Está en la página 1de 62

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Veterinarias


Cátedra de Nutrición y Recursos Alimentarios

Suelos

Prof. Luís Ismael Arriojas


INTERACCIONES PRESENTES EN EL ECOSISTEMA
PASTIZAL BAJO PASTOREO

SUELO

PLANTA ANIMAL
INTERACCIONES PRESENTES EN EL ECOSISTEMA
PASTIZAL BAJO PASTOREO

PLANTA

MICRO-
ANIMAL
ORGANISMOS

SUELO CLIMA
SUELOS
 Edafología-. Es la ciencia que se ocupa del
estudio de los suelos como el medio de
crecimiento de las plantas, asimismo, debe
entender e interpretar los factores que causan
las variaciones de productividad de los suelos y
las formas de mantener y aun mejorar su
productividad
 Edafología Vs. Pedología:
- Utilización económica del suelo
 Concepto de Suelo: derivación latina: "Solum“
(piso o superficie de suelo)
SUELOS

Definición clásica: capa de materiales


rocosos alterados o parcialmente alterados
que cubren la superficie emergida de la
tierra. ¿Semejanza?
Acepción agronómica: lugar donde crecen y
se desarrollan las plantas

Definiciones particulares .... Su Justificación


:Concepto de pedón
Volumen mas pequeño
que puede ser denomi-
nado suelo.
¿Forma, tamaño,
Límite?
Diagrama Esquemático de un
cuerpo de suelo
NOCIONES GENERALES /
FORMACION DEL SUELO
 Secuencia de eventos complejos:
- Reacciones complicadas y acomodación de
la materia.
- Proceso natural  fenómenos
interconectados, relacionados entre si, de
transformación de materia y energía y
transferencia de las mismas. (Rode)
I Material parental

a. Aporta la masa principal de suelo.


b. Intercambio de materia y energía: suelo
y material parental
1. Térmicos
2. Gaseosos
3. De soluciones (materias Sólidas y liquidas)
 Predomínio de a o b ??
II CLIMÁTICOS
 Relevancia?
 Etapas de desarrollo:
- Meteorización  suelo desarrollado 
de la acción climática y otros factores de formación
- Clase de vegetación predominante de una zona
- Desarrollo del relieve  agentes climáticos
- Variación topográfica  contingencias climáticas
- Precipitación, temperatura su efecto sobre
meteorización
- Paralelismo entre limites de los tipos climáticos y
grupos de suelos
- Clima, su acción indirecta
III ORGANISMOS VIVOS

 Acciones:
- Acumulación de materia orgánica, ciclo de
nutrientes, estabilidad estructural.
- Adición de N al suelo, modalidades
- Acción protectora de la cubierta vegetal,
reduciendo la tasa de erosión y tasa de
remoción de minerales
- Esperarse?: vegetación natural x otros
organismos y el suelo a desarrollarse
IV TOPOGRAFIA

 Penetración del agua


 Movilización de capa superior del suelo
 Pendiente y la aireación del suelo 
meteorización  descomposición de
la materia orgánica
V EDAD O TIEMPO
 Tiempo y espacio = (materia)
 Suelos según el grado desarrollo del perfil:
- Joven-. Poca o nula diferenciaciación de sus
horizontes
- Maduro-. Desarrollo completo de horizontes
A y B en equilibrio con fuerzas meteorizantes
- viejo-. Perfil completo, bien diferenciado.
VI HOMBRE

 Acción directa: labores culturales, riego,


drenaje, abonamiento etc.
 Acción indirecta: Cambio de vegetación
dominante (deforestaciones, sustitución
del bosque por cultivos)
METEORIZACION
Fraccionamiento material rocoso
- Minerales 1ríos  2ríos
- Dependencia de factores atmosféricos.
Características: continuo, destructivo.
 Meteorización física factores que
influyen: Temperatura, agua, viento
 Meteorización química procesos:
Hidratatación, hidrólisis,
oxidación/reducción, carbonatación,
solución.
PERFIL DE UN SUELO

CARACTERIZACIÓN
PERFIL DE UN SUELO...
Disposición de las capas que lo
constituyen
- Horizontes: significación
- Importancia: clasificación del suelo A
Suelo tipo: descripción del perfil B
A:Superficial, acumulación de Materia Orgánica,
Actividad biológica (plantas y animales). Eluviación.
B:Debajo del horizonte A. Capa de iluviación,
C
sedimentación de óxido de hierro, aluminio y de
arcillas silíceas D
C:Debajo de B. Material parental debilmente
meteorizado. Características físico Químicas,
Mineralógicas similares al material original
Perfiles de Suelo
Perfiles de Suelo
Perfiles de Suelo
CLASIFICACION DE LOS SUELOS
POR SU COMPOSICIÓN

 Minerales: Poco contenido de materia


orgánica (M.O.)

 Orgánicos: > 30% de M.O...(turbas,


pantanos)
COMPOSICIÓN EN VOLUMEN DE
LOS SUELOS MINERALES

Materia Mineral 40 - 50%


Fase sólida
Materia Orgánica 0 - 10%

Aire 15 – 35 % Espacio poroso

Agua 15 – 35 %
TEXTURA DEL SUELO:
Proporción (%): arena, limo y arcilla

CLASIFICACION DE LAS PARTICULAS DE SUELO (USA)


Fracción suelo Diámetro límite (mm)
Arena muy gruesa 2,00 - 1,00
Arena gruesa 1,00 - 0,50
Arena media 0,50 - 0,25
Arena fina 0,25 - 0,10
Arena muy fina 0,10 - 0,05
Limo 0,05 - 0,02
Arcilla < 0,02
CLASES TEXTURALES DE
SUELO
 Gravas: raras y sin valor agrícola
 Arenosas: permeables, porosos
 Arcillosas: lenta infiltración, buena
capacidad de retención de agua y
nutrientes
 Francas: intermedias
TRIÁNGULO
TEXTURAL
Significado – uso
ESTRUCTURA DEL SUELO

- Disposición de partículas del suelo en


grupos o agregados.
- Relación con características del suelo:
Movimiento del agua, transferencia de
calor, aireación, densidad aparente,
porosidad
TIPOS DE
ESTRUCTURA

- Laminar
- Prismática
- Blocosa
- Esferoidal
REACCIÓN DEL SUELO
Ph del suelo su Importancia.
- Dependencia de la solubilidad y
asimilabilidad de nutrientes por las plantas
y el pH, su relación con necesidades de
enmiendas y fertilizantes; su papel en el
diagnóstico de problemas del suelo
- Otras consideraciones (intercambio iónico,
capacidad de intercambio, % satur. bases
Color del Suelo
Importancia
Tipos de Suelos:
- Propiedades Físicas
- Propiedades Químicas
Influencias
- Humus – Compuestos de Hierro
Propiedades del Suelo
- Color- M.O., Drenaje
CLASIFICACION DE LOS
SUELOS
Generalidades
Atributos utilizados:
Clase, número y propiedades de
los horizontes, distinguiéndose
textura, color, minerales, presencia
sales o álcalis, entre otros

Tipos de clasificación:
Taxonómicos
Con fines de uso
Sistemas de clasificación

 Evolución (etapas) de la
clasificación, criterios
1.Suelo como medio de crecimiento
de las plantas
2.Suelo como manto superficial de
rocas descompuestas
3.Suelo como cuerpo natural
Sistema usado en la actualidad
- Caso Venezuela-

 Ventajas
 Categorías:
- Orden: Mollisol
- Suborden: Aquoll
- Gran grupo: Argiaquoll
- Subgrupo: Typic argiaquoll
- Serie
Ordenes y subórdenes de suelos en el país de
acuerdo al sistema de la séptima aproximación
(1975)

Orden Sub-ordenes
Entisols Aquents-Fluvents-Orthens Psamments
Inceptisols Aquepts- Tropets
Vertisols Usterts-Uderts
Aridisols Orthids-Argids
Mollisols Ustolls- Rendolls
Alfisols Aqualfs Ustalf
Ultisols Aquults-Udults-Ustults
Oxisols Aquox-Ustox
Histosols
Spodosols
Ordenes y subórdenes de suelos en el país de
acuerdo al sistema de la séptima aproximación
(1975)

Orden Sub-ordenes
Andisol

Gelisol
Uso de las diferentes clases de suelos y la
intensidad del mismo
Aumento de la intensidad del uso
Clase Vida Forest Ganadero Agrícola
Silv.
L M I L M I M.I.
I

II

III

IV

VI

VII

VIII

L: Limitado; M: Moderado; I: Intensivo; M.I.: Muy Intensivo


ELEMENTOS ESENCIALES
(60 factor)
Criterios de esenciabilidad?
Principios que deben cumplirse:
- Forma utilizable por las plantas
- Forma equilibrada
ELEMENTOS ESENCIALAES
 Causas determinantes de las
diferencias de fertilidad en los suelos.-
- Cantidades de nutrimentos presentes
en el suelo
- Formas de combinación
- Procesos por el cual estos elementos
resultan asimilables para las plantas
- Solución de suelo y su Ph
ELEMENTOS ESENCIALES
Principales efectos de algunos de ellos
- Nitrógeno.- positivo sobre el crecimiento de
la planta, estimulando: área foliar, macolla-
miento y N° de brotes/macolla; las hojas
aparecen mas frecuentemente y su N° por
planta es mayor.
- su aplicación incrementa el rendimiento de
M.S. y la producción de proteínas
-Aumenta la proporción de las gramíneas en
su asociación con las leguminosas
ELEMENTOS ESENCIALES
 Fósforo .- Influye sobre el crecimiento de
las plantas como elemento per se y
controla la absorción de otros elementos.
- División y crecimiento celular
- Floración, fructificación y formación de
las semillas
- Maduración de cosechas
- Calidad de las cosechas
- Desarrollo de raíces: laterales y fibrosas
ELEMETOS ESENCIALES
Cont´ Fósforo.- Fortalece la planta
evitando su acamado
- promueve resistencia a las enfermedades
Potasio.- Influye/vigor de las plantas en
crecimiento, aumentando la resistencia a las
enfermedades
-Fortalece el sistema radical
-esencial en formación de almidón e
hidrólisis de los azúcares
- Necesario en la formación de la clorofila
ANALISIS FISICO y QUIMICO DE LOS
SUELOS
Análisis Físico. Determinaciones:
Textura, densidad aparente, densidad real,
los cuales son índices de:
Grado de retención de humedad
Aireación
Fertilidad
Análisis Químico – Determinaciones:
- Materia orgánica
- Elementos nutritivos
- Grados de acidez y alcalinidad
ANALISIS FISICO y QUIMICO DE LOS
SUELOS
Niveles de Elementos e Interpretaciones
- Consideraciones generales  expresión :
- ppm, mgkg-1  Kgha-1
Nivel en el suelo:
- muy alto - alto - moderado – bajo - muy bajo
Factores interpretativos:
- Solución extractante y método utilizado
- Relacionar resultados con la especie de
forraje
- Variaciones climáticas
Abonamiento
 Abono.- Cualquier sustancia orgánica o
inorgánica aplicada a los suelos con el fin
de promover el desarrollo de las plantas
 Abonos Orgánicos:
- Resultan de la actividad vital
Origen:
Animal
Vegetal
Mixto
Abonamiento
 Abonos inorgánicos:
Provienen de procesos mecánicos o
químicos de la industria
 Enmienda:
- Adición de sustancias al suelo  cambios
físicos y/o químicos; ej?
 Abonos verdes:
- cultivar plantas para enterrarlas
posteriormente, mantiene capacidad
productiva del suelo, pudiendo mejorarlas
Beneficios:
- Provee materia orgánica
- Incorpora nitrógeno
- Beneficios bioquímicos
- Conservación y aprovechamiento de
nutrientes
Lecturas recomendadas
 Guía de Estudios, Tópico: Suelos. Cátedra de
Nutrición Animal. FCV, UCV.
 Casanova E. 1991. Introducción a la ciencia del
suelo. UCV. Facultad de Agronomía. Consejo
de Desarrollo Científico y Humanístico,
Caracas. 303pp.
 Mogollón L. y J. Comerma 1994. Suelos de
Venezuela. Palmaven, Gerencia orporativa de
Asuntos Públicos, PDVSA. Ed. Ex Libris C.A.
Caracas. 313pp.
Cont´ Lecturas recomendadas

 Gilabert de B., J.; I. López de R.; R. Pérez de


R. 1990. Análisis de suelos para diagnóstico de
fertilidad. Manual de métodos y procedimientos
de referencia. Maracay, Centro de
Investigaciones Agropecuarias.164p
• Mapa de Macrozonifación:

También podría gustarte