Está en la página 1de 3

El origen de la filosofía

Introduccion
La filosofía, en el sentido que generalmente se daba a la palabra en el
mundo antiguo, puede definirse como la búsqueda de la verdad sobre
la naturaleza del universo y del hombre. El saber filosófico no sólo es
universal sino que pretende conocer las causas y razones de esa
totalidad que constituye su objeto.

0 La filosofía griega inicia su andadura en el siglo VI a.C. en las


colonias de Jonia (en la costa del Asia Menor), y la concluye en el 529
d.C., año en que el emperador Justiniano prohíbe las enseñanzas
paganas. Podemos distinguir en ella los siguientes períodos
filosóficos:

Desarrollo

Pitágoras decía que no era posible conocer, porque él único que podía
hacerlo en realidad era la divinidad, que el hombre solo puede ser
amante de la filosofía.

Sócrates es el filósofo mas conocido, sobretodo por sus métodos


innovadores al momento de enseñar. Uno de sus métodos mas
conocidos fue la mayéutica, que era una reflexión basada en
preguntar para encontrar así la verdad, pues por medio de este
método se obtiene la interiorización del hombre: “conócete a ti
mismo y conocerás el mundo”.

Platón nos expone la teoría de la caverna en su libro La Republica.


Platón de una manera simbólica y mitológica explica el proceso de
asombro.

Él en su historia cuenta que hay unos hombres que viven en una


caverna donde no llega la luz, y el fuego proyecta sus sombras. Aquí
Platón se refiere a antes de la filosofía, es decir a la parte mitológica
donde los hombres, no les asombrara nada, y si lo hacia daban
explicaciones divinas a todos los sucesos extraños.

Platón después nos expone que aquellos hombres salen de la


caverna, al principio les dolerá el cambio, y se verán obligados a
hacer cosas que dentro de la caverna no hacían.
Platón se refiere al momento del asombro, cuando empezamos a ver
con la luz y no con el fuego, cuando salimos de la parte mitológica
para así encaminaron en el mundo de la filosofía, cambiando así todo
el pensamiento anterior. Considerando la filosofía en una acción del
hombre para superar lo limitado y llegar mas allá de las respuestas
obtenidas por medio del asombro.

Aristóteles afirmaba que el origen de la filosofía es la duda pero el se


refería a la duda existencial es decir a la duda que conmueve nuestro
ser, el deseo innato del hombre por saber de donde proviene y el
deseo de cuestionar las cosas.

Para Aristóteles la filosofía es la ciencia de lo fundamental, por


indagar sobre los primeros principios, causas y explicaciones de lo
que es, ya que para él esta es la base de cualquier conocimiento
particular.

Pero también reafirma el concepto de Platón diciendo: “Pues


mediante el asombro empiezan a filosofar los hombres, tanto ahora
como en tiempos pasados”.

Pero aquí Aristóteles a lo que se refiere es que el filosofo no se tiene


que asombrar de lo extraordinario ni de lo sorprendente, sino de lo
habitual, algo que generalmente ya no suele causar asombro.

En conclusión, es difícil dar una única respuesta y definición al origen


de la filosofía en la que todos los filósofos concuerden y acepten, pero
si podemos sacar ideas comunes, admitidas por todos los filósofos:

Podemos señalar que el origen de la filosofía se da por la necesidad


del hombre de explicar de forma racional y serenamente lo que lo
rodea, trasciende y a si mismo.

Además podemos expresar que la filosofía nace de un conocimiento


total y una ciencia universal, en consecuencia es el producto de un
conocimiento de la realidad entera. Afirmando así que la filosofía es
ciencia de lo fundamental, de los principios, de los orígenes, razón
por la cual la filosofía no depende de ninguna ciencia, ya que sus
conocimientos son los primeros.

Pero de algo si se esta seguro, la filosofía es fundamental para


nuestras vidas, ya que el hombre siempre a tenido la necesidad de
dar y conocer un explicación mas profunda
Conclucion
No existe una demarcación que registre con exactitud una eclosión
pura de la filosofía a partir del «pensamiento mítico». La mitología
siempre estuvo latente en la filosofía griega arcaica, a pesar de que
en los autores milesios se manifiesta una fuerte disipación.
Un análisis de la epopeya, mostraría la estrecha conexión que guarda
con el pensar racional, como propio de un espíritu de perspicuidad
intelectual que animó el mundo de los jenios…

 la filosofía que existió en grecia es de gran aportación para poder


responder las preguntas de siempre; aristoteles nos dice que no hay
nada en la mente que antes no haya pasado por los sentidos , es
decir no puedes decir que existe el frió si antes no lo haz sentido,
Platón nos dice que primero debe haber dos mundo el ideal y el real ,
después la religión lo tras formo el cielo y tierra, y socrates daba a
luz las ideas por la mayeutica , una serie de preguntas que te hacían
reflexionar sobre tus argumentos debemos pensar que aunque en
algunas cosas no estemos de acuerdo con las ideas de estos grandes
filósofos debemos reconocer el esfuerzo que hicieron para
comprender y tratar de explicar el mundo, y las dudas de siempre

También podría gustarte