Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

TRABAJO COLABORATIVO

CÁLCULO II

INTEGRANTES

Bárbara Paola Cabrera Bustamante 1811980168

Tutor:
Martha Zambrano

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

Ingeniería Industrial

Colombia

2018
ii
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Tabla de Contenido

1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................1
1.1. OBJETIVO GENERAL:................................................................................................1
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:......................................................................................1
2. DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO..........................................................2
1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo colaborativo está encaminado al estudio y aplicación de integrales para el

desarrollo de ejercicios prácticos, lo que nos permitirá adquirir habilidades relacionadas con la

solución de problemas cotidianos.

1.1. OBJETIVO GENERAL:

Aplicar el uso de integrales para solucion de los cuestionamientos planteados.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


.

 Interpretar problemas e identificar el método más adecuado para la solución del mismo.

 Formular diferentes procedimientos para la solución de áreas.

 Desarrollo de integrales definidas.


2
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO

Áreas y longitudes mediante el cálculo integral


La mayoría de las veces en la vida real nos encontramos con figuras irregulares a las
cuales se hace necesario hallar áreas o longitudes y por esto el cálculo integral nos brinda
herramientas para estas cuentas mediante la integral definida.
Objetivos de aprendizaje:
1. Interpreta analítica y geométricamente el concepto de integral definida.
2. Propone diferentes procedimientos en la solución de áreas
3. Calcula la longitud de arco de una curva aplicando la integral definida
Indicaciones generales:
Antes de iniciar el desarrollo del trabajo, es importante leer y tener en cuenta las
siguientes indicaciones:
Lea atentamente cada enunciado e identifiqué cuál es la instrucción y su propósito.
Al registrar sus aportes no olvide escribir detalladamente todas las explicaciones y
procesos realizados para dar respuesta a cada uno de los puntos; recuerde que sus
aportes serán leídos por sus compañeros de trabajo y será un insumo para el desarrollo
del trabajo grupal.
Tenga en cuenta las pautas generales de participación en el foro.

Ejercicio
A continuación se presenta un plano del primer piso de una casa en dos dimensiones: la
medida del lado de cada cuadrado es de un metro, se omiten paredes internas, puertas y
ventanas para facilitar los cálculos.
3
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Imagen 1
Responder:
a. Se quiere embaldosinar toda la casa, por esto calcula el área de la casa utilizando
como unidad el cuadrado de la cuadrícula.

Para hallar el área del embaldosinado de la casa podemos hacer una sumatoria de todos
los cuadros que se registran en la gráfica, es decir:   
4
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Área 1 = 1 ancho x 3 alto= 3 unidades^2 


Área 2 = 3 de ancho  x 4 de alto= 12 unidades^2
Área 3 = 3 de ancho x 3 de alto = 9 unidades^2
Área 4 = 2 ancho x 3 alto = 6 unidades^2
Área 5 = Aprox 14 unidades^2
Procedemos a efectuar la sumatoria de todas las áreas:
3+12+9+6+14= 44 unidades^2 por tanto este es el área total para embaldosar la casa.

b. Ahora, use rectángulos de igual base (cuya base este sobre el eje x) para calcular el
área de la casa, para esto realice el cálculo variando el número de rectángulos (cambie el
número de rectángulos tres veces), por favor registre los datos obtenidos en la siguiente
tabla:

Suma de las
N° de Base de cada Área de cada
áreas de los
rectángulos rectángulo rectángulo
rectángulos
20 1,5 1,5 30
10 3 3 30
5
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5 2 4 20

Tabla 1

Imagen 2
6
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Imagen 3
7
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Imagen 4

Encontramos que entre más pequeñas sean las secciones de área evaluadas así mismo
será más preciso el cálculo del área total.

3. BIBLIOGRAFIA

 Amcor.com. (2018). Amcor - Home. [online] Available at:


http://www.amcor.com/ [Accessed 20 Feb. 2018].
 García, D. (2017). Boletín Interno Informativo. #VIVEAMCOR, [online] (1),
pp.4-9. Available at: https://www.amcor.com/ [Accessed 10 Apr. 2017].

También podría gustarte