Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL

ESCUELA DE POSTGRADO

SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL - 9

MÓDULO “INTERCULTURALIDAD DE LOS NEGOCIOS


INTERNACIONALES”

“SABERES ANCESTRALES EN LA FIESTA DEL INTI RAYMI


ECUADOR”

DOCENTE:

Msc, Luis Carlos Mussó

MAESTRANTE:

 JANINA ESTEFANIA FIGUEROA FILIAN

28 DE MARZO 2020
SABERES ANCESTRALES EN LA FIESTA DEL INTI RAYMI EN EL ECUADOR

1. OBJETIVO GENERAL
Demostrar la importancia social que tienen las personas que viven en el Ecuador en la celebración
del Inti Raymi (Fiesta del Sol).

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Dar a conocer los distintos lugares donde se celebra la fiesta del Inti Raymi.
 Demostrar que esta celebración es considerada como un atractivo turístico para el país.
 Resaltar el trabajo de los agricultores, comuneros y campesinos en la producción la
tierra.

3. JUSTIFICACIÓN
El comienzo del invierno era para los incas una de las fechas más importantes, y lo denominaban Inti
Raymi, que significa fiesta del sol. Se realizaba este homenaje por la bondad de haber permitido una
buena producción y cosecha de productos tradicionales, la gratitud se celebra con la presencia de
música y danza, concentrándose más de un centenar de conjuntos autóctonos. El Inti Raymi antes
tenía una duración de aproximadamente 15 días, por tal razón se presenta este trabajo con el
objetivo de demostrar la importancia social que tienen las personas que viven en el Ecuador en la
celebración del Inti Raymi (Fiesta del Sol). Mencionar los lugares de celebración de la fiesta del Inti
Raymi, conocer las actividades, rituales y desfiles que se realizan para agradecer a los dioses las
cosechas y demostrar que esta celebración es considerada como un atractivo turístico para el país.

4. MARCO TEÓRICO
La danza es ante todo en la comunidad andina un espacio ritual, festivo, un universo simbólico en el
que se construye un sentido de pertenencia y apropiación de una colectividad con sus prácticas
culturales.

Según los autores (Bernal, y otros, 2000)

“El reconocimiento de la continuidad histórica que reivindican los pueblos indígenas, consta el
preámbulo de la Constitución que invoca la historia milenaria del Ecuador y en el Art. 83 que
reconoce las raíces ancestrales de las colectividades indígenas; este artículo además les reconoce el
derecho de auto-identificarse, esto es, determinar los elementos que definen la pertenencia a la
colectividad indígena y a singularizarse con el nombre de nacionalidades, a las que, sin embargo, el
texto constitucional prefiere denominarles “pueblos”, conforme a la terminología adoptada por la
Organización de las Naciones Unidas. ONU.”

Inti Raymi

La fiesta del Inti Raymi tiene sus orígenes en tiempos prehispánicos, trazando sus raíces a la cultura
karanki original de la zona y posteriormente a la cultura incaica que llegó a dominarla en el norte
ecuatoriano en el año 1480, aproximadamente. El dominio incaico implicaba la aceptación de nuevas
deidades, el Taita Inti o Padre Sol y la Mama Killa o Madre Luna sustituyendo a las divinidades
montañosas del Taita Imbabura y la Mama Cotacachi, respectivamente. Asimismo, con la conquista
española de la zona los indígenas lograron mantener las tradiciones del Inti Raymi incorporándole
elementos cristianos que coincidieron con las fechas circundantes al solsticio-las fiestas de San Juan
(24 de Junio), San Pedro (29 de Junio), San Pablo (30 de Junio) y Santa Lucia o Huarmi Punlla el
1ro. de Julio.

1
5. INVESTIGACIÓN
Inti Raymi Ecuador

Cada 24 de Junio es el día en que se da inicio a la fiesta del Inti Raymi, es la fecha elegida ya que es
cuando más se aproxima el sol a la tierra. La región andina o sierra se prepara para este gran
homenaje.

Historia
El Inti Raymi es una fiesta religiosa de los indios quichuas conocida como la fiesta del sol,
celebración solemne que se daba para conmemorar el inicio de las nuevas cosechas del maíz en la
que participan el Inca, su consorte, las vírgenes del sol y una multitud de servidores y bailarines.

“En el solsticio de invierno sucede el día más corto y la noche más larga del año. Durante la época
incaica, ese hecho era de fundamental importancia, pues era el punto de partida del nuevo año, que
se asociaba con los orígenes de la propia etnia inca”. [ CITATION Ben19 \l 12298 ]

Ese día, el soberano y sus parientes esperaban descalzos la salida del sol en la plaza. Puestos en
cuclillas, con los brazos abiertos y dando besos al aire, recibían al astro rey. Entonces el inca, con
dos vasos de madera (el kero era de madera, no de oro, ellos asimilaron este vaso ceremonial de la
cultura Tiahuanaco), brindaba la chicha de jora: del vaso que mantenía en la mano izquierda bebían
sus parientes; el de la derecha era derramado y vertido en un tinajón de oro.

Después todos iban al Coricancha y adoraban al sol. Los curacas entregaban las ofrendas que
habían traído de sus tierras y luego el cortejo volvía a la plaza, donde se realizaba el masivo sacrificio
del ganado ante el fuego nuevo que se encendía utilizando como espejo el brazalete de oro del
sacerdote principal. La carne de los animales era repartida entre todos los presentes, así como una
gran cantidad de chicha, con la que los festejos continuaban durante los siguientes días.

Representación Ceremonia Inti Raymi Vestimenta del Danzante

Los personajes del Inti Raymi


Los danzantes simbolizan al sacerdote que a través de un ritual baile pedía a la madre tierra que
enviara las lluvias necesarias para el crecimiento y la cosecha de las plantas.

Tushug significa lluvia sobre la tierra de allí la denominación dada por los españoles de Danzante a
los bailarines indígenas o sacerdote de la lluvia, que ejecutaban su danza o Raymi durante los días
de solsticio de junio en homenaje al Padre Sol, como agradecimiento de la tierra cosechada.

Los personajes tienen su vestimenta característica que se destaca por tener ornamentos que poseen
un significado transcendental en cada paso del ritual emblemático del dios sol, por lo tanto, es
necesario establecer la vestimenta del danzante.
Vestimenta del danzante

Los danzantes eran jóvenes dinámicos con prendas de vestir muy elaboradas, por lo general la
cultura andina entrelaza cada objeto con un significado, convirtiéndose en símbolos representativos
en la cultura andina. Este traje es muy costoso, por lo general para la creación de estos trajes se
dejaba como seña escrituras de terrenos o grandes sumas de dinero. Muchas contaban con joyas y
oro, con el paso de los tiempos se ha modificado el oro por metales bañados en oro, cristales que
permitía que los rayos del sol sean reflejados, el danzante debía ser un hombre casado de la
comunidad.

La mama Danza
A este personaje se le asignan algunos nombres como Mama Danza, Huarmi danza o como mujer
danzante, esposa del danzante.

Vestimenta de la Mama danza


La vestimenta tradicional destaca elementos o materiales confeccionados como son la lana de
borrego, la shigra tejida a mano, sombrero blanco redondo de lana de borrego, peinado tipo guango,
camisón blanco de franela con bordados en los puños la pechera y el borde inferior de la prenda,
anaco negro, azul o verde oscuros; se sostiene el anaco en la cintura mediante un anaco de hilo de
chillo ancha con diversas figuras de colores; azul, rojo, verde, amarillo o lila, entre la faja y el anaco
lleva una chauchera grande de cuero café, terciada al hombro lleva una pequeña shigra
confeccionada a colores con hilos de cabuya.

Vestimenta de Mama danza

Las vírgenes del sol


En la fiesta del Inti Raimy las mujeres jóvenes previamente seleccionadas que ofrecen las ofrendas al
sol, luego que los danzantes ejecutan su baile sagrado, este baile se realizaban inclinando las
ofrendas como el maíz. En la religión inca se las conocía como Yuracacllas o esposas del sol y se
encontraban a perpetuidad en los Acllahuasis, aposentos contiguas a los templos, destinadas
permanentemente al servicio del sol, al llegar a su edad adulta y madura se convertían en Mama
Coonas, versadas en los ritos y en tareas de producción de textiles y actividades domésticas, su
experiencia y conocimiento era empleado en la enseñanza a las nuevas mujeres dedicadas a este
servicio, siempre serán mujeres de los más altos linajes las que sean escogidas para esta importante
labor.

En la actualidad en Ecuador
En la actualidad esta celebración ancestral se celebra en Cañar, Pichincha, Imbabura, Otavalo,
Tungurahua, Cotopaxi, Loja, Chimborazo, Imantag, Cangahua, Tulcán, Salcedo, Ingapirca, Cascadas
de Peguche, Galápagos, González Suárez y Saraguro. [ CITATION Gor19 \l 12298 ]

El inicio de este homenaje empieza el 21 de junio, y tiene un significado muy especial porque por
medio de ella se dan gracias al astro rey (Inti) por bendecir y propiciar la fecundación de los
alimentos. Actualmente el Inti Raymi no es solamente una fiesta para agradecer al dios Sol por la
abundantes cosechas, sino también para manifestar y reafirmar la identidad indígena frente a los
embates de cultura occidental. Inti Raymi también es una celebración de recuperación de una
identidad indígena que se había perdido durante un período de tiempo. Abre una oportunidad para
que los indígenas ecuatorianos se unan y se sientan orgullosos de su herencia, y orgullosos de
quienes son hoy. Durante el Inti Raymi, los miembros de las comunidades indígenas acuden a los
manantiales, ríos y cascadas locales para someterse a una purificación espiritual ritual, que creen
que resulta en una renovación de energía y en un fortalecimiento de su relación con la Madre
Naturaleza. El Estado ecuatoriano se reconoce como una sociedad plurinacional e intercultural,
siendo uno de sus deberes primordiales garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos de sus habitantes. Según el diario [ CITATION Lah05 \l 12298 ] . “Con respecto a la
vestimenta en la actualidad las jovencitas no utilizan los sobreros, su blusa es blanca y el anaco
negro, su baeta es de lana de cualquier color sujetada por el topo de aluminio con la cinta de gamuza
de colores fuertes que convine con la baeta”. Hoy utilizan apalgatas o zapatillas de lona, se perdió
totalmente la costumbre de andar descalzas. El Estado ecuatoriano se reconoce como una sociedad
plurinacional e intercultural, siendo uno de sus deberes primordiales garantizar sin discriminación
alguna el efectivo goce de los derechos de sus habitantes”

6. CONCLUSIONES
Con la fiesta del Inti Raymi se da la oportunidad de fortalecer el turismo el turismo en el Ecuador a
través de las diferentes culturas que se muestran en cada una de las ciudades donde se realiza esta
celebración además de mejorar el impacto que tiene la interculturalidad en la sociedad. Turistas
extranjeros viven estas fiestas con mucha más alegría y pagan mucho dinero por conocer acerca de
sus tradiciones, comidas típicas, creencias etc. La celebración del Inti Raymi en Ecuador se celebra
en aproximadamente 23 ciudades lo que demuestra que ya no es solo una celebración indígena y de
una sola nacionalidad puesto que ya es de interés nacional (Costa-Sierra-Oriente). La idea es
fortalecer las celebraciones ancestrales y los saberes ancestrales, y adicional a ellos generar más
ingresos económicos a las comunidades que realizan este evento. Otra cosa importante es que las
creencias de nuestros indígenas han provocado que la buena producción y cosecha de productos
tradicionales se incremente y queda expuesto que con música, danza y lealtad el Dios Sol proveerá
abundancia a las tierras.

7. RECOMENDACIONES
 Fortalecer estrategias que involucren a las autoridades competentes y población para
rescatar los valores culturales.
 Incentivar a los ecuatorianos que primero debemos conocer bien nuestra cultura y los
aportes que este reflejan en el sector turístico.

Bibliografía
Benalcazar, P. (28 de 06 de 2019). Medium.com. Obtenido de Medium.com:
https://medium.com/retazos-de-dignidad/el-inti-raymi-y-el-reto-de-la-interculturalidad-
cae38ea8dcf
Bernal, A., Chavez, G., Endara, X., García, F., Kowi, A., Saltos, V., . . . Vintimilla, J. (2000). De la
exclusión a la participación: pueblos indígenas y sus derechos colectivos en el Ecuador.
Goraymi. (junio de 2019). goraymi.com. Obtenido de goraymi.com: https://www.goraymi.com/es-
ec/chimborazo/inti-raymi-en-chimborazo-aq9a41k2r
Lahora. (19 de 06 de 2005). La hora. Obtenido de La hora:
https://lahora.com.ec/noticia/1000335404/la-vestimenta-ha-variado-sustancialmente-hasta-la-
actualidad

También podría gustarte