Está en la página 1de 7

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO

AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Numero de ficha:
2068726

SIG: 2

Nivelación: MEDIO AMBIENTE


Actividad a desarrollar:

1. Elaborar un video de 15 minutos, donde se refleje un problema ambiental


que afecte los recursos naturales, con cambios o alteración del ecosistema,
haga su explicación en forma técnica, que permita sensibilizar al oyente.
(Debe ser usted el que aparezca haciendo la presentación del tema en el
video y narrando igualmente)

2. Elaborar un mapa mental con un desastre ambiental reciente, en cualquier


parte del mundo e indique el riesgo-Amenaza y vulnerabilidad y en que se
falló al atender la emergencia o desastre

3. Seleccionar una empresa diferente a las trabajadas en la formación, y


elaborar el diagnóstico ambiental, que incluya las siguientes actividades:

Empresa:
leche Colanta: esta empresa se dedica a adaptar el proceso de la leche para el
consumo humano por medio de la esterilización y comercialización atreves de los
procesos de pasteurización.

3.1 Describir las características generales de la empresa:

Visión: Seremos una cooperativa altamente comprometida con la


internacionalización de la producción del sector agroindustrial y de las actividades
complementarias para el desarrollo social y económico de los asociados y las
regiones donde realizamos gestión con procesos innovadores, cumpliendo los
más estrictos estándares de calidad, productividad y competitividad para satisfacer
las necesidades de nuestros clientes en los mercados nacionales e
internacionales.

Misión : Somos una cooperativa líder del sector agroindustrial que posibilita el
desarrollo y bienestar de los asociados productores y trabajadores, a través de
una oferta integral y oportuna de productos y servicios, como la mejor opción en la
relación calidad-precio, para satisfacer las necesidades de los clientes en el
contexto nacional, con proyección internacional. Para ello contamos con la
tecnología apropiada y un talento humano visionario, comprometido con los
valores corporativos, la preservación del medio ambiente y la construcción de un
mejor país.

Imagen de la empresa:

Sector o ciclo económico que aporta:


 

Al sector agropecuario, es una cooperativa líder del sector agroindustrial que


posibilita el desarrollo y bienestar de los asociados productores y trabajadores, a
través de una oferta integral y oportuna de productos y servicios, como la mejor
opción en la relación calidad-precio, para satisfacer las necesidades de los
clientes en el contexto nacional, con proyección internacional. Para ello contamos
con la tecnología apropiada y un talento humano visionario, comprometido con los
valores corporativos, la preservación del medio ambiente y la construcción de un
mejor país.
3.2 Identificar las actividades que realiza la empresa:

 Desembarque de la materia prima


 Recepción de la leche
 Medición
 Enfriamiento
 Almacenaje y terminado
 Embarque y entrega

3.3 elaborar un diagrama de flujo:

3.4.- Identificar y clasificar los residuos “por tipo” que se generan:


 ordinarios: Estos residuos se generan en oficinas, pasillos,
áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en
general en todos los sitios del establecimiento del generador.

 Plásticos: Residuos plásticos y el reciclaje, O lo que es lo


mismo, los residuos plásticos por lo general no son
biodegradables y por lo cual constituyen a una contaminación
visual en el medio ambiente
 Cartón: es un material que puede volver a utilizarse para la
fabricación de papel nuevo. El papel y el cartón usado y recogido
se transporta a un almacén de un gestor (recuperador) de papel
y cartón, donde se clasifica por tipos, se acondiciona, enfarda y
se envía a la fábrica papelera.
 Vidrios: es el proceso donde se convierten desechos
de vidrio en algunos productos que se pueden volver a usar, ya
sea mediante un procedimiento de lavado del desecho y su
posterior reutilización o volviendo a fundir el producto.

3.4 Describir la forma de disposición final que se realiza actualmente a los


residuos:
Disposición final de residuos sólidos. Es la actividad del servicio público
de aseo, consistente en la disposición de residuos sólidos mediante la
técnica de relleno sanitario. ... Es la actividad del servicio público de
aseo, consistente en la disposición de residuos sólidos mediante la
técnica de relleno sanitario

3.5 Identificar los aspectos e impactos de la empresa:

situación aspecto Impacto


Consumo de recurso x
agua
Contaminación a la x
capa de ozono
Consumo de energía x
eléctrica
Generación de x
residuos orgánicos
Generación de aguas x
residuales
Agotamiento de x
recurso agua
Consumo recurso x
natural flora y fauna
Agotamiento recurso x
flora y fauna
Contaminación a aire x
Derrame de gasolina x
Generación de x
residuos plásticos

3.6 Estructurar el cuadro de entradas y salidas:


(Excel)

3.7 Elaborar una propuesta de manejo de los residuos que se generan,


hasta su disposición final:

 la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento, reciclado y


eliminación de los materiales de desecho. El plan de manejo de residuos estará
enmarcado básicamente en recomendaciones para el manejo de residuos Sólidos
y residuos Líquidos. Los pasos que se deberán seguir para una adecuada gestión
de los residuos son:
Identificación del tipo de desecho
La primera actividad para realizar una gestión eficiente de los residuos industriales
es identificar las fuentes de generación y caracterizar la cantidad y composición de
los residuos. Identificar las fuentes y conocer las características de los residuos es
importante porque permite detectar oportunidades para mejorar ineficiencias del
proceso productivo, a través de la aplicación de técnicas de producción limpia.

Los desechos Sólidos generados serán clasificados en:

Desechos incinerables: Papel, cajas de cartón, madera, embalajes, etc. Estos


desechos considerados “no peligrosos”, podrán ser incinerados en incineradores
portátiles, con sistemas de control de emisiones a la atmósfera.
Desechos no-incinerables: Herramientas desechables, plásticos, repuestos,
materiales metálicos, filtros, latas de grasa, turriles, cables, alambres, latas de
comida, etc., deberán ser cuantificados, acumulados en recipientes señalizados y
reciclados. Los materiales podrán ser enviados a vertederos y/o plantas de
reciclaje.
Desechos biodegradables: Restos de alimentos generados en campamento. Se
recomienda un tratamiento con cal y levadura en las cámaras sépticas, para evitar
propagación de enfermedades y acelerar degradación de la fase sólida,
posteriormente los restos deberán ser cubiertos con tierra en capas sucesivas de
acuerdo al volumen del desecho.
Desechos especiales: Las propiedades físicas/químicas y el volumen serán los
criterios que se tomarán en cuenta para determinar si los desechos son peligrosos
o no.
3.8 Categorizar que sistema de colores debe implementarse para el manejo
de los residuos, acorde a la GTC24, actualizada:
Color Materiales
Verde Papel plastificado, papel carbón, icopor entre otros materiales
recuperables pero que demanden un proceso adicional
Gris Cartón, papel, plegadiza, periódico o similares limpios
Azul Para plásticos tales como polietileno, bolsas, PVC, acrílicos ,
policarbonatos poliflex, garrafas entre otros.
Negro Piezas anatomopatológicas (tales como apuntaciones muestras
de laboratorio, entre otras) para hospitales, clínicas o similares
Rojo Para residuos peligrosos como jeringas, agujas hipodérmicas,
gasas de curación termómetros, entre otros provenientes de
hospitales, clínicas o similares: pilas pañales desechables,
recipientes de insecticida o raticidas, toallas higiénicas, papel
higiénico, entre otros
Blanco Toda clase de vidrio limpio
Crema ´para los residuos vegetales, restos de comidas antes y
después de la preparación

2.10.- Elaborar registro fotográfico o en dibujos, que refleje el diagnóstico


ambiental realizad

También podría gustarte