Está en la página 1de 3

Problemas y desafíos en el Perú actual

CUESTIONARIO

Tema Entre la tradición y la modernidad


Logro Al final de la sesión, el estudiante explica las contradicciones del proceso
de modernización que se dio durante el siglo XIX.
En base a los videos correspondientes al tema Entre la tradición y la modernidad y la
lectura del texto de Nelson Manrique titulado Identidad Peruana y Peruanidad, pp. 17 –
26, contesten a las siguientes preguntas.
1. ¿Cuáles eran las características más saltantes de la sociedad colonial?
- Clases sociales bien delimitadas.
- El mestizaje.
- Colonias regidas por el modelo social europeo.
- La esclavitud.
2. Con sus propias palabras, describa los principios de la modernidad en lo que
debían fundarse la república peruana.
- El individuo debía ser libre y autónomo.
- Todos los ciudadanos debían ser libres e iguales.
- Los ciudadanos debían elegir sus gobernantes en democracia.
- Independencia de toda influencia religiosa.
- El uso de la razón.
3. Con sus propias palabras, explique qué entiende por Estado y nación.
- Estado: es la organización política e independiente que tiene poder para decidir
sobre todo el país.
- Nación: es el conjunto de ciudadanos que comparten una historia, lengua y
cultura que se rigen por las mismas leyes.
4. ¿Por qué Manrique considera que en el Perú el Estado precedió a la nación?
Porque en el Perú se fundó primero el Estado gracias a movimiento independentista
del siglo XIX y luego se formó la nación. Lo que es común en Latinoamérica donde
gracias a la lucha de movimientos se formaron los Estados.
5. Explique las diferentes posiciones que se plantearon para insertar a la población
india.
- Se abolió la palabra “indio” y los llamaron peruanos.
- Eliminaron los títulos nobiliarios.

1
Problemas y desafíos en el Perú actual

- Se abolió el trabajo indígena gratuito.


- A los indígenas se les consideraba herederos incas.
6. ¿Cómo se origina el gamonalismo republicano y que papel jugo respecto a la
población indígena?
Surgieron a partir de que el proyecto de integrar al indígena a la sociedad peruana de
inicios de la Republica fue dejado de lado, esto hizo que los criollos y mestizos
ganaran poder e influencia, así fue como surgieron los gamonales. Fue una especie
de Feudalismo andino que durante más de un siglo bloqueo la incorporación de la
población indígena a la ciudadanía.
7. A partir de "la herencia colonial de América Latina", identifique las
continuidades y rupturas del Perú colonial en el Perú republicano.
- La primera continuidad fue el tributo indígena colonial.
- La segunda continuidad fue el servicio a la república, era el trabajo gratuito de
los indígenas
- En primer lugar, la ruptura de la disgregación de la economía. Donde se destruyó
el camino mercantil de Potosí a Huancavelica.
- Otra ruptura se dio en la degradación del poder político interior, exactamente en
las sociedades originarias.
8. ¿Por qué Manrique plantea que el Perú representa la paradoja de una república
sin ciudadanos?
Las personas con mucho poder fueron los que formaron la nueva nación dejando de
lado a las grandes mayorías como son los indígenas, aunque el Estado se haya
fundado, fue en un lugar donde no existía la igualdad entre las personas que la
habitaban, todavía en la actualidad se puede notar las grandes diferencias de poder
dentro del país.
9. Según Manrique, ¿qué tipo de nacionalismo se impuso en el Perú? ¿Por qué se
produjo ese nacionalismo?
En el caso del Perú se optó por un nacionalismo positivo en el cuales los habitantes
del país tienen elementos en común, que los constituyen como integrantes de una
comunidad nacional.
10. Explique por qué Manuel González Prada calificó de gran mentira a la
república que se implantó en el país. ¿Está de acuerdo con esa calificación?
Justifique su respuesta.

2
Problemas y desafíos en el Perú actual

Estoy de acuerdo, porque se buscaba que los ciudadanos sean libres de decidir y
votar por un gobernante que los represente, se buscaba que todas las personas sean
iguales, sin embargo no se dio esto, porque los mandos altos se apoderaron del
Estado y se ve, hasta la actualidad, la gran diferencia entre los niveles
socioeconómicos.
11. Después de revisar los videos y hacer la lectura de Manrique, qué
conclusiones puede plantear sobre el tema estudiado.
Como integrantes del país nos identificamos con él y esto comprende que debemos
identificarnos también con la cultura, la historia, las costumbres y tradiciones, pero el
Perú es un país pluricultural, debemos respetar cada cultura y darle la debida
importancia, preservar nuestras tradiciones. El problema lastimosamente es
multifactorial y además desde niños no se les enseñan a valorar y respetar su patria.

También podría gustarte