Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA
Universidad del Perú, Decana de América
Facultad de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica

FISICA I Laboratorio N°1


MEDICIONES Y
PROPAGACIÓN DE ERRORES

INTEGRANTES:

 Abel Romero Zavala - 20200361A


 Angelo Quiñones Leon - 20200308C
 Eduardo Guillen Peña - 20200354E
 Carlos Flores Asto – 20204131K

DOCENTES:
 Walter Huallpa
 Ronald Barrientos

UNI – LABORATORIA DE FISICA

1
OBJETIVOS
 Familiarizarse con la medición de longitudes, diámetros, como así
también con el uso del instrumental necesario
 Manejar y aplicar los conceptos de cifras significativas, error absoluto,
error relativo y error mínimo.
 Entender el proceso de medida de una cantidad física y la necesidad
de cuantificar la dispersión de los datos al repetir una medida muchas
veces.
 Decidir la estimación de una lectura para los instrumentos disponibles.
 Diferenciar errores casuales y errores sistemáticos.
 Poder calcular el valor medio de una serie de medidas equivalentes y
su error correspondiente.
 Medir el volumen de un mueble rectangular
 Estudio de un péndulo
 Medir el periodo de un péndulo

2
FUNDAMENTO TEÓRICO
La importancia de efectuar un adecuado procedimiento de medición, se basa
en que se puede verificar un modelo experimental, en todos los campos de la
ciencia.
Valor real de una medición:
Sea una muestra de n elementos o n mediciones, las cuales nominalmente
deben
dar el mismo valor, siendo n un número grande, se puede tratar
estadísticamente el
valor real de la medida, la cual queda expresada por:
x=x́ ± ∆ x

donde:
: es el valor real de la medida.
: es el valor medio o más probable de las medidas.
: es la incertidumbre.
EL ERROR, no es exactamente equivalente a la INCERTIDUMBRE. El error
es el valor verdadero menos el valor medido, se puede afirmar que toda
medida experimental presenta un error, que se necesita ser estimado y
comprendido. El valor exacto del error NUNCA puede ser conocido, sólo
puede ser estimado.
La incertidumbre es la mejor estimativa del valor del error, debido a la
limitación del instrumento de medición.
Errores en las mediciones directas

▪ Errores Sistemáticos:
Normalmente son errores instrumentales:
• Instrumentos defectuosos.
• Instrumentos no calibrados.
• Instrumentos limitados.
Por más cuidado que se tome en las medidas, no es posible eliminar el error.
Pero es posible caracterizarlo.

• Errores Estadísticos:
Errores causados por las variaciones experimentales y/o de observación:
• Accidentales, casuales, aleatorios
• parámetros experimentales

3
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Imagen del mueble


utilizado para la medición

Procedimos a la medición
del mueble usando
primeramente la wincha
para medir el largo del
mueble

Luego medimos la altura


del mueble

4
Medimos el ancho del
mueble con la wincha
para hallar el volumen

Ahora utilizamos una


regla de 30 cm para
medir el largo del mueble

Medimos la altura del


mueble

Medimos el ancho del


mueble

5
Luego hicimos uso de una
cinta métrica para medir
la altura del mueble

Luego medimos el largo


del mueble

Por último, el ancho del


mueble

6
Para la parte 2 se
construyo un péndulo
usando dos sillas y una
regla de donde se ata la
cuerda del péndulo

7
CALCULOS
Parte 1: Medición del volumen de un mueble rectangular casero
TABLA 1

Instrumento Ancho Largo Alto Volumen


de medición (a ± ∆ a ) (b ± ∆ b ) (c ± ∆ c ) (V± ∆ V )
Wincha 57,3 ± 0,05 cm 148,4 ± 0,05 cm 89,9 ± 0,05 cm 76448,468±1349,7875cm3
Regla 57,2 ± 0,05 cm 148 ± 0,05 cm 90 ± 0.05 cm 761904 ± 1346,68cm3
Cinta métrica 57,2 ± 0,05 cm 147,9 ± 0,05 cm 90,4 ± 0,05 cm 764773,152 ± 1350,046cm 3

 Calculando el volumen con los datos obtenidos por la wincha


Volumen=abc ± ∆ V , V = abc
∆ V ≈ dV = |∂V∂a |∆ a+|∂V∂b |∆ b+|∂V∂c |∆ c
∂V ∂V ∂V
=bc , =ac , =ab
∂a ∂b ∂c
∆ a=∆ b=∆ c=0,05

dV =( 148,4 ×89,9 × 0,05 )+ ( 57,3× 89,9× 0,05 ) + ( 57,3 ×148,4 × 0,05 )=1349,7875
V =57,3 × 148,4 ×89,9=764448,468
∴ Volumen=764448,468 ±1349,7875 cm3

 Calculando el volumen con los datos obtenidos por la regla


Volumen=abc ± ∆ V , V = abc

∆ V ≈ dV = |∂V∂a |∆ a+|∂V∂b |∆ b+|∂V∂c |∆ c


∂V ∂V ∂V
=bc , =ac , =ab
∂a ∂b ∂c
∆ a=∆ b=∆ c=0,05
dV =( 148× 90 ×0,05 )+ (57,2 × 90× 0,05 ) + ( 57,2× 148× 0,05 )=1346,68
V =57,2 ×148 × 90=761904
∴ Volumen=761904 ± 1346,68 cm3
 Calculando el volumen con los datos obtenidos por la cinta métrica
Volumen=abc ± ∆ V , V = abc

∆ V ≈ dV = |∂V∂a |∆ a+|∂V∂b |∆ b+|∂V∂c |∆ c


8
∂V ∂V ∂V
=bc , =ac , =ab
∂a ∂b ∂c
∆ a=∆ b=∆ c=0,05
dV =( 147,9× 90,4 × 0,05 ) + ( 57,2× 90,4 ×0,05 )+ (57,2 ×147,9 × 0,05 )=1350,046
V =57,2 ×147,9 × 90,4=764773,152
∴ Volumen=764773,152± 1350,046 cm3

Parte 2: Estudio del periodo de un péndulo


TABLA 2

Longitud del Tiempo (1era Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo promedio Periodo
hilo (L) medida) (2da medida) (3ra medida) (4ta medida) (5ta medida)
(t ¿¿ 1) ¿ (t ¿¿ 2) ¿ (t ¿¿ 3) ¿ (t ¿¿ 4) ¿ (t ¿¿ 5) ¿
1,1 m 65,19 ± 0,01 s 64,98 ±0,01 s 64,99 ±0,01 s 65,07 ±0,01 s 65,06 ±0,01 s 65,058 ± 0,084 s 2,1686 ±0,0028 s

1,2 m 67,55 ±0,01 s 67,79 ±0,01 s 67,68 ±0,01 s 67,75 ±0,01 s 67,79 ±0,01 s 67,712 ±0,1011 s 2,2571 ±0,0034 s

1,3 m 70 ±0,01 s 69,69 ±0,01 s 70,09 ±0,01 s 70,18 ±0,01 s 69,95 ±0,01 s 69,982 ±0,1854 s 2,3345 ±0,0032 s

1,4 m 72,44 ±0,01 s 72,45 ±0,01 s 72,45 ±0,01 s 72,35 ±0,01 s 72,48 ±0,01 s 72,434 ±0,0493 s 2,4145 ±0,016 s

1,5 m 74,95 ±0,01 s 74,79 ±0,01 s 74,87 ±0,01 s 74,99 ±0,01 s 74,89 ±0,01 s 74,898 ±0,0769 s 2,4966 ±0,026 s

1,6 m 77,17 ±0,01 s 77,11 ±0,01 s 77,28 ±0,01 s 77,14 ±0,01 s 77,22 ±0,01 s 77,184 ±0,0673 s 2,5728 ±0,023 s

Longitud del hilo Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5 Periodo


(L) (T ¿¿ 1)¿ (T ¿¿ 2)¿ (T ¿¿ 3)¿ (T ¿¿ 4)¿ (T ¿¿ 5)¿ promedio
1,1 m 2,173 ± 0,01 s 2,166 ±0,01 s 2,1663 ±0,01 s 2,169 ±0,01 s 2,1687 ±0,01 s 2,1686 ±0,0028 s
1,2 m 2,2517 ±0,01 s 2,2597 ±0,01 s 2,256 ±0,01 s 2,2583 ±0,01 s 2,2597 ±0,01 s 2,2571 ±0,0034 s
1,3 m 2,333 ±0,01 s 2,332±0,01 s 2,3363 ±0,01 s 2,3393 ±0,01 s 2,3317 ±0,01 s 2,3345 ±0,0032 s
1,4 m 2,4147 ±0,01 s 2,415±0,01 s 2,415 ±0,01 s 2,4117 ±0,01 s 2,416 ±0,01 s 2,4145 ±0,016 s
1,5 m 2,4983 ±0,01 s 2,495 ±0,01 s 2,4957 ±0,01 s 2,4997 ±0,01 s 2,4963±0,01 s 2,4966 ±0,026 s
1,6 m 2,5723 ±0,01 s 2,5703 ±0,01 s 2,576 ±0,01 s 2,5713 ±0,01 s 2,574 ±0,01 s 2,5728 ±0,023 s

TABLA 3

 Calculando el tiempo promedio, periodo promedio y el porcentaje de error del promedio


para el hilo de 1,1 m

∑ xi 65,19+64,98+ 64,99+ 65,07+65,06


t=x́= i=1 = =65,058
n 5

5
∆ t=σ= √∑ i=1
¿¿¿¿¿

∴ Tiempo promedio=t ± ∆ t=65,058 ±0,084 s

9
t1 t2 t3 t4 t5
T 1= =2,173; T 2= =2,166 ; T 3 = =2,1663; T 4 = =2,169 ; T 5= =2,1687
30 30 30 30 30

∑ xi 2,173+2,166+ 2,1663+ 2,169+2,1687


T =x́= i=1 = =2,1686
n 5

5
∆ T =σ= √ ∑ ¿¿¿¿¿
i=1

∴ Periodo promedio=T ± ∆ T =2,1686 ± 0,0028 s

L 1.1
T teorico=2 π
√ g
=2 π

9.81
=2,1029 s

|T prom−T teorico|
e %= ×100 %=3,1243 %
T teorico

 Calculando el tiempo promedio, periodo promedio y el porcentaje de error del periodo


para el hilo de 1,2 m
5

∑ xi 67,55+67,79+ 67,68+ 67,75+67,79


t=x́= i=1 = =67,712
n 5

5
∆ t=σ= √∑ i=1
¿¿¿¿¿

∴ Tiempo promedio=t ± ∆ t=67,712± 0,1011 s

t1 t2 t3 t4 t5
T 1= =2,2517 ;T 2= =2,2597 ; T 3= =2,256 ; T 4 = =2,2583 ;T 5= =2,2597
30 30 30 30 30

∑ xi 2,2517+2,2597+ 2,256+2,2583+2,2597
T =x́= i=1 = =2,2571
n 5

5
∆ T =σ= √∑ i=1
¿¿¿¿¿

∴ Periodo promedio=T ± ∆ T =2,2571± 0,0034 s

L 1.2
T teorico=2 π
√ g
=2 π

9.81
=2,1964 s

10
|T prom−T teorico|
e %= ×100 %=2,7636 %
T teorico

 Calculando el tiempo promedio, periodo promedio y el porcentaje de error del periodo


para el hilo de 1,3 m
5

∑ xi 70+69,69+70,09+70,18+ 69,95
t=x́= i=1 = =69,982
n 5

5
∆ t=σ= √ ∑ ¿¿¿¿¿
i=1

∴ Tiempo promedio=t ± ∆ t=69,982± 0,1854 s

t1 t2 t3 t4 t5
T 1= =2,3333; T 2= =2,332 ;T 3= =2,3363 ; T 4= =2,3393 ; T 5 = =2,3317
30 30 30 30 30

∑ xi 2,3333+2,332+2,3363+2,3393+2,3317
T =x́= i=1 = =2,3345
n 5

5
∆ T =σ= √∑i=1
¿¿¿¿¿

∴ Periodo promedio=T ± ∆ T =2,3345 ±0,0032 s


L 1,3
T teorico=2 π
√ g
=2 π

9,81
=2,2861 s

|T prom−T teorico|
E %= × 100 %=2,1171 %
T teorico
 Calculando el tiempo promedio, periodo promedio y porcentaje de error del periodo
para el hilo de 1,4 m
5

∑ xi 72,44+ 72,45+ 72,45+ 72,35+72,48


t=x́= i=1 = =72,434
n 5

5
∆ t=σ= √∑ i=1
¿¿¿¿¿

∴ Tiempo promedio=t ± ∆ t=72,434 ± 0,0493 s

11
t1 t2 t3 t4 t5
T 1= =2,4147 ;T 2= =2,415 ; T 3 = =2,415; T 4 = =2,4117 ; T 5 = =2,416
30 30 30 30 30

∑ xi 2,4147+2,415+ 2,415+ 2,4117+2,416


T =x́= i=1 = =2,4145
n 5

5
∆ T =σ= √ ∑ ¿¿¿¿¿
i=1

∴ Periodo promedio=T ± ∆ T =2,4145 ±0,016 s

L 1,4
T teorico=2 π
√ g
=2 π

9,81
=2,3724 s

|T prom−T teorico|
e %= ×100 %=1,7746 %
T teorico

 Calculando el tiempo promedio, periodo promedio y el porcentaje de error del periodo


para el hilo de 1,5 m
5

∑ xi 74,95+74,79+74,87+74,99+ 74,89
t=x́= i=1 = =74,898
n 5

5
∆ t=σ= √∑ i=1
¿¿¿¿¿

∴ Tiempo promedio=t ± ∆ t=74,898± 0,0769 s

t1 t2 t3 t4 t5
T 1= =2,4983; T 2= =2,493 ; T 3 = =2,4957 ; T 4 = =2,4997 ; T 5= =2,4963
30 30 30 30 30

∑ xi 2,4983+2,493+2,4957+ 2,4997+2,4963
T =x́= i=1 = =2,4966
n 5

5
∆ T =σ= √∑ i=1
¿¿¿¿¿

∴ Periodo promedio=T ± ∆ T =2,4963 ±0,026 s

L 1,5
T teorico=2 π
√ g
=2 π

9,81
=2,4557 s

12
|T prom−T teorico|
e %= ×100 %=1,6533 %
T teorico

 Calculando el tiempo promedio, periodo promedio y el porcentaje de error del periodo


para el hilo de 1,6 m
5

∑ xi 77,17+77,11+ 77,28+77,14+77,22
t=x́= i=1 = =77,184
n 5

5
∆ t=σ= √ ∑ ¿¿¿¿¿
i=1

∴ Tiempo promedio=t ± ∆ t=77,184 ± 0,0673 s

t1 t2 t3 t4 t5
T 1= =2,5723; T 2= =2,5703 ; T 3= =2,576 ; T 4 = =2,5713 ; T 5= =2,574
30 30 30 30 30

∑ xi 2,5723+2,5703+2,576+ 2,5713+ 2,574


T =x́= i=1 = =2,5728
n 5

5
∆ T =σ= √∑
i=1
¿¿¿¿¿

∴ Periodo promedio=T ± ∆ T =2,5728 ±0,0023 s

L 1,6
T teorico=2 π
√ g
=2 π

9,81
=2,5362 s

13
T vs L
2.57
2.5686
f(x) = 0.81 x + 1.29
2.5186 2.5

2.4686
2.41
2.4186

2.3686
T (s)

2.33
2.3186
2.26
2.2686

2.2186
2.17
2.1686
1.1 1.15 1.2 1.25 1.3 1.35 1.4 1.45 1.5 1.55 1.6
L (m)

|T prom−T teorico|
e %= ×100 %=1,4431 %
T teorico

T² vs L 
6.6193
6.5028 f(x) = 3.82 x + 0.49 
6.2330
6.3028 
6.1028

5.9028 5.8298

5.7028
T² (s²)

5.4499 
5.5028
5.3028
5.0945

5.1028

4.9028
4.7028 
4.7028
1.1 1.15 1.2 1.25 1.3 1.35 1.4 1.45 1.5 1.55 1.6

L (m)


Pendiente de la recta= 3,8222

4 π2 m
 3,822= → g=10,3188 2
g s

14
CONCLUSIONES
 Cuantos más números de mediciones se realiza, mayor es la posibilidad de
encontrar las variaciones de los valores reales de dicha medida, esto hace
que la posibilidad de encontrar el valor real sea menor; lo cual se concluye
que el número de variaciones del valor real es directamente proporcional al
número de mediciones e inversamente proporcional a encontrar el valor real.

 Mientras más mínima se la lectura mínima del instrumento usado cabe la


posibilidad de encontrar mayor número de variaciones del valor real, sin
embargo, se acerca cada vez más al valor real.

RECOMENDACIONES
Para obtener las mediciones más exactas se debe tener en cuenta lo siguiente:
 Calibrar correctamente los instrumentos antes de ser usados.
 Tener una buena postura.
 Estar en un ambiente apropiado para que no influya los factores ambientales
tales como el aire, calor, etc., pues esto puede ocasionar ligeras variaciones
en el valor real.

15
ENLACE DEL VIDEO
 https://drive.google.com/drive/folders/13NEx9cXqf9UrplzAGt_FfElp5zGUTKlR?usp=sharing
 https://youtu.be/e4r4VpYyLPg

BIBLIOGRAFÍA
 Hugo Medina Guzmán, 2010, Fisca I, Primera Edicion,Lima Perú .Fondo
Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú
 Guía de Laboratorio – Fisca I

16

También podría gustarte