Está en la página 1de 7

Formato de PORTADA

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE RETALHULEU
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“<Nombre completo de la investigación>”

<nombre completo>

Retalhuleu, <mes y año>


Formato Caratula interior o contraportada
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE RETALHULEU
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

“<Nombre completo de la investigación>”

INFORME PRESENTADO POR:


<NOMBRE COMPLETO>

Curso:
Proyecto de Graduación

Asesor:
Lic. <nombre completo>

Retalhuleu, <mes y año>


Portada

Contraportada

Hoja de guarda

Hoja de autoridades

Hoja de responsabilidad

Índice

Índice de anexos

Índice de cuadros

Índice de figuras

Índice de fotografías

Índice de Gráficas
Introducción

Capítulo I
Marco Conceptual

1.1. Título de la investigación


1.2.Antecedentes
1.2.1. Definición variable A
1.2.2. Definición variable B
1.2.3. Antecedentes de las variables
1.3.Unidad de estudio
1.3.1. Reseña histórica
1.3.2. Ubicación
1.3.3. Slogan
1.3.4. Logotipo, isotipo, entre otros
1.3.5. Misión
1.3.6. Visión
1.3.7. Valores
1.3.8. Objetivos
1.4.Situación actual
1.4.1. Matriz FODA
1.4.2. Síntesis FODA
1.4.3. Priorización
1.4.4. Matriz diagnóstica del planteamiento del problema
1.4.5. Matriz lógica
1.5.Justificación
1.6.Planteamiento del problema
1.7.Importancia
1.8.Delimitación del problema
1.8.1. Espacial
1.8.2. Temporal
1.8.3. Institucional
1.8.4. Personal
1.9.Objetivos
1.9.1. General
1.9.2. Específicos
1.10. Alcances
1.11. Límites

Capítulo II
Marco Teórico

Capítulo III
Marco Metodológico

3.1. Formulación de hipótesis


3.1.1. Variables independiente
3.1.1.1. Indicadores
3.1.2. Variable dependiente
3.1.2.1. Indicadores
3.2. Técnicas de recolección
3.2.1. Encuesta
3.2.1.1. Instrumento
3.2.2. Entrevista
3.2.2.1. Instrumento
3.2.3. Observación
3.2.3.1. Instrumento
3.3. Sujetos
3.4. Diseño de la muestra (o investigación censal de acuerdo al caso)
3.4.1. Distribución de la muestra
3.5. Estadística
3.6. Diseño
3.7. Método de Análisis (de acuerdo a cada técnica)
3.7.1. Encuesta
3.7.2. Entrevista
3.7.3. Observación
Capítulo IV
Marco Operativo

4.1. Cronograma de actividades


4.2. Presupuesto de actividades
4.3. Trabajo de gabinete
4.4. Trabajo de campo
4.5. Resultados de la investigación (de acuerdo a cada técnica)
4.5.1. Encuesta
4.5.2. Entrevista
4.5.3. Observación
4.6. Discusión de resultados

Capítulo V
Propuesta

5.1. Título de la propuesta


5.2. Introducción
5.3. Objetivos
5.3.1. General
5.3.2. Específicos
5.4. Campo de acción (descripción teórica de la propuesta)
5.5. Descripción operativa de la propuesta (por fases)
5.5.1. Planificación
5.5.2. Presupuesto
5.6. Estudio de factibilidad
5.6.1. Técnica
5.6.2. Operativa
5.6.3. Económica

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias
Anexos

Apéndices

También podría gustarte