Está en la página 1de 3

Lee el libro La Trampa de Leopoldo Alas ( Clarín) y responde las preguntas:

a) ¿Qué personajes participan en la historia?


-Manín, Rosenda, María Chinta de Pin de Pepa, dos hijas casaderas, Falo y la yegua.
b) ¿Con cuál personaje te identificas?, ¿por qué?
-Me identifico con falo, porque siempre consigo lo que quiero.

 Analiza el comportamiento de cada uno de los personajes a partir de las siguientes


preguntas:

a) ¿Qué intenciones tiene?


Manin: Pues en cierto punto trato de salvar a la chula.
Rosenda: Pues ella siempre trato de ayudar a su esposo.
Falo: El conseguir a la yegua, con la intención de ayudar a su padre.
Artillero: Pues él los quería como engañar.
Las hijas: Pues ellas trataron de ayudar a su padre.
La yegua: Pues esta quería ayudar a la familia llevando el carricoche.
La madre de manin: Darle apoyo a su hijo.

b) ¿qué lo motiva a actuar de esa manera?


Manin: Pues que la yegua este bien.
Rosenda: Se podría decir que la preocupación de su marido.
Falo: La preocupación por ayudar a su familia.
Artillero: Realmente no sé.
Las hijas: La preocupación por la familia.
La yegua: Pues yo creo que no tenía una preocupación.
La madre de manin: La preocupación por su hijo.

c) ¿Cómo actúa para conseguir su propósito? Escriban sus reflexiones.


Manin: Cuidando a la yegua.
Rosenda: Acompañando a su esposo.
Falo: Consiguiendo la yegua.
Artillero: Pues engañándolos.
Las hijas: Acompañando a la familia.
La yegua: Tratar de luchar por su vida.
La madre de manin: Acompañando a la familia.
Resuelve la siguiente actividad para que identifiques lo que has entendido acerca del texto
narrativo que leíste.

TÍTULO DEL TEXTO


Características de los personajes. Sin contar al artillero, todos se
apoyaron uno al otro o esa en pocas
palabras todos eran considerados.
Función de cada personaje. Manin: Cuidar de la yegua.
Rosenda: Apoyar.
Falo: Conseguir a la yegua.
Artillero: Estafar.
Las hijas: Apoyar.
La yegua: Levar el vehículo.
La madre de manin: Apoyar.
Perspectiva de cada personaje sobre su Manin: Preocupación y tristeza.
situación. Rosenda: Preocupación.
Falo: Preocupación y tristeza.
Artillero: ¿Felicidad???
Las hijas: Preocupación
La yegua: ¿Triste?
La madre de manin: Preocupación
Ambiente de la historia. Pues fue algo frustrante para mi
parecer.
Aspectos de la realidad que se retratan, Pues el artillero estafo a la familia y
formas de representarla. pues esta tuvo que hacer algo para
solucionarlo porque todos estaban en
un mega problema.
Escribe un comentario sobre la narración que leíste a lo largo de esta secuencia. Todas las
fichas o escritos que hiciste te servirán.

a) Estructura tu comentario con base en los siguientes criterios:

• Que incluya datos del autor y la obra.


• Que explique las características de los personajes.
• Que incluya descripciones del ambiente.
• Que describa aspectos de la realidad latinoamericana.
• Que mencione el tipo de trama y desenlace que tiene.
• Que muestre aspectos de la diversidad lingüística.

Principalmente, el autor tiene una historia interesante que la investigar cada vez llegas
más al fondo de su historia, Leopoldo Alas García-Ureña, nació en Zamora el 2 de abril de
1852. Era el hijo del gobernador civil. Comenzó sus estudios en León en el colegio de los
Jesuitas y cursó el bachillerato en Oviedo, ciudad que sirve de trasfondo de sus obras más
conocidas. Este escritor de verdad tuvo una imaginación súper grande, por como creo a
sus personajes, principalmente identificando una parte de el en un personaje, ¿no? Bueno
este creo unos personajes can una historia a mi parecer buena, los cuales coinciden súper
bien con el ambiente frustrante que tuvo la historia, la verdad es que el desenlace me
dejo un poco dudosa, pero creo que es el final que debía tener esta trama.
Respecto a la diversidad lingüística es muy compleja tiene demasiadas confusiones, pero
llega a ser buena para poder atraparse masen la historia.

También podría gustarte