Está en la página 1de 9

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=1309748

Entre las nuevas vías de administración de anticonceptivos combinados destacan los parches transdérmicos con
norelgestromina y etinilestradiol que, al evitar el primer paso hepático, consigue una mayor biodisponibilidad, lo que permite
dosis menores y menos efectos secundarios. Además, por su comodidad, favorece la adhesión al tratamiento.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912014000600008

Criterios de elegibilidad para el uso de anticonceptivos

Los criterios médicos de elegibilidad para la indicación de los anticonceptivos, recomendados por la Organización Mundial de
la Salud, son una herramienta útil que se sustenta en la medicina basada en evidencia y proporcionan una base para la
consejería y prescripción anticonceptiva. La Norma Oficial Mexicana de los Servicios de Planificación Familiar (NOM) basa sus
recomendaciones en los criterios de elegibilidad mencionados.9 La prescripción anticonceptiva se basa en cuatro categorías:

1. No hay restricción para el uso del método anticonceptivo.

2. Las ventajas del uso del método generalmente superan los riesgos teóricos o probados.

3. Los riesgos teóricos o probados generalmente superan las ventajas del uso del método.

4. El uso del método supone un riesgo inadmisible para la salud.

Parche transdérmico. Consiste en un sistema adherible a la piel desde el cual se libera la hormona, en forma sostenida y
paulatina, hacia el torrente sanguíneo. Es cómodo y fácil de administrar y no se desprende al contacto con el agua. La caja
contiene tres parches que se cambian cada siete días, intercalando una semana de descanso; contiene 6 mg de
norelgestromina (el metabolito activo del norgestimato) y 0.75 mg de etinilestradiol. Se recomienda colocar el parche en el
abdomen, brazo o torso (excepto en las mamas) y cambiarlo de sitio con cada colocación para evitar la irritación en la piel.
Debido a que ambos métodos liberan estrógeno y progesterona se le puede comparar con los anticonceptivos orales de baja
dosis; el impacto fisiológico es igual en adolescentes y adultos. Es una buena opción para mujeres jóvenes por su facilidad de
uso y buen cumplimiento. La Organización Mundial de la Salud lo considera dentro de la categoría 1.

https://www.your-life.com/es/metodos-anticonceptivos/anticonceptivos-de-corta-duracion/parche-anticonceptivo/

El parche anticonceptivo es justamente eso, un parche que parece una curita brillante que se pega a la piel, al liberar
hormonas resulta altamente efectivo para impedir que te embaraces. El parche libera constantemente las hormonas
estrógeno y progestina que entran a la circulación a través de la piel e impiden que los ovarios liberen óvulos y también hacen
que el moco cervical sea más espeso, lo que no permite que los espermatozoides lleguen el óvulo. El parche no es
transparente, por lo que este método anticonceptivo es visible.

CÓMO:

Desprende la parte posterior y aplica el parche directamente sobre tu piel en la parte baja del abdomen, las nalgas, la parte
superior del brazo o la espalda. Deja el parche en su sitio durante una semana y luego reemplázalo con uno nuevo. Ponte un
nuevo parche y quita el anterior una vez por semana durante 3 semanas, 21 días en total. Cada 4ª semana te quedas sin
parche. Tu período menstrual empezará durante esta semana sin parche. Después repite nuevamente el mismo proceso. Si el
parche se afloja o se desprende, revisa el Folleto de Información para el Paciente que se incluye en el empaque del parche. En
caso de duda pregunta a tu médico.

PROS

 Altamente efectivo.
 Es fácil de poner y de quitar.
 No requiere atención diaria.
 Permite la espontaneidad sexual y no interrumpe el sexo.
 No tienes que recordar tomarlo cada día.
CONTRAS

 Es visible y puede aflojarse o caerse.


 Se debe estar al pendiente del número de semanas que se ha usado.
 Puede causar algo de comezón y enrojecimiento en el sitio de aplicación.
 Puede hacer que algunas personas sufran dolores de cabeza y cambios del estado de ánimo.
 Puede causar dolores de cabeza, aumento de peso.
 Puede causar alteraciones menstruales.
 Es raro, pero algunas mujeres pueden tener coágulos sanguíneos, ataques cardiacos y apoplejía.
 No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS.)

PREGUNTAS FRECUENTES:

Si el parche anticonceptivo se cae, ¿tendré que usar uno nuevo?, ¿me voy a embarazar?

El parche está diseñado para adherirse a la piel durante una semana, pero si éste se desprende necesitas reemplazarlo tan
pronto como sea posible ya que dejará de ser efectivo para control natal si pasan más de 24 horas. Si pasaron más de 24 horas
desde que el parche se cayó hasta que fue reemplazado, entonces será necesario que uses además un método anticonceptivo
de respaldo, como el condón, durante una semana.

¿Tengo que usar el parche anticonceptivo en el mismo lugar todo el tiempo?

No, en realidad puede ser útil que cambies un poco la ubicación cada semana. El parche se puede usar en las nalgas, el
estómago, la espalda o la parte superior del brazo, no se debe usar en las mamas.

¿Debo usar el parche anticonceptivo solo cuando tengo sexo?

No, el parche anticonceptivo se debe usar todos los días durante 21 días, tengas sexo o no. Aplica un nuevo parche
anticonceptivo el mismo día de la semana durante 3 semanas consecutivas, para un total de 21 días. En la semana 4 no te
aplicarás ningún parche.

¿Seguiré teniendo la menstruación si uso el parche anticonceptivo?

Puedes esperar que tu período menstrual se presente pocos días después de que te quites el tercer parche anticonceptivo
(durante la cuarta semana, la semana “sin parche”).

Un efecto colateral que puede ocurrir cuando usas anticonceptivos hormonales es el sangrado o manchado irregular, que es
un sangrado que se presenta entre las menstruaciones y que va desde ligero manchado hasta un sangrado abundante. El
sangrado irregular puede ocurrir durante los primeros meses de uso del parche pero también se puede presentar después de
haber estado usando el parche por un tiempo. Dicho sangrado es temporal y no indica ningún problema serio. Es importante
que sigas usando tus parches según lo programado. Si el sangrado se presenta por más de unos cuantos ciclos o dura más de
unos cuantos días, habla con tu médico o profesional de la salud.

El parche anticonceptivo se parece un poco a una curita, ¿cómo puedo saber si el parche está funcionando?

No se puede ver ningún cambio en el parche o sentir que está funcionando, pero el parche está liberando continuamente las
hormonas estrógeno y progestina hacia el torrente sanguíneo. Tú solo necesitas asegurarte de cambiar el parche cada semana
durante tres semanas y de recordar empezar el siguiente ciclo de parches después de la cuarta semana en la que no tuviste
ningún parche puesto.

¿Se puede caer el parche anticonceptivo en la regadera?

El parche es muy adhesivo y rara vez se cae. Te puedes meter a la regadera, nadar y hacer ejercicio mientras lo usas. El parche
se debe aplicar sobre la piel limpia y seca y debes evitar usar cremas o lociones cerca de un parche que ya tienes puesto para
asegurarte de que permanece adherido tanto como sea posible. El parche anticonceptivo actúa liberando las hormonas
estrógeno y progestina hacia el torrente sanguíneo.
¿Se puede caer el parche anticonceptivo en la regadera?

El parche es muy adhesivo y rara vez se cae. Te puedes meter a la regadera, nadar y hacer ejercicio mientras lo usas. El parche
se debe aplicar sobre la piel limpia y seca y debes evitar usar cremas o lociones cerca de un parche que ya tienes puesto para
asegurarte de que permanece adherido tanto como sea posible. El parche anticonceptivo actúa liberando las hormonas
estrógeno y progestina hacia el torrente sanguíneo.

https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/anticonceptivos/parche-anticonceptivo

Parche anticonceptivo

¿Qué es el parche anticonceptivo?

El parche transdérmico es un método anticonceptivo seguro, simple y asequible que puedes usar sobre la piel del vientre, de
los brazos, los glúteos o la espalda. Debes colocar un parche nuevo cada semana, durante 3 semanas. Este libera hormonas
que protegen contra el embarazo. Luego, tienes una semana de descanso antes de repetir el ciclo.

¿Cómo funciona el parche anticonceptivo?

El parche anticonceptivo evita embarazos al impedir la llegada del esperma al óvulo (lo que se denomina “fertilización”). Como
la mayoría de las píldoras anticonceptivas, el parche contiene las hormonas estrógeno y progestina, que son similares a las
hormonas que genera el cuerpo de manera natural. El parche se coloca en determinadas partes del cuerpo, y las hormonas se
absorben a través de la piel.

El parche hace que los ovarios dejen de producir óvulos (lo que se denomina “ovulación”). Sin ovulación, no hay óvulo que el
esperma pueda fertilizar, de modo que no puede producirse un embarazo.

Además, las hormonas del parche espesan el moco cervical. Cuando el moco cervical es más espeso, dificulta la llegada del
esperma al óvulo, algo así como un guardia de seguridad obstinado.

¿El parche protege contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

No. Si bien el parche es muy bueno para evitar embarazos, no te protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

Por suerte, usar condón en cada relación sexual reduce las probabilidades de contagiarte o contagiar ETS. El otro gran
beneficio del condón es que también evita embarazos, por lo que usar un condón y el parche anticonceptivo a la vez te ofrece
un excelente nivel de prevención de embarazos.

https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/anticonceptivos/parche-anticonceptivo/cuales-son-los-beneficios-
del-parche-anticonceptivo

¿Cuáles son los beneficios del parche anticonceptivo?

El parche anticonceptivo es una manera simple, segura y conveniente de evitar un embarazo. También ofrece otros beneficios,
como la reducción del acné, la regularización del periodo menstrual y el alivio de los dolores menstruales.

El parche es práctico.

El parche es genial para las mujeres que no desean tomar una píldora todos los días o que no quieren usar un método
anticonceptivo que interrumpa las relaciones sexuales. Solo debes pensar en el parche una vez a la semana. A muchas mujeres
les gusta el parche porque hace que sus periodos sean menos intensos, menos dolorosos y más fáciles de predecir.

El parche es un método anticonceptivo que no tienes que usar durante la relación sexual, de modo que no interfiere en el
acto. Si usas el parche correctamente, estás protegida contra embarazos no deseados todo el día, todos los días. Muchas
mujeres dicen que el parche mejora su vida sexual, ya que pueden disfrutar de la intensidad del momento sin tener que
preocuparse por el riesgo de embarazo.

El parche ofrece beneficios para la salud.

Los efectos secundarios del parche anticonceptivo es más que un simple método de anticoncepción. Además de protección
contra embarazos, el parche ofrece numerosas ventajas.

Las hormonas del parche regularizan el periodo menstrual. También pueden aliviar los dolores menstruales, reducir el
sangrado y ayudarte a protegerte contra la enfermedad inflamatoria pélvica.

El parche también puede ayudarte a reducir o evitar lo siguiente:

 Acné.
 Disminución de la densidad de masa ósea.
 Quistes en los senos y los ovarios.
 Embarazo ectópico.
 Cáncer de endometrio y de ovarios.
 Infecciones graves en los ovarios, las trompas de Falopio y el útero.
 Insuficiencia de hierro (anemia).
 Síndrome premenstrual.

El Parche

 91% de efectividad.
 Cuesta hasta $150, pero el costo puede ser de $0.
 Requiere una receta médica.
 Se cambia una vez por semana.
 El parche no protege contra las enfermedades de transmisión sexual. Para evitar el embarazo y las enfermedades de
transmisión sexual, usa un condón además del parche.

Cuando dejas de usar el parche, puedes quedar embarazada de inmediato.

Muchas de las mujeres que usan el parche desean tener hijos cuando sea el momento indicado. Una de las ventajas del parche
anticonceptivo es que puedes quedar embarazada no bien dejas de usarlo.

Una vez que dejas de usar el parche, el periodo tarda generalmente entre 1 y 2 meses en regresar al ciclo que tenías antes de
comenzar a usarlo. De vez en cuando, las mujeres pueden tener periodos menstruales irregulares o incluso ausencia del
periodo, lo cual puede durar hasta 6 meses. Esto es más probable si tus periodos menstruales ya eran irregulares antes de
comenzar a usar el parche.

Ya sea que tengas el periodo menstrual o no, si dejas de usar el parche, puedes quedar embarazada. Por lo tanto, si dejas de
usar el parche, pero aun así deseas evitar un embarazo, asegúrate de comenzar a usar otro método anticonceptivo de
inmediato.

https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/anticonceptivos/parche-anticonceptivo/cuales-son-las-desventajas-
del-parche

¿Cuáles son las desventajas del parche?

Puede haber efectos secundarios negativos.

Como todos los medicamentos, el parche anticonceptivo puede tener algunos efectos secundarios. De todas formas, los más
comunes suelen desaparecer después de 2 o 3 meses. Muchas mujeres usan el parche sin ningún problema.
Las hormonas del parche pueden ocasionar sangrado entre periodos, sensibilidad en los senos, dolores de cabeza y náuseas.
Algunas mujeres experimentan una leve irritación de la piel en la zona donde se colocan el parche.

El anticonceptivo no debe producirte malestar. Por suerte, tienes muchas opciones anticonceptivas. Si los efectos secundarios
te siguen molestando después de usar el parche durante 3 meses, habla con tu médico o enfermero para buscar otro método
anticonceptivo más adecuado para ti. De todas formas, recuerda que si dejas de usar el parche antes de comenzar a usar un
nuevo método anticonceptivo, corres el riesgo de quedar embarazada.

Algunos efectos secundarios del parche son graves.

Es muy raro que el uso del parche anticonceptivo ocasione problemas de salud graves. Las mujeres que usan métodos
anticonceptivos que tienen estrógeno, como el parche, tienen una probabilidad levemente más elevada de sufrir algunos
problemas de salud peligrosos e inusuales que las mujeres que no usan métodos anticonceptivos con hormonas. Lee más
acerca de la seguridad del parche anticonceptivo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Parche_anticonceptivo

El parche anticonceptivo es un parche transdérmico plástico, fino, de color beige, que pertenece al grupo de anticonceptivos
hormonales combinados. La parte adhesiva contiene los principios activos que se liberan de forma continua a través del
torrente circulatorio. Al contrario que con la píldora anticonceptiva oral, el vómito o diarrea no afectan a la cantidad de
medicamento que se libera del parche. El parche es muy delgado, liso, de color beige y mide cuatro centímetros cuadrados
aproximadamente. Es un método de uso sencillo y el de mayor eficacia. Se puede utilizar en casi cualquier parte de la piel. Con
él se puede realizar todo tipo de actividades como nadar, bañarte o hacer ejercicio, pues no se desprende con la humedad o
calor. El anticonceptivo tiene una vida útil de siete días y debe ser renovado durante tres semanas consecutivas. Debe
cambiarse el mismo día de cada semana, ya que está diseñado para que actúe exactamente durante siete días. En la cuarta
semana, cuando debe iniciar el periodo de menstruación no debe utilizarse.

Mecanismo de acción

El parche anticonceptivo funciona aplicando la tecnología transdérmica mediante la cual se liberan pequeñas dosis de
hormonas que se absorben a través de la piel y que llegan a la sangre de manera continua y constante durante siete días,
liberando a su usuaria de la toma diaria.

Adhesión y desprendimiento.

La adherencia de algunos parches anticonceptivos fue evaluada en un estudio que incluyó a más de 3300 mujeres y 72 000
parches. El estudio concluyó que la adhesión del parche anticonceptivo es buena en cualquier variedad de climas o
condiciones.1 El estudio encontró que el parche anticonceptivo demostró excelente adhesión en climas cálidos y en las
siguientes condiciones:
1. Durante el ejercicio
2. Actividades en las que el cuerpo aumenta su temperatura, provocando sudor
3. Actividades en las que existe humedad externa (sauna) o se desarrollan dentro del agua (jacuzzi o piscina)

Además, conforme avanzaban los ciclos de tratamiento, la adhesión fue mejorando, lo que refleja que las participantes
aprendieron la manera correcta de aplicación. En total 1.7 % y 2.6 % de los parches utilizados en climas cálidos se tuvieron que
reemplazar debido a desprendimiento total y parcial, respectivamente. En mujeres que estuvieron bajo condiciones de calor y
ejercicio sólo el 1.1 % de los parches se desprendieron.

Efectos secundarios.

En febrero del 2008, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos, reveló que el uso del parche
anticonceptivo, puede provocar trombosis por formación de coágulos en las piernas.2 Otro estudio publicado por Jick y cols
reportó que el parche anticonceptivo presenta un riesgo similar a los anticonceptivos orales (AO) en el desarrollo de la
Tromboembolia Venosa (TEV).3 La tasa de eventos de TEV en ambos métodos anticonceptivos fue 0.9, es decir, el riesgo es
similar. La incidencia global de TEV fue de 52.8/100,000 en el parche anticonceptivo y de 41.8/100,000 en el grupo de AO. El
riesgo de Trombosis aumenta con la edad independientemente del método anticonceptivo usado.

El parche anticonceptivo ha demostrado mejorar los síntomas relacionados con el síndrome premenstrual, un beneficio
adicional a su función anticonceptiva. Un estudio realizado por Urdl demuestra que el sistema transdérmico de anticoncepción
presenta ventajas en cuanto al bienestar emocional y físico de sus usuarias. La tasa de satisfacción fue mayor en 60% entre las
usuarias del parche anticonceptivo .vs. 55 % de las usuarias de anticonceptivos orales.4 En otro estudio se encontró
disminución de peso en el 29% de las usuarias del parche anticonceptivo.5 Un estudio similar de Sibai observó que el cambio
de peso corporal entre las usuarias del parche anticonceptivo y de anticonceptivos orales, se encontraron muy poco
significativas, ya que el aumento de peso en ambos métodos fue sólo en un 0.41 %.6 Así mismo, durante el tratamiento con el
parche anticonceptivo, 33% de las mujeres que padecían acné reportaron mejoría de su condición.7

Cuando una mujer deja de aplicarse el parche anticonceptivo, su capacidad para quedarse embarazada regresa rápidamente.
https://pastillasanticonceptivas24.com/parche-anticonceptivo

Parche anticonceptivo

Los parches anticonceptivos, son estructuralmente parches fabricados a base de plástico, generalmente de color beige,
delgados que fácilmente logran adherirse a la superficie de la piel.

Son utilizados beneficiosamente para evitar concepciones no deseadas y se colocan de manera semanal durante tres semanas
seguidas dejando una semana posterior para el descanso, período en el cual se manifestará la menstruación.

Forman parte del grupo de métodos hormonales combinados. Su parte adhesiva, es la que contiene respectivamente el
principio activo que los caracteriza, el cual se va liberando de manera continua, una vez que se haya adherido perfectamente a
la piel.

Diferencias entre el parche y otros métodos anticonceptivos


A diferencia de las píldoras anticonceptivas, el efecto del parche anticonceptivo no es afectado por los cuadros eméticos o
diarreicos, funcionando óptimamente en toda circunstancia. Esta opción resulta muy cómoda para muchas usuarias y para
nada molesta sobre la piel, aspecto que lo hace en muchas ocasiones, el método preferencial, especialmente en mujeres
olvidadizas que no recuerdan la toma diaria de cada píldora. Además, la mujer puede elegir dónde colocarlo, ya sea en el
glúteo, brazo, abdomen u otro, por lo que no es necesario un punto en particular para su utilización apropiada.

Dentro de los demás aspectos positivos que incluyen los parches anticonceptivos, es que con ellos puestos, se puede realizar
diferentes actividades como nadar, bañarse, hacer actividad física y muchas más, sin correr el riesgo de que éste se despegue y
se salga como serían algunos casos dados por el anillo vaginal. El calor y la humedad no suelen deshacerlo en ningún sentido,
así como tampoco hace disminuir su funcionalidad de liberación hormonal continua. Este método tiene un periodo de utilidad
de siete días, por lo que debe ser reemplazado al final de la semana por otro, siendo así por tres semanas. En la cuarta, por ser
el momento de menstruar, no debe aplicarse.

El nombre comercial son los parches Evra y, su utilización es tan eficaz que muchas de las usuarias lo ponen en primer lugar
entre las demás opciones anticonceptivas. Los parches anticonceptivos, igualmente libera hormonas de estrógeno y
progestina, con la diferencia que lo hace mediante productos químicos dentro de su estructura que hacen que dure hasta siete
días, por eso es el caso que deben cambiarse semanalmente. Inhiben el proceso de ovulación, así como también espesan el
moco cervical, acciones conjuntas que trabajan hacia el mismo mecanismo de las píldoras anticonceptivas, anillo vaginal, entre
otros métodos hormonales. Por su parte, el útero también sufre modificaciones específicas con su implementación y es que
disminuye el grosor de su propio revestimiento, aspecto que evita completamente la implantación del óvulo en caso de que
logre ser fecundado.

Eficacia de los parches anticonceptivos

La eficacia de cada método contraconceptivo es un punto en el cual, todas las usuarias enfatizan su preocupación al momento
de elegir cualquiera que sea. Y, si de los parches anticonceptivos se trata, este resulta ampliamente eficaz siempre y cuando se
atienda al pie de la letra durante cada semana. Según las estadísticas, de 100 mujeres que usan Parches Evra, menos de una
queda embarazada, por lo que es un buen método y de fácil utilización para cualquier mujer. Sin embargo, estudios aseguran
que este método de anticoncepción es menos efectivo en aquellas mujeres con un peso superior a 89 kg. Pero aún con ello, es
una gran alternativa para controlar la natalidad.

Estos pueden modificar sus efectos cuando interactúan con cierto tipo de fármacos y en algunos casos disminuir su
efectividad. Estas interacciones pueden darse con antibióticos antitubercolosos como la rifampicina, medicamentos
antiretrovirales o también ciertos antiepilépticos. No obstante, se debe considerar que el así como el parche transdérmico
abarca la prevención del embarazo, no protege de las infecciones de transmisión sexual, por lo que para ello se recomienda la
utilización de un preservativo y reducir las probabilidades de adquirir una infección.

Contraindicaciones de los parches Evra

Una de las principales ventajas de los parches anticonceptivos es que pueden ser utilizados por la mayoría de las mujeres,
dado que los efectos secundarios de éste son raros o muy poco frecuentes en quienes los usan. Solo se contraindica su
implementación en algunos casos tales como:

 Embarazo conocido o sospechado.


 Migrañas frecuentes con aura.
 Trastornos y patologías de coagulación.
 Tromboflebitis.
 Ataques cardíacos.
 Accidentes cardiovasculares.
 Diabetes severa.
 Mujeres fumadoras.
 En situaciones complicadas como cáncer de mama o hígado.

Sin embargo, cada uno de los detalles de estas situaciones deben ser confirmadas y aclaradas por el médico especialista de
cada usuaria, lo que mejoraría el uso y el grado de efectividad del método anticonceptivo que se elija.
Beneficios de los parches anticonceptivos

Más beneficios son los que ofrecen sin duda los Evra. Sus usuarias describen que con este método suelen sentirse mucho más
espontáneas y sin preocupaciones. Por otro lado, algunas mujeres únicamente usan el parche anticonceptivo para tener un
período menstrual más regular y sin descontrol alguno. Además, al quitar este de la piel, se recobra la capacidad fértil
instantáneamente, funcionando de modo similar a las pastillas habituales. Los aspectos positivos de los parches no solo
cubren el sentido de la fertilidad, sino que también favorecen la desaparición del acné, disminuyen la dismenorrea, así como
también las posibilidades de osteoporosis, debido a su acción estrogénica.

Con los parches Evra, se reducen las probabilidades adjuntas de conducir a un embarazo ectópico como sucedería con los
métodos de barrera. Así como sus se asemejan a las de las píldoras diarias, las desventajas también pueden simular las de las
mismas. Es necesario conocer el inicio de la utilización de ellos, si se comienza después del último día de la menstruación, la
protección empezará a ser efectiva después de los siete días próximos, por lo que resulta más conveniente comenzar con los
parches anticonceptivos desde el primer día de la menstruación para que la protección comience cuando ya se haya ido la
misma. Si elijes la primera opción, lo más sensato es que durante esos primeros días utilices otro mecanismo como el
preservativo, esponja o el diafragma.

Efectos secundarios del parche anticonceptivo transdérmico.

Las usuarias de los parches transdérmicos Evra, manejan una baja posibilidad de presentar efectos adversos como producto de
su utilización ya que como se mencionó anteriormente, los problemas adjuntos son escasamente frecuentes, presentándose
mayormente en mujeres que nunca han iniciado este método de alta efectividad.

A pesar de que los problemas graves por parches anticonceptivos no ocurren de manera constante, en ciertos tipos de
mujeres, pueden ser mortales, todo depende de su estado orgánico y funcional. Algunos de estos inconvenientes irreversibles
pueden ser:

 Ataques al corazón.
 Accidentes cerebrovasculares.
 Tromboembolismo en miembros inferiores, pulmonares o cardíacos propiamente dichos.

Así mismo, las mujeres que lo usen, según expertos tienen más posibilidades de manifestar trombos que aquellas mujeres que
usen las píldoras anticonceptivas habituales. Pero, en general estas situaciones son de incidencia muy baja.

Ciertas condiciones en las mujeres que utilizan este método, pueden incrementar los riesgos de que aparezcan los problemas
antes mencionados. Estas condiciones se dan si son mujeres mayores de 35 años, cursan con sobrepeso excesivo u obesidad
mórbida, presentan patologías de coagulabilidad, diabetes diagnosticada, hipertensión arterial, hipercolesterolemia,
necesidad de reposo constante y más aún, si es fumadora.

Es por ello, que antes de elegir cualquier método de anticoncepción, se debe consultar previamente con el médico de
confianza. Este, dará las mejores sugerencias, precauciones y cuidados para con los mismos, mejorando no solo la vida sexual
de la usuaria, sino también su calidad de vida. Los parches anticonceptivos por ser un método hormonal combinado son una
gran opción, debido a que además de eficaz son relativamente accesibles en el mercado, siendo lo mejor de todo, su sencilla
utilización. Consulta tus dudas con los expertos y empieza una vida sexual altamente cómoda.

También podría gustarte