Está en la página 1de 3

BIOFÍSICA

1. ¿Cómo el cerebro procesa y almacena la información?


2. ¿Cuál es la importancia de la Bioacústica para la biología?

Nini Juliana Ricardo Arrieta


Estudiante

Carlos Andrés Nisperuza


Docente

BIOLOGÍA-2020
¿Cómo el cerebro procesa y almacena la información?
A medida que nuestro cerebro se desarrolla ganamos cualidades únicas a
los seres humanos, nos volvemos conscientes de nuestra propia identidad
e individualidad.
El cerebro es una masa de 100mil millones de células nerviosas,
combinadas proveen suficiente electricidad para mantener una bombilla
encendida todo un día. Las células se comunican empleando un impulso
selectivo, cada impulso es un diminuto fragmento de pensamiento o
memoria, cuando oímos o vemos nuevas cosas, nuestro cerebro lo
convierte en impulsos eléctricos.
El cerebro puede aprender porque las conexiones entre las neuronas no
son permanentes. El cerebro se reconecta a sí mismo, las células
nerviosas envían axones que forman constante mente nuevas conexiones,
las células nerviosas se encuentran en un espacio diminuto llamado
“sinapsis”, una sustancia química salva el espacio para permitir que el
impulso salve la cadena. Las conexiones nuevas forman un patrón, una
NUEVA MEMORIA, aprendemos haciendo nuevas conexiones entre las
células cerebrales y luego reforzándolas mediante la repetición, mientras
más la procesemos y repitamos es más probable que la memoria se
mantenga. Cuando recordamos algo, el mismo patrón de axones se activa
y esa memoria vuelve a la vida.
La biofísica a sido fundamental para comprender como se forman las
moléculas de la vida, cómo se mueven y funcionan las diferentes partes
de las células nerviosas, que según lo explicado anteriormente son las
que cumplen la mayor importancia en la procesación y almacenamiento
de información.
¿Cuál es la importancia de la Bioacústica para la biología?
Los seres humanos utilizamos principalmente el sentido visual para
nuestras actividades diarias, sin embargo, ante algunas situaciones
explotamos otros sentidos como el tacto y la audición. Para los seres
vivos, la comunicación es primordial en el desarrollo de sus actividades y
es indispensable a lo largo de su vida, tanto para alimentarse,
reproducirse, evitar la depredación o expresar estados de ánimo.
La Bioacústica consiste en el estudio del comportamiento de
comunicación de los animales a través de señales sonoras, disciplina que
ha tomado auge en los estudios de biodiversidad.
Es conocida la importancia que tienen las colecciones de sonidos a nivel
mundial dado a que en conjunto con colectas de especímenes mantienen
un registro histórico y material que han servido para la descripción de
nuevas especies, mapas de distribución e investigaciones de diversa
índole.
Es material esencial para los biólogos dedicados a descubrir y conservar
la existencia de animales.

También podría gustarte