Está en la página 1de 12

Atrayendo

pájaros al
jardín

Autor: Emerson Ferreiras dos Santos


APRENDA EN 4 PASOS PARA TENER UN
JARDÍN LLENO DE AVES Y ARMONÍA

Las aves se sienten atraídas por las flores,


las frutas y el agua disponible. Tener
pájaros en nuestro hogar hace que el
ambiente sea más armonioso y relajante.
Un jardín o patio con pájaros trae una
sensación de alegría y bienestar que
mejora el estrés de la vida cotidiana en las
grandes ciudades.
PASO 1: ATRACCIÓN DE AVES AL JARDÍN

Las aves se sienten atraídas por la


comida. Van al jardín en busca de
comida y agua. Lo que los mantendrá en
el jardín es precisamente el suministro
de alimentos. Sepa lo que se necesita
para atraer y mantener pájaros en el
jardín:

Alimentador: instale lo suficientemente


alto para que no puedan acceder
intrusos como perros, gatos, roedores,
etc.
Ubicación del alimentador: elija una
ubicación cerca de un árbol para que las
aves tengan sombra y refugio;

Suministro de alimentos: Una vez


iniciada, la práctica de ofrecer comida no
debe detenerse abruptamente.
Especialmente en las ciudades, los visitantes
se acostumbran a la comida fácil disponible
y pueden sufrir escasez.

Limpieza del alimentador:


 Limpiar bien el alimentador y cualquier
recipiente es muy importante. Las pequeñas
botellas con agua y azúcar para los colibríes
requieren atención especial. Debe lavarlos
semanalmente con agua y cloro, además de
cambiar el agua todos los días.

Fuente de beber: Es importante tener


agua limpia para que las aves puedan
hidratarse.
PASO 2: QUÉ PROPORCIONAR AVES

Alpiste: El alpiste es apreciado por


diferentes especies de aves y es fácil de
comprar en el mercado. El detalle es que
las aves no comen la corteza de la semilla
que se extiende sobre el comedero y en el
suelo, es necesario limpiarla para no
atraer animales no deseados (roedores);

Semillas: Entre las semillas utilizadas en


la alimentación de aves, tenemos: maíz,
mijo rojo, semilha, colza, nabo, trigo,
avena, girasol y linaza. Hay una gran
cantidad de semillas que se pueden usar
en la alimentación de las aves, sin
embargo, debe verificar si su consumo es
adecuado para la fauna de aves nativas de
su región. A
Las semillas son un tipo de alimento que
tiene un alto contenido de grasa, y esto los
convierte en un alimento muy atractivo
para las aves.

Frutas maduras (ni prensado ni verde):


plátano, naranja, manzana, papaya,
aguacate, cereza, etc. Simplemente corte
la fruta por la mitad, conservando la
cáscara, y colóquela en el alimentador con
la pulpa hacia arriba. Comience
gradualmente para evitar el desperdicio,
con ¼ de plátano o ¼ de papaya, por
ejemplo. Esto se debe a que las aves
pueden tardar un tiempo en frecuentar su
jardín, pero una vez que comiencen,
continuarán durante mucho tiempo. Así
que insista, limpie el comedero y cambie el
suministro de alimentos diariamente,
incluso si no han aparecido pájaros.
PASO 3: CÓMO ATRAER LAS FLORES DEL
BESO

Muchos admiradores de aves adoran


recibir la visita de uno que es un símbolo de
belleza y simplicidad: el colibrí. Es por eso
que es común ver casas decoradas con
fuentes para beber donde estas aves
pueden ayudarse en silencio. Pero algunas
personas creen que pueden estar dañando
al ave al ponerle agua azucarada para que
beban, pero esto es un mito. No hay
hallazgos científicos de que el agua
azucarada sea perjudicial para la salud del
colibrí. De hecho, existe un mito
generalizado de que el uso de bebederos
con agua y azúcar causaría la enfermedad
del colibrí en el pico, llevándolos a la
muerte. Este mito se romperá luego del
análisis del médico sanitario y ornitólogo
Luiz Fernando de Andrade Figueiredo
basado en el estudio del naturalista de
Espirito Santo, Augusto.
Ruschi, que se dedicó mucho al estudio de
los colibríes y fue el creador del Prof. Mello
Leitão. Sucede que Ruschi mantuvo a los
colibríes en cautiverio para su estudio y no
hay información sobre el tipo de comida
que les dio. Probablemente el suministro
de proteínas fue insuficiente, lo que
resultó en desnutrición en los colibríes y la
consiguiente caída de su inmunidad. Una
enfermedad muy común en individuos con
inmunidad suprimida es la candidiasis,
una tiña causada por el hongo Candida
albicans, el popular "aftas" que afecta la
boca de los bebés. Esta fue ciertamente la
enfermedad que afectó a los colibríes de
Ruschi. La revelación de esto tuvo una
gran repercusión, pero de manera
incorrecta, ya que la gente entendió que
fue el agua azucarada en las fuentes de
agua lo que causó la enfermedad (o
incluso el hecho de que el agua estaba
deteriorada) y no la deficiencia.
proteína de colibríes en cautiverio, lo ideal
es atraerlos con especies en flor que
suministren néctar. Ellos son: cepillo de
botella, grevillea enana (esta planta con
flores corresponde a lo mismo que una
botella de agua con azúcar por día.
Generosa, florece casi todo el año), ipe,
hibisco, flor de camarones, aretes. de-
princesa, sanchésia, entre otros.
PASO 4: SIEMBRA DE FRUTAS PARA
ATRAER A LAS AVES

Las siguientes plantas son ejemplos de


árboles frutales que atraen a las siguientes
especies de aves:

Acerola: tanagra, saíras, zorzal


Aguacate: tordos, tanagra, jacus, pájaros
carpinteros
Mora: zorzal, tanagra, bien te veo
Banano: chingolo, tanagra, zorzal, saíras
Anacardo: zorzal, tanagra, saíras,
periquitos, loros
Caqui: saíras, zorzal, bien te veo
Árbol de higo: tucán, periquitos, jacus,
chingolo, tangarás
Gabirobeira: tanagra, zorzal, saíras
Guayaba: periquitos, tanagra, zorzal, tiés,
saíras
Jabuticabeira: periquitos, tanagra, saíras,
zorzal
Papaya: tucán, zorzal, tanagra, pájaros
carpinteros
Pitangueira: zorzal, bien te veo, jacus,
saíras, arapongas.

También podría gustarte