Está en la página 1de 1

Uno de los bailes más tradicionales es la sandunga, y el fandango.

La Sandunga -palabra que significa gracia, donaire, salero- es el himno por antonomasia ''de los
istmeños e inclusive de los oaxaqueños que viven fuera de su tierra. Llegó a México como una
pieza de jaleo andaluz en 1850, y tres años después en Oaxaca fue ejecutada como danza de
corte europeo", añadió Vázquez Villanueva.

Según apuntes históricos recabados por los integrantes del comité organizador de las Fiestas del
150 aniversario de la Inmortal Sandunga, este jaleo andaluz fue interpretado por primera vez en la
ciudad de México la noche del 3 de diciembre por la señorita Moctezuma y Ambrosio Martínez, en
el Teatro Nacional.

En 1853 esta música es llevada a Tehuantepec por Máximo Ramón Ortiz, ''tehuanizándola con los
primeros versos, mientras que el músico tehuano Andrés Gutiérrez 'Ndré Sa'a', la armoniza y la
registra en las primeras partituras que posteriormente las bandas de música la arraigan en el
corazón de los istmeños con un sello indiscutiblemente tehuano-zapoteco, popularizándose
rápidamente en la región, y perdiéndose para siempre ese jaleo andaluz y esa danza española".

La Sandunga es un homenaje de amor y admiración a la mujer tehuana, "ha sido el canto de


guerra de los zapotecos en los episodios nacionales y en la región. Es el canto que hermana a los
pueblos del Istmo, es el canto sublime que acompaña al tehuano y a su tehuana, de la cama a la
tumba, es canto de alegrías y de pena". 

En el Istmo de Tehuantepec; el balseado viene a ser el paso característico por su garbo, ritmo y
elegancia."Gran numero de sones populares del Istmo de Tehuantepec, constan de estribillos o
refranes, ya sean de dos o más estrofas que en dicha región se les denomina "Zapateados". El
Folklore musical del Istmo es muy variado, y la mayoría de sus composiciones lucen en los
"fandangos", que se organizan en las festividades profano-religiosas de las "Mayordomías",
dedicadas éstas a conmemorar al santo patrono que representa a cada uno de los barrios
existentes en Tehuantepec. La "Mayordomía" da principio desde una semana antes que sea
conmemorada la fiesta titular, y en la antevíspera, es cuando se verifica la llamada "calenda"
solemnizada con toda pompa, siendo regocijo del barrio desfilar en todas las calles acompañados
bajo las notas de sones como: el Beere Lacandú, La guieehbandaaga, la Llorona, la Patrona, sin
olvidar el son: Mediuxhiga (son de la Jícara y el Dinero). Este son es muy conocido y jamás se
soslaya cuando se verifica un casamiento, pues en él está representada la ayuda en dinero que es
costumbre dar entre esos pueblos, podemos comparar éste Mediuxhiga con la llamada
"GUELAGUETZA”. Es costumbre entre los pueblos zapotecas, que cuando se va a efectuar un
casamiento el novio tiene la obligación de pedir a los amigos o parientes la "GUELAGUETZA" que
es la ayuda o cooperación de alimentos y bebidas que regalan los amigos al novio, esto para "el
gasto" de la fiesta que se llevará a efecto"."En estos matrimonios, las tehuanas de ojos negros y
hundidos, lucen hermosos huipiles de gala, adornados con ricos bordados de resplandecientes
policromados, orgullo de aquellas laboriosas y broncíneas manos zapotecas. En esa fiesta no
menos colorida, se tocan sones como: "La Llorona", "La Petrona", "La Juchiteca", "La Espinaleña" y
la inconcebida "Sandunga" que deja escuchar sus vibrantes notas que brotan de una marimba...
que llora y canta, que ríe y gime; y entre sus melodías dice: "Ay Sandunga, Sandunga mamá por
Dios ..Sandunga no seas ingrata, Sandunga de mi corazón"... Sandunga de tez broncínea como el
barro de "Coyotepec", barro suave que modela el laborioso alfarero que le da forma de belleza
como las notas melodiosas de la música folklórica".

También podría gustarte