Está en la página 1de 2

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

GUÍA DE ESTUDIO No. 1

UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS


ASIGNATURA: INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD TEMÁTICA 1  PRESIÓN.
 FLUJO O CAUDAL.

COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE


 Comprender las leyes y principios El estudiante:
del flujo y la presión y los  Comprende los principios básicos de medición.
instrumentos utilizados en su  Interpreta los principios teóricos que describen funcionamiento de los
medición. elementos primarios.
 Establece relaciones y diferencias entre la medición de presión y flujo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Realizar la conversión de las siguientes unidades:


a) 5 psi convertir a bar.
b) 100 psi convertir a atm.
c) 14000 kPa convertir a psi.
d) 4000 kPa convertir a psi.
e) 3000 psi convertir a kPa.
f) 2000 bar convertir a psi.
g) 70 psi convertir a bar.
h) 1000000 psi convertir a bar.
i) 500 psi convertir a atm.
j) 6 atm convertir a Pa.
k) 0,5 atm convertir a Pa.
l) 150 psi convertir a mmHg.
m) 130000 mmHg convertir a psi.
n) 17 kPa convertir a mmHg.
o) 4500 mmHg convertir a atm.

2. Una persona de 84 kg se para sobre la losa de una casa que tiene por superficie 225 metros
cuadrados. ¿Cuál será la presión que esta persona ejerce sobre la losa?

3. La presión atmosférica tiene un valor aproximado de 101 kPa. ¿Qué fuerza ejerce el aire
confinado en una habitación sobre una ventana de 50 cm x 75 cm?

4. Un martillo golpea la cabeza de un clavo con una fuerza de 280 N. ¿Cuál será la presión que
ejercerá la punta del clavo sobre la tabla de madera, si este tiene una sección de 2,8 mm2?

5. Las llantas de un automóvil de 1500 kg entran en contacto con el piso en una superficie
rectangular de 16cm x 22cm (Cada llanta). Calcular la presión que ejerce el auto sobre el piso.

6. Suponiendo que la superficie de la escotilla de un submarino es de 1.2 m2 y que se encuentra a


1500 metros de profundidad ¿Qué fuerza total ejerce el agua sobre ella? Dato; densidad agua
del mar 1030 kg/m3.

7. A 450 metros de profundidad en el fondo del mar, se encuentra una baldosa prehispánica.
Considerando que la baldosa tiene forma cuadrada, y que mide 25 cm de lado, calcula la presión
y la fuerza que ejerce el agua sobre la baldosa. Dato; densidad agua del mar 1030 kg/m3.

8. Calcula la diferencia de presión entre dos puntos de una piscina situados a 70 cm y 2,5 m de la
superficie, respectivamente Dato: densidad del agua= 1000 kg/m3.

VERSIÓN: FECHA:
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
GUÍA DE ESTUDIO No. 1

9. En una botella metálica tenemos un gas a 15°C y una presión de 7.5 atmósferas. Si la presión
máxima que aguanta la botella es de 12.5 atm, calcular cuál es la temperatura (°C) máxima a la
que se puede calentar el gas de su interior.

10. Tenemos una botella de vidrio que hemos cerrado herméticamente en lo alto de una montaña a
620 mmHg y 5°C. ¿Qué diferencia de presión tendrá si bajamos al nivel del mar (p = 760 mmHg)
y se calienta hasta del 30°C?

11. Un buceador suelta una burbuja en un punto que está a 2,3 atm y 8°C con un volumen de 1 litro.
¿Qué volumen tendrá la burbuja cerca de la superficie, a 1 atm y 20°C).

12. Un globo aerostático meteorológico con helio tiene un volumen de 3 m3 a 27°C y 760 mmHg de
presión. Si asciende en la atmósfera hasta un punto en que hay una presión de 0,26 atm y -40°C,
¿qué volumen alcanzará?

13. Seleccione uno de los instrumentos mecánicos (Primarios Elásticos) vistos en clase y describa
de forma detalla el principio de funcionamiento, mencione tres (3) ejemplos puntuales de
aplicaciones en procesos industriales.

14. Elabore y escriba un procedimiento paso a paso de cómo se realiza la calibración del instrumento
seleccionado en el punto 13.

15. Elabore y escriba un procedimiento paso a paso de cómo se realiza el mantenimiento del
instrumento seleccionado en el punto 13.

BIBLIOGRAFÍA
 CREUS, Antonio, Instrumentación Industrial. 7ª Edición. Editorial Marcombo.
 KAZUTO, Kawakita. Conceptos claves sobre medición de flujo de fluidos.
 ECOPETROL, Control básico de procesos. Principios y prácticas de Ingeniería de medición de fluidos.
 C. CORBELLINI, Principios de aplicación de los fluidos hidráulicos-neumáticos.
 W. SEVERNS, Máquina térmicas mediante la generación del vapor.
 FRANCO S. Guillermo, Principios Básicos de Calderas de Vapor.
 EXRO, Producción de Vapor.
 SENA, Fundamentos de centrales Térmicas. Colombo Francesa.
 RODRIGUEZ, Juan Eloy, ABRIL, José Darío. Banco de Quemadores Atmosféricos de Gas Natural.

VERSIÓN: FECHA:

También podría gustarte