Está en la página 1de 2

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

6.o grado

SEMANA 4

El agua y la energía eléctrica: servicios


públicos para todos
DÍA 3

Lima 16/11/2019 a las 07:43 a. m.

OPINIÓN

El agua y la energía eléctrica: servicios públicos para todos

Los servicios públicos como el agua, la electrificación, y la recolección domiciliaria de


basura en un centro poblado, barrio o ciudad son necesarios para una vida saludable,
por lo que es un derecho al cual deben acceder las y los ciudadanos. Mejorar y ampliar
la prestación de estos servicios a toda la población es una meta importante para el
desarrollo del país.

En los últimos 25 años, muchos peruanos han mejorado en el acceso a servicios


públicos básicos: ahora tienen luz y agua, pero esto no es una realidad para todas las
familias del país. Por ejemplo, en Lima se cuenta con una mejor calidad y acceso al
agua a través de una red pública a domicilio; sin embargo, hay muchas familias que
compran agua de cisternas, por lo que el costo es mucho mayor.

El agua es muy importante en nuestra


vida diaria, desde la higiene y la
alimentación hasta las actividades
sociales, culturales y económicas la
utilizan. Por ello, todos los ciudadanos
debemos cuidarla y preservarla.
También, es nuestra responsabilidad
proteger las fuentes de captación de
agua natural, como los ríos y lagos.

Fuente: https://municvz.gob.pe/institucional/noticias/429-comunicado-agua-
tumbes.html

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


El agua y la energía eléctrica: EDUCACIÓN PRIMARIA
servicios públicos para todos 6.O grado

Hay que tomar en cuenta que, como consumidor del servicio agua, entre otros deberes,
tenemos que:

- Promover el cuidado del agua en la familia y comunidad enfocado básicamente en


evitar la contaminación del recurso hídrico, su mal uso y desperdicio, motivando
una cultura del agua ligada al uso racional, cuidado de las instalaciones sanitarias y
al pago oportuno por el servicio.

- Almacenar el agua para consumo humano con el cuidado necesario a fin de evitar
la contaminación, aplicando hábitos de higiene adecuados y usando depósitos con
cierre o tapa segura, los cuales deben limpiarse periódicamente.

- Cumplir con el pago de la tarifa de consumo del agua para contribuir con la
sostenibilidad de calidad del agua.

Por otra parte, podemos contribuir en el consumo responsable de la energía eléctrica,


por ejemplo, encendiendo los artefactos eléctricos solo cuando sea necesario y
apagándolos cuando ya no los necesitemos, tal como recomienda el Organismo
Supervisor de la Inversión de Energía y Minería (Osinergmin).

Adaptado de:

Correo. Discutamos cómo dar mejores servicios públicos.


https://diariocorreo.pe/opinion/discutamos-como-dar-mejores-servicios-publicos-923670/

Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud.


Unidad temática N° 3 Vigilancia y Control de la calidad del agua. Lima 2018.
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4516.pdf

También podría gustarte