Está en la página 1de 4

ÍNDICE

Apéndice A: ARTICULO PERIODISTICO

TITULO:

El envejecimiento de las centrales nucleares pone en riesgo el futuro 'verde' del planeta

"Si no se toman medidas para prestar más apoyo a la energía nuclear, los esfuerzos
globales para la transición hacia un sistema energético más limpio serán de una
dificultad extrema", declaró el director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE),
Fatih Birol, citado por Reuters.
Birol considera que, si bien la energía renovable es clave para las metas del futuro,
resultaría enormemente complicado lograr la sostenibilidad sin energía nuclear, que hoy
en día es la segunda mayor fuente de electricidad del mundo con bajas emisiones de
carbono, y que constituye un 10 % de la generación de electricidad a nivel mundial.

El director del controlador energético no sugiere que los países que ya abandonaron la
energía nuclear reconsideren su decisión, pero sí insta a las naciones que siguen
usándola a mantener las plantas en buen estado. Actualmente, las plantas nucleares de
EE.UU. y de Europa tienen, de promedio, más de 35 años, y muchos de los 452
reactores que existen están a punto de cerrarse, ya que su explotación resulta demasiado
cara y las normas de seguridad también se endurecieron.
Máquina Z china: Pekín desarrolla lo que puede convertirse en su mayor arma nuclear
"Sin cambios en las políticas, las economías avanzadas podrían perder un 25 % de su
capacidad nuclear para 2025 y hasta dos tercios para 2040", constató la AIE en su
último informe sobre energía nuclear.

Pese al aumento del uso de energía eólica y solar en los últimos 20 años, debido a la
reducción del uso de energía nuclear, la energía limpia sigue representando el mismo 36
% del total del suministro energético a nivel mundial que hace dos décadas.
Para compensar la disminución prevista del uso de energía nuclear en las próximas dos
décadas, la inversión en las fuentes de energía renovable tendría que quintuplicarse,
lo que no solo resultaría demasiado costoso, sino que también requeriría grandes
inversiones en la red eléctrica, advirtieron desde la AIE.
Por su parte, el jefe de Mercados Energéticos la AIE, Keisuke Sadamori, indicó que
construir nuevos generadores de energía eólica o solar saldría más caro que extender la
vida útil de los reactores nucleares existentes, lo que conllevaría un coste de entre 500
millones de dólares y 1.000 millones por 1 GW de capacidad.(riesgo del futuro verde.
(30 de mayo del 2019).La Actualidad)
Apéndice b: artículo periodístico

Titulo:

La Central Nuclear de Embalse volvió a proveer energía a la red

Córdoba Con una inversión de US$2149 millones y trabajos que demandaron tres años,
se extendió la vida útil de la Central Nuclear de Embalse, que este jueves volvió a
proveer de energía a la red, tras tres años y medio de inactividad. Su caudal alcanza para
dar electricidad a unos tres millones de personas (86% de la población de esta
provincia).

La central ubicada en Embalse (a unos 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba) fue


reconectada. El proyecto de extensión de vida fue una de las obras de ingeniería más
importantes del país; se concluyó en los tiempos previstos y se cumplió con el
presupuesto asignado.Embalse finalizó su vida útil el 31 de diciembre de 2015, tras lo
cual comenzaron las obras para renovar el reactor, recambio de los generadores de
vapor y actualización de los sistemas de seguridad. Terminada esa etapa, el 4 de enero
pasado alcanzó la puesta a crítico en el reactor, término técnico con el que se hace
referencia a la reacción nuclear en cadena controlada, fuente primaria de generación de
energía de la planta.

"La energía nuclear es una fuente más que se suma al petróleo y el gas, con Vaca
Muerta a la cabeza, y las energías renovables, todas en expansión", sostuvo Gustavo
Lopetegui , secretario de Energía. El sector energético debe ser uno de los motores de
crecimiento del país", agregó. El Gobierno apunta a que la energía que se suma ahora a
la red permitirá reducir las importaciones en los meses críticos.

La obra fue desarrollada y ejecutada por equipos de ingenieros y técnicos de


Nucleoeléctrica Argentina (NASA), empleando en forma directa a más de 3000
personas. Además participaron proveedores nacionales de bienes y servicios altamente
calificados.

"Esto se hizo gracias a que la gente que sabe cómo hacer las cosas se vinculó
honestamente con su trabajo y dio su conocimiento para hacerlo posible", apuntó el
subsecretario de Energía, Julián Gadano.

Con los trabajos se elevó la potencia de 638 a 683 MW, un 6% más que su capacidad de
generación anterior, lo que significa energía para aproximadamente 170.000 habitantes
más. Los 30 años de vida útil extras fueron autorizados por la Autoridad Regulatoria
Nuclear, que depende directamente de la Presidencia y bajo cuya licencia funcionan las
centrales.(centrales nucleares.(30 de mayo del 2019).La Nación)
Grafica 1: Emisión de co2

Suarez,L(2017). Operador Nuclear [imagen].recuperado de


https://naukas.com/2017/10/24/por-que-necesitamos-energia-nuclear/
Descripción: todas las fuentes de energía producen emisiones de CO2 en algún
momento de su ciclo, y por supuesto la energía nuclear no es una excepción. Es cierto
que durante la minería, el transporte, la construcción de las centrales y durante las
pruebas periódicas de los generadores diésel de emergencia se producen emisiones.
Pero como se muestra el grafico la energía nuclear seria la alternativa ya que produce
menos co2 que el gas, el petróleo esto ayudaría a la disminución del calentamiento
global
Grafica 2: Energías renovables y nucleares

Medina,S(2016). La energía nuclear y el cambio climático [imagen].recuperado de


https://www.foronuclear.org/es/el-experto-te-cuenta/121391-la-energia-nuclear-y-el-
cambio-climatico
Descripción: La energía nuclear como o se muestra el grafico va en aumento ya que se
puede generar mayo energía con disminución de co2, se pronostica que en el 2050 la
energía que se utilizara será la nuclear.
En este sentido la energía nuclear, cuyas emisiones de gases de efecto invernadero son
insignificantes, es una de las mejores soluciones a este problema. La nuclear no solo
contribuye a reducir las emisiones contaminantes, sino que también produce grandes
cantidades de energía para satisfacer el desarrollo futuro.

También podría gustarte