Está en la página 1de 16

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Curso: Legislación Tributaria

Catedrático: Everth Alexander Mejía Martínez

Exposición

Integrantes:

Diego Alexander López Valenzuela


1032-16-15246

Julio Manuel Lemus Álvarez


5132-19-5516

Carlos Alberto Garcia Barillas


1032-15-10563
Definición de Impuesto Único Sobre Inmuebles

El IUSI es el Impuesto Único Sobre Inmuebles que es recaudado por el estado de


Guatemala sobre el valor fiscal que tienen bienes como terrenos, construcciones,
edificios, estructuras, etc.

Impuesto Único Sobre Inmuebles Decreto No. 15-98 del Congreso de la República

El Impuesto Único Sobre Inmuebles, más conocido como IUSI (Decreto 15-98), es la
contribución que los guatemaltecos dueños de inmuebles proporcionan al Estado y una de
sus principales características es que la mayor parte de lo recaudado tiene como destino
las municipalidades del país, como lo veremos más adelante.
De hecho, la mayoría de comunas ya lo recauda y administra, en tanto que, para las
otras, corre a cargo de la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles del
Ministerio de Finanzas Públicas.
Según la ley, el impuesto recae sobre los inmuebles rústicos o rurales y urbanos,
incluyendo el terreno, las estructuras, construcciones e instalaciones del inmueble y sus
mejoras, así como los cultivos permanentes (los que tengan un término de producción
superior a tres años). Asimismo, el incremento o decremento determinado por factores
hidrológicos, topográficos, geográficos y ambientales, su naturaleza urbana, suburbana o
rural, población, ubicación, servicios y otros.
No se debe incluir la maquinaria o equipo y para las propiedades rústicas o rurales,
tampoco se deben incluir las viviendas, escuelas, puestos de salud, dispensarios u otros
centros de beneficio social.

Sujeto pasivo

Son sujetos pasivos a título de contribuyentes las personas naturales y jurídicas y las
entidades como comunidades de bienes y sociedades civiles que ostenten la titularidad
del derecho que, en cada caso, sea constitutivo del hecho imponible.
¿Cómo se determinan los valores?
 
El valor de un inmueble se puede determinar de las siguientes maneras:  

 Por auto avalúo, presentado por el contribuyente.


 Por avalúo directo del inmueble que practique o apruebe la Dirección General de
Catastro o la Municipalidad, según sea el caso, conforme al Manual de Avalúos
elaborado por el ministerio de Finanzas.
 Por avalúo técnico, practicado por un valuador autorizado por la Dirección de
Catastro a requerimiento del propietario.

Las tasas del impuesto


 
Para determinar el impuesto anual sobre inmuebles se establecen las escalas y tasas
siguientes: 
 
ESCALA TASA
Hasta Q2,000.00 Exento
De Q2,000.01 a Q20,000.00 2 por millar
De Q20,000.01 a Q70,000.00 6 por millar
De Q70,000.01 en adelante 9 por millar

Según el Artículo 12, están exentas por los bienes inmuebles que presentan, las
siguientes entidades:

 El Estado, sus entidades descentralizadas, autónomas y las Municipalidades


 Las Misiones Diplomáticas y Consulados
 Las universidades
 Las entidades religiosas
 Los centros educativos que sean privados
 Los colegios profesionales
 La Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) y el Comité
Olímpico Guatemalteco (COG)

Un pago al año o fraccionado


 
El artículo 21. Requerimientos y pago del impuesto, Los propietarios de inmuebles tienen
la opción de pagar el impuesto una vez al año, o bien fraccionar el pago en cuatro partes
iguales, que deberá cancelar así: la primera cuota en abril, la segunda en julio, la tercera
en octubre y la cuarta en enero. También se podrá pagar uno o más trimestres (hasta
cuatro) por adelantado.
Primera cuota Abril
Segunda cuota Julio
Tercera cuota Octubre
Cuarta cuota enero

Si alguien está atrasado y adeuda el impuesto por más de cuatro trimestres y las multas
respectivas (20% sobre la cantidad adeudada), podrá pedir facilidades de pago en cuotas
mensuales, hasta un máximo de 12 meses.

¿Cuál es el destino del IUSI?


Según el Decreto 15-98 del Congreso de la República en su ARTICULO 2. Destino del
Impuesto. Tanto el impuesto, como las multas, se reciben por las municipalidades del
país, para el desarrollo local. Lo recaudado se distribuye así:
 Para las municipalidades que posean la capacidad administrativa y técnica para
recaudar y administrar el impuesto, el Ministerio de Finanzas les trasladará dichas
atribuciones. Por lo tanto, el monto recaudado les corresponderá a las
municipalidades respectivas en un 100 por ciento.
 Lo recaudado por el Ministerio de Finanzas a los contribuyentes afectos al 2 por
millar se traslada a las municipalidades respectivas, en su totalidad.
 De lo cobrado por el Ministerio de Finanzas a los contribuyentes afectos al 6 o 9
por millar, se distribuirá el 25 por ciento para el Estado y el 75 por ciento para las
municipalidades en cuya jurisdicción territorial está ubicado el inmueble. Estos
recursos únicamente podrán destinarse en un 70 por ciento para inversiones en
servicios básicos y obras de infraestructura de interés y uso colectivo, y hasta un
máximo del 30 por ciento para gastos administrativos de funcionamiento.

FACTURA ELECTRONICA
Historia de la factura electrónica en Guatemala
En Guatemala, la facturación electrónica empezó a implantarse a partir del año 2007,
como respuesta a los grandes desafíos generados por la globalización del comercio y los
avances tecnológicos. La Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, vio en esta
nueva forma de facturación la mejor herramienta hacia la modernización tecnológica, la
automatización de los procedimientos tributarios, la reducción de los costos y el aumento
de la transparencia fiscal sobre las operaciones comerciales en el país. Así, los esfuerzos
del Gobierno guatemalteco dieron lugar a la publicación del Acuerdo de Directorio Número
024-2007 y, con ello, a la creación del esquema FACE para la facturación electrónica de
Guatemala.
Con el nuevo modelo de e-factura, las facturas, notas de crédito y débito, entre otros
comprobantes fueron considerados como documentos tributarios que podían ser
intercambiados de forma electrónica.
El nuevo esquema constaba de los siguientes actores que intervenían en el intercambio
de los documentos tributarios electrónicos:

 Los contribuyentes emisores de facturas (EFACE).


 Los proveedores de e-factura.
 La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
 Los generadores de facturas electrónicas (GFACE). Los cuales validan y firman
los comprobantes antes de que lleguen a su destinatario y se declaren a la
Superintendencia.
 Los destinatarios o receptores de facturas.
En primera instancia, la factura electrónica en Guatemala contó con un período de
adhesión opcional, que culminó con la publicación del Acuerdo de Directorio Número 008-
2011. Este acuerdo, que modificó al Acuerdo de Directorio Número 024-2007, estableció
el uso obligatorio de la factura electrónica y la incorporación gradual de los contribuyentes
guatemaltecos a la facturación electrónica; lo que convirtió a Guatemala en uno de los
primeros países en poner en marcha la e-factura en la región.
El calendario de obligatoriedad contaba con varios grupos de empresas divididas según la
cantidad de facturas emitidas anualmente. Las grandes empresas, unos 2,000
contribuyentes que representaban el 75% de la recaudación del país, fueron los primeros
obligados por la SAT a facturar electrónicamente a partir de enero de 2012 y las
pequeñas empresas fueron las últimas en unirse al FACE en marzo de 2013.
Tras más de siete años desde la puesta en marcha de la factura electrónica de
Guatemala, el Gobierno guatemalteco, dentro de su plan “La Agenda del Cambio 2012-
2016” y del Pacto Fiscal y de Competitividad, estableció una serie de compromisos
orientados a la modernización tecnológica y la mejora de los procedimientos tributarios
para los contribuyentes del país. Con este fin, la Superintendencia de Administración
Tributaria, en su Plan Estratégico Institucional 2013-2015, decidió fortalecer y modernizar
el modelo de facturación electrónica vigente.
¿Qué es Factura Electrónica?
Es la nueva modalidad para que los contribuyentes puedan emitir facturas electrónicas y
otros documentos tributarios DTE de forma segura y con autorización en línea. Los
archivos DTE son archivos electrónicos que contienen la información de cualquiera de
estos tipos de documentos tributarios.
i. Factura
ii. Factura cambiaria
iii. Factura especial
iv. Factura de pequeño contribuyente
v. Nota de crédito
vi. Nota de débito
vii. Nota de abono
viii. Recibo
Esquema FACE
En Guatemala, el sistema de facturación es conocido como FACE, y en él intervienen
cuatro elementos: los contribuyentes que emiten las facturas (EFACE), los proveedores
de software, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y los generadores de
facturas electrónicas (GEFACE). Arrancó en 2007 y ha continuado su evolución hasta
que, en 2018, la SAT define el nuevo modelo de Factura Electrónica en Línea (FEL).
El Régimen de FEL comprende la emisión, transmisión, certificación y conservación de las
facturas, notas de crédito y débito, recibos y otros documentos autorizados. Estos
archivos se denominarán Documentos Tributarios Electrónicos (DTE). Arrancó en 2007 y,
hoy en día, ya ha alcanzado cierta consolidación en sintonía con los sistemas implantados
por sus países vecinos.
Involucrados en el proceso de facturas electrónicas en línea –FEL-
1. Emisor: Es quien emite la factura electrónica u otros documentos tributarios
electrónicos (DTE).
2. Certificador: Ente autorizado por la SAT para revisar y certificar las facturas
electrónicas emitidas por el emisor.
3. SAT: Verifica y recibe las facturas electrónicas y otros documentos tributarios
certificados para darle validez.
4. Receptor: es el que recibe las facturas u otro documento tributarios (comprador de
bien)
Requisitos para ser emisor de documentos tributarios electrónicos –DTE-

 Contar con agencia virtual de la SAT.


 Tener datos de NIT actualizados en el RTU.
 Tener al menos un establecimiento activo en el RTU.
 Estar afiliado al IVA (general exento) o bien un régimen de pequeño contribuyente.
 Estar al día con la declaración de tus impuestos.
Tiene las mismas características que la factura en papel, pero es registrada
electrónicamente, lo que garantiza:

 La existencia y procedencia del emisor y receptor.


 La precisión de su contenido.
 El control en “tiempo real”.
 La facilidad de acceso a la información.
 Igual validez a las de papel.
 Incorpora un código de Autorización de Emisión (CAE) que la hace única.
Proceso de la factura electrónica en línea –FEL-
1. Emisor emite factura con firma electrónica y envía al certificador de manera
automática.
2. Certificador recibe, valida y autoriza cada factura y lo envía automáticamente al
emisor y a la SAT.
3. Emisor entrega la factura electrónica al receptor
4. SAT verifica cada factura electrónica para su validez y la pone a disposición del
emisor.
5. Receptor
Tipos de usuarios para la factura electrónica –FEL-

 Obligatorio a quienes la SAT notifique.


 Voluntario quienes sin ser notificados así lo desean.
Razones por las que pasarse a la factura electrónica:

1. Reducción de los costes de facturación: La emisión electrónica de facturas


permite un ahorro estimado del 67% de los costes de facturación y, en recepción,
el ahorro es de un 65% de los costes de facturación.
2. Reducción de los costes de gestión por facturas:

3. Ahorro de los costes de almacenamiento: Se estima que, para una factura, el


paso de archivo físico a archivo electrónico permite unos ahorros del 81%.
4. Reducción de tiempos: En emisión, se estima que el tiempo dedicado por factura
en papel es de 1:33 minutos; mientras que, con la factura electrónica, pasa a ser
de 30 segundos. En recepción, con la factura en papel son necesarios unos 9
minutos; mientras que sólo 2:30 minutos son los necesarios para una factura
electrónica.
5. Reducción de errores: La factura electrónica no tiene errores contables y si los
tuviese el sistema las rechaza.
6. Eliminación de tareas rutinarias: Con la factura electrónica, por cada 20 facturas
emitidas se ahorra más de media hora de trabajo mientras que, por el mismo
volumen, en recepción se ahorran 3 horas. Esto permite que los trabajadores
enfoquen su trabajo a labores más productivas.
7. Aumento de la seguridad: La factura electrónica es mucho más segura: está
cifrada con contraseña, se envía directamente a través de redes seguras, contiene
la firma electrónica que impide modificaciones… Esta mayor seguridad que aporta
permite ahorros en los costes de financiación, reduciendo el tipo de interés y
costes de gestión de las operaciones financieras de entre un 20% y un 40% de la
TAE respecto al facturan tradicional.
8. Mejora de la imagen financiera: Al reducirse el coste de la operación de facturan
sin recurso, ésta puede mejorar de la imagen financiera, al permitir convertir del
balance cuentas a cobrar en liquidez. Esto mejora la posición en la negociación de
operaciones de financiación, lo que puede suponer unos ahorros en los tipos
aplicados de entre 10% y 20%.
9. Mejora de los resultados: La factura electrónica disminuye el DSO o periodo
medio de cobranza. Si además se recurre a la financiación sin recurso de parte de
esas facturas esa disminución será mucho más fuerte. Menos DSO implica
automáticamente menos necesidad de financiación del Working Capital.
Dependiendo del DSO previo y los tipos de interés que calculemos para la
retribución de ese capital de trabajo, la mejora en la cuenta de resultados puede
alcanzar el entre un 0,5% y 1% de la cifra de negocio.
10. Ahorro medioambiental: Cada millón de facturas en papel precisa de 10.000 kg
de madera. Al pasar al formato electrónico, ese millón de facturas evita la tala de
56 árboles y reduce un 0,72 Tm las emisiones de CO2.

Actualmente la Superintendencia de Administración Tributaria ha habilitado nuevos


formularios y herramientas electrónicas para acceder a nuevos regímenes. Una es la
factura electrónica en línea que hasta los pequeños contribuyentes tendrán que utilizar.
Hoy en día ya no es necesario tener banca SAT, sino que con el usuario en la agencia
virtual podré ingresar y habilitarme como emisor y en ese momento puedo empezar a
emitir facturas desde la agencia virtual, entonces hay un aplicativo que ya SAT tiene
disponible para los contribuyentes y es importante que lo conozcan, es un aplicativo
gratuito, no tiene ninguna limitante de números ni montos de facturación y va para todos
los contribuyentes, desde un empresario grande hasta un pequeño contribuyente, todo
mundo puede utilizarlo.

Ya sea que el contribuyente haya sido notificado por la SAT de que debe adherirse al
Régimen FEL o lo haga por decisión propia, debe evaluar su condición para definir si está
preparado para implementar lo requerido. En el primer caso para definir si pide una
prórroga y en el segundo para definir cuándo podía hacer la solicitud para pasarse a dicho
régimen
De no estar preparado o poseer sistemas de facturación o de contabilidad obsoleta debe
acudir a su departamento de informática y tecnología o contratar una consultoría para
hacer esa evaluación y definir qué acciones debe implementar.
Definir si usará el sistema de la SAT para certificar sus documentos, o si contratará un
certificador o se convertirá en un auto certificador. En estos casos el sistema de certificar
de la SAT, que se debe hacer por medio de la Agencia Virtual, no tiene límite de
documentos para emitir, pero recomienda que se evalúe el volumen de facturas que emite
el contribuyente para definir cuál de los tres usar.
Si es micro, pequeña, o incluso mediana empresa, así como pequeño contribuyente o
servicios profesionales puede usarse el sistema de la SAT. Sin embargo, se debe tener
en cuenta que en este cada vez que se emita un documento debe escribirse en las
casillas tanto el nombre y datos del contribuyente que vende o emite la factura y del
comprador. Si es por medio de un certificador o se convierte en auto certificador el
sistema ya genera los datos del contribuyente vendedor.
Si es por un certificador autorizado, debe establecerse tomar en cuenta que tiene un costo
por documento emitido. Este es recomendado para empresas medianas y grandes,
dependiendo del volumen de facturación. Otra opción es ser un contribuyente auto
certificador, en este caso pueden ser grandes supermercados.
Se consideran algunas ventajas y desventajas para considerar convertirse o un
certificador.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FACTURA ELECTRÓNICA


Ventajas
A continuación, se mencionan las principales ventajas del uso de la factura electrónica:

 Al ser generada por medio de tecnología digital, el sello que emite es único e
irrepetible, lo cual corrobora su origen y le otorga completa validez.
 Emite un folio que identifica de manera automática el número de transacción que
se realizó, lo que constituye un registro para futuras consultas.
 El envío se realiza por medio del correo electrónico de modo que ahorra tiempo y
dinero e impresión y se elimina el documento físico, que ocupa espacio y degrada
el ambiente. Sin embargo, esto no quiere decir que no pueda imprimirse. En caso
de hacerlo, tendrá la misma validez que su versión digital.
 La información fiscal de cada contribuyente se envía al servicio de Administración
tributaria SAT de manera electrónica para su revisión, lo que agiliza el trámite de
las declaraciones mensuales y anuales.
 En caso de requerirlo, los clientes podrán verificar si el comprobante recibido es
válido o no. Esto a través de una simple consulta en la sección “Validación de
certificados digitales” del portal SAT.

Desventajas
Como se observa, las ventajas son varias. No hay que olvidar que el desarrollo de este
formato digital se realizó con la intención de que la seguridad en la expedición de facturas
y pagos de impuestos fera más confiable. La tecnología no está peleada con la eficacia ni
con la sencillez al emplearla.

 Riesgo de virus: el uso de computadoras y el crecimiento de Internet ha


aumentado en proporciones inimaginables y con esto el riesgo de virus ataquen
nuestros ordenadores. Esto puede significar pérdida de información o aún peor,
daño total en la computadora o del software de facturación electrónica.
 Daño en algún componente de la computadora: en este punto, resaltaría el daño al
disco duro, ya que con esto se perdería totalente la información de nuestra
facturación electrónica. Una avería en cualquier otro componente generalmente
sólo significaría detener nuestra facturación electrónica por un tiempo. En este
caso, la recomendación es tener un disco externo y hacer respaldo (generar otra
copia y guardarla en otro lugar) de facturas emitidas y recibidas. El hecho de
contar con un disco con estas características es un gasto adicional, no
contemplado por muchos de los contribuyentes.
 Actualizaciones costosas: en algunos casos, los softwares nos piden
actualizaciones cuando menos dos veces al año, las cuales tampoco son
esperados por los contribuyentes que adquieren el programa.
 Cambio de computadora: adquisición de una máquina con características
particulares de configuración y debido a los avances tecnológicos, en poco tiempo
será obsoleta. Además, muchos de los contribuyentes han considerado tener una
computadora dedicada para uso exclusivo de facturación electrónica y el software
correspondiente lo cual requiere contar con un espacio físico seguro para su
resguardo.
 No permite multiusuario; la gran mayoría de los software sólo aceptan un usuario a
la vez, lo que limita la generación de facturas, si se desea añadir más usuarios, se
debe de pagar por más licencias, lo cual incrementa una vez más, los costo.
 Robo: se interrumpe la facturación y en caso de no realizar respaldos de la
información, se pierden los datos contenidos en el equipo.
 Por último, hay que mencionar que al principio el software no requería una
conexión a internet, lo cual era una de sus principales ventajas. Sin embargo, en la
actualidad, con el nacimiento de los PAC (Proveedor Autorizado de Certificación),
es necesario estar conectado para validar las facturas.

IMPUESTO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS,


CERVEZAS Y OTRAS BEBIDAS FERMENTADAS
El Impuesto sobre la Distribución de Bebidas Alcohólicas Destiladas, Cervezas y Otras
Bebidas Fermentadas es considerado un impuesto indirecto ya que gravan el consumo de
bienes. Tiene su base legal en el Decreto Número 21-04 el cual entro en vigencia el 8 de
julio de 2004.
Este impuesto grava la distribución en el territorio nacional, al determinar como la base
imponible el precio de venta al consumidor final, sugerido por el fabricante o el importador,
el que es reportado por el sujeto pasivo a la Superintendencia de Administración
Tributaria para cumplir con la obligación formal y sustancial.
DECRETO 21-04
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
DESTILADAS, CERVEZAS Y OTRAS BEBIDAS FERMENTADAS

ARTÍCULO 1 OBJETO DEL IMPUESTO.


Se establece un impuesto sobre la distribución de bebidas alcohólicas destiladas,
cervezas y otras bebidas fermentadas, tanto de producción nacional como importadas,
que sean distribuidas en el territorio nacional.

ARTÍCULO 2 ACTOS GRAVADOS.


Para los efectos de la aplicación del impuesto que establece esta ley, se grava la
distribución en el territorio nacional, de las bebidas alcohólicas destiladas, cervezas y
otras bebidas fermentadas, que se especifican a continuación:
A las bebidas descritas en este artículo se aplican las normas y criterios que regula el
Sistema
Arancelario Centroamericano SAC.

ARTÍCULO 3 HECHO GENERADOR.


Para los efectos de la aplicación de la presente ley, el impuesto se genera en el momento
de la salida de las bebidas alcohólicas destiladas, cervezas y otras bebidas fermentadas,
de las bodegas o centros de almacenamiento, acopio que usen los contribuyentes que
sean fabricantes o importadores registrados, para su distribución en el territorio nacional.

ARTÍCULO 4 EXENCIONES.
Están exentas del pago del impuesto que establece esta ley:
A. Las importaciones o internaciones de las bebidas descritas en el artículo 2 de esta
ley, que efectúen los organismos internacionales, a los que, de acuerdo a los
respectivos convenios suscritos entre el Gobierno de la República de Guatemala y
dichos organismos, se les haya otorgado exención de impuestos.
B. Las exportaciones o reexportaciones de las bebidas descritas en el artículo 2 de
esta ley.

ARTÍCULO 5 SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO.


Los sujetos pasivos del impuesto son los fabricantes o los importadores domiciliados en el
país, que distribuyan las bebidas descritas en el artículo 2 de esta ley.

ARTÍCULO 8 FECHA EN QUE SE CAUSA EL PAGO.


El impuesto a la distribución de las bebidas descritas en el artículo 2 de esta ley, tanto de
producción nacional como importadas, se causa:
A. En la fecha en que se realice la salida o retiro de las bodegas, centros de
almacenamiento o acopio que use el contribuyente, de las bebidas a que se refiere
el artículo 2 de esta ley, para la distribución en el territorio nacional de las mismas
o en la fecha en que el fabricante o importador emita la factura por cada uno de los
despachos de bebidas cuya distribución está gravada por el impuesto establecido
en esta ley, el acto que ocurra primero.
B. En la fecha de retiro por parte del fabricante o el importador de bebidas cuya
distribución está gravada por el impuesto establecido en esta ley, para uso o
consumo personal del propietario, socios o accionistas, directores, funcionarios o
empleados o en la fecha en que se documente o produzca el retiro de las bebidas
de las bodegas del contribuyente, el acto que se realice primero.
C. En las transferencias de dominio a título gratuito que realicen los fabricantes o los
importadores, en la fecha en que se emita el documento de transferencia de
dominio, o en la fecha en que se produzca la entrega de las bebidas cuya
distribución está gravada por el impuesto establecido en esta ley, el acto que se
realice primero.

ARTÍCULO 9 BASE IMPONIBLE.


La base imponible para determinar el impuesto que aplica a la distribución de las bebidas
alcohólicas destiladas, cervezas y otras bebidas fermentadas, descritas en el artículo 2 de
esta ley, la constituye el precio de venta al consumidor final sugerido por el fabricante o el
importador, y reportado por éstos a la Superintendencia de Administración Tributaria
conforme lo dispuesto en esta ley, sin incluir en dicho precio, el Impuesto al Valor
Agregado, ni el impuesto a la distribución establecido en esta ley.

Para los efectos de esta ley, los fabricantes o importadores de los productos cuya
distribución grava la presente ley, debidamente registrados ante la Superintendencia de
Administración Tributaria, cada vez que modifiquen sus precios, deberán presentar a la
Administración Tributaria, declaración jurada, el precio de venta sugerido al público de
dichos productos, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, describiendo el tipo del
producto, presentaciones y la unidad de medida.

ARTÍCULO 10 AL 17 TARIFAS APLICABLES.


Las tarifas de impuesto aplicables sobre el precio de venta al consumidor son:
ARTÍCULO 20 DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO.
Los fabricantes y los importadores sujetos al pago del impuesto establecido en la presente
ley, deberán presentar dentro de los primeros diez (10) días hábiles siguientes al
vencimiento de cada mes calendario, en las formas que serán proporcionadas al costo por
la Superintendencia de Administración Tributaria, o a través de medios electrónicos, una
declaración jurada mensual que contenga el monto de las operaciones gravadas
realizadas en el mes calendario anterior por cada clase de bebida, incluyendo la tarifa del
impuesto aplicable, el monto del impuesto por cada clase de bebida y el total del impuesto
a pagar. Junto con la presentación de la declaración jurada, efectuarán el pago de
impuesto resultante, en los bancos del sistema o instituciones autorizadas para recaudar
impuestos.

ARTÍCULO 25 DESTINO.
Los recursos recaudados por la aplicación del presente Impuesto, se destinará:

SECRETO BANCARIO
El secreto bancario consiste en la protección que los bancos e instituciones financieras
deben otorgar a la información relativa a los depósitos y captaciones de cualquier
naturaleza, que reciban de sus clientes. Se entiende que esta información es parte de la
privacidad de los clientes del sistema financiero.
Excepciones al secreto bancario
A pesar de que las leyes obligan a que las entidades bancarias deban respetar el secreto
bancario, existen algunas excepciones. Por ejemplo, cuando las instituciones tributarias
requieren explícitamente la información de un contribuyente o cuando hay un mandato
judicial de obligado cumplimiento el cual tiene el propósito de realizar alguna investigación
criminal.
DECRETO 37-2016
LEY PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA TRANSPARENCIA FISCAL Y LA
GOBERNANZA DE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

El Decreto 37-2016 Ley para el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la


Gobernanza de la Superintendencia de Administración Tributaria trata el marco legal
aplicable al tema relacionado con el Acceso a la Información Bancaria y Financiera con
Fines Tributarios y Aduaneros.

Normas Aplicables
Información Financiera en Poder de Terceros
La Superintendencia de Administración Tributaria podrá requerir información bancaria y
financiera de los contribuyentes, aplicable en casos que exista duda razonable en torno a
las actividades u operaciones que ameriten proceso de investigación.
¿Qué información se requerirá?

 Movimientos Bancarios
 Transacciones
 Inversiones
 Activos Disponibles
Procedimiento para requerir la Información
La Superintendencia de Administración Tributaria podrá solicitar información con fines de
fiscalización por medio del siguiente procedimiento:
1. Solicitud: El Superintendente o mandatario judicial designado realizara ante juez
competente, el requerimiento de información.
2. Trámite: Juez resuelve en un periodo no mayor a 3 días (resolución favorable o
desfavorable).
3. Resolución: La resolución será notificada a la Superintendencia de
Administración Tributaria en un plazo no mayor a 3 días.
4. Ejecución: Entidad que posea la información deberá entregar la misma a la
Administración en un plazo que no exceda los 8 días.
Resistencia a la Acción Fiscalizadora
Las entidades que incumplan una resolución judicial, serán sancionadas conforme
a lo establecido en el Código Penal, en lo relativo a la resistencia a la acción
fiscalizadora, sin perjuicio de la obligación de entregar dicha información.

También podría gustarte