Está en la página 1de 1

INVESTIGACION PERUANA PARA MEJORAR PRODUCCION DE BANANO

ORGANICO BENEFICIARIO A 8500 AGRICULTORES


NOMBRE: Rangler Bedoya Goñe. CODIGO: 0002170426
La investigación se enfocó en la región de Piura y fue realizado por unos investigadores
de la universidad de Piura con el apoyo de concytec y el banco mundial.
Un grupo de científicos peruanos lleva a cabo una investigación para mejorar la
productividad del banano orgánico, a través del diseño de un riego por inundación
optimizado.
En este departamento, cultivos como la uva de mesa y el mango, han logrado posicionar al
Perú como un importante productor de frutas a nivel mundial.

El 80% de la producción de banano orgánico de la región Piura (cerca de 15,000 hectáreas)


corresponde al Valle del Chira, donde se ubica el proyecto.

Piura está localizada en el desierto más grande de Perú y el agua es escaso. Los
agricultores dedicados al cultivo del banano orgánico, reciben el recurso hídrico de la junta
de usuarios. Cuando reciben agua, aprovechan la oportunidad y riegan lo más posible sus
cultivos, inundándolos, puesto que no saben cuándo podrán regar nuevamente.

Pasados muchos días, esta agua se consume y el suelo pasa a una situación contraria de
falta de humedad. Por un lado, las plantaciones tienen períodos de exceso de riego, que
además del desperdicio de agua, pueden generar plagas y hongos y, por otro lado, períodos
con insuficiente cantidad de agua que provoca estrés en las plantas.

En esta etapa, en las parcelas experimentales se han construido unos pequeños


reservorios para almacenar el agua. Además, se han colocado sensores que monitorean
en el suelo parámetros como la humedad y que, en función a los requerimientos hídricos
de las plantas, permitirán liberar el agua de estos reservorios en la cantidad y frecuencia
necesaria para garantizar el crecimiento sano de las plantas.

También podría gustarte