Está en la página 1de 1

Ejercicios de Consumo, Valoración energética. Valoración proteica.

1. En una prueba de consumo de pasto se obtuvo: Consumo de alimento de 6


kg/animal/d, contenido de humedad de 75%, EB dE 3,8 Mcal/kg de MS, heces de
1,1 kg/animal/d con 45 % de MS. Así mismo las pérdidas fueron de 0,3 Mcal/Kg
MS en la orina, 0,6 Mcal/kg MS en los gases y 1,22 Mcal/kg MS como IC.
Determine ED, EM y EN, coeficiente de digestibilidad de la E, metabolicidad (q) de
la E. Explique cómo se determinan perdidas en orina, en gases e IC.

2. Un productor de cerdos está interesado en conocer la cantidad de alimento que


debe suministrar a una cerda lactante que pesa 150 kg y tiene una camada de 10
lechones (5 machos y 5 hembras). Cada lechón consume 0,7 kg/d en el caso de los
machos y 0,6 kg/d en el caso de las hembras. Se determinó el metabolismo basal
en 80 Kcal/kg peso metabólico, la actividad mínima voluntaria fue de 7 Kcal/kg de
peso metábolico. La EM del alimento fue de 3,2 Mcal/kg de MS para el maíz y 3,9
Mcal/kg para la soya y tenía 20 % de soya y 80% de maíz y su eficiencia de uso de
0,8 para Km y 0,75 para Kl. Cuanto alimento se debe suministrar a la hembra para
un desarrollo armónico de los lechones.

3. Calcule la ED, EM y EN de un forraje cuyo consumo determinado en ovinos es de


1,83 KgMs/d, que tiene una EB de 19,1 Mj/KgMS y pierde en heces, orina y gases
14, 1,2 y 2,4 Mj respectivamente. El incremento calórico en cámara adiabática
arrojó 7 Mj/d. Transforme sus resultados luego a Mcal.

4. Si ud dispone de la siguiente información: Un corral con 10 cerdos con peso


promedio 60 kg, consumo de alimento del 4% del PV, PC en la dieta de 18%,
excretas totales de 10 kg con 75 % de agua, N en las heces en BS de 3%, 20 lt de
orina con 2,5% de N, 25% del N en las heces es endógeno, 40 % del N en la orina
es endógeno. Calcule: N consumido, digestibilidad aparente y verdadera de la
proteína, valor biológico de la proteína. Comente sus resultados en términos de la
calidad de la dieta.

5. Explique en que se basa el método del balance del C y del N para determinar el
consumo de EM, metabolicidad de la energía, cantidad de grasa almacenada y
proteína acumulada.

6. Un productor de cerdos está interesado en conocer la cantidad de alimento que


debe suministrar a una cerda lactante de 180 kg que tiene una camada de 8
lechones. El metabolismo basal es de 80 Kcal por kg de peso metabólico y la
actividad mínima voluntaria es de 0,3 veces el metabolismo basal. La cantidad de
leche consumida por lechón es de 0,8 kg/d. La EM del alimento es de 3,2Mcal/kg
alimento en BS. Km es de o,8 y Kl de 0,75. Cuanto alimento se debe sumistrar en
BS y cuanto en BH si tiene una humedad de 8%.

7. Usando la fórmula de cálculo del VB de la proteína explique porque esta


evaluación tiene sentido en no rumiantes y muy poco sentido en rumiantes. Que
diferencias existen entre VB aparente y verdadero.

También podría gustarte