Está en la página 1de 87

04/09/2013

EVALUACIÓN DEL
CRECIMIENTO DESARROLLO

tavelino5@hotmail.com
PSICOMOTRIZ DEL NIÑ@
MENOR DE 9 AÑOS DE EDAD

TOLOMEO AVELINO NOLASCO


UDH-TINGO MARIA
1
CRECIMIENTO

 Aumento en:
 Forma

tavelino5@hotmail.com
 Tamaño
 Número de células

Medible

2
CONCEPTO DE CRECIMIENTO

04/09/2013
Crecimiento es el incremento de la

tavelino5@hotmail.com
masa corporal físico y
orgánico, caracterizado:
constante, acelerado en los
primeros años de vida, objetiva (se
evidencia por la
somatometría), variable y con
tendencia de aumentar o
disminuir.

3
DESARROLLO

04/09/2013
Función

tavelino5@hotmail.com
Capacidad
Valores
Personalidad

mejoramiento
optimización
4
CONCEPTOS BÁSICOS

04/09/2013
Desarrollo

tavelino5@hotmail.com
Maduración progresiva de
órganos vitales reflejado en
actitudes, aptitudes y
habilidades durante el ciclo
de vida, comprende las
áreas Social, adaptativa,
coordinación y motora.
5
CONTROL DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO

04/09/2013
DEFINICIÓN :
 Es el conjunto de actividades periódico y

tavelino5@hotmail.com
sistemático del crecimiento y desarrollo del niño
de cero a nueve años, con el fin de detectar
cambios y riesgos en su estado de salud a través
de un monitoreo adecuado en la evolución de
CRED y promoción de la salud
física, mental, emocional y social.
 Realizado por personal capacitado, sensible…..
 Es participativo
6
CONTROLES SEGÚN GRUPO DE EDAD
GRUPO
ETÁREO N DE CONTROLES EDADES

Recién Nacido 2 7 y 15 días de nacido

Menos de 12 Al 1m, 2m,3m, 4m, 5m, 6m,


meses edad 11 7m,8m,9m,10 y 11m

De 1 año edad 6 A los 12m, 14m, 16m , 18m,


Cada 2 meses 20 y 22meses edad

De 2 a 4 años A los 24m, 27m, 30m, 33m,


edad Cada 3 meses : 4 por 36m, 39m,42m, 45m, 48m,
año 51m, 54m, 57 meses edad
De 5 a 11 años 1 por año A los 5a, 6ª, 7a, 8a 9 años
edad edad
EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO

Medición del peso para la niña o niño mayor de 24 meses


MEDICIÓN DE LA LONGITUD Medición de la altura para la
PARA LA NIÑA O NIÑO niña o niño mayor de 24
MENOR DE 24 MESES DE EDAD. meses de edad
MEDICIÓN DEL PERÍMETRO CEFÁLICO
Monitoreo de Crecimiento
Grafica de tendencia Significado

Señales de un buen crecimiento traducido en un


incremento progresivo y favorable del peso y longitud
o estatura en la niña o niño de un control a control.

Detención del crecimiento, señal de alerta, indagar


acerca de algunos factores condicionantes o
determinantes, según edad de la niña o niño.

Estancamiento del crecimiento, señal de


alerta, indagar acerca de factores condicionantes o
determinantes, según edad de la niña o niño.
FÓRMULAS PARA CALCULAR PESO Y TALLAS PROMEDIOS

Peso Kilogramos

Nacimiento 3,25

3 a 12 meses edad (meses) + 9


2
1 a 6 años edad (años) x 2 + 8

7 a 12 edad (años) x 7 – 5
2
Talla Centímetros

Nacimiento 50
1 año 75
2 a 12 años edad (años) x 6 + 77
GANANCIA DE PESO Y TALLA SEGÚN EDAD

04/09/2013
tavelino5@hotmail.com
13
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
14
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
15
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
17
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
18
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTRIZ DE
LA NIÑA (O) 11 AÑOS

04/09/2013
DEFINICIÓN:
Es la valoración de los logros o habilidades

tavelino5@hotmail.com
alcanzadas por el niño que permite detectar
tempranamente alteraciones . El propósito de la
evaluación esta orientado a conocer condiciones
de desarrollo psicológico de nuestros niños y sobre
esta base intervenir oportunamente para prevenir
huellas negativas y se consiga a cambio el
desarrollo máximo de sus potencialidades.

19
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO
 En cada niño, en cada individuo, existen
características propias de un desarrollo.
 Son variables:
 La velocidad.
 La intensidad de la cualidad.
 Persistencias de funciones determinadas en un sujeto.

 El desarrollo es céfalo caudal.


PRINCIPIOS DEL DESARROLLO
 La velocidad:
 Cambia en etapas.
 De desarrollo normal es diferente de un niño a otro.
 Es diferente de un área a otra en una etapa dada del
desarrollo.
 El desarrollo tiene como base la maduración del
sistema nervioso.
 No es paralelo al crecimiento.
FACTORES QUE FAVORECEN DESARROLLO
PSICO – NEUROLÓGICO

 Buena nutrición
 Sólido vínculo
madre – hijo
 Estimulación
sensorial adecuada
y oportuna.
FACTORES QUE FRENAN DESARROLLO
PSICO – NEUROLÓGICO

 Hipoxia mantenida
 Hipoglicemia

 Infecciones

 Traumatismos de SNC

 Ausencia de un vínculo madre –


hijo adecuado
 Problemas
congénitos, perinatales o
postnatales.
HITOS DEL DESARROLLO DURANTE LOS DOS PRIMEROS AÑOS

Hitos edad media implicancia en el


de adquisición (m) desarrollo

Motores groseros
Sostiene la cabeza al sentarse 2,0 Permite mayor interacción visual
Intenta sentarse, sujeta la cabeza 3,0 Tono muscular
Junta las manos en la línea media 3,0 Descubrimiento de sí mismo
Desaparece el reflejo tónico- 4,0 Permite estudiar sus manos en el
asimétrico del cuello centro
Se sienta sin apoyo 6,0 Mayor capacidad de exploración
Gira sobre su estómago 6,5 Flexión del tronco, riesgo de caídas
Anda sólo 12 Exploración, control de la
proximidad de los padres.

Corre 16 Supervisión más difícil


HITOS DEL DESARROLLO DURANTE LOS DOS
PRIMEROS AÑOS

Hitos edad media implicancia en el


de adquisición (m) desarrollo

Motores finos
Agarra el sonajero 3,5 Uso de objetos
Busca objetos con la mano 4,0 Coordinación visual motora
Desaparece la presión palmar 4,0 Liberación voluntaria
Pasa objetos de una mano a otra 5,5 Comparación entre objetos
Presión con pinza de pulgar 8,0 Exploración de objetos
pequeños.
Voltea las páginas de un libro 12 Mayor autonomía de
aprendizaje.
Hace garabatos 13 Coordinación visual motora
Hace torres de dos cubos 15 Usa combinación de objetos
Hace torre de seis cubos 22 Precisa coordinación visual,
motora gruesa y fina.
Hitos del desarrollo durante los dos
primeros años
Hitos edad media implicancia en el
de adquisición (m) desarrollo

Comunicación y lenguaje
Sonríe en respuesta a voces cara 1,5 Participación social más activa
Balbuceo monosilábico 6,0 Experimentación con el sonido
y el tacto.
Se inhibe ante el “no” 7,0 Respuesta al tono no verbal
Sigue órdenes simples con gesto 7,0 Comunicación no verbal
Sigue órdenes simple sin gesto 10,0 Lenguaje verbal receptivo
Dice su primera palabra real 12,0 Comienzo del etiquetado
Usa 4 a 6 palabras 15,0 Adquisición de nombres de objetos
y personas.
Usa 10 a 15 palabras 18,0 Adquisición de nombres de objetos
y personas.
Usa frases de dos palabras 19,0 Comienza a usar la gramática,
correspondiente a vocabulario > o
igual a 50 palabras.
Hitos del desarrollo durante los dos
primeros años

Hitos edad media implicancia en el


de adquisición (m) desarrollo

Cognitivo
Mira momentáneamente el lugar del 2,0 Ausencia de permanencia del objeto que ha
desaparecido un objeto (fuera de la vista, fuera de la mente).
Mira la propia mano 4,0 Descubrimiento de sí mismo, causa y efecto
Golpea dos cubos 8,0 Comparación activa entre objetos
Descubre el juguete 8,0 Permanencia del objeto
Juego de fingimiento egocéntrico 12 Comienzo del pensamiento simbólico
Usa objetos para alcanzar los 17 Capaz enlazar acciones para resolver
juguetes problemas.
Juego de fingimiento con muñecos 17 Pensamiento simbólico .
DESARROLLO EXPRESIÓN, RECEPCIÓN Y LENGUAJE VISUAL
edad expresión recepción visual
0-3m Gu Alerta a voces Reconoce padres,
mirada seguimiento
4-6m Balbuceo monosílabo, ríe. Voltea a la voz y sonido Responde a
7-9m Papa y mama no Reconoce su nombre, expresiones faciales
específico. se inhibe al “no” Imita juegos
10m Balbuceo polisilábico Da al menos un paso sin Señala los objetos
Mamá, papá específico necesidad de una señal deseados
12m

16-18m Primeras palabras nombres Sigue comandos de un


de otros miembros o solo paso, señala partes
mascotas de su cuerpo al
Usa palabras para indicar ordenarse
22-24m deseos
30m Palabras de dos frases Sigue 2 órdenes
Sigue comandos
36m Lenguaje telegráfico prepocisionales

Oraciones simples
SIGNOS DEL LENGUAJE QUE INDICARÍAN NECESIDAD DE
EVALUACIÓN

0-6m No responde a los sonidos o no voltea al locutor


Sólo emite sonidos de llanto
1a Muestra sólo respuestas inconsistentes a los sonidos
El niño deja de balbucear o aún no lo hace
2a No entiende o no atiende a quien le habla
No usa palabras
Vocabulario mínimo (menos 8-10 palabras) y no progresa
Repite los que otros dicen
2a6m No combina palabras
Dificultad en seguir comandos o responder preguntas simples
3a Todavía repite
No usa oraciones
Vocabulario menos de 100 palabras
4a Tiene dificultades de emitir afirmaciones y preguntas
Conversación deficiente, dificultad en aprender conceptos y secuencias de
números o del alfabeto
5a No retiene ni puede seguir direcciones verbales, dificultad en aprender sonidos
relacionados, no puede ordenar palabras en oraciones, etc.
04/09/2013
ESCALAS DE EVALUCION
DEL DESARROLLO

tavelino5@hotmail.com
30
CONSIDERACIONES PREVIAS

04/09/2013
 Durante la evaluación, la atención del
examinador se centra en el niño

tavelino5@hotmail.com
 El Test debe administrarse si el niño esta en
condiciones adecuadas de salud y sueño
 Información previo a la madres sobre el objetivo
 Registro de datos solicitados por el protocolo
 Preparar anticipadamente lo necesario

31
04/09/2013
tavelino5@hotmail.com
PAUTA BREVE DE EVALUACION DE DESARROLLO DEL
NIÑO DE 0 A 4 AÑOS 32
PAUTA BREVE DE EVALUACION DE DESARROLLO
DEL NIÑO DE 0 A 4 AÑOS

04/09/2013
 DEFINICIÓN:
P.B es una simplificación del EEDP y TEPSI

tavelino5@hotmail.com
 OBJETIVO:
Detectar oportunamente el déficit en el desarrollo
psicomotriz del niño menor de 05 años.
 CARACTERISTICAS:
Consta de 55 ítems:
45 del EEDP (< 2 a.) aéreas: L,M,C y S.
10 del TEPSI (2 a 5 años) aéreas: L,C,M.
33
MATERIAL REQUERIDO PARA P.B:
1. Batería de prueba:
10 Cubos de madera de 2.5 cms. x lado color rojo

04/09/2013
1 Cucharita de plástico de 19 cms. de largo, color
1 Campanita de bronce
1 Argolla roja de 12 cms. de diámetro con un cordel

tavelino5@hotmail.com
1 Pastilla polivitamínica
1 Pañal pequeño
1 Frasco de 4 a 4.5 cms. De alto x 4 cms. de diámetro
1 Lápiz de cera
1 Palo de 41 cms. De largo x 1 cms. De diámetro (color
natural)
1 Dibujo de una muñeca
3 Tableros de madera de 10 x10 cms (azul, rojo, amarillo)
1 Lápiz negro sin borrador
1 Estuche de tela de 10 x 15 cms. Con botones
1 Lamina con animales, con una cruz, circulo
1 Hoja de papel en blanco
1 Lamina con una cruz, animales y circulo. 34
MATERIAL REQUERIDO PARA P.B:
2. Instructivo y Laminario (afiche de P.B.)

04/09/2013
tavelino5@hotmail.com
35
3. Ficha de Registro y Protocolo:

04/09/2013
tavelino5@hotmail.com
36
CRITERIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN ,
EVALUACION E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS DE P.B.:

04/09/2013
1. Administración:
Aplicar todos los items de acuerdo a la edad

tavelino5@hotmail.com
cronológica según protocolo de EEDP y TEPSI
2. Evaluación:
 SI: niño logra la conducta esperada en el periodo
correspondiente según edad
 NO: niño no ha alcanzado la conducta esperada en el
periodo correspondiente
 EP: niño no evidencia la (s) conducta (s) que se
señala como representativa para su edad(no las
37
ejecuta totalmente)
CRITERIOS PARA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN E
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE P.B.

04/09/2013
3.- Interpretación

tavelino5@hotmail.com
 NORMAL (N):Niño ha logrado conductas esperada
según edad cronológica

 EN DEFICIT (D): Una o mas conductas evaluadas están


en proceso de desarrollo o no ejecuta una de ellas.
- Dar plan de estimulación escrito
- Citar a las 2 semanas para reevaluación
- Si mejora, continuar con controles
- Si no mejora, evaluación con EEDP o TEPSI

38
04/09/2013
tavelino5@hotmail.com
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO PSICOMOTOR 39

(E.E.D.P)
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR (E.E.D.P)
DEFINICIÓN

04/09/2013
Es un prueba que mide el coeficiente del
desarrollo psicomotor del niño de 0 a 24 meses a

tavelino5@hotmail.com
través de la evaluación del rendimiento de
tareas (Chile 1974, Perú 1995)

OBJETIVOS
 Identificar el coeficiente de desarrollo psicomotor
 Detectar oportunamente las alteraciones del
desarrollo en las destrezas y habilidades del niño
40
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR (E.E.D.P)

04/09/2013
CARACTERISTICAS
Áreas a evaluar:
 Coordinación :: Comprende las reacciones del

tavelino5@hotmail.com
niño que requieren coordinación de funciones
 Lenguaje: Abarca tanto el lenguaje verbal y no
verbal; reacciones al sonido, soliloquio,
compresión y expresión
 Social: referido a la habilidad de reaccionar
frente a las personas y aprender por imitación
 Motora: control de postura y movimientos del
cuerpo.
41
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR (E.E.D.P)

04/09/2013
Técnica de Medición de la EEDP
Se usan dos Técnicas:
Observación: se observan conductas del niño

tavelino5@hotmail.com
frente a situaciones específicas directamente
provocadas por el examinador.

Preguntas: se interroga a la madre, sobre


conductas del niño ante situaciones específicas
que el examinador no puede observar
directamente durante el desarrollo de la prueba.
42
MATERIALES REQUERIDOS PARA LA EEDP:
1.-BATERIA DE PRUEBA EEDP:

04/09/2013
1 Campanilla de metal
1 Argolla de 12 cm. De diámetro con cordel de 50 cm.

tavelino5@hotmail.com
1 Cuchara de plástico de 19 cm. De largo (rojo vivo)
10 Cubos rojos de madera de 2.5 cm por lado
1 Pastilla rosada polivitamínica
1 Pañal pequeño(35 cms. por 35 cms.)
1 Botella entre 4 y 4 1/2 cm de alto y 4 cm. diámetro
1 Hoja de papel de tamaño oficio, sin líneas
1 Lápiz de cera
1 Palo de 41 cm. de largo y de 1 cm. de diámetro
1 Muñeca (dibujo)
43
MATERIALES REQUERIDOS PARA LA EEDP:
1. B.P SEGÚN RANGO EDAD :

04/09/2013
Material 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 15 18 21 24

Campanita X X X

tavelino5@hotmail.com
Argolla X X X X
Cuchara X X X X
Cubo 1 2 1 3 3 1 10 10
Pastilla M X X X X X X
Pañal X X
Botella X X X
Papel X
Lápiz X X X
Palo X X X 44
Muñe X X
2.-Manual de Administración de la E.E.D.P.

04/09/2013
tavelino5@hotmail.com
45
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
3. Hoja de Registro EEDP

46
4. Perfil del Desarrollo EEDP

04/09/2013
tavelino5@hotmail.com
47
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
5. PROTOCOLO EEDP

48
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
6.- Tablas de Puntaje:

49
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:
 Edad Cronológica: (EC) Edad del niño en días

04/09/2013
 Edad Mental: (EM) suma de todos los items aprobados
 Edad Base: (EB) es el mes donde el niño aprobó todos los
items, dato se facilita los items aprobados

tavelino5@hotmail.com
 Razón: (R) es el resultado de la división entre EM y EC.
 Puntaje Estándar: (PE) es la distribución estadística de las
tablas de puntuación según grupo etareo
 Coeficiente de Desarrollo: (CD) es el resultado % obtenido
por el niño en base a la Razón convertido en P.E y se
clasifica en:
 Normal: Mayor o igual a 85%
 Riesgo: Entre 84 y 70%
 Retraso : Menor o igual 69% 50
PASOS A SEGUIR PARA LA EEDP:
1. Recolección de datos

04/09/2013
2. Obtener Edad Cronológica (EC) :

tavelino5@hotmail.com
María nació el 29/07/07. Fecha consulta 03/02/08

año mes día


Fecha de Consulta 08 02 03 (-)
Fecha de Nacimiento 07 07 29
Edad Cronológica 00 06m 04d

Se tiene 6 meses 4 días


Convirtiendo a días 6 x 30 + 4 = 184 días (EC)
51
Juanita nació el 23/03/08. Fecha consulta 25/05/08

04/09/2013
año mes día
Fecha de Consulta 08 05 25 (-)

tavelino5@hotmail.com
Fecha de Nacimiento 08 03 23
Edad Cronológica 00 02m 02d

Se tiene 2 meses 2días


Convirtiendo a días 2 x 30 +2 = 62 días (EC)

52
PASOS A SEGUIR PARA LA EEDP
3. OBTENER E.M :
ITEM PTJ

04/09/2013
1 1 (S) Fija la mirada en el rostro del examinador 6
2 (L) Reacciona al sonido de la campanilla 6
mes EB=
3 (M) Aprieta el dedo índice del examinador 6

tavelino5@hotmail.com
30 puntos
4 (C) sigue con la vista la argolla (ángulo 90º) 6
5 (M) Movimiento de cabeza en posición prona 6
2 6 (S) Mímica en respuesta al examinador 6
7 (LS) Vocaliza en respuesta a la sonrisa y 6
meses conversación
8 (CS) Reacciona ante el desaparecimiento de la cara 6 IA=
Exa. 24 puntos
9 (M) Intenta controlar cabeza al ser llevado pos. 0
sentado
10 * (L) Vocaliza dos sonidos diferentes
6
3 11 (S) Sonríe en rpta. A la sonrisa del examinador 0
12 (CL) Busca con la vista fuente de sonido 0
meses Mes No AP.=
53
13 (C) Sigue la argolla en ángulo 180º 0 0 puntos
14(M) Mantiene cabeza erguida al ser llevado erguida 0
15 * (L) Vocalización prolongada 0
PASOS A SEGUIR PARA LA EEDP:

4. Obtener Razón :

04/09/2013
Razón: EM Reemplazando: 54 = 0.87*

tavelino5@hotmail.com
EC 62

* La razón debe obtenerse con 3 decimales con


el fin de aproximar el segundo decimal hacia
arriba cuando el tercero es 5 o mas
(redondear)

54
PASOS A SEGUIR PARA EEDP:
5. OBTENER COEFICIENTE DESARROLLO :

04/09/2013
 Obtenido la razón (EM/EC) convertir en PE(es la
distribución estadística de las tablas de puntuación

tavelino5@hotmail.com
según grupo etáreo)
 buscar en la tabla el puntaje por mes de edad: 2 m.

EM/EC P.E.
0.85 0.85
0.86 0.86
Razón 0.87 0.86 PE

0.88 0.87 55
PASOS A SEGUIR PARA LA EEDP:

5. Obtener Coeficiente Desarrollo

04/09/2013
 Luego multiplicar PEX100= 0.86x100= 86
 Anotar si corresponde a un desarrollo normal,

tavelino5@hotmail.com
riesgo o retraso. Ejemplo:
EM: 54
EC: 62
EM/EC: 54/62 =0.87 (Razón)
CD : 86
El resultado de Desarrollo Psicomotor:

 Normal >=85
 Riesgo 84 – 70 56
 Retraso <=69
PASOS A SEGUIR PARA LA EEDP

6.OBTENER P.D.P.: PERMITE APRECIAR EL RENDIMIENTO DEL NIÑO


EN LAS DISTINTAS ÁREAS DE DESARROLLO, ADVIRTIENDO RIESGO

04/09/2013
SELECTIVO.

LINEA TRAZADORA

tavelino5@hotmail.com
Áreas
1 2 3 4
Edad en
meses
Coordinación 4 8 12 16
13 17
Social 1 7 11 20
6 Gráfico de último
8 Item Aprobado
Lenguaje 2 7 12 17
10 15 20
57
Motor 3 14 18
5 9 19
PASOS A SEGUIR PARA EEDP:

7. OBSERVACIONES EEDP:

04/09/2013
 Brindar conclusiones del resultado a la madre

tavelino5@hotmail.com
 Orientar sobre E.P en área motora (riesgo) dar plan de
estimulación por escrito y continuar fortaleciendo las
demás áreas (C, L, S.).
 Anotaciones respectivas en FAISN, con sello y firma de
responsable,
 Colocar fecha de próxima cita con lápiz (15 días)
 Registrar lo datos en la hoja HIS

58
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
59
TEST DE DESARROLLO PISCOMOTOR (TEPSI)
2 A 5 AÑOS

04/09/2013
Es un Test que evalúa el D.P del niño (a) mediante la
observación de la conducta del niño frente a

tavelino5@hotmail.com
situaciones propuestas por el examinador. Test de
Tamizaje, es decir una evaluación gruesa que
permite conocer el nivel de rendimiento en cuanto a
D.P del niños entre 2 a 5 años en relación a una
norma estadística establecida y determinar si
este es normal o esta bajo lo esperado.
OBJETIVOS
 Identificar rendimiento de DP a través de TEPSI

 Detectar oportunamente alteraciones en las destrezas y


60
habilidades del niño
TEST DE DESARROLLO PISCOMOTOR
(TEPSI) 2 A 5 AÑOS :

04/09/2013
PROPOSITO DE EVALUACIÓN TEPSI:
El propósito de la utilización del TEPSI en nuestro

tavelino5@hotmail.com
país esta orientado a conocer el nivel de
desarrollo alcanzado por el niño (a) y a partir de
este conocimiento promover su desarrollo
integral ayudándolo al alcanzar al máximo sus
potencialidades.
Debe ser utilizado por diferentes profesionales,
para beneficio de nuestros niños (as).

61
TEST DE DESARROLLO PISCOMOTOR (TEPSI)

CARACTERISTICAS

04/09/2013
1. Áreas a evaluar:
Subtest Coordinación: evalúa 16 items la habilidad del

tavelino5@hotmail.com
niño (a) para coger y manipular objetos para dibujar
(humanos) , construir torres, enhebrar agujas, reconocer
y copiar figuras geométricas.
Subtest Lenguaje: evalúa 24 items como definir
palabras, verbalizar acciones, describir escenas de
laminas
Subtest de Motricidad: Evalúa 72 items la habilidad
para manejar su propio cuerpo a través de conductas
62
coger una pelota, saltar en un pie, caminar en punta pies
TEST DE DESARROLLO PISCOMOTOR (TEPSI)
CARACTERISTICAS:

04/09/2013
2.Tiempo de Administración:
El tiempo de administración del instrumento

tavelino5@hotmail.com
varia, según la edad del niño y la experiencia del
examinador 30 a 40 minutos.
3. Criterios de Evaluación:
Éxito : si la conducta evaluada en el item se
aprueba y se otorga 1 punto.
Fracaso: si la conducta evaluada en el item no
aprueba se otorga 0 punto.
63
TEST DE DESARROLLO PISCOMOTOR (TEPSI)

04/09/2013
CARACTERISTICAS:
4. NORMAS:

tavelino5@hotmail.com
Test estandarizado que tiene normas elaboradas en
puntajes T, en rangos de edad de 6 meses desde los 2
años, o meses, o días a los 05 años, o meses, 0 días,
tanto para el Test total como para c/u de los subtests.
TEPSI permite ubicar el rendimiento del niño en el test
total y en cada subtest. El resultado del rendimiento se
puede clasificar en:

Normal: (N) > ó = 40 puntos


Riesgo: (R) de 30 a 39 puntos 64
Retraso: (Re) < ó = 29 puntos
TEST DE DESARROLLO PISCOMOTOR (TEPSI)

Materiales Requeridos para el TEPSI:

04/09/2013
1. Manual de Administración (III)
2. Hoja de registro y perfil

tavelino5@hotmail.com
3. Protocolo
4. Tablas de conversión de puntajes (IV)
5. Batería de Prueba (anexo 1)
6. Cuadernillo con 17 laminas (anexo 1)
7. Ejemplos de puntuación de la reproducción
de figuras (anexo 2)
65
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
66
1. Manual de Administración:
2. Hoja de registro y Perfil TEPSI:

04/09/2013
tavelino5@hotmail.com
67
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
68
3. Protocolo TEPSI:
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
69
3. Protocolo TEPSI:
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
70
3. Protocolo TEPSI:
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
71
3. Protocolo TEPSI:
TEST DE DESARROLLO PISCOMOTOR (TEPSI)
4. Tablas de Conversión de puntajes

04/09/2013
tavelino5@hotmail.com
72
4. Tablas de Conversión de puntajes

04/09/2013
tavelino5@hotmail.com
73
TEST DE DESARROLLO PISCOMOTOR (TEPSI)

04/09/2013
5. Batería de Prueba
 Una pelota tenis amarilla
 Hojas de registro del test

tavelino5@hotmail.com
 Doce cubos de madera de 2,5 cm por lado
 Estuche de genero de 15 x 10cm que se cierre con
tapa sobrepuesta del mismo material
 Aguja de punta roma
 Hilo de nylon (30cm)
 Tablero ( o cartón ) de 10x15cm c/3 pares de
agujeros
 Un cordón de zapato
 Lápiz negro Nº2 sin borrador 74
TEST DE DESARROLLO PISCOMOTOR (TEPSI)

5. Batería de Prueba:

04/09/2013
 Tablero de 20 cm. con 4 barritas pegadas y 3
sueltas

tavelino5@hotmail.com
 Bolsa de 15 x 10cm de tela relleno con arena
 Bolsa de 15x10cm de tela rellena con esponja
 Tres cuadrados de papel de cm (azul, amarillo,
rojo) con repuesto
 Un globo
 Un cuadernillo con 17 láminas numeradas del 1
al 17.

75
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
76
6. Cuadernillo con Laminas:
7. Ejemplos de puntuación de reproducción
figuras (TEPSI)

04/09/2013
tavelino5@hotmail.com
77
TEST DE DESARROLLO PISCOMOTOR (TEPSI)

Condiciones generales para la administración

04/09/2013
del TEPSI:
 El propósito del Test es evaluar el rendimiento del
niño y no es medir los limites del conocimiento del

tavelino5@hotmail.com
niño. Cambiar las condiciones de administración es
cambiar los resultados del Test a un grado
desconocido.
 Antes de administrar el Test debe estudiarse
 El Test debe administrarse completo y en orden
 El Test es individual
 Familiarizarse con el niño antes
 Considerar condiciones adecuadas
 Caja de TEPSI debe estar lejos del niño.
78
PASOS A SEGUIR PARA ADMINISTRAR EL TEPSI:

1. Recolección de Datos:

04/09/2013
Llenar registro con los datos de identificación del niño
Nombre y Apellidos , Nombre de los Padres, dirección,

tavelino5@hotmail.com
nombre del examinador

2. Obtener Edad Cronológica:


Año Mes Día (-)
F. C. 08 05 31
F.N 04 03 02
04 02 29

3. Ambientación 79
2. Hoja de registro y Perfil TEPSI:

04/09/2013
tavelino5@hotmail.com
80
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
81
3. Protocolo TEPSI:
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
82
3. Protocolo TEPSI:
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
83
3. Protocolo TEPSI:
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA
APLICACIÓN DE LOS TESTS.

04/09/2013
DESARROLLO EN RIESGO:
 Resultado de P.A. esta E.P o no cumple la conducta

tavelino5@hotmail.com
 Resultado de EEDP fluctúa entre 70 a 84

 Resultado de TEPSI de 30 a 39 puntos. Perfil una de las

áreas esta por debajo de lo esperado.


PLAN DE ACCION:
- Valorar el estado nutricional
- Valorar el ambiente familiar y social del niño. En caso de abandono
coordinar con Servicio Social
- Elaborar plan de estimulación psicomotriz
- Coordinar seguimiento según criterio y reevaluación
- Referencia cuando persiste riesgo de D.P. sea este global 84o
selectivo.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA
APLICACIÓN DE LOS TESTS

04/09/2013
RETRASO EN EL DESARROLLO:
Cuando el resultado de la evaluación EEDP es igual o < de

tavelino5@hotmail.com
69 ptos. Y el TEPSI si es igual o < 29 puntos.

PLAN DE ACCION:
. Establecer plan de estimulación y referir a profesional
capacitado en rehabilitación
Coordinar seguimiento por CRED, control mensual para conocer
resultados
Si la evaluación no es favorable referir a un nivel superior
Verificar contrareferencia para su seguimiento. 85
04/09/2013
tavelino5@hotmail.com
PAUTAS DE EVALUACION DE DESARROLLO
5 A 9 AÑOS

PAUTAS DE EVALUACION DEL DESARROLLO


DE LA NIÑA Y EL ENIÑO DE 5 A 9 AÑOS 86
04/09/2013 tavelino5@hotmail.com
87

También podría gustarte