Está en la página 1de 28

1

Páginas mal puestas


Índice

1. ¿Qué es neurociencia? 1

2. La corteza cerebral humana 2

3. Phineas Gage 12

4. Nuevos caminos en neurociencia 14

5. La regulación de la vida 15

6. Las emociones 17

7. Los sentimientos 20

8. Razonar y decidir 22

9. Hipótesis del marcador somático 24

10. Bibliografía 26
2

Bases psicológicas de los


estados de salud y
enfermedad

UAH

Beatriz Corredor Andrés

Noemí Lomillos Prieto

David Saceda Corralo


3

1. ¿Qué es neurociencia?
La neurociencia es el estudio de la estructura, función, desarrollo, química, farmacología, y
patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso
interactúan y dan origen a la conducta. En otras palabras, neurociencia es el estudio biológico del
cerebro.

Su estudio se enfoca desde una área multidisciplinar e interdisciplinar que involucra


muchos niveles de estudio, desde el nivel molecular (neurotransmisores) pasando por el nivel
celular (neuronas individuales) y hasta el nivel conductual y cognitivo (memoria, percepción,
habla o aprendizaje).Del mismo modo, esta ciencia estudia tanto los ensambles y redes pequeñas
de neuronas como los grandes sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y el nivel más alto
del sistema nervioso en completo.

En este nivel más alto, la neurociencia se combina con la psicología para crear la
neurociencia cognitiva. Esta nueva disciplina proporciona una nueva manera de entender el
cerebro y la consciencia que podrá reemplazar o complementar la concepción que de ambos se
tiene actualmente.

La neurociencia cognitiva acota la neurociencia sobre las bases científicas de la relación


entre el sistema nervioso y el comportamiento, con especial énfasis en las “funciones
cerebrales Superiores”, y entrega, en esta forma, una visión panorámica actual de los
mecanismos biológicos por los cuales el Sistema Nervioso interviene en los procesos
conductuales. El adecuado conocimiento de esta relación se hace indispensable para la
comprensión del comportamiento en la actualidad.

Se centrará en procesos como la percepción y atención, los mecanismos de aprendizaje y


memoria, lenguaje, las funciones ejecutivas y la emoción.

La neurofisiología, será una herramienta indispensable, y se relaciona cercanamente con


la neuropsicología.
4

2. La corteza cerebral humana


El objetivo de apartado es dar una visión general y esquematizada de las principales
funciones de la corteza cerebral humana, centrándonos de un modo especial en aquellas regiones
relacionadas con las actividades propias de la personalidad. Antes de recorrer las distintas áreas
corticales, definiremos el concepto de cortezas de asociación:

La mayor parte de la superficie del encéfalo humano es responsable, en gran medida, del
procesamiento complejo que tiene lugar entre la llegada de aferencias a las cortezas sensitivas
primarias y la generación del comportamiento. Esta función es asumida pos las áreas de
asociación, vagamente conocidas como COGNICIÓN.

Respecto a la fisiología general del encéfalo diremos que cada uno de los hemisferios
controla y ejecuta funciones diferentes o aspectos diferentes de una misma función.

En términos generales, parece que en la mayor parte de las personas el hemisferio


izquierdo controla la habilidad lingüística, numérica y de pensamiento analítico, mientras que el
hemisferio derecho controla las habilidades espaciales complejas, como la percepción de
patrones y aspectos de ejecución artística y musical.

Sin embargo, las actividades complejas requieren de la interrelación de los dos


hemisferios. Así, por ejemplo, cuando leemos un relato, el hemisferio izquierdo entiende el
significado de las palabras, pero es el hemisferio derecho el que capta el contenido emotivo y las
imágenes utilizadas.

Por otra parte, hay muchas funciones, principalmente de las áreas primarias sensoriales y
motoras que parecen idénticas en ambos hemisferios. En definitiva, hay una especialización
funcional, pero la actividad conjunta de ambos hemisferios es necesaria para el funcionamiento
integral del cerebro.

Por consiguiente, aunque ciertas funciones de la mente están localizadas en determinadas


regiones cerebrales, el cerebro se comporta como un todo unificado.

ÁREAS FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBRAL HUMANA

a) CORTEZA PARIETAL O SENSORIAL

En el lóbulo parietal hay varias zonas funcionales, todas ellas dedicadas a recibir
información sensitiva:

1.- Área somatosensorial primaria (SI)

Es el último eslabón en la cadena receptora, se corresponde con las áreas 1, 2 y 3 de


Brodman, que forman la circunvolución o giro postrolándico. Excluye la sensibilidad sensorial.
Esta área presenta una distribución somatotópica similar al área motora primaria (prerolándica).
5

Su estimulación provoca parestesias (hormigueos) contralaterales y ocasionalmente


movimientos igualmente contralaterales. También puede ser reconocida esta zona a través de
estimulación periférica contralateral y recogida de potenciales de acción.

Tras una lesión en esta zona se pierde todo tipo de sensibilidad en la zona contraria del
cuerpo, y aunque posteriormente se va recuperando parte, el miembro queda inútil en cuanto a
función, excepto en personas muy entrenadas que puedan dirigir los movimientos con la visión.

2.- Área somatosensorial secundaria (SII)

Inmediatamente por encima de la cisura de Silvio y debajo de la anterior zona, hay un


área  pequeña de asociación, con representación somatotópica diferente. Tiene representación
bilateral de la mayor parte del cuerpo e integra sensibilidad táctil, posicional y dolorosa. Zona
relaciona con el desarrollo del lenguaje y la mímica.
6

Todas estas sensaciones llegadas a la consciencia son sensaciones burdas y elementales a


pesar de su delicadeza, la sensación debe ser completada por la percepción (interpretación
discriminativa).

El fenómeno de sentir no informa a la consciencia sobre la cualidad de la sensación, ni


sobre su intensidad, ni causa. Con la percepción aparece un fenómeno psicológico complejo que,
por la suma de sensaciones y su comparación permite a la consciencia elevarse hasta la
interpretación del objeto que ha provocado dichas sensaciones. Este será el papel de la siguiente
área cortical que nos ocupa.

3. Área de asociación sensitiva

Se corresponde con las áreas 5 y 7 de


Brodman. Su función es recibir e integrar
modalidades sensitivas, comparándolas con la
experiencia previa, de forma que permita
reconocer objetos con la mano, por ejemplo,
sin necesidad de verlos. Esta capacidad de
reconocer forma, tamaño y textura se conoce
como estereognosia. También es en esta
región donde se tiene la conciencia del propio
esquema corporal.

4.- Área de asociación sensorial

Se corresponde con las áreas 39 y 40


de Brodman, situadas en los giros angular y
supramarginal respectivamente, que rodean
la parte más posterior de la cisura de Silvio.
Su función es integrar e interrelacionar la
información sensitiva, auditiva y visual.

Colabora en la función de
reconocimiento tridimensional y esquema
corporal. Su lesión provoca una ignorancia o
neglect  del hemicuerpo y campo visual
izquierdos, incapacidad de reconocimiento
tridimensional e incapacidad de interpretar figuras complejas.

*Esquema corporal: La imagen de nuestro cuerpo resulta de la reunión de informaciones


originadas de distintas procedencias. Conocemos nuestro “yo corporal” por el tacto (nos informa
7

de su textura y consistencia), por los influjos propioceptivos (nos informan sobre nuestra
posición y situación en el espacio), por la vista (nos los muestra y lo hace familiar) y por el oído
(sensible a nuestra voz y a los ruidos q provocamos). Todas estas informaciones nos permiten
diferenciarnos de aquello que no somos nosotros.

b) CORTEZA OCCIPITAL O VISUAL

Tiene dos zonas bien diferenciadas:

1.- Corteza visual primaria

Se corresponde con el área 17 de


Brodman y está situada alrededor de la cisura
calcarina. Es un área de proyección primaria
donde termina la vía óptica. Su topografía es
característica, inversa al campo visual, no
sólo en el sentido derecha-izquierda, sino
también superior-inferior.

2.- Corteza de asociación visual

Se corresponde con las áreas 18 y 19


de Brodman, que rodean al área anterior

Su función es integrar información


visual y compararla con experiencias previas,
de forma que su lesión impide reconocer
objetos en el campo visual contralateral.

También en el área 18 hay una zona


cuya estimulación provoca una desviación conjugada de la mirada hacia el lado contrario, como
en la región frontal premotora.

c) LÓBULO TEMPORAL

Es una estructura más compleja que los anteriores lóbulos. Se pueden diferenciar varias zonas
corticales:

1.- Áreas  auditivas.

A su vez, podemos diferenciar tres zonas:

- Área auditiva primaria: está ubicada en


la pared inferior del surco lateral, es un área
de asociación auditiva. La parte anterior del
8

área auditiva primaria está vinculada con la recepción de sonidos de baja frecuencia mientras
que la parte posterior con los de alta frecuencia. Una lesión unilateral produce sordera parcial
en ambos oídos con mayor pérdida del lado contralateral.

- Área de asociación auditiva: ubicada


detrás del área auditiva primaria. Se cree
que esta área es necesaria para la
interpretación de los sonidos.

- Área Sensitiva del Lenguaje de


Wernicke: está ubicada en el hemisferio
dominante izquierdo, principalmente, en
la circunvolución temporal superior.
Recibe fibras de la corteza visual
(occipital) y de la corteza auditiva
(temporal superior). Permite la
compresión del lenguaje hablado. Su lesión provoca una afasia de recetor (el sujeto no
entiende lo que se le dice)

2.- Corteza temporal lateral y basal

Corresponde a las áreas 20, 21 y 37 de Brodman, que


conectan áreas visuales y con el circuito límbico.

3.- Polo anterior del lóbulo temporal


Está En
rinencéfalo. muyesteensentido,
relaciónparece
con que
las pueden
estructuras mediales
tomar parte entemporales, pertenecientes
determinados al
procesos de la
memoria y comportamiento.
4.- Rinencéfalo

Estructura en relación con el olfato, muy desarrollado en animales, que ha


evolucionado convertiéndose en una zona de asentamiento de la actividad motora
instintiva, autonómica y visceral. Está en íntima relación con el lóbulo límbico del que
d) LÓBULO DE LA INSULA
hablaremos más tarde.
Zona de corteza cerebral enterrada en al valle sylviano y tapada por los lóbulos frontal y
temporal.
Su función es desconocida, aunque es bastante probable que en ella se asienten sensaciones
como el sabor, que parece localizarse en la parte superior de la cisura de Sylvio, a nivel post-
rolándico y en la región de la ínsula correspondiente, estando en relación con estructuras
rinencefálicas.
El resto de la corteza parece estar en relación con funciones autonómicas y viscerales.
Los últimos ensayos apuntan a que es el área responsable de las conductas adictivas, entendidas
como impulsos conscientes (necesidad de droga o comida)
9

Antonio Damasio propone que esta región empareja estados viscerales emocionales que están
asociados con la experiencia emocional.

e) Lóbulo límbico
El lóbulo límbico está formado por la circunvolución del cíngulo y la circunvolución del
hipocampo.

Además de ellas existen dos importantes núcleos subcorticales asociados a ellas:

- núcleo septal (en profundidad en la parte anterior del cíngulo)


- núcleo amigdalino (profundamente con respecto a la corteza del gancho)

*Funciones:

Se consideran funciones del sistema límbico (abarcando también algunos núcleos de


diencéfalo). Son muy importantes y se pueden dividir en dos grandes grupos:

Funciones vegetativas: - control superior del sistema vascular sanguíneo

- regulación de la temperatura corporal

- regulación de la pérdida de agua por orina

- control de la secreción hormonal

La producción de fenómenos vegetativos sobrepasa el área singular o límbica para invadir


circunvoluciones vecinas.

Funciones relacionadas con fenómenos psíquicos:


10

 Impulsos y emociones

Dentro del sistema límbico hay poblaciones neuronales cuya actividad corresponde a la
vivencia mental de un impulso biológico (ej. hambre o sed). Otros, al activarse,
corresponden con la sensación o sentimiento de saciedad o satisfacción de las necesidades
en cuestión.

 Respuestas emocionales

Desde el sistema límbico salen vías a:

- corteza motora → músculos voluntarios → gesto y mímica

- tálamo → vísceras

 Memoria

Capacidad de retener el presente y evocar el pasado, de reconocerlo y situarlo en el


tiempo:

 Memoria a corto plazo.

Concebida como la continuación de la actividad bioeléctrica en las redes neuronales a


pesar de que éstas ya no sean alimentadas desde los canales de información (ej.
retener un número de teléfono que acabamos de mirar en la guía).

 Memoria a largo plazo.

Implica las siguientes fases:

a. Fijación.- adquisición de la información, conseguida por la circulación repetida


de impulsos bioeléctricos
b. Conservación.- consolidación de las conexiones neuronales en el inmenso
almacén de neuronas neocorticales. Se plasman metacircuitos de
almacenamiento de la información
c. Reproducción o evocación.- reencendido bioeléctrico de circuitos o redes
neuronales formadas y estabilizadas, puede ser activa: esfuerzo por recordar
algo; o pasiva: una vivencia, por asociación nos recuerda vivencias similares
pasadas.
d. Reconocimiento de las impresiones producidas

 Amnesias

1.- Amnesia anterógrada: se debe a una lesión muy localizada en el sistema límbico.
Los pacientes no pueden fijar nuevas informaciones, por lo que no pueden crear nuevos
recuerdos, pero si memorizar hechos antiguos.

2.- Amnesia retrógada: debido a lesiones destructivas difusas del sistema límbico. El
individuo no podrá recordar acontecimientos anteriores a la lesión.
11

 Aprendizaje

Gracias al aprendizaje se producen nuevos comportamientos que traen consigo el ajuste entre el
individuo y el medio ambiente en aquellas situaciones nuevas para las cuales no existen
respuestas instintivas predeterminadas.

Desde el punto de vista neurobiológico distinguimos tres tipos de aprendizaje característicos del
ser humano:

1.- adquisición de conocimientos teóricos o saberes.

2.- adquisición de respuestas motoras habilidosas (ej. nadar o montar en bicicleta)

3.- adquisición de la capacidad de dominar las emociones y de ajustar la conducta a pautas


ideales concretadas en las normas sociales.

Memoria y aprendizaje se asocian a menudo, de tal forma que se implican mutuamente. Así no
podemos estar seguros de haber aprendido algo a menos q podamos evocarlo en un momento.

f) LÓBULO FRONTAL

Abarca tres grandes regiones con características funcionales muy diferentes:

1. Corteza frontal motora

Es el área motora primaria, correspondiente con el área 4 de Brodman. Como ya hemos referido,
hay una representación somatotópica muy constante, que constituye el llamado Homúnculo de
Penfield.
12

Como es bien conocido, cada hemisferio controla los movimientos del lado contralateral del
cuerpo.

En esta región se localizan las neuronas piramidales, que van a iniciar la vía piramidal, que lleva
las órdenes de los movimientos voluntarios hacia las neuronas localizadas en la médula espinal.
Es la parte final efectora de los movimientos que se desean realizar.

Su estimulación genera movimientos de aspecto clónico, integrados (varios músculos


simultáneamente, que simulan una parte de un movimiento), de partes distales de las
extremidades.

La lesión genera una pérdida irreversible de la movilidad voluntaria de la zona afectada


correspondiente, excepto si la región  interesada corresponde a la cara (dado que tiene
representación bilateral).

2. Corteza frontal promotora

Es una zona extensa de transición entre el área prefrontal y el área motora, dónde se diseña qué
hacer. Se distinguen a su vez tres zonas:

Área motriz suplementaria

Su función es almacenar “patrones” de


comportamiento motor de acuerdo a anteriores
experiencias, para acabar organizando la
13

actividad final de la zona motora primaria. Sería como un centro más superior que automatiza y
armoniza los movimientos voluntarios.

Zona de movimientos conjugados de los ojos

Pequeña zona cuya estimulación provoca


movimientos conjugados de los ojos hacia el
lado contrario

Área de Broca

Áreas 44 y 45 de Brodman. Es una zona de coordinación de movimientos de la zona de la cara,


laringe, faringe y respiratorios.

En el hemisferio no dominante es también


un área de respuesta motora negativa, en el
sentido de que su activación detiene la
actividad motora que está realizando el
paciente.

En el hemisferio dominante se corresponde


con el área motora del lenguaje o área de
Broca. Su lesión produce una imposibilidad
de decir las palabras que se desea (afasia
motora de Broca).

Corteza prefrontal

La función de la corteza prefrontal fue sugerida por primera vez a propósito de un dramático
accidente:

El cerebro de un trabajador de las vías de ferrocarril (llamado Phineas Gage) fue atravesado por
una barra metálica. Increíblemente Gage sobrevivió y sus alteraciones de conducta posteriores
estimularon gran parte del pensamiento acerca de las funciones encefálicas complejas.
14

3. Phineas Gage
Phineas Gage medía 1.65 m, pesaba 63.75 kg y tenía 25 años cuando le ocurrió el incidente.
Según el decir general, este musculoso capataz de la línea ferroviaria Rutland and Burlington
Railroad, era bien querido y respetado por todos los trabajadores. No era un hombre enfermizo,
hasta su accidente, ocurrido el 13 de septiembre de 1848 en Cavendish, Vermont.

<< Gage estaba ocupado haciendo un hueco en una roca, con el propósito de hacerla estallar, al
mismo tiempo, sus hombres estaban ocupados en el pozo, a sólo unos pocos metros de él. La
pólvora y el fusible ya se habían ajustado dentro del hueco y era el momento del
"apisonamiento", como se le llamaba al proceso de compactar la tierra con una barra de hierro.

Mientras estaba haciendo esto, sus hombres lo distrajeron. Al desviar su cabeza y mirar por
encima de su hombro derecho, dejó caer el hierro sobre la carga, que pegó contra la roca y se
produjo la explosión.

El hierro penetró por la mejilla izquierda de Gage, perforó la base del cráneo y atravesó la parte
frontal del mismo, saliendo a gran velocidad a través de la parte superior de la cabeza.

La barra aterrizaba a más de 30m de distancia, cubierta de sangre y sesos. Gage, por su parte era
lanzado a tierra…está aturdido, silencioso pero despierto. >>

A partir de este momento la personalidad de Phineas Gage cambiará por completo.

Gage ya no era Gage

A pesar de que la recuperación física de Gage fue completa (había perdido la visión de su ojo
izquierdo pero la del derecho se conservaba perfecta), el equilibrio o balance entre su facultad
intelectual y sus propensiones animales se había destruido.

La nueva personalidad de nuestro protagonista tenía poco éxito en el contexto de su oficio y sus
patrones decidieron no darle de nuevo su puesto. A partir de entonces Gage vagó de oficio en
oficio, llegando a ser exhibido como atracción de circo, donde mostraba sus heridas junto a la
barra metálica (hacia la que sentía un fuerte apego tras el accidente: síndrome del coleccionista)

Se desconocen los detalles de su vida desde entonces hasta su muerte, el 21 de mayo de 1861
después de una serie de convulsiones epilépticas. Tenía 38 años

El caso de Gage sugiere la existencia de sistemas en el cerebro humano dedicados a las


dimensiones personales y sociales del razonamiento y cómo una lesión cerebral puede afectar a
la puesta en práctica de convenciones sociales éticas adquiridas con anterioridad.

¿En qué cambió Phineas Gage?

Tras el accidente se comprobó que el paciente tenía comprometidas:


15

la capacidad de planificar para el futuro. No había evidencia de preocupación por el


futuro ni síntoma de previsión

la capacidad de comportarse según las normas sociales que previamente había aprendido

la capacidad de decidirse sobre el plan de acción que eventualmente sería mas ventajosos
parta su supervivencia. Es decir, las decisiones que tomaba no tenían en cuenta su mejor
interés

Los estudios de Damasio indican que su sistema de valores no había sido destruido, sin
embrago, éste no estaba conectado con la vida real.

Por tanto, el caso de Phineas Gage asienta tanto las funciones más probables del lóbulo
frontal, como descarta la posibilidad de que en él se localicen u otras funciones complejas como
el lenguaje, sensibilidad o ejecución de los actos motores.

Importancia del caso de Phineas Gage para las neurociencias

El caso de Gage esta considerado como una de las primeras evidencias científicas q
sugerían que la lesión de los lóbulos frontales podía alterar aspectos de la personalidad, la
emoción y la interacción social.

Antes de este caso (y bastante tiempo después), los lóbulos frontales se consideraban
estructuras silentes (sin función) y sin relación alguna con el comportamiento social. l neurólogo
Antonio Damasio ha estudiado en profundidad el caso de Phineas Gage así como otros casos
similares. Su teoría de “El marcador sómatico” sugiere que existe una relación entre:

Lóbulos frontales – emociones – toma de decisiones

Considera este caso como histórico por creer que fuel comienzo del estudio de la base psicológica
del comportamiento.
16

4. Nuevos caminos en neurociencia


El interés por conocer los entresijos del cerebro humano va más allá del mero propósito de
ser concientes de las diferentes áreas cerebrales que intervienen en las actividades (simples o
complejas) propias del hombre.
Así, surge un afán de comparación, plasmado en los estudios que indagan en las
diferencias entre el cerebro humano frente al de organismos inferiores. La máxima expresión de
este espíritu investigador está representada en figuras como la neuropsiquiatra Louann
Brizendine que analizó el cerebro femenino y lo contrapuso al masculino:
17

5. La regulación de la vida
Muchos científicos ya han explicado gran parte de las funciones del SN, cómo pensamos,
memorizamos, percibimos, relacionamos… pero no han podido dar explicación a las emociones
y sentimientos siendo tan importantes como son para entender qué es el ser humano y el
pensamiento humano.
En la siguiente parte del trabajo intentaremos exponer cuáles son las bases y procesos
neurobiológicos que son necesarios para que se lleven a cabo.

¿Qué es emoción y qué es sentimiento?

En primer lugar hay que concretar en líneas generales, ya que después profundizaremos
más, el significado que se da tanto a emoción como a sentimiento desde un punto de visto
neurobiológico porque en la vida cotidiana suelen confundirse muy a menudo.
- Las emociones se desarrollan en el cuerpo de forma visible (acciones, voz, conductas…)
e “invisibles” (cambios hormonales, eléctricos…).
- Los sentimientos están en la mente del individuo, en un nivel superior al de las
emociones, y solamente el individuo que las posee puede acceder directamente a ellos.
A pesar de la división en la definición ambos conceptos están íntimamente relacionados y
forman parte de los mecanismos básicos de la regulación de la vida.

Niveles de regulación homeostática automatizada

¿Mecanismos básicos para la vida? ¿En verdad las emociones y sentimientos son
necesarios para poder vivir? Si consideramos la vida como el conjunto de funciones biológicas
básicas de cada ser desde luego que no son imprescindibles. Pero la vida es mucho más que eso,
la vida es un constante flujo de interacciones con el medio y otros seres, que en un momento
dado busca su plenitud máxima de desarrollo y la preservación de una especie concretas. Esto es
válido para animales más o menos sencillos y para un ser humano es completamente cierto.
Todos organismos vivos, desde una simple ameba hasta el ser humano, nacen con
dispositivos adecuados para resolver automáticamente los problemas básicos de la vida sin
necesidad de razonarlos; en el curso de la evolución estos dispositivos se fueron haciendo cada
vez más refinados y perfeccionaron la maquinaria homeostática.
Podemos definir homeostasis como el conjunto de regulaciones y el estado resultante de
la vida regulada. Podemos comparar esta maquinaria con muchas cosas pero la más adecuada es
la representación de un árbol al que de un tronco sencillo salen poco a poco multitud de ramas
cada vez más complicadas como vemos en la página siguiente.
18

1. En la base del tronco encontramos los mecanismos más “sencillos”, inherentes a todos los
organismos. Es el nivel puramente fisiológico.
- Regulación metabólica: incluye componentes químicos y mecánicos (por ejemplo las
secreciones de hormonas o las contracciones de músculo liso). Controla ritmo cardíaco,
acidez de fluidos, renovación de estructuras…
- Sistema inmune: la primera línea de defensa del organismo cuando de le amenaza desde
fuera (virus, parásitos…) o dentro (células cancerígenas).
- Reflejos básicos: las relaciones básicas con el medio externo físico (responder a ruidos,
percibir cambios de temperatura, buscar la luz…)

2. En las primeras ramas nos encontramos los comportamientos de dolor y placer o de castigo
y recompensa. Aquí podemos encontrar las reacciones de acercamiento o retirada de todo el
organismo o parte de él en relación con un objeto o situación específicos. Las reacciones pueden
ser completamente visibles (movimientos de acercamiento o retirada, expresiones corporales) o
invisibles a simple vista (por ejemplo producción de citoquinas o endorfinas). Podríamos decir
que es hacer consciente la homeostasis fisiológica.

3. En el siguiente nivel encontramos los instintos y motivaciones donde las principales serían el
hambre, la sed, la curiosidad, el juego y el sexo. Ambos términos están muy conectados en el ser
humano.

4. Casi en la cúspide están las emociones en el sentido estricto: alegría, pena, miedo, orgullo,
vergüenza, simpatía, ira, sorpresa, culpabilidad…

5. Sentimientos, que desarrollaremos a lo largo del texto.


19

6. Las emociones
Las emociones son una respuesta de todo el organismo que implica una experiencia
consciente, excitación fisiológica y conductas expresivas.
En general, siempre se ha creído que las emociones son muy diferentes a lo largo de toda
una vida, pensamos que pocas veces se repite un mismo enfado o una misma tristeza. La
equivocación de esta idea reside en el lenguaje que ha hecho que confundamos muy a menudo
los términos de emoción y sentimiento, como se indicó al principio.
Las emociones, sin embargo, están predefinidas en el organismo en gran parte por el
genoma; por ejemplo, el “paquete” de llorar está listo desde que nacemos y contiene sollozos,
lágrimas, llanto…incluso también está determinado cuándo se deben aplicar estos mecanismos,
es decir, qué o cuánto tenemos que percibir para que se active esta acción (como si existiera un
“umbral de emoción”).
Esta predefinición de las emociones es fácil de observar por estudios fisiológicos y
psicológicos en sujetos, tanto es así que se pueden explicar cambios musculares, hormonales y
fisiológicos directamente relacionados con una emoción específica. Incluso a simple vista
podemos identificar expresiones emocionales cotidianas. En la siguiente imagen se pueden
identificar cinco emociones diferentes en cada cara de las que sólo se modifican los ojos, las
cejas y la boca; imaginemos pues la variabilidad de emociones que podemos expresar con la
combinación de los músculos faciales y aún más con el resto del cuerpo.

Las emociones, por tanto, no varían a lo largo de la vida, lo que varía es por lo que nos
emocionamos.
A pesar de que clasificar las emociones es algo inadecuado, nos puede resultar útil para
poder comprenderlas mejor. Podemos dividirlas en tres grupos:
- Emociones de fondo: son el resultado más inmediato de la maquinaria homeostática.
Engloba el “estado de ánimo” de un sujeto y no se perciben a no ser que se preste mucha
atención, por ejemplo: nerviosismo, tranquilidad, etc.
- Emociones primarias: éstas son las más fáciles de entender pues son las primeras que
vienen a la mente cuando hablamos de emoción (ira, sorpresa, miedo, felicidad, asco, tristeza…).
Se ven fácilmente en otras personas incluso en animales.
- Emociones sociales: se incluyen la simpatía, turbación, vergüenza, culpabilidad,
orgullo, celos, envidia, gratitud, admiración, indignación y desdén. Es la suma de los dos tipos de
emociones anteriores y son las que interaccionan con el resto de seres vivos.
20

Cómo se desencadenan las emociones

La aparición de una emoción es el resultado de una complicada cadena de acontecimientos.


De manera muy simplificada, los pasos son los siguientes:

1. Llega al organismo un Estímulo Emocionalmente Competente, esto es un objeto o


acontecimiento cuya presencia, real o mental, desencadena la emoción.
2. El ECC accede al cerebro y se produce su representación en las áreas cerebrales
adecuadas (región visual, auditiva…)
3. Cada representación puede inducir a otras áreas cerebrales responsables de las
emociones. Cada EEC actúa como una llave que abre cerraduras establecidas en cada una
de estas áreas.
4. Las áreas cerebrales responsables de las emociones activan a otras regiones nerviosas
para que lleven a cabo cambios transitorios en el medio interno o comportamientos
específicos.
En el siguiente esquema vemos un ejemplo que se explica después:

EEC Ver una cobra en tu


habitación

Representación Corteza occipital


visual

Inducción Amígdala

Cerebro anterior basal


Ejecución Hipotálamo
Tronco encefálico

Cambios transitorios en el
medio interno; vísceras,
Estado emocional
sistema músculo esquelético;
comportamientos específicos

Por ejemplo, hay una cobra en nuestra habitación (ECC) y podemos verla e interpretar qué es
(representación), lo que hará que se activen centros específicos de miedo en la amígdala
21

(inducción). La amígdala enviará señales a otros centros nerviosos como el hipotálamo, el tallo
cerebral y el cerebro anterior basal (ejecución), y éstos provocarán cambios en nuestro cuerpo
como el aumento de glucosa en sangre, ritmo cardíaco acelerado y expresión de terror en la cara
(estado emocional); todo ello nos permitirá dar una respuesta adecuada para mantener nuestra
integridad física y supervivencia.

Concretando las emociones

a) Una emoción concreta (como felicidad, tristeza, vergüenza o simpatía) es un conjunto


complejo de respuestas químicas y neuronales que forman un patrón distintivo.
b) Las respuestas son automáticas y se producen por el cerebro cuando se detecta un EEC
c) La evolución de nuestro cerebro a determinado responder a ciertos EEC de manera
específica, pero puede haber EEC nuevos a lo largo de nuestra vida.
d) El resultado inmediato de las respuestas son cambios temporales en nuestro cuerpo y en las
estructuras cerebrales que sostienen el pensamiento.
e) La finalidad de las respuestas es situar al organismo en circunstancias favorables a la
supervivencia.

Según lo hasta aquí explicado parece como si un organismo estuviera completamente


determinado por un EEC pero no es así, hay multitud de factores que flexibilizan las emociones
consciente o inconscientemente. Podríamos destacar la familia, la sociedad, la educación, la
religión y, desde nuestro punto de vista la más importante, la propia voluntad del ser humano.
Todas estos factores nos proporcionan un aprendizaje emocional para poder controlar nuestras
emociones en caso de que sea necesario usarlas o no.
22

7. Los sentimientos
Los sentimientos han sido un desconocido para la neurobiología pero los estudios de
Antonio Damasio han arrojado luz sobre su forma de actuar.
Podemos saber en qué regiones se plasman los sentimientos gracias a experimentos
donde se les pidió a diferentes personas que revivieran episodios emocionales de su vida que
implicaran tristeza, miedo, felicidad o ira. Después de una fase preexperimental (donde se
recogieron datos fisiológicos y se determinaron las emociones más potentes), se midieron gracias
a la técnica de emisión de positrones (TEP) las zonas donde más actividad cerebral existía (la
técnica mide el incremento de flujo sanguíneo por zonas que está directamente relacionado con
la actividad metabólica neuronal y por tanto con su actividad).
Tras estos experimentos se determinó que se activaban y desactivaban las zonas
cerebrales que se encargan de la cartografía del estado del organismo: corteza cingulada, el
lóbulo de la ínsula y S2, el hipotálamo y varios núcleos del tegmento del tronco encefálico.
Todas estas zonas participan en los sentimientos y, aunque todas son importantes, destaca el
lóbulo de la ínsula pues su actividad cambia notoriamente de un tipo de sentimiento a otro.

La esencia del sentimiento

Según Damasio podemos definir a los sentimientos como “la percepción de un


determinado estado del cuerpo junto con la percepción de un determinado modo de pensar y de
pensamientos con determinados temas”.
Es decir, por un lado se cartografía el estado del cuerpo (tono muscular, tensión articular,
ritmo cardíaco, frecuencia de respiración, sensaciones cutáneas, composición sanguínea…) y por
otro lado la mente representa otra parte de la misma (ralentiza o acelera imágenes mentales,
controla grado de atención hacia ellas o simple selección de las mismas).
En la definición de Damasio los dos conceptos son clave para que exista el sentimiento
pero la verdadera esencia de los sentimientos (lo que les hace diferentes de otros pensamientos)
son los pensamientos que representan al cuerpo implicado en un proceso reactivo. ¿Qué sentido
tiene sino decir me siento feliz? Si eliminamos la implicación de las percepciones corporales
bien podríamos decir pienso feliz.
Por tanto los sentimientos tienen un origen: el cuerpo cartografiado por estructuras
cerebrales, un contenido: los diversos estados corporales que se describen, y un sustrato:
conjunto de patrones neurales que cartografían el estado corporal y del que puede surgir una
imagen mental del estado del cuerpo.
Entonces un sentimiento cualquiera es la idea de un determinado estado del cuerpo; por
ejemplo, un sentimiento de emoción es una idea del cuerpo cuando es perturbado por esa
emoción. Esto no puede dar lugar a una simplificación ya que el organismo humano es mucho
más complejo de lo que podamos concebir, nos es imposible imaginar cada una de las células
que emiten señales al cerebro (ya sean por vías neurales o humorales) y que crean tantas
combinaciones diferentes que podríamos decir que son infinitas. Además cada célula está viva,
es decir, tiene cierta independencia.
Por último debemos recalcar que los sentimientos no son pasivos ya que, al representarse
en el cerebro, pueden influir en las funciones cerebrales de la emoción, es decir, el propio
sentimiento es capaz de modificar la cartografía del estado corporal.
23

“Falsos” sentimientos
Hasta ahora hemos desarrollado que existe una relación directa entre el estado corporal y
los sentimientos que se forman pero para ser más exactos la relación existe con la cartografía
cerebral del estado del cuerpo.
Se puede dar el caso de que estos mapas neurales sean diferentes con el estado real del
cuerpo ya sea de manera natural o provocada, por ejemplo:

- Analgesia natural: existen sustancias en nuestro cuerpo que eliminan señales de dolor
especialmente péptidos opioides como las endorfinas. También intervienen estructuras
neurales como la sustancia gris periacueductal del bulbo que inhibe vías nerviosas
nociceptoras. Esto ha sido útil evolutivamente para poder huir de un peligro aún
existiendo lesiones.
- Empatía: el ver emociones de otras personas o simplemente relatos de ellas pueden hacer
que las cortezas prefrontales señalen las regiones neurales de los sentimientos y puedan
crearse sensaciones parecidas (por ejemplo ver una gran herida).
- Drogas: alcohol, codeína, anfetaminas, cocaína, marihuana, tabaco, etc. Además de los
estragos que producen a nivel inmunológico y fisiológico, las drogas afectan
directamente a los sentimientos ya que el individuo recibe estados corporales que no
están en concordancia con la realidad. Por ello surgen problemas de dependencia,
aislamiento, inestabilidad emocional…
- Situaciones o pensamientos: en muchos casos pueden ser tan potentes como las drogas
o mecanismos naturales. Por ejemplo, una actitud positiva puede evitar sentimientos
negativos.

Para qué sirven los sentimientos

1. Los sentimientos, como el resto de mecanismos homeostáticos, procuran la supervivencia del


organismo; pero no de la manera tan directa como los macrófagos atacan a cuerpos extraños,
sino que los sentimientos nos procuran la supervivencia en un estado positivo para nuestro
desarrollo, algo que nosotros como animales pensantes interpretamos como “bienestar”.

2. Este bienestar, visto desde el punto de vista evolutivo, es el estado óptimo para la
conservación de la especie.

3. Aportan base a los comportamientos éticos aunque no los determina. Antonio Damasio sugiere
que la organización social tal como la conocemos no podría haberse dado sin las emociones y
sentimientos, la afirmación de Damasio es completamente lógica pero quizás si podría haberse
dado otra forma de organización social más rudimentaria o, tal como pensaríamos hoy en día,
inhumana.

4. Tenemos una memoria emocional o sentimental que, ya sea de manera consciente o


inconsciente, interviene a la hora de tomar decisiones que nos afecten a nosotros o a otros
individuos. Se podría decir que el despliegue de sentimientos pueden ser “presagios de lo que
puede ser bueno o malo”.
24

8. Razonar y decidir
El propósito de razonar es decidir y la esencia de decidir es seleccionar una opción de respuesta
entre múltiples opciones, estando siempre en conexión con la realidad.
El mecanismo de razonamiento y decisión implica el conocimiento de quien decide sobre:
- la situación que requiere la decisión
- diferentes opciones de respuesta
- las consecuencias de cada una de estas opciones tanto a nivel inmediato como a largo
plazo
Estos tres requisitos están en la memoria y deben ser accesibles a la consciencia.

Razonar y decidir estarán siempre relacionados en tanto que una decisión implicará en la
mayoría de los casos un razonamiento previo, por lo que en la práctica son usados
indistintamente. Sin embargo, no toda selección de respuesta pertenece al ámbito del
razonamiento

A continuación presentaremos tres casos a través de tres ejemplos en los que se llega a una
respuesta final a través de tres procesos previos diferentes:

Caso 1
Una bajada del nivel de glucosa en sangre es registrada por las neuronas del hipotálamo que
activan mecanismos fisiológicos traduciéndose en una sensación de hambre que nos impulsará a
comer.
Este proceso no implica un mecanismo consiente de decisión, sino que la decisión de respuesta
depende de un “conocimiento” fisiológico implícito.

Caso 2
Al caer un objeto encima nos apartamos bruscamente.
Estamos ante una situación que requiere una acción rápida, teniendo dos opciones de respuesta
(esquivarlo o no) y dos consecuencias diferentes derivadas de cada opción.
Para la selección de la respuesta no utilizamos tampoco un mecanismo consciente ya que la
experiencia previa nos dice que los objetos que caen pueden hacernos daño. Por lo que la
decisión ya está automatizada debido al emparejamiento estímulo- respuesta ventajosa.

Caso3
Decisión ante dilemas como: elegir pareja, qué carrera escoger, dejar los estudios o no…
En este caso,
- el estímulo es más complejo
- las opciones de respuesta son más numerosas
- se derivan más consecuencias de cada opción, tanto inmediatamente con en el futuro.
Para llevar a cabo una selección de respuesta final debemos aplicar el razonamiento que implica:
- tener muchos hechos en mente
- tener en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada opción en su marco temporal
- plantearse diferentes acciones hipotéticas
Todo ello para finalmente escoger la mejor opción posible que dará la mejor solución posible

Esta complejidad que nos presenta el caso 3, nos hace pensar que los mecanismos de decisión
son muy diferentes a los de los dos primeros casos. Tanto es así que Descartes sacó la decisión
25

del caso 3 fuera del cuerpo, denominándolo “espíritu humano” (comunicado con el cuerpo a
través de la glándula pineal).
Analizando las diferencias entre estos tres casos concluimos que los dos primeros se basan en la
razón práctica, mientras que el último lo hace en la razón teórica.

La decisión ante situaciones complejas


Existen al menos dos posibilidades distintas para llegar a una decisión final.

1. La Razón elevada:

La primera proviene de una concepción tradicional de la toma de decisiones: la razón elevada. Es


la línea emprendida por Platón, Descartes y Kant.
Esta vía conllevaría:
- analizar todas las distintas posibilidades
- ventajas y desventajas de todas ellas
- sus consecuencias a priori y en un futuro no tan inmediato

Un ejemplo de decisión a través de la razón elevada sería realizar una lista con los pros y
contras de comprar una casa en la playa, una moto…
Un aspecto a tener en cuenta es que para obtener los mejores resultados por este camino
debemos dejar a un lado las emociones.
De forma generalizada se considera como la única en las decisiones importantes; sin
embargo esta decisión nos llevaría un tiempo excesivamente largo, y en el peor de los casos no
llegaríamos a ella, perdiéndonos en el proceso de elección; ya que nuestra memoria no sería
capaza de retener todas las opciones que se ramifican.
Esta vía también puede llevarnos a elegir de manera equivocada, por lo que viviríamos para
lamentar el error o simplemente dejaríamos de intentarlo, frustrados

Ahora bien, no es el único mecanismo del cual disponemos. El cerebro es capaz de decidir bien,
prescindiendo de este tipo de razonamiento tan complejo.

Para abordar el siguiente tema que nos ocupa, definiremos en que consiste “decidir bien”. Tomar
una buena decisión es:
- Ventajosa para el organismo, en términos de supervivencia y de la calidad de dicha
supervivencia.
- Rápida y precisa, en especial cuando el tiempo es indispensable.

2. Hipótesis del marcador Somático, que desarrollamos en el siguiente apartado.


26

9. Hipótesis del marcador somático


La hipótesis del marcador somático asienta las bases de la toma decisiones como la
elección de una opción con respecto a las demás posibilidades de manera rápida y precisa. Antes
de razonar hacia la solución del problema, ocurre algo muy importante: cuando el resultado malo
o bueno conectado a una determinada opción de respuesta aparece en la mente, experimentamos
un sentimiento desagradable o placentero en las entrañas.
Esto es debido a un cambio somático (en el cuerpo) que al hacerse consciente pasa a ser un
sentimiento.

¿Qué consigue el marcador somático?

- Fuerza la atención sobre la consecuencia positiva o negativa que se deriva de una opción.
- Funciona como señal de alarma automática: ¡ATENCIÓN al peligro que se avecina si
eliges la opción que conduce a este resultado!
- La señal de ese marcador nos puede llevar a rechazar inmediatamente esa opción por lo que
hará que elijamos entre otras alternativas; y en el caso contrario, considerar firmemente
esa premisa, convirtiéndose en una guía de incentivo.

Puede que los marcadores somáticos no sea suficiente para la normal toma de decisiones en
los seres humanos, será necesario en muchos casos un proceso de razonamiento y selección final.
Por otra parte, aumenta la eficiencia del proceso de decisión.

En resumen, los marcadores somáticos son un caso especial de emociones hechas


conscientes. Estas emociones y sentimientos están conectadas a las consecuencias que se prevén
de las múltiples opciones. La conexión se consigue mediante el aprendizaje a partir de
experiencias pasadas parecidas.

El maracador somático y la fuerza de voluntad


Todas las bases del proceso de decisión son aplicables a la elección de acciones cuya
consecuencia inmediata es desfavorable pero la imagen de su resultado a largo plazo genera en
nosotros un sentimiento positivo. En otras palabras, la perspectiva inmediata es desagradable,
pero el pensamiento de una ventaja futura crea un marcador somático positivo, que para por
encima del inmediato negativo. Esto sería aplicable a lo que comúnmente denominamos fuerza
de voluntad.

Ubicación neurológica de los marcadores somáticos


Existe una estrecha relación entre una serie de regiones cerebrales y los procesos de
razonamiento y toma de decisiones. El sistema de redes neuronales que produce el marcador
somático se alojaría en las cortezas prefrontales ya que éstas reciben proyecciones de todas las
regiones sensoriales en las que se forman las imágenes que constituyen nuestros pensamientos.
Además, en las cortezas prefrontales se encuentran representadas las clasificaciones de
nuestras propias experiencias personalmente relevantes.

Esto se tendrá en cuenta, al intuir que las lesiones en la corteza prefrontal, provocarán fallos en el
mecanismo de decisión.
27

Marcadores somáticos manifiestos y encubiertos


El propio marcador somático tiene más de una vía de acción, una a través de la consciencia
y otra fuera de ésta. El manifiesto correspondería, a lo que hemos descrito anteriormente, una
opción desencadena una alteración en el cuerpo, que capta la corteza provocando un
sentimiento.
Sin embargo, en los marcadores somáticos encubiertos, la señal de alerta no es el foco de
atención. Sin atención no será consciente y no habrá un control voluntario de nuestras actitudes
de acercamiento o rechazo hacia la opción.
Aunque la maquinaria somática haya sido activada nuestra consciencia nunca lo sabrá. Según
esto, podríamos pensar que en organismos cuyo cerebro no se encarga de la consciencia y el
razonamiento, los mecanismos encubiertos son la base de la toma de decisiones.
Al contrario de lo que se pueda pensar, los marcadores somáticos incubiertos, lejos de ser
imprecisos o inútiles, nos permiten la ganancia de tiempo y aumentan la probabilidad de tomar
una decisión apropiada, ya que eliminan los artefactos de la decisión consciente. Serían el origen
de lo que llamamos intuición, el mecanismo misterioso, por el que llegamos a la solución de un
problema sin razonar con respecto a él.

Errores en los marcadores somáticos


Investigaciones de Kahneman y Tbersky consideraban que algunos fallos de la
personalidad no solo se deben a un fallo racional, sino a la influencia de impulsos biológicos,
tales como la obediencia, la conformidad, el deseo de preservar el amor propio, que con
frecuencia, se manifiestan en forma de emociones y sentimientos.
Por ejemplo, el miedo a volar, es consecuencia de un razonamiento defectuoso, debido a
que permite que la imagen de un accidente aéreo actúe como un marcador somático negativo,
(piensas en el 11-S) con esto, se intenta ilustrar que las emociones también pueden influir
negativamente en la toma de decisiones ya que estadísticamente está comprobado que volar es
más seguro que viajar en coche.
Con todo esto, no se pretende ir en contra de lo explicado anteriormente. Los impulsos
biológicos y el mecanismo del marcador somático están orientados a la supervivencia, y son
esenciales para la razón en el ámbito personal y social. Sin embargo, pueden ser perjudiciales
para la toma racional de decisiones en algunas circunstancias.

Patologías a nivel de la corteza prefrontal que afectan a los marcadores somáticos


Hablaremos de los sociópatas o psicópatas, los cuales violan, roban y mienten. El umbral al
que sus emociones afloran es tan alto, que cuando lo hacen no les producen ningún
sentimiento.Son insensibles e impasibles, la imagen de la cabeza fría. Estos pacientes, tienen
distorsionado el procesamiento racional, y además al ser sus umbrales emocionales tan altos, que
la vía de los marcadores somáticos resulta inútil para la toma de decisión. Esta enfermedad
empezaría en las etapas tempranas del desarrollo, por los que los factores sociales interactúan
con los biológicos para agravar la situación e incrementar su frecuencia.

En el caso, de Phineas Gage, que sufrió una lesión macroscópica de la corteza prefrontal en
su etapa adulta, el dispositivo del marcador somático ya no funciona adecuadamente, sumándole
a esto, también había sido afectada el área de la corteza cerebral que corresponde a la previsión
aunque hasta entonces hubiera sido normal. Es un sociópata adquirido.

Antonio Damasio, propone otro ejemplo de un paciente con lesión prefrontal. El cúal para elegir
un día para la próxima visita emplea demasiado tiempo, ya que empieza a razonar las ventajas e
inconvenientes de ir un día u otro. Un individuo normal, hubiera tardado dos minutos, gracias al
recurso del marcador somático.
28

10. Bibliografía

Bear, M. (1998) Neurociencia: explorando el cerebro. Editorial Masson, Barcelona.

Brizendine, L. (2007) El cerebro femenino. Editorial RBA, Barcelona.

Damasio, A. (2005) En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos.


Editorial Crítica, Barcelona.

Damasio, A. (2006) El error de Descartes. Editorial Crítica, Barcelona.

Gómez, P. (1996) Fundamentos de psiconeurobiología. Editorial Universidad de Valladolid,


Valladolid.

Myers, DG. (1999) Psicología. 7 ed. Editorial Médica Panamericana, Madrid.

Rouvière, H. (2005) Anatomía humana. 11 ed. Editorial Masson, Barcelona.

Whittaker, JO. (1971) Psicología. 2 ed. Editorial Interamericana, México D.F.

Purves, D. (2007) Neurociencia. 3 ed. Editorial Panamericana, Madrid.

También podría gustarte