Está en la página 1de 12

EL CONTRATO REALIDAD

DERECHO LABORAL

Tutor

HERNAN MORALES

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Bogotá, D.C., Enero 2014


INTRODUCCION

Para el trabajador una de las garantías laborales es el privilegio de la realidad


sobre la forma, o apariencia, del contrato con el cual se ha vinculado para que
lleve a cabo un servicio personal a otra persona de índole natural o jurídica.

Sin embargo, es usual que por múltiples factores, entre ellos, desconozcan la ley,
la imposibilidad económica de asumir cargas laborales o de seguridad social, y la
mala fe tendiente a evadirlas, que la contratación de personal se haga mediante
la suscripción de un contrato u orden de prestación de servicios, encubriendo un
contrato laboral verdadero desde el mismo momento en que se establece un
vinculo laboral entre las dos partes.

OBJETIVOS

 Entender el termino de contrato de realidad


 Conocer bajo qué condiciones se lleva a cabo un contrato entre las partes
 Conocer los elementos que componen el principio de la realidad

EL CONTRATO REALIDAD

El contrato de trabajo supone la prestación de un servicio personal, es aquel que


aunque no se precisa, ni establece, la ley considera que existe por la naturaleza
misma de las actividades desarrolladas por el trabajador. Un contrato de trabajo
puede ser verbal o escrito y en cualquier caso tiene la misma validez ante la ley.

El contrato realidad se origina en la misma ley laboral, más exactamente en el


artículo 24 del código sustantivo que dice lo siguiente: Se presume que toda
relación de trabajo personal está regida por un contrato de trabajo.

La misma ley laboral ha considerado que no importan las formalidades, lo que


importa es lo que realmente suceda en una relación convenida entre las partes,
de modo que de poco sirve recurrir a maniobras, figuras y engaños para ocultar o
disfrazar una relación laboral, pues la realidad será la que se impondrá, y en lo
que tiene que ver con una relación de trabajo que por su misma naturaleza debe
ser laboral, indiscutiblemente será laboral por expreso mandato legal.
Concurriendo los tres elementos esenciales el contrato de trabajo, éste existe, sin
que deje de hacerlo por razón del nombre que se le dé, ni de otras condiciones y
modalidades que se le impongan. Es lo que la doctrina ha denominado contrato
realidad. Por lo tanto, al trabajador sólo le bastará con acreditar la existencia de
la relación laboral para que opere la presunción legal de contrato de trabajo, con
lo cual se invierte la carga de la prueba para el empleador, que para desvirtuarla
tendrá que acreditar que esa relación nunca estuvo presidida por un contrato de
trabajo, aportando los elementos probatorios que le permitan al fallador llegar a
tal conclusión.

Una de las garantías laborales para el trabajador es el privilegio de la realidad


sobre la forma, o simple apariencia, del contrato con el cual se le ha vinculado
para que lleve a cabo un servicio personal a otra persona natural o jurídica. De
otro modo se ha recabado que el cabal alcance del contrato realidad como
derivado de la continuada subordinación objetiva, comporta que es indiferente la
denominación contractual, pues lo determinante son los hechos, la forma como
se ejecutó en la realidad el vínculo.

Es precisamente la subordinación jurídica lo que diferencia el contrato laboral del


de prestación de servicios, en el que el contratista suele actuar de manera
independiente, y generalmente asume los riesgos, persigue un fin de lucro,
cuenta con una organización propia, una autonomía administrativa, funcional o
de gestión.

CONCEPTO DE TRABAJO

El trabajo es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual,


permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al
servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en
ejecución de un contrato de trabajo. (Art. 5 C.S.T)

DEFINICIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

1. Contrato de trabajo es aquél por el cual una persona natural se obliga a


prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la
continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante
remuneración.
2. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe y remunera,
patrono, y la remuneración, cualquiera que sea su forma, Salario. (Art. 22
C.S.T).
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO

Para que haya contrato de trabajo se requiere que se presenten estos tres
elementos esenciales:

A. La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo.

B. La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del


empleador, que autoriza a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en
cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e
imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de
duración del contrato.

C. Un Salario como retribución del servicio. Una vez reunidos los tres elementos
de que trata este artículo se entiende que existe contrato de trabajo y no deja
de serlo por razón del nombre que se le dé ni de otras condiciones o
modalidades que se le agreguen, en especial bajo la figura de Contrato de
servicios, que es la figura más utilizada para esconder una relación laboral.
(Art. 23 C.S.T). 

SUJETOS DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL LABORAL

Empleador: es aquel que arrienda los servicios del trabajador, y que como
contraprestación paga la remuneración convenida. También se lo denomina como
"patrón" o "patrono". 

Trabajador: aporta su trabajo personal a cambio de la remuneración del


empleador.

En Colombia existe un Salario mínimo que se debe pagar a un trabajador.


Ningún trabajador puede ganar menos de un Salario mínimo, a excepción de
quienes trabajan medio tiempo o menos, caso en el cual, lo relacionado con
seguridad social y prestaciones sociales, se deben liquidar sobre una base que no
puede ser inferior al Salario mínimo, aun en la realidad el empleado solo perciba
por concepto de sueldo o Salario la mitad del mínimo.

PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD

En Derecho laboral, se llama principio de la primacía de la realidad al principio


que dicta, la interpretación de las relaciones entre empleadores y trabajadores, se
debe tomar en cuenta lo que verdaderamente sucede en la realidad y no
solamente lo que las partes han contratado formalmente.
Bajo este principio, no importa la autonomía de la voluntad, sino la demostración
de la realidad que reina sobre la relación entre trabajador y empleador. Así,
ambos pueden contratar una cosa, pero si la realidad es otra, es esta última la
que tiene efectos jurídicos.

En nuestro Estado social de Derecho tenemos estipulado en nuestra Constitución


del 1991 en el art. 53, que “La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos
los siguientes principios mínimos fundamentales: primacía de la realidad sobre
las formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales” Este es
un principio Constitucional que establece unas relaciones laborales como
garantías a la seguridad social, convirtiéndose en un derecho fundamental que es
exigible por medio de la acción de tutela.

El principio de la realidad tiene como finalidad la interpretación de las normas


tomando en cuenta las relaciones entre empleadores y trabajadores lo que
verdaderamente sucede en la realidad y no solamente lo que las partes han
contratado formalmente, fundamentándose en la Ley 50 de 1990, la cual se
refiere a los elementos esenciales para llevar a cabo un contrato, además se debe
tener en cuenta el principio fundamental del derecho a la igualdad que se
encuentra consagrado en el artículo 13 de la Constitución Política, la cual nos
habla sobre las personas sin importar su raza, sexo, origen nacional y familiar.

Analizando algunas normas jurídicas sobre nuestro principio a tratar podemos


decir que este es un principio de legalidad ya que se respalda en normas que lo
protegen y que garantiza a todas y todos los trabajadores que puedan gozar de
este respaldo, para que se dé el debido proceso en igualdad de oportunidades,
teniendo en cuenta que no importa la autonomía de la voluntad, sino la
demostración de la realidad que reina sobre la relación entre trabajador y
empleador. Así, ambos pueden contratar una cosa, pero si la realidad es otra, es
esta última la que tiene efectos jurídicos. Como por ejemplo un empleador y un
trabajador pueden suscribir un contrato de servicios profesionales, donde el
primero disminuye sus obligaciones bajo el amparo de ese contrato. Sin embargo,
comprobada que la realidad de la relación es la de un contrato individual de
trabajo convencional, se aplicarán las reglas de este.

En Colombia se considera en ocasiones que la Constitución Política contiene


normas inanes o mandatos irrealizables, y ello generalmente no corresponde tan
sólo a un enfoque, a un criterio, a una interpretación del sistema jurídico, sino
que representa muchas veces la determinación deliberada de órganos y sectores
en el sentido de aplicar el viejo concepto colonial según el cual "el rey reina pero
no gobierna", para que, sin menoscabo del respeto -de labios para fuera- que a
todos merece la Carta Política, se logre en la práctica dejar escritos, teóricos y
formales sus mandatos, en especial aquellos que introdujeron cambios profundos
en el derecho público colombiano.

Hay que analizar la toma de una decisión sobre qué es lo que realmente prevalece
más; lo que se ha escrito o sea la voluntad de las partes o la realidad de las
cosas. Este principio es un tema de mucha atención y estudio, porque se debe
sacar a un lado los prejuicios y ser objetivos en este aspecto para garantizar la
seguridad social de los trabajadores.

El principio de la primacía de la realidad parte de la importancia de la


demostración de la realidad sobre la voluntad.

Sus elementos son:

a) Necesidad de un estatuto de trabajo. Es importante resaltar que buena parte


de las normas -pertinentes y aplicables en su momento, hoy se muestran
desactualizado a la luz de la nueva preceptiva superior y ante los novedosos
enfoques de la jurisprudencia constitucional.

De otra parte, esos principios mínimos fundamentales enunciados con carácter


vinculante en el artículo 53 de la Constitución, y la especial protección del Estado
a todas las formas y modalidades del trabajo (Art. 25 C.P.), y por supuesto la
especial prevalencia que la propia normativa constitucional ha reconocido a los
Convenios Internacionales del Trabajo adoptados en el seno de la OIT e
incorporados a nuestra legislación.

Todo esto tendría que consignarse en un ordenamiento autónomo y preferente


que rigiera con mayor armonía cuanto aluda a las relaciones, conflictos e
interpretaciones que tienen lugar en virtud del desempeño de labores
remuneradas de unas personas para el servicio de otras, o del Estado o de sus
entidades, dentro de un concepto de continuada dependencia.

b) Falta de Actividad de los sucesivos gobiernos. En particular por falta de


actividad de los ministerios de Trabajo, hoy de Protección Social (Ley 790 de
2002), que han debido elaborar desde hace tiempo el proyecto correspondiente,
que no lo puede hacer ni siquiera por la vía de las facultades extraordinarias si
no para presentarlo al Congreso, pues según el artículo 208 son los ministros los
que tienen a cargo formular las políticas relativas a sus respectivos despachos y
son los encargados de presentar proyectos de ley de origen gubernamental ante el
Congreso.

c) Realidad: del latín realistas y éste de res, cosas en el uso común “todo lo que
existe”
d) Tipos de realidad según Lacan:

 La realidad General: que es conformada por grupos de poder, estos son


quienes dictaminan lo que es en "el mundo real”
 La realidad subjetiva: que es la que se genera desde la mente del individuo

e) La realidad, la vida, lo individual y la creatividad:

La realidad no solo está ahí frente a nosotros, es más que eso: es una
construcción individual que conlleva a la colectividad para poder existir, pero que
además de eso posee infinitas posibilidades para el desarrollo de una experiencia
real. Es parte importante de nuestra vida pero muchas veces entendemos o
representamos con prejuicios simples la complejidad de la vida afirmando o
rechazando acciones individuales o colectivas de una manera muy simplista, (lo
bueno o lo malo). Cuando en realidad nos encontramos ante un flujo de
información caótica, procesos insospechados que salen a la luz y sólo podemos
encasillarlos cada vez más.

Una acción típica de una sociedad conformista es donde sus miembros sólo
saben lo que deben saber y es este conocimiento sobre la realidad lo que el
sistema les brinda, lo demás está fuera de ella, es loco, malo, prohibido e ilegal.

f) Voluntad: Es la propiedad que expresa la personalidad, emergiendo en mayor o


menor grado por la capacidad de la razón y la memoria de realimentar la
motivación que permita a la mente estructurar un futuro con una línea de acción
que ponga de nuestra mano la capacidad de expresar un trabajo que culminará
en un éxito previamente calculado.

g) En el ámbito jurídico. La voluntad se define como la aptitud legal para querer


algo. Es uno de los requisitos de la existencia de los actos jurídicos

h) El concepto de voluntad en la filosofía Arthur Schopenhauer. Entiende que la


voluntad es la realidad última subyacente al mundo de la percepción sensible
En el ámbito laboral, el principio de la primacía de la realidad es de gran
importancia, ya que se encuentra relacionada con los contratos y consideramos
que es necesario analizar y comprender de qué forma se presenta.
LINEA JURISPURDENCIAL DE PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD

Lograr el trato justo y equitativo en la misma, la cual a diferencia de la relación


civil no parte de la concepción de que las partes son iguales, sino que por el
contrario, en ella se encuentra una parte en condiciones de desventaja, esto, el
trabajador, siendo que con la aplicación de los principios laborales se procura
alcanzar la igualdad de las partes en dicha relación. Así este puede tomar en
cuenta que para algunos autores los principios laborales son: el principio
protector, la irrenunciabilidad de derechos, la continuidad de la relación laboral,
la primacía de la realidad, la razonabilidad, la buena fe y la no discriminación.
El principio de la primacía de la realidad es aquel por el cual en caso de
divergencia entre lo que ocurre en la realidad y lo que se ha plasmado en los
documentos, debe darse prevalencia a lo que surge en la práctica, con éste
principio se establece la existencia o no  de una relación laboral y  con ello se
procede a la protección que corresponde como tal. Por esto se establece que es
más importante la relación real verídica física entre el empleador y el empelado.

Conforme lo establece el artículo 53 de la Carta Fundamental, el principio de la


primacía de la realidad sobre las formalidades establecidas por los sujetos de la
relación laboral, implica un reconocimiento a la desigualdad existente entre
trabajadores y empleadores, así como a la necesidad de garantizar los derechos
de aquellos, sin que puedan verse afectados o desmejorados en sus condiciones
¿Cuál es la justificación para que el principio de la primacía de la realidad sea
efectivo en cuanto esté por encima de lo descrito en la ley?

En el Derecho Laboral, existen una serie de principios que buscan proteger a la


parte inadecuada en la relación laboral, es decir su fin es formalidades. Y si la
realidad demuestra que quien ejerce una profesión liberal o desarrolla un
contrato aparentemente civil o comercial, lo hace bajo el sometimiento de una
subordinación o dependencia con respecto a la persona natural o jurídica hacia
la cual se presta el servicio, se configura la existencia de una evidente relación
laboral, resultando por consiguiente inequitativo y discriminatorio que quien ante
dicha situación ostente la calidad de trabajador, tenga que ser este quien deba
demostrar la subordinación jurídica.

Podemos decir que el principio de la primacía de la realidad es aquel por el cual


en caso de divergencia entre lo que ocurre en la realidad y lo que se ha plasmado
en los documentos, debe darse prevalencia a lo que surge en la práctica, con éste
principio se establece la existencia o no  de una relación laboral y  con ello se
procede a la protección que corresponde como tal. Este principio nos es de
mucha ayuda para establecer o determinar cuándo nos encontramos frente a una
relación laboral, la misma que como tal, tiene elementos que van a servir para
identificarla, que son: la prestación personal, el pago. La entrega libre de energía
física o intelectual que una persona hace a otra, bajo condiciones de
subordinación, independientemente del acto o de la causa que le da origen, tiene
el carácter de relación de trabajo, y a ella se aplican las normas del estatuto del
trabajo, las demás disposiciones legales y los tratados que versan sobre la
materia. La prestación efectiva de trabajo, es suficiente para derivar derechos en
favor del trabajador, los cuales son necesarios para asegurar su bienestar, salud
y vida. Las normas laborales nacionales e internacionales, en atención a la
trascendencia del trabajo y a los intereses vitales que se protegen, están llamadas
a aplicarse de manera imperativa cuando quiera se configuren las notas
esenciales de la relación de trabajo, sin reparar en la voluntad de las partes o en
la calificación o denominación que le hayan querido dar al contrato.

Pero independientemente de la figura que se utilice, si en el fondo del asunto, en


la realidad, se dan las condiciones propias de un contrato de trabajo, primará la
realidad de la relación convenida frente a cualquier formalidad acordada entre las
partes; de allí la denominación de contrato realidad. No importa como se ha
llamado el contrato, pero si la realidad indica que es un contrato de trabajo, así
será considerado por la ley.

DERECHO LABORAL

El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una
rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela
del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o
Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan
las relaciones entre empleador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El
Derecho del trabajo se encarga de regular la actividad humana, licita. Prestada
por un trabajador en relación de dependencia a un empleador a cambio de una
contraprestación.

De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral


es la actividad realizada por un humano que produce una modificación del
mundo exterior, a través de la cual aquél se provee de los medios materiales o
bienes económicos que precisa para su subsistencia y cuyos frutos son atribuidos
libre y directamente a un tercero.

El fenómeno social del trabajo genera unas relaciones irregulares entre las partes
contratantes, en las que existe una parte fuerte (el empleador) y una parte débil
(el empleado). El Derecho laboral tiene una función de amparar y defender al
trabajador, tendiendo sus normas a restringir la libertad de empresa para
proteger a la parte débil frente a la fuerte, y persiguiendo así fines de
estructuración social protectora.
FUENTES DEL DERECHO LABORAL

Constitución

Se contemplan las garantías y libertades que tienen los individuos, y la


protección de que gozan frente al Estado. En esta se han comenzado a incorporar
derechos sociales que regulan las garantías mínimas asegurables para los
trabajadores, y frente a sus empleadores. Es así como empiezan a aparecer, en
los textos constitucionales, principios y derechos laborales que adquieren el
rango normativo máximo, como se puede observar en el Código Sustantivo del
trabajo: 

Derecho al trabajo. 

Derecho al salario mínimo. 

Indemnización ante despido injusto. 

Jornada de trabajo, descanso semanal y las vacaciones. 

Seguridad social. 

Estabilidad de los funcionarios públicos. 

Seguridad e higiene en la empresa, para tener un ambiente limpio y sano de


trabajo. Este contempla dos temas específicos: los accidentes del trabajo y las
enfermedades profesionales. 

Derecho de sindicación. 

Derecho a negociar colectivamente. 

 Tratados internacionales

Los tratados internacionales constituyen una fuente directa de regulación de


derechos laborales, garantizando a los trabajadores de los países vinculados
derechos de mínimos que los estados firmantes se obligan a respetar. 
Existe una serie de organismos internacionales que emiten normas aplicables a
los regímenes de derecho de trabajo en los países. Estas normas originadas más
allá de las legislaciones nacionales se consideran como Derecho internacional de
trabajo. Como manifestaciones del Derecho internacional del trabajo se
encuentran:

La Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

Los pactos o convenios de las Naciones Unidas.

Los acuerdos bilaterales y multilaterales, cuyo objetivo es generalmente


identificar las condiciones de trabajo entre dos o más países, especialmente, para
evitar inmigraciones masivas entre países vecinos. 

CONCLUSIONES

Un contrato de trabajo es una relación personal entre dos partes

Ante la ley tiene igual validez un contrato verbal y uno escrito

El trabajo que regula este código es toda actividad humana libre, ya sea material
o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta
conscientemente al servicio de otra

Si al ejecutar un contrato de servicios, se presenta una subordinación, por


ejemplo, el contrato de servicios perderá su naturaleza y se convertirá en un
contrato realidad.

 La subordinación nunca es absoluta, debe ser razonable y debe en todo caso
respetar los derechos mínimos del trabajador como lo es su dignidad y su
libertad.

En todo contrato de trabajo se específica en qué lugar geográfico se han de


desarrollar las actividades propias del contrato de trabajo, y aunque el empleador
puede cambiar unilateralmente esta ubicación, no puede en ningún momento
desmejorar la situación del trabajador

Es un derecho del trabajador y una obligación ineludible del empleador de


brindar una contraprestación económica por la actividad que el empleado
desarrolla.

El contrato de trabajo o contrato laboral, tiene varias modalidades, como es el


contrato de trabajo a término fijo, a término indefinido, contrato de obra o labor;
igualmente el contrato laboral o de trabajo se puede pactar verbalmente o por
escrito.

 BIBLIOGRAFIA
 Wikypedia
 Gerencie.com
 Academia.edu
 www.eluniversal.com.co/opinion/columnas

También podría gustarte