Está en la página 1de 4

2.

ESTADOS OPERATIVOS Y CAMBIOS DE ESTADO

En el presente capitulo se hace una descripción detallada de los estados operativos y la transición
entre los mismos. Los estados operativos describen el comportamiento de la CPU en cualquier
momento. El conocimiento sobre los diferentes estados operativos de las CPU sirve de ayuda para
la programación del arranque, la prueba del autómata y el diagnóstico de errores. La figura 23
muestra los estados operativos de las CPU S7-300: STOP, ARRANQUE, RUN y PARADA.

Figura 23. Estados operativos de la CPU.

En el estado operativo STOP, la CPU comprueba si existen todos los módulos configurados, o
activados por direccionamiento por defecto y pone la periferia en un estado básico predefinido. En
STOP la CPU no ejecuta el programa de usuario.

En el estado operativo ARRANQUE, llamado rearranque completo para el caso de las CPU
S7-300 se inicia de nuevo la ejecución del programa al principio del mismo, con un ”ajuste básico”
de los datos del sistema y de las áreas de operandos de usuario (se reposicionan a cero los
temporizadores, contadores y marcas no remanentes).

En el estado operativo RUN, la CPU ejecuta el programa de usuario, actualiza las entradas y
salidas y procesa las alarmas y avisos de error.

En el estado PARADA se detiene la ejecución del programa de usuario y se puede comprobar


dicho programa paso a paso. Este estado sólo puede activarse en la prueba con la unidad de
programación (PC).

La CPU puede comunicarse en todos estos estados operativos a través del puerto MPI.

Si la CPU no está operacional, entonces se encuentra en uno de los dos siguientes estados
operativos:

• Sin tensión, es decir, la tensión de red está desconectada.


• Defectuosa, es decir, existe un error no eliminable. Comprobar si la CPU está realmente
defectuosa: poner la CPU en STOP, desconectar y volver a conectar con el interruptor de red.
Si la CPU arranca, leer el búfer de diagnóstico para analizar el error. Si la CPU no arranca, es
necesario sustituirla.

Tabla 8. Descripción de los estados operativos de la figura 23.

PUNTO DESCRIPCION
1. Tras conectar la tensión de alimentación, la CPU se encuentra en el estado STOP.
2. La CPU pasa al estado arranque
• Tras llevar la CPU a RUN o RUN-P con el selector de modo del autómata, o a
través de una orden del aparato de programación(PC).
• Tras activación automática, al conectar la tensión de alimentación, si el selector
de modo se encontraba en RUN o RUN-P.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 22


ESTADOS OPERATIVOS DE LA CPU

Tabla 8 (continuación). Descripción de los cambios operativos de la figura 23.

PUNTO DESCRIPCION
3. La CPU pasa nuevamente a STOP cuando
• Se detecta un error durante el arranque.
• La CPU se lleva a STOP con el selector de modo o a través del aparato de
programación.
• Se procesa la orden STOP (SFC 46) en el OB de arranque (OB 100).
4. La CPU pasa al estado PARADA cuando se alcanza un punto de “parada” en el OB
de arranque.
5. La CPU regresa al estado ARRANQUE cuando en el OB de arranque se alcanza un
punto de “abandonar parada “.
6. La CPU pasaría nuevamente al estado STOP si
• La CPU se lleva a STOP con el selector de modo o a través del aparato de
programación.
• Se procesa la orden STOP (SFC 46).

7. Si el arranque es correcto la CPU cambia a RUN.


8. La CPU pasaría nuevamente al estado STOP si
• La CPU se lleva a STOP con el selector de modo o a través del aparato de
programación.
• Se procesa la orden STOP (SFC 46).
• Se detecta un error en el estado RUN y el OB correspondiente no está cargado.
9. La CPU pasa al estado PARADA cuando se alcanza un punto de “parada” en el
programa de usuario.
10. La CPU regresa a estado RUN cuando se llega a un punto de “abandonar parada “.

Si se solicitan simultáneamente varios cambios de estado operativo, se cambia al estado que


tenga la prioridad más alta. Por ejemplo, si el selector de modo está en RUN y desde el PC se
solicita que la CPU cambie a STOP, entonces la CPU pasa a STOP, ya que el estado operativo
STOP tiene la prioridad más alta, pero si el selector de modo se encuentra en STOP y desde el PC
se solicita que la CPU cambie a RUN, entonces la CPU no cambiara de estado operativo y
permanecerá en el estado STOP.

Tabla 9. Prioridad de los estados operativos.

PRIORIDAD ESTADO OPERATIVO


STOP
Más Alta
PARADA
ARRANQUE
Más Baja RUN

2.1. ESTADO OPERATIVO STOP

2.1.1. Características

• No se ejecuta el programa de usuario.


• Todas las salidas se ajustan a valores sustitutivos, llevando así el proceso de forma controlada
a un estado operativo seguro.
• La CPU comprueba si:
• Existen problemas de hardware (p. ej. Módulos no disponibles).
• Debe regir el ajuste por defecto para la CPU o por el contrario existen registros de
parámetros.
• Son correctas las condiciones requeridas para el comportamiento en arranque
programado.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 23


AUTOMATAS PROGRAMABLES SIMATIC S7

• Existen problemas de software del sistema.


• Se pueden recibir datos globales, se puede efectuar comunicación unilateral pasiva a
través de bloques de función para comunicaciones.

2.1.2 Borrado Total.

En STOP se puede borra totalmente la CPU. El borrado total puede ejecutarse manualmente a
través del selector de modo (MRES), o desde la unidad de programación.

Con el borrado total se lleva la CPU al “estado original”, es decir:

• Se borra el programa de usuario completo en la memoria de trabajo y en la memoria de carga


RAM, así como todas las áreas de operandos (marcas, entradas, salidas, etc).
• Se reposicionan los parámetros del sistema y los parámetros de la CPU y de módulos al ajuste
por defecto. Se conservan los parámetros MPI ajustados antes del borrado total.
• La memoria EEPROM integrada copia el programa de usuario contenido en ella en la memoria
de trabajo (incluidos los parámetros de la CPU y de módulos, si los correspondientes datos de
configuración se encuentran también en la EEPROM integrada).
• El búfer de diagnóstico, los parámetros MPI, la hora y el contador de horas de funcionamiento
conservan los valores que poseían antes del borrado total.

2.2. ESTADO OPERATIVO ARRANQUE

Antes de que la CPU comience, tras la conexión, a ejecutar el programa de usuario, se ejecuta un
programa de arranque. En el programa de arranque se pueden definir determinados preajustes
para el programa cíclico a través de la programación del OB de arranque (OB 100).

2.2.1. Características

• Se ejecuta el programa en el OB de arranque (OB 100 ).


• No es posible la ejecución de programa controlada por tiempo o por alarmas.
• Se actualizan los temporizadores.
• Corre el contador de horas de funcionamiento.
• Las salidas digitales están bloqueadas en los módulos de señales, pero se pueden posicionar
por acceso directo.

2.2.2. Interrupción de un arranque

Un arranque no se ejecuta o se interrumpe si:

• El selector de la CPU está en STOP.


• Se solicita borrado total.
• La CPU detecta tras la conexión de la tensión de red que no todos los módulos listados en la
tabla de configuración de STEP 7 están realmente insertados (comparación entre configuración
teórica y configuración real).
• Ocurren errores al evaluar los parámetros de los módulos

2.3. Estado operativo RUN

2.3.1. Características

• Tiene lugar la ejecución cíclica del programa (OB 1).


• Se lee la imagen de proceso de las entradas.
• Se emite la imagen de proceso de las salidas.
• Es posible la ejecución del programa controlada por tiempos (OB 10, OB20, OB35).

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 24


ESTADOS OPERATIVOS DE LA CPU

• Es posible la ejecución del programa controlada por alarmas (OB 40, OB 80-87)
• Es posible el intercambio activo de datos entre CPU’s, es decir, es posible enviar y recibir
datos al mismo tiempo, utilizando para ello las funciones de comunicación.

STOP ARRANQUE RUN

Borrar imagen
de proceso de
Solicitud de las entradas/
salidas, borrar OB de rearranque
rearranque completo (OB 100)
completo entradas/salidas
de periferia,
borrar marcas,
temporizadores y Habilitación de
contadores no salidas
remanentes.
Leer imagen de
proceso de las
entradas.

Ejecutar
programa de
usuario

Emitir imagen de
proceso de las
salidas.

Figura 24. Actividades de la CPU durante el ARRANQUE y durante ejecución RUN.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 25

También podría gustarte