Está en la página 1de 20

CONTENIDO

Estructura de un proyecto de investigación.

1. Aspectos preliminares.

2. Cuerpo del proyecto.

2.1 El problema de investigación


2.2 Marco teórico
2.3 Marco Metodológico
2.4 Resultados
2.5 Conclusiones y recomendaciones
2.6 Aspectos administrativos
2.7 Referencias
2.8 Anexos
Aspectos
Preliminares
Aspectos preliminares

Anterior
➢ Portada
▪ Nombre de la Institución, Facultad y Escuela. En algunas instituciones se exige la
colocación del logotipo.
▪ Título, Autor (es), Tutor, Lugar y fecha.

➢ Índice
“Refleja el contenido del proyecto en una adecuada estructuración del mismo en
capítulos y secciones e indica el número correspondiente a las páginas en las que se
inician” (Arias, 2012) 4

➢ Introducción
▪ Breve reseña del tema en el que se ubica el problema por
▪ investigar.
▪ Importancia de la temática, su vigencia y actualidad.
▪ Propósito o finalidad de la investigación.

Siguiente
▪ Enfoque o postura teórica asumida.
▪ Conceptualizaciones básicas, necesarias para el posterior
▪ desarrollo del proyecto.
▪ Breve descripción de los capítulos que integran el proyecto.
ITM-2020
Cuerpo del
Proyecto
Planteamiento del problema

Anterior
Para plantear el problema se recomienda
lo siguiente:

➢ “Describa la realidad objeto de estudio


partiendo de lo general a lo específico (de lo
macro a lo micro)” 6
➢ “Explique la situación actual”
➢ “Indique los elementos o situaciones
relacionadas con el problema”
➢ “Aporte datos estadísticos y cifras confiables”
➢ “Destaque la relevancia del problema”

Siguiente
Fuente: (Arias, 2012)

ITM-2020
Planteamiento del problema

Anterior
Si le resulta complicado identificar un
problema de investigación, puede hacer
uso de las siguientes fuentes:

a) “Observación de problemas de carácter


7
práctico, en cualquier ámbito: laboral,
estudiantil, comunitario, etc”
b) “Revisión profunda de la bibliografía e
investigaciones sobre el tema”
c) “Consulta a expertos en el área”
d) “Líneas de investigación establecidas por

Siguiente
instituciones” Fuente: (Arias, 2012)

ITM-2020
Formulación del problema o pregunta(s) de
investigación

Anterior
“Es una interrogante sobre un aspecto no conocido de la
realidad” (Arias, 2012). En este sentido, se debe redactar una
pregunta clara y precisa que cumpla las siguientes condiciones:

➢ “Debe guardar una estrecha correspondencia con el título del


proyecto”
➢ “Evite adjetivos que impliquen juicios de valor tales como:
➢ bueno, malo, mejor, peor” 8
➢ “La pregunta no debe dar origen a respuestas tales como si o
no. De ser así, debe ser reformulada”
➢ “Debe estar delimitada en cuanto a tiempo, espacio y
población, según el caso”
Fuente: (Arias, 2012)

Ejemplo:

Siguiente
¿Cuáles fueron las causas que ocasionaron un incremento de
la delincuencia en la ciudad de Caracas durante el 1er. semestre
de 2005?
ITM-2020
ITM-2020 9
Objetivos

Anterior
“Los objetivos de investigación son enunciados
que expresan lo que se aspira saber. Para su
formulación se debe comenzar con un verbo
en infinitivo y luego indicar aquello que se
pretende estudiar y conocer” (Arias, 2012). Si
10
resulta complicado precisar los objetivos, se
puede remitir a responder las siguientes
preguntas:

¿Qué deseo saber? , ¿Qué información o

Siguiente
resultados espero obtener?

ITM-2020
Justificación

Anterior
En esta sección deben señalarse las razones por las
cuales se realiza la investigación y sus posibles aportes
desde el punto de vista teórico o práctico. Para su
redacción se recomienda incluir los siguientes
aspectos:
11
➢ El porqué y para qué se hace la investigación (Hernández,
➢ Fernández y Baptista, 2010; Rojas Soriano, 2001).
➢ Relevancia científica, social y contemporánea (Ramírez, 2010).
➢ Importancia del estudio y posibles aportes teóricos o prácticos
(Arias, 2012).
➢ Probables beneficiarios con los resultados (Arias, 2012).

Siguiente
ITM-2020
Marco Teórico

Anterior
Antecedentes de la Definición de términos
Bases teóricas
investigación básicos
• “Los antecedentes • “Las bases teóricas • Según Tamayo (1998),
reflejan los avances y implican un desarrollo la definición de
el estado actual del amplio de los términos básicos “es
conocimiento en un conceptos y la aclaración del 12
área determinada y proposiciones que sentido en que se
sirven de modelo o conforman el punto utilizan las palabras o
ejemplo para futuras de vista o enfoque conceptos empleados
investigaciones” adoptado, para en la identificación y
(Arial, 2012) sustentar o explicar el formulación del
problema planteado” problema.” (p. 78).

Siguiente
(Arial, 2012)

ITM-2020
Marco Metodológico

Anterior
“La metodología del proyecto
incluye el tipo o tipos de
investigación, las técnicas y los
instrumentos que serán utilizados 13
para llevar a cabo la indagación. Es
el “cómo” se realizará el estudio
para responder al problema
planteado”(Arias, 2012)

Siguiente
ITM-2020
Marco Metodológico

Anterior
Diseño de
Nivel de investigación Población y Muestra
investigación
• “En esta sección se • “En este punto se • “En esta sección se
indica el tipo de especifica el tipo de describirá la
investigación según investigación según población, así como
el nivel o grado de el diseño o el tamaño y forma 14
profundidad con el estrategia adoptada de selección de la
que se realizará el para responder al muestra, es decir, el
estudio” (Arial, problema tipo de muestreo,
2012) planteado” (Arial, cuando sea
2012) procedente” (Arial,

Siguiente
2012)

ITM-2020
Resultados

Anterior
➢ “En este acápite debe presentarse sólo la información
pertinente a los objetivos del estudio, los hallazgos
deben seguir una secuencia lógica, y mencionar los
relevantes, incluso aquéllos contrarios a la hipótesis, se
debe informar con suficiente detalle que permita
justificar las conclusiones” (Cevallos, 2015) 15
➢ Estos resultados deben estar redactados en tiempo
presente y en tercera persona; se sugiere el uso de
orden de los resultados de los objetivos específicos
como capítulos. Deben ser incluidos suficientes gráficos,
figuras y tablas, para el soporte de los resultados

Siguiente
obtenidos; para ellos use la norma APA vigente.

ITM-2020
Conclusiones

Anterior
➢ “Es un acápite funda mental en la redacción del
artículo científico. Es el momento en que se
examinan e interpretan los resultados
obtenidos en la investigación con el marco
conceptual de referencia, donde se discuten la
coherencia y las contradicciones 16
fundamentales de los datos obtenidos, donde
se evalúan y califican las implicaciones de los
resultados con respecto a las hipótesis
originales” (Cevallos, 2015)

Siguiente
ITM-2020
Recomendaciones

Anterior
➢ En las recomendaciones se describen aquellos
puntos que pudieran mejorar el trabajo y que no
fueron tenidos en cuenta durante la realización
o que fueron descubiertos en el desarrollo de la
misma.
➢ Es importante mostrar las limitaciones
encontradas en el desarrollo del trabajo y 17
exponerlas como recomendaciones para un
futuro desarrollo.
➢ Las recomendaciones son argumentos para
desarrollar más el tema tratado o para
desarrollar temas complementarios o derivados

Siguiente
del principal que reafirmen lo presentado. Son
propuestas a futuro.
ITM-2020
Aspectos administrativos

Anterior
RECURSOS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

➢ Recursos necesarios Recursos materiales: “Se expresa mediante un gráfico en el cual se


equipos de computación, accesorios, material especifican las actividades en función del tiempo de
de oficina. ejecución. Puede representarse mediante un
diagrama de Gantt” (Arial, 2012)
➢ Recursos humanos: asistentes de
investigación, encuestadores o cualquier otro 18
personal de apoyo.

➢ Recursos financieros: se indican a través de un


presupuesto.

Siguiente
ITM-2020
Referencias y Anexos

Anterior
REFERENCIAS ANEXOS

➢ “Las referencias comprenden una lista “Los anexos constituyen elementos


de los documentos citados en el texto adicionales que se excluyen del cuerpo
del proyecto, ordenados del trabajo y se agregan al final del
alfabéticamente a partir del apellido mismo. Los modelos de instrumentos:
del autor” (Arias, 2012) cuestionarios y guías de entrevista, 19
ilustraciones, artículos de prensa y
cualquier otra información
complementaria son ejemplos de
anexos. Cuando los materiales
agregados son elaboración del autor del

Siguiente
proyecto, reciben la denominación de
apéndices” (Arias, 2012)

ITM-2020
REFERENCIAS
• Arias, f, g (2012). El proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Episteme
• Cevallos, G,E (2015). Manual de redacción científica. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2015/1499/index.htm
• Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, Pilar. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-
Hill.
• Ramírez, T. (2010). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: Panapo.
• Rojas Soriano, R. (2001). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés.

También podría gustarte