantizar que el uso de los recursos del almacén; la
reaprovisionamiento sea continuo. reducción de costos por la
optimización de operaciones; una
En la logística interna tenemos el uso
mejora en la calidad del servicio, por
de las siguientes TIC:
la trazabilidad y un exacto
 Enterprise Resource Planning cumplimiento de las especificaciones
(ERP): de la mercancía; y permite un control
adecuado del stock.
El ERP es una herramienta de
planificación de recursos de la  Transportation Management
empresa, mediante un software System (TMS):
concebido para gestionar en forma
El TMS presenta una serie de
integrada las funciones de la
alternativas de modos de transporte,
organización. SAP, que es el principal
costos de fletes, tiempos esperados de
proveedor mundial de ERP, lo define
cargue, etc. Esto permite optimizar
como una arquitectura de software
los recursos de transporte haciendo
empresarial que facilita e integra
coincidir su menor costo con los
información entre las funciones de
estándares de servicios requeridos
manufactura, logística, finanzas y
por el cliente. Según el Advisory
recursos humanos. Los ERP utilizan
Group, las ventajas del TMS son:
facilita el abastecimiento de servicios despertamos hasta que finalizamos el día
de transporte; mejora la planeación y estamos directa o indirectamente
optimización de actividades de relacionados con ellos. Esto ha
transporte; permite el rastreo y ocasionado que la vida cambie y se
seguimiento de la carga; permite la desarrolle ofreciendo comodidades en el
consolidación (unificación) de cargas, día a día que vale la pena explotar
cuando se tienen varios pedidos de
Las deficiencias de la utilización de
pequeño tamaño cada uno, lo cual
sistemas antiguos, por ser manuales
posibilita la reducción de costos de
al 100%, pertenece al pasado. Por
transporte y mejora la eficiencia del
ejemplo, errores en la facturación,
proceso; posibilita la trazabilidad a
demoras en la carga y descarga de
los cargamentos, lo cual facilita la
mercancía o la pérdida de productos,
atención de reclamos y solicitudes de
es el producto de la necesidad
los clientes.
evidente de un cambio tecnológico.
 Efficient Consumer Response
Es por esa razón que el avance de la
(ECR):
tecnología se ha convertido en una de
Denominado Respuesta Eficiente al las herramientas de los profesionales
Consumidor, el ECR es un modelo para la administración logística.
estratégico en el cual trabajan Algunos de los beneficios que ofrece
conjuntamente clientes y proveedores son:
para entregar el mayor valor agregado al
consumidor final. Según la Unión  Localización de la mercancía
Europea, el ECR es el trabajo conjunto de  Sistemas eficientes, para brindar
las empresas para satisfacer los deseos de la información necesaria al
los consumidores de manera correcta, personal en cualquier momento.
 Servicio de transporte eficaz,
rápida y con bajo costo. Su
rápido y seguro que supere las
funcionamiento se basa en la utilización
expectativas del cliente.
de código de barras y el EDI, lo que
permite identificar y seguir los Por eso podemos decir que ha sido muy
productos, mejorar la trazabilidad y beneficioso la implementación de las
agilizar el intercambio de información tecnologías en la humanidad dado que
entre el cliente-proveedor no solo se han ahorrado tiempo costos
sino que podemos garantizar la
disminución de pérdidas por daño del
4 IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS producto, retraso en las entregas entre
TECNOLOGÍAS otras.
Los elementos tecnológicos juegan un 5- CADENA DE SUMINISTRO
papel importante en la vida de los seres
humanos en general, desde que nos
La cadena de suministro tiene como por no contar con un empleo estable o
objetivo principal satisfacer las por que las empresar no brindan la
necesidades del cliente final de la acpacitacion adecuada, aunque no
mejor manera posible. Lo anterior podemos generalizar dado que hay
incluye los siguientes fines: empresas qye regularmente brindan
capacitación a sus empleados con el fin
 Entregar los bienes y servicios a de mantener un beneficio a largo plazo
tiempo. donde no se vea afectada su
 Evitar las pérdidas o mermas productividad ni su actividad financiaera
innecesarias.
 Optimizar los tiempos de
distribución.
 Manejo adecuado de inventarios
y almacenes.
 Establecer canales de
comunicación y coordinación
adecuados.
 Hacer frente a cambios
imprevistos en la demanda, oferta
u otras condiciones.

El cumplimiento de cada una de estas


actividades ayuda a las empresas a darle
mayor cumplimiento a la demanda de
productos requeridos por los clientes y
proveedores dando como proceso final la
entrega del producto solicitado en el
menor tiempo posible con un estado de
calidad optimo además de mantener a las
empresas dotadas de todos los
suministros necesarios para su
producción.

6 SOCIEDAD COSTEÑA-
COLOMBIANA

Esta sociedad en su gran mayoría no


tiene el conocimiento necesario para el
manejo de dichas tecnologias, dado que
no cuentan con una capacitación
porfundizada acerca de estas TIC ya sea

También podría gustarte