Está en la página 1de 8

Comenzado el sábado, 7 de diciembre de 2019, 15:45

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 7 de diciembre de 2019, 17:03

Tiempo empleado 1 hora 17 minutos

Puntos 9,0/10,0

Calificación 4,5 de 5,0 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El presupuesto base cero es útil y debe realizarse …


Seleccione una:
a. Teniendo en cuenta los datos históricos de los presupuestos de ejercicios
anteriores.
b. Sobre todo en aquellas situaciones en que los presupuestos muestren
desviaciones persistentes respecto a los datos reales. 
El presupuesto base cero supone elaborar de nuevo el presupuesto de forma completa
partiendo de cero y prescindiendo de los mecanismos y métodos de los presupuestos
anteriores. Debe ser utilizado cuando los presupuestos sufran desajustes o
desviaciones frente a los resultados puesto que es una señal clara de que los métodos
usados no funcionan suficientemente bien y deben ser elaborados desde el principio.

c. Siempre en cualquier tipo de empresa.

d. En empresas con entornos y negocios con gran incertidumbre.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Sobre todo en aquellas situaciones en que los


presupuestos muestren desviaciones persistentes respecto a los datos reales.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los cobros mediante efectos bancarios (cheques, pagarés u otros):


Seleccione una:
a. Son cobros en el momento en que se entregan los efectos.
b. Ninguna de las otras respuestas es correcta.
c. No son cobros nunca, sino plusvalías de ventas

d. NO son cobros hasta que tales documentos hayan sido hechos efectivos a
su vencimiento. 
Retroalimentación

Siempre que nos referimos a cobros o entradas de caja nos referimos a dinero en
efectivo o en cuenta bancaria. Los cobros mediante efectos bancarios (cheques,
pagarés u otros) NO son cobros hasta que tales documentos hayan sido hechos
efectivos a su vencimiento
La respuesta correcta es: NO son cobros hasta que tales documentos hayan sido
hechos efectivos a su vencimiento.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Para el cálculo o estimación de las liquidaciones periódicas de IVA el criterio


que se debe tener en cuenta es el:
Seleccione una:
a. El valor nominal de las liquidaciones
b. Ninguna de las otras respuestas es correcta.
c. El valor neto de las liquidaciones

d. Del devengo 
Retroalimentación

Para el cálculo o estimación de las liquidaciones periódicas de IVA el criterio que


se debe tener en cuenta es el del devengo. Es decir, debe calcularse el IVA
repercutido en el periodo, restarle el IVA soportado en el periodo y el resultado
será la cuota del periodo que habrá de pagarse.
La respuesta correcta es: Del devengo

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El capítulo financiero del presupuesto de tesorería incluye:


Seleccione una:
a. Entradas y salidas de efectivo debidas a operaciones financieras. 
Efectivamente, se incluyen las entradas de efectivo procedentes de operaciones de
financiación, las devoluciones de deuda y otras operaciones financieras no ligadas a la
operación, ni a la estructura ni a las inversiones.

b. Los costes de financiación y los intereses de depósitos e inversiones.


c. Los préstamos solicitados y las líneas de crédito disponibles.

d. Las cantidades recibidas como financiación y las devoluciones de


principal.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Entradas y salidas de efectivo debidas a operaciones


financieras.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El presupuesto encadenado o Rolling Budget no debería ser usado


Seleccione una:
a. Por pequeñas y medianas empresas
b. En empresas tecnológicas con entornos cambiantes e inciertos.
c. Por empresas de servicios porque está pensado para empresas
manufactureras
d. En empresas con demandas estables y previsibles en sectores
económicos maduros y con escasos cambios. 
El presupuesto encadenado requiere la revisión continua lo que requiere un esfuerzo
adicional en coste y tiempo y recursos empleados. Es de utilidad en empresas que
requieran o que se marquen como objetivo la mejora continua, o bien empresas con
entornos inciertos por el sector de actividad de sus negocios. En empresas con
demandas estables y en sectores maduros no suelen aportar ventajas que compensen
el esfuerzo adicional y casi permanente.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: En empresas con demandas estables y previsibles en


sectores económicos maduros y con escasos cambios.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las partidas de gastos generales incluidas en los presupuestos deben:


Seleccione una:
a. Utilizarse para el fin previsto en la medida en que se necesite. 
CORRECTO. El objetivo del funcionamiento de los departamentos deben ser sus
objetivos. El presupuesto es una herramienta de gestión no un corsé rígido que impida
o limite el funcionamiento.

b. Ejecutarse completamente para que no se vean reducidas en los


siguientes ejercicios.
c. Utilizarse para el fin previsto hasta que se agote el presupuesto.

d. Ejecutarse en su totalidad para evitar desviaciones presupuestarias.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Utilizarse para el fin previsto en la medida en que se


necesite.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las inversiones en activos circulantes


Seleccione una:
a. No forman parte del presupuesto de inversiones.
b. Al no permanecer más de un ejercicio en la empresa se deben considerar
gastos.
c. Deben incluirse por el importe de las amortizaciones.
d. Deben incorporarse al costo de la inversión que las hace necesarias. 
Será necesario ser financiadas y mantenidas en el tiempo por lo que forman parte de
los costes de inversión cuando sean necesarias.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Deben incorporarse al costo de la inversión que las


hace necesarias.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las unidades de producción o departamentos pueden tener dos tipos de


desviaciones. Señale a qué tipo de desviaciones pertenece el siguiente hito.
o Horas extraordinarias no previstas trabajos prioritarios o urgentes.
Seleccione una:
a. Desviaciones en los estándares o tasas 
Las desviaciones en los estándares o tasas pueden evidenciarse como Aumento de
salarios decidido o aceptado por la dirección, Tamaño de los pedidos, Horas
extraordinarias no previstas trabajos prioritarios o urgentes, Empleo de empleados de
diferente calificación que la prevista.

b. Desviaciones cuantitativas
c. Desviaciones en el tiempo

d. Desviaciones analíticas
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Desviaciones en los estándares o tasas

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En el caso de que en algún departamento se produjeran reducciones en los


costes presupuestados
Seleccione una:
a. Se deberían cambiar los estándares de costes con los nuevos datos.
b. Estos ahorros deberán ser tenidos en cuenta para el siguiente presupuesto
a fin de reducir las partidas correspondientes de gasto.
c. Se debería analizar si la causa de la reducción es debida a la gestión de
las unidades, en cuyo caso habría que retribuirlo o reconocerlo, y evitar que
las reducciones se conviertan en penalizaciones para los departamentos o
áreas donde se hubieran producido.
d. Se debería mantener la diferencia respecto a las cantidades
presupuestadas como un saldo a favor para el siguiente ejercicio para la
unidad donde se hubieran producido. 
Si así se hiciera se estarían falseando los datos del siguiente presupuesto porque
permitiría relajar las políticas de eficiencia al disponer de mayor holgura para los
gastos en el siguiente periodo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se debería analizar si la causa de la reducción es


debida a la gestión de las unidades, en cuyo caso habría que retribuirlo o
reconocerlo, y evitar que las reducciones se conviertan en penalizaciones para
los departamentos o áreas donde se hubieran producido.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El presupuesto cuantitativo de personal se ocupa de


Seleccione una:
a. Los costes laborales totales de cada departamento.
b. La cantidad de horas de trabajo y personal necesario. 
Efectivamente. El presupuesto cuantitativo de mano de obra analiza cuántas horas y
cuántas personas son necesarias.

c. La cantidad de personal que es necesario despedir

d. La cantidad de personal que es necesario contratar.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: La cantidad de horas de trabajo y personal necesario.

También podría gustarte