Está en la página 1de 4

Agua potable

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Agua potable.

Agua potable o agua apta para el consumo humano se denomina al agua que


puede ser consumida sin restricción para beber o preparar alimentos.12
En la Unión Europea la normativa 98/83/EU establece valores máximos y mínimos
para el contenido en minerales y diferentes iones
como cloruros, nitratos, nitritos, amonio, calcio, magnesio, fosfato, arsénico, entre
otros, además de los gérmenes patógenos. El pH del agua potable debe estar
entre 6,5 y 9,5. El agua del grifo pasa cinco controles más que las aguas
minerales embotelladas.
En zonas con intensivo uso agrícola es cada vez más difícil encontrar pozos cuya
agua se ajusta a las exigencias de las normas. Especialmente los valores de
nitratos y nitritos, además de las concentraciones de los compuestos fitosanitarios,
superan a menudo el umbral de lo permitido. La razón suele ser el uso masivo
de abonos minerales o la filtración de purines. El nitrógeno aplicado de esta
manera, que no es asimilado por las plantas, es transformado por los
microorganismos del suelo en nitrato y luego arrastrado por el agua de lluvia
al nivel freático. También ponen en peligro el suministro de agua potable otros
contaminantes medioambientales como el derrame de derivados del petróleo,
lixiviados de minas, etc. Las causas de la no potabilidad del agua son:

 Bacterias, virus;
 Minerales (en formas de partículas o disueltos), productos tóxicos;
 Depósitos o partículas en suspensión.
 Sustancias orgánicas.
 Radiactividad.

Índice

 1Producción
 2Suministro, acceso y uso
o 2.1El costo del agua
o 2.2Factores que afectan el costo del agua potable
o 2.3Formas para conseguir agua potable en pequeñas cantidades
o 2.4Indicadores de impacto del suministro de agua potable y saneamiento
 3Sustancias y microorganismos peligrosos en el agua potable
o 3.1Microorganismos
o 3.2Arsénico
 3.2.1Cadmio
 3.2.2Cromo
 3.2.3Fluoruros
 3.2.4Nitratos y nitritos
 3.2.5Zinc
o 3.3Mapas de riesgo para sustancias tóxicas de origen geológico en las aguas
subterráneas
 4Regulación
o 4.1Estados Unidos de América
o 4.2España
 5Véase también
 6Referencias
 7Enlaces externos

Producción[editar]
Artículo principal: Estación de tratamiento de agua potable
La infiltración de las arenas de las orillas de los ríos es un tipo de potabilización natural del agua. Ésta,
en la localidad de Káraný/Sojovice, es una de las dos plantas de tratamiento del agua potable
para Praga.

Al proceso de conversión de agua común en agua potable se le denomina


potabilización. Los procesos de potabilización son muy variados; por ejemplo una
simple desinfección, para eliminar los patógenos, que se hace generalmente
mediante la adición de cloro, la irradiación de rayos ultravioletas, la aplicación de
ozono, etc. Estos procedimientos se aplican a aguas que se originan en
manantiales naturales o a las aguas subterráneas.
Si la fuente del agua es superficial, agua de un río arroyo o de un lago, ya sea
natural o artificial, el tratamiento suele consistir en un stripping de compuestos
volátiles seguido de la precipitación de impurezas con floculante, filtración
y desinfección con cloro u ozono.
El caso extremo se presenta cuando el agua en las fuentes disponibles tiene
presencia de sales y/o metales pesados. Los procesos para eliminar este tipo de
impurezas son generalmente complicados y costosos. En zonas con pocas
precipitaciones y zonas de disponibilidad de aguas marinas se puede producir
agua potable por desalinización. Ésta se lleva a cabo a menudo por ósmosis
inversa o destilación.

Suministro, acceso y uso[editar]


Máquina expendedora de agua para tomar.

El suministro de agua potable es un problema que ha ocupado al hombre desde la


Antigüedad. Ya en la Grecia clásica se construían acueductos y tuberías de
presión p

También podría gustarte