Está en la página 1de 5

CURSO : ENFOQUES PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

FOROCHAT 1
Estimados alumnos estamos iniciando un nuevo semestre académico el cual tiene
algunas modificaciones entre ellas las intervenciones del chat.
Envio la pregunta la cual pueden encontrar la información en el manual instructivo
además en el cronograma que he colgado en NOVEDADES, les proporciono sitios web
donde pueden encontrar información adicional.
http://www.scribd.com/doc/21325999/adolescencia

***Psicología de la edad juvenil, constituye una de las obras cumbres del pedagogo
alemán Eduard Spranger, así como una línea teórica que describe el periodo de la
adolescencia como una etapa de evolución que se halla entre la niñez y la vida adulta, y
es marcada por conflictos. Spranger sostuvo que la “reserva” es uno de los rasgos más
característicos de esa edad . Entre las principales características del adolescente se
encuentran el descubrimiento del yo ( autoreflexión sobre su propia existencia ), formación
de un plan de vida (encontrar el camino que desea seguir en la vida), y el ingreso entre
las diferentes esferas de vida (se encuentra con una cultura y sociedad determinada y
debe incorporarse a distintos ámbitos sociales: política, sociedad, religión, etc).

**En esta etapa de la vida tan importante, SPRANGER nos hace comprender que el
adolecente tiene mucha necesidad de ser comprendido y escuchado pero esto
mayormente nos resulta un poco difícil porque el adolecente es muy reservado y esto se
confunde con timidez.
En esta etapa el adolecente tiene la característica de incorporarse a distintos ámbitos
sociales como la política, la cultura, la religión y la profesión, además es la etapa donde el
adolecente incorpora una nueva organización psíquica, las cuales son:
-El descubrimiento del yo
-La formación paulatina de un plan de vida
-El ingreso dentro de las diferentes esferas de la vida.

**Argumente sobre la psicología de la edad juvenil de eduard spranger


La pubertad corresponde al período que precede a la adolescencia, y se refiere
básicamente a cambios biológicos (hormonales, corporales, fisiológicos).
La adolescencia alude a cambios psicológicos (emocionales, cognitivos, conductuales).
Nos habla de los distintos cambios fisiológicos que tienen tanto el niño como la niña. Esto
se presenta en diferentes edades.
En estos tiempos se presenta la pubertad precoz; puede ocurrir prematuramente si el
sistema inhibitorio del cerebro se daña, produce pulsátilmente hormona gonadotropina. En
el varón vello púbico o alargamiento de genitales en niños por debajo de los 7 a los 10
años. En la mujer vello púbico antes de los 8 o desarrollo de mamas en niñas (femenino)
por debajo de los 7 años.
En un enfoque tipológico, sostiene que la adolescencia además de constituir un periodo
de transición de la niñez a la madurez de la estructura mental y psiquis. El desarrollo
estructural de la mente y de la psiquis del adolescente es determinado por múltiplos
factores, siendo el más importante la maduración, que se observa en el descubrimiento
del yo o del si mismo, La formación de un plan de vida (una filosofía de vida y de
intencionalidad del futuro), la necesidad de experimentar para probar la personalidad
(religión, poder, economía, etc.)
FORO 1

Recuerden que NO DEBEN ENVIAR ARCHIVOS ADJUNTOS Y SUS RESPUESTAS DEBEN


SER CLARAS Y NO MUY EXTENSAS

¿Que aportes significativos hizo Adler a la psicología y en que difiere a Freud a pesar de ser
discípulo de este?

PUEDEN UTILIZAR ESTAS DIRECCIONES O SOLO TRABAJAR CON SU MANUAL DEL


CURSO UNIDADES I Y II.

http://servidor-opsu.tach.ula.ve/7jornadas_i_h/paginas/doc/JIHE-2011-PT023.pdf

http://www.upch.edu.pe/famed/rnp/67-1-2/v67n1-2ae3.pdf

http://www.encuentropsicoanalitico.com/s1/SIGMUNDFREUD.pdf

** La psicología individual, es una teoría psicológica ideada por Alfred Adler, plantea la vida como
una lucha desde el nacer hasta el morir, una especie de viaje en el que cada ser humano se vale
de su propio método, en el que cada viajero sabe de los otros, en que cada uno esta impulsado por
muchas metas comunes y en el que todos están expuestos por igual a las vicisitudes del itinerario.

Y a diferencia de Sigmund Freud, Adler creía que el hombre tiene posibilidades de mejorarse y de
progresar en la vida, de reducir sus problemas y, con el tiempo, de llegar a un ajuste casi perfecto
de su proceso vital.

**¿Qué aportes significativos hizo Adler a la psicología y en que difiere a Freud a pesar de
ser discípulo de este?

La teoría de Adler, estuvo influenciada en diversos aspectos, tomando bases de otras teorías
como: concepto de lucha por la superioridad, el desarrollo creativo de las personas, ficciones en la
construcción de la realidad y el holismo.

La psicología individual de Alfred Adler, es una teoría que se centra más en la influencia de la
interacción social en la personalidad. Los principales aportes son: reconocer el concepto del
órgano de menor resistencia (stress), el beneficio de estar enfermo y la idea de sentimiento de
inferioridad.

Entre las diferencia que se pueden destacar en Freud y Adler, son que el primero se orientaba al
pasado, mientras que Adler era más positivo con una visión al futuro. También tenían puntos de
vista diferentes sobre la neurosis.

** ¿Qué aportes significativos hizo Adler a la psicología y en que difiere a Freud a pesar de
ser discípulo de este?

- Las inferioridades orgánicas y sus repercusiones psíquicas

- Las doctrinas de Sigmund Freud sobre las neurosis atrajeron la atención de Adler, quien en los
primeros tiempos después de su licenciatura ejercía como especialista oculista. Se pasó entonces
al campo del Psicoanálisis, en el que realizó importantes investigaciones sobre el desarrollo
y la curación de las neurosis de los niños, llegando bien pronto a conclusiones que le
indujeron a elaborar una doctrina propia.
- 1907, Adler publica su libro sobre la inferioridad del órgano y su compensación.- 1911, crea
su propio sistema psicoanalítico que se basa en la importancia de las compensaciones
(nuestra integración en el medio). Las compensaciones tienen la finalidad de compensar
nuestros complejos. El complejo más estudiado en Europa y en EEUU es el de inferioridad,
que se compensa creando psicológicamente un complejo de superioridad (en el ámbito
inconsciente, sentirse superiores a los demás). Ambos mecanismos inferioridad-
superioridad, se suelen dar juntos. Existe una deficiencia hereditaria morfológica o funcional de
uno o varios órganos del cuerpo Por ejemplo una deficiencia funcional de los riñones o una
deficiencia auditiva. El organismo hace un esfuerzo por superar esa deficiencia (compensación)
aumentando sus recursos y actividades

- Práctica y teoría de la psicología individual.- 1912, Adler publica su libro titulado El carácter
neurótico, en el cual desarrolla sus conceptos básicos. Llama a su sistema psicológico Psicología
individual. Donde lo importante es el individuo, la persona. Le interesa la integración, con un Yo
que controla todas las facetas de la personalidad, para ver como una persona se adapta e integra
en la sociedad. Para esta psicología, el individuo debe integrarse en la sociedad y ser lo más feliz
posible.

- Adler definió el concepto de sí-mismo creativo, que es el poder que hay dentro de cada
uno de nosotros para enfrentar las fuerzas externas que modelan nuestra personalidad. Es
la capacidad de la persona para crear hasta cierto punto su propia personalidad. En esencia,
Adler sostuvo que no somos instrumentos del destino y no necesitamos asumir el papel de
víctimas en el juego de la vida. Estas concepciones de Adler se relacionan con las ideas del
existencialismo y lo convierten en un precursor de la psicología humanística.

y en que difiere a Freud a pesar de ser discípulo de este?

 1911, Adler, El afán de perfección no fue la primera frase que utilizó Adler para designar
a esta fuerza motivacional. Recordemos que su frase original fue la pulsión agresiva,
la cual surge cuando se frustran otras pulsiones como la necesidad de comer, de
satisfacer nuestras necesidades sexuales, de hacer cosas o de ser amados. Pero fue
precisamente esta idea de la pulsión agresiva la que motivó los primeros roces
con Freud. Era evidente que éste último tenía miedo de que su pulsión sexual fuese
relegada a un segundo plano dentro de la teoría psicoanalítica. A pesar de las
reticencias de Freud, él mismo habló de algo muy parecido mucho más tarde en su
vida: la pulsión de muerte.
 1907, Adler publica su libro sobre la inferioridad del órgano y su compensación.
Desde entonces, los puntos de vista de Freud y Adler se bifurcaron.

 Adler se persuadió de que la voluntad de poder era tan importante en los asuntos
humanos como el impulso sexual, y sostuvo que su frustración genera un complejo de
inferioridad, un sentimiento de insuficiencia que está en la base de muchos trastornos.
Ese fue uno de los varios puntos teóricos en que discrepó con Freud, Adler sostenía
que Freud había atribuido excesiva importancia al impulso sexual, y Freud, por su
parte, pensaba que Adler había exagerado la importancia de la voluntad de poder.

 TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE SIGMUND FREUD-. Freud creía que gran parte


del comportamiento humano está gobernado por motivos y deseos inconscientes. De
todos los conceptos freudianos, el más controvertido es el papel central que atribuye
al impulso sexual en la formación de la personalidad. Alfred Adler sostuvo que el
aspecto central en la formación de la personalidad lo constituye la lucha del
niño por sobreponerse al sentimiento de inferioridad. La teoría de freud sobre el
desarrollo de la personalidad concede especial importancia a cómo se satisface el
instinto sexual durante la vida.
FORO 2

Recuerden que NO DEBEN ENVIAR ARCHIVOS ADJUNTOS Y SUS RESPUESTAS DEBEN


SER CLARAS Y NO MUY EXTENSAS

¿Cuál es la jerárquica de la motivación que propone Abraham Maslow?

PUEDEN UTILIZAR ESTAS DIRECCIONES O SOLO TRABAJAR CON SU MANUAL DEL


CURSO UNIDADES III Y IV

http://encina.pntic.mec.es/plop0023/psicologos/psicologos_maslow.pdf

http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r2508.PDF

** ¿Cuál es la jerárquica de la motivación que propone Abraham Maslow?

La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de 5
niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades del déficit (Deficit
needs); el nivel superior se le denomina como una necesidad del ser (being needs). La diferencia
estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, las necesidades del ser
son una fuerza impelente continua. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más
altas ocupan nuestra atención sólo una vez se han satisfecho necesidades inferiores en la
pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento hacia arriba en la jerarquía,
mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la
jerarquía.

1. Necesidades fisiológicas básicas.- Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la


homeostasis, dentro de estas se incluyen:

Necesidad de respirar, necesidad de beber agua, necesidad de dormir, necesidad de regular la


homeostasis (ausencia de enfermedad), necesidad de comer, necesidad de liberar desechos
corporales, necesidad sexual, necesidad de tener dinero...

2. Seguridad.- Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de


ellas se encuentran:

Seguridad física, seguridad de empleo, seguridad de ingresos y recursos, seguridad moral y


fisiológica, seguridad familiar, seguridad de salud, seguridad contra el crimen de la propiedad
personal, seguridad de autoestima

3. Afiliación.- Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de
asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas se encuentran: la
amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que
incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas.

4. Reconocimiento.- Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal, se


relaciona con la autoestima.

5. Autorrealización.- Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su


satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en
una actividad.

También podría gustarte