Está en la página 1de 9

GUÍA No.

Propuesta de solución al problema ético en el ámbito organizacional

TRABAJO COLABORATIVO

INTEGRANTES

PROFESIÓN

TRABAJO COLABORATIVO

Recojan cuatro (4) aportes El vídeo "La decisión de Anne" existen diferentes formar de
en los que se evidencien las pensar en todos los miembros de la familia y esto enlaza
relaciones y las diferencias perfectamente con lo que expone Humé donde dice que
entre el vídeo "La decisión razón y el sentimiento nos lleva a tener un comportamiento
de Anne" y el texto de de aprobación o desaprobación.
David Hume que ayuden a
comprender Es importante mencionar que en la teoría de Hume el
la incidencia que sentimiento muestra una conducta moral, que permite
tienen los sentimientos afinidad y bienestar con los demás. Así mismo en la
morales en las Película de Anne se idéntica el amor propio de ambas
acciones éticas. hermanas lo cual conlleva a la necesidad de ayudar a su
hermana la cual tiene una enfermedad, es por ello que
también siente que más que una ayuda es una obligación
que sin duda le impone su madre.

La teoría de la acción moral de hume gira en torno a la


cuestión del papel de las pasiones y de la razón en el ámbito
de la conducta humana. Cabe resaltar que la ciencia se ha
convertido en una medicina eficaz para la felicidad del ser
humano, por ende es una diferencia que hay hoy en día de
acuerdo al planteamiento del autor.

En la película se puede ver como la mamá quiere mantener a


su hija con vida sin importar el daño que le puede estar
causando a Anne a raíz del tratamiento de su hermana, por
otro punto Anne entiende la situación de Kate y el
sufrimiento que ella sentía, éste argumentó se relaciona con
lo que expone Hume en su texto de cómo todos tenemos
distintas formas de ver las cosas, es decir que si analizamos,
se resalta la teoría de lo bueno o malo.

En el video se observa la dignidad humana donde crea en la


niña un desarrollo emocional, generando una identidad,
confianza y seguridad en sí misma. Tal como lo dice el autor
(por lo demás, la moralidad no se ocupa del ámbito del ser,
si no del deber ser; no pretende describir lo que es, sino
prescribir lo que debe ser).

El video “la decisión de Anne” nos indica el vínculo familiar


que caracteriza como seres humanos , por el cual tenemos
una unión para ayudarnos entre nosotros y superar conflictos
y problemas que se nos presenten en el camino como
familia.

El texto “David Hume” nos indica que por lo general la


moralidad no se ocupa del ámbito del ser, sino del deber ser,
ya que no pretende describir lo que es, si no prescribir lo que
se debe ser, por lo cual en el video “la decisión de Anne”
observamos la dignidad humana donde crea en la niña un
desarrollo emocional, generando una identidad, confianza y
seguridad en sí misma.

En el video se puede ver como todos los miembros de una


familia se ama sinceramente; sin embargo, por la situación
de salud de una de las hijas, la madre puede estar violentado
los derechos de la niña enferma como los de la hija menor,
pues su sentimiento de protección y sobre todo el temor a
perder la, hacen que pierda la objetividad de sus acciones
éticas. Las cuales son expuestas, en el momento que el
abogado la pasa al estrado y a través de preguntas se muestra
como se pudo causar dolor a alguien a pesar que el objetivo
era salvar a otra persona.

Desde mi punto de vista y según lo expuesto en el


documento de David Hum, no es necesario sufrir de algo
para poder compadecer o entender que algo le cause dolor a
alguien ajeno. En este caso la hija menor no demandó
pensando en su bienestar sino por lo que su hermana
enferma sentía y por lo que padecía.

A partir del texto "Reseña 1. En este texto Fernando Savater nos difunde el
de Ética como amor propio" concepto de amor propio como una ética para vivir
de Fernando Savater, en sociedad, donde se opone a la ética altruista a la
expongan cuatro (4) que estamos acostumbrados a vivir, donde muchas
argumentos que veces centramos nuestra moral procurando actuar de
fundamenten el papel de la manera que las demás personas se sientan bien.
educación ética
en la formación profesional 2. Ver el amor propio Como la mejor manera de
en UNIMINUTO, a partir desarrollarse moralmente en una sociedad, puesto
de los conceptos de que ella está vinculada a nuestros intereses más
autoafirmación, excelencia, apasionantes y esa es la fuerza del individuo y lo que
derechos humanos, más le concierne para ser cómo es.
reconocimiento y valor de sí 3. Por otra parte, la felicidad, a su opinión, implica
mismo en el campo vulnerabilidad, que nada ni nadie puede alterar mi
empresarial, etc. felicidad, mientras que la alegría es un estado, es
algo más humano. Y asegura que, por más adelantos
de tecnología, nuestras obligaciones con otros seres
humanos no cambian.

4. El escritor Fernando Savater, dice que la ética es


muy útil para la supervivencia, es decir una persona
que constantemente está enfrentándose a los demás,
desafiandose, haciéndoles malas jugarretas, está
perjudicandose a sí mismo, al final nadie le ayudará.
Lo que tenemos los humanos, dice él, es la libertad,
una condición obligada, es la capacidad para elegir
comportamientos, mientras que los animales están
programados por naturaleza o por evolución para
hacer determinadas cosas; La libertad es intentar
cosas para lograrlas y se requieren motivos y
necesidades para lograrlas. La ética es preguntarse
qué es lo que queremos realmente en la vida, cómo
podemos vivir mejor, sin buscar lujos, cosas extrañas
o sofisticadas.

5. El sentido de pertenencia por lo que hacemos y


realizamos en nuestro perfil profesional genera la
finalidad de cumplir y hacer valer los derechos
humanos.

6. El amor propio representa el sabernos conocer bién,


el poder impresionarnos de nosotros mismos ya sean
de nuestras cualidades,actitudes etc. esto con el fin
de que este amor propio nos genere confianza y
seguridad frente a todo tipo de situaciones.

7. Si aplicamos lo expuesto por Fernando Savater a


nivel profesional, podemos decir que el amor propio
como ética, nos permitirá desde nuestro rol
profesional aplicar lo aprendido en nuestra
formación profesional, no solo para satisfacción
propia sino que nos llevará a aportar a la sociedad, lo
que traerá beneficios al entorno.

Expongan cinco (5) ideas 1. La manera de actuar de Martha Nussbaum es muy


generales del texto "Martha semejante a lo que la filósofa expone, puesto que
Nussbaum: emociones, actrespecto a sus emociones desde su conocimiento,
mente y cuerpo". por lo cual interpretaba todas esas situaciones donde
estaba inmersa y siempre sus actitudes iban ligadas a
ayudar a su prójimo.

2. En su teoría plantea a las emociones como aquello


que hace parte de la cognición, donde su relevancia
se centra en el valor, la importancia o juicios
evaluativos que se la da, a lo que nos rodea, es decir
a los factores u objetos externos.

3. Para Martha Nussbaum el cuerpo y las emociones


están atribuidas a la naturaleza de cada ser humano o
individuo, donde es la base de los principios éticos
que se relacionan e interaccionan con los demás en
una convivencia social, que le permitirá
desenvolverse ante los diversos conflictos que se
presenten.

4. Nussbaum plantea como enfoque general la teoría el


“Buen vivir”, en donde este hace referencia a las
capacidades humanas de la cultura que tiene cada
persona, como lo es el respetar los derechos
humanos; esto en pro de entablar un ambiente
favorable, que permitirá mantener un desarrollo
social de bienestar colectivo.

5. Es por ello que Martha Nussbaum piensa, que las


emociones y el comportamiento humano se dan
mediante una educación de las instituciones sociales
donde las normas básicas y esenciales son pieza
clave para reflexionar en la planificación y
proyección de la vida.

6. Nussbaum hace una objeción de que las emociones


no se identifican solamente con apetitos corporales
como el hambre o la sed, ya que la ausencia de
sensaciones corporales no establece una inexistencia
de las emociones.

7. Es necesario que el objeto hacia el que está referido


las emociones, se halle conferido de algún tipo de
valor o importancia para la persona que lo
contempla. En el caso contrario no podría infundir
ninguna emoción;lo que nos lleva a considerar que
estos objetos sean importantes porque se sujetan a
ala metas para la prosperidad y florecimiento del
sujeto.

8. Según con los dos textos en donde se habla de la


postura o pensamiento de Martha Nussbaum,
podemos concluir que es necesario dentro del actual
del hombre las emociones y que estas deben
involucrarse en todos los aspectos, pues si lo vemos
desde el ambiente políticos y sociale, esto puede
permitir una postura más justa, partiendo de que las
emociones no son simplemente impulsos, si no que
las emociones van madurando según las experiencias

Situación problemática

Para este caso, hablaremos acerca del ABUSO DE AUTORIDAD, bastante común en
algunas empresas.

HISTORIA

“Cuando reciente empecé a trabajar en una empresa Heladería, todo marchaba bien,
hasta que la administradora comenzó a abusar de su poder y comencé a trabajar largas
jornadas, estas comenzaban en ocasiones de 7:30 am a 9:00pm, realizaba diversas
acciones, como: estar en producción siendo asistente para preparar las tortas, picadas
frutas, adornar merengones, tender mesas, preparar los diferentes tipos de helados de se
servían, entre otras cosas, me tocaba rendir al cien, ya que de lo contrario me llamaban la
atención. Dos meses después de estar trabajando, me mandaron a hacer un domicilio y
con tan mala suerte me caí de las escaleras, golpeándo me fuertemente la cadera y la
rodilla, en ese momento se me obligó seguir trabajando, a pesar de no poder caminar
bien; algunos de mis compañeros me ayudaron a realizar algunas de mis labores, al
siguiente dia como era de esperarse no asistí a trabajar debido a los fuerte dolores; los
días posteriores a esos, no asistía a trabajar porque en ocasiones el cuerpo y mis piernas
no me respondía, asistí tres veces a emergencias, no recibí ni un a llamada por parte de
los dueños, cuando ya me sentía bien, comencé a trabajar nuevamente y tanto la
administradora como la dueña me ponían hacer trabajos pesados y les repetía que no
podía por el dolor en la cadera, al ver su indiferencia decidí renunciar, porque ya no
aguantaba los tratos que ahí me brindaban y porque estaba poniendo por debajo mi salud.
En la actualidad sufro de problemas de caderas, espalda y rodillas”.

Historia real

La problemática a tratar es abuso de autoridad en las


empresas fortalezcan e implementen capacitación enfocadas
al liderazgo y motivación de sus colaboradores ya que es
abuso de autoridad se da por falta de liderazgo y valores
Qué éticos que hacen que su equipo de trabajo no tenga el mejor
desempeño y este abuso puede llevar a las personas
afectadas hasta a la muerte y como lo menciona Aristóteles
por la ética del bien común, la virtud y la felicidad, este
concepto es bastante significativo puesto que cuando existe
liderazgo y motivación todo un equipo puede trabajar
eficientemente para cumplir los objetivos planteados.

- En primera instancia podemos traer a colación el


Cómo texto LA REFLEXIÓN MORAL KANTIANA Y
EL PROBLEMA DEL CONFLICTO DE
DEBERES, donde “Kant reconoce que las normas
adquieren sentido en referencia a una situación real
o posible y que en tal medida los deberes morales
deben tener una materia tomada de la experiencia”.
Estos deberes lo relacionamos con las normas que
toda empresa por obligación debe tener para el buen
manejo de los empleados y su funcionamiento.
Cuando esto se imcumple, como solucion propones
interponer “una querella por acoso laboral”, como
recomendación es: que la persona lleve pruebas que
pueda comprobar su verdad de los hechos.

- Siguiendo con el mismo texto En la


Fundamentación Kant afirma que la filosofía moral
tiene una parte empírica, pues tiene que determinar
sus leyes “para la voluntad del hombre, en tanto que
es afectada por la naturaleza”; y su campo de
consideración abarca no sólo las “leyes según las
cuales todo debe suceder” sino también “las
condiciones bajo las cuales frecuentemente no
sucede” (p. 107). Con la situación problema se
relaciona directamente con los encargados de la
empresa, en el hacer el bien o mal, seguir con las
normas o hacer todo lo contrario a lo que dice la ley.
Si la persona sigue siendo sometida al abuso laboral,
como solución se le recomiendo ir al Ministerio de
trabajo mediante una denuncia por medio de un
documento formal en aras de que el inspector de
trabajo investigue y sancione al empleador por la
violación de los laborales del denunciante.

Recursos Es importante que los ciudadanos conozcan sus derechos,


qué hacer cuando son maltratados laboralmente. Es por ello,
que propones como recurso o estrategia, la creación de una
plataforma digital ya sea un Blog o una página web, donde
se exponga los diversos casos de abuso laboral que se
presentan al interior de las empresas u organizaciones, la
idea es mostrarle al espectador qué pasos debe seguir para
que se haga escuchar de una manera respetuosa y
responsable; esa manera puede ser por medio de La Ley
1010 de 2006 sobre acoso laboral la cual busca prevenir,
corregir y sancionar diversas formas de agresión, maltrato,
trato desconsiderado y ofensivo, así como todo ultraje a la
dignidad del trabajador o los jefes, explica Natalia
Zambrano, Gerente de Nixus Capital Humano, firma del
Grupo Colpatria, dedicada a la consultoría especializada en
recursos humanos. (Laboral, 2014)

Reflexión 1. Todas las ayudas,apoyos y refuerzos educativos


como humanos usados, han sido de gran importancia
para nosotros como grupo, no solo para el análisis
del problema, sino para el ámbito personal ya que
con cada una de estas se ha reflexionado sobre el
comportamiento humano; sobre que nos lleva a
adoptar y acoger algunos comportamientos y
conductas las cuales nos incita a tomar decisiones
acerca de lo que buscamos y el porqué de esta
búsqueda.En cuanto a nuestra situación problemática
planteada es importante que las organizaciones vean
y sientan a su capital humano como ese recurso
importante dentro de la organización, tomó como
ejemplo el caso expuesto de la heladería pero
sabemos que se presentan en varias organizaciones el
abuso de autoridad, donde partiendo de un punto de
vista criticó debemos cumplir una función en
determinada organización,pero esta función debe ser
demandada con respeto y de manera responsable sin
que afecte nuestros derechos, ya que ante todo
somos seres humanos y merecemos un trato digno y
justo.

2. Desde mi punto de vista, considero que a pesar de


tratarse de tres autores distintos, los tres nos llevan a
reflexiones de las conductas humana, en donde nos
demuestran que a pesar de ser seres individuales, si
nuestras acciones son adecuadas no solo aportan
positivamente a nuestra vida, tambien conlleva a un
aporte social, el cual es totalmente necesario pues
nuestra interacción con los demás círculos siempre se
verán impactados con el actuar humano.

Siempre debemos tener presente que nuestros actos o


acciones se encuentran impactados por nuestras
emociones, las cuales nos llevan a identificar lo
bueno y lo malo y sobre se definen nuestros juicios
sociales.

Bibliografía

Andrés Crelier (2011), LA REFLEXIÓN MORAL KANTIANA Y EL PROBLEMA DEL


CONFLICTO DE DEBERES, Kant. Recuperado:
http://www.redalyc.org/pdf/2090/209022660001.pdf

También podría gustarte