Está en la página 1de 8

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Programa educativo: MERCADOTECNIA INTERNACIONAL Asignatura: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Semestre: 2


Nombre del docente: Julio Israel Osorio González Ciclo escolar: 2020-B1-001 Grupo: MI-ICOR-2002-B1-001

Competencias
Unidad 2 General Específica Propósitos, Objetivos o logros

Comportamiento Analiza las variables del Analiza las características del Propósito: Revisar los distintos factores que
Individual comportamiento comportamiento individual para intervienen en la conducta individual y cómo se
organizacional para describir explicar su impacto en el relacionan, intervienen e impactan al ambiente
cómo impactan en el desempeño de cada integrante interno de una organización. Identificar cómo
cumplimiento de los objetivos dentro de una organización, a partir dicho ambiente o entorno organizacional a la vez,
de una empresa a partir del del estudio de un caso. influye en la conducta del individuo.
estudio de modelos de Objetivo: Aprender cómo pueden los gerentes y
comportamiento. administradores realizar la mejor selección de
personal de acuerdo a la compatibilidad entre los
elementos del comportamiento individual y los
requerimientos de la empresa.
Logros: Analizar las características del
comportamiento individual para explicar su
impacto en el desempeño de cada integrante
dentro de una organización, a partir del estudio
de un caso.

Actividades de aprendizaje
Nombre Propósito Herramienta Descripción Evaluación Recursos/ Fecha de entrega
materiales
Actividad Identificar Tarea Desarrollo 20% -Contenido Temático 03 al 07 agosto
1. los Representación 1. Revisa en el contenido nuclear los Unidad 2
Elementos elementos gráfica de los temas referentes a: Características del -Dessler, G. (2009).
del del elementos del individuo y Elementos del Administración de
comporta comportami Comportamient comportamiento individual. Recursos Humanos
miento ento o Individual, 2. Realiza un archivo donde consideres (13a. ed.). México:
individual individual señalando los elemntos que tomarias en cuenta Pearson-Prentice
(C.I.). claramente para contratar los siguientes puestos: Hall.
cómo se • Director General de Ventas -Newstrom, J.
interrelacionan. Globales. (2007).
• Chofer de Director General de Comportamiento
Marca para Latinoamérica. Humano en el
• Asistente de Director General Trabajo (12a. ed.).
Oficinas México México: Mc Graw
• Jefe de departamento de Hill.
Recursos Humanos Oficinas -Marqués, P. (2001).
México El aprendizaje:
3. Utiliza el documento “formato” que requisitos y factores.
se anexa en la planeación. Operaciones
4. Al finalizar integra tu información, cognitivas. Roles de
guarda tu archivo en formato Word los estudiantes.
con la nomenclatura Barcelona, España:
COR_U2_A1_XXYZ y súbelo a la Departamento de
sección correspondiente dentro del Pedagogía Aplicada
aula virtual. de la Facultad de
Educación de la
N° de intentos: 1. Los cuales deberán Universidad
ser entregados dentro de la fecha Autónoma de
límite de entrega. Barcelona.
Recuperado de
http://www.perema
rques.net
-Comportamiento
individual en la
organización
https://www.youtub
e.com/watch?v=yOo
uEn3JJhs
Video muy casero
pero expresa bien la
forma en que se
utilizan los
elementos.
Actividad Identificar Tarea. Desarrollo 30% -Amorós, E. (2007). 08 al 12 de agosto
2. El los principios Análisis de caso. 1. Revisa en el contenido nuclear los Comportamiento
comporta del temas referentes a: Características del Organizacional: En
miento comportami individuo y Elementos del Busca del Desarrollo
individual ento comportamiento individual. de Ventajas
en una organizacion 2. Analiza el siguiente video Competitivas.
situación al a través de https://youtu.be/F5pbHSO9_1g Lambayeque. Perú:
laboral los 3. Observa la actitud de: Escuela de Economía
principales • El coach de la Universidad
modelos. • El jugador Católica Santo
• Los compañeros de equipo Toribio de
4. Responde los siguientes: Mogrovejo.
• Cuáles son las variables o
elementos del - Chiavenato, I.
comportamiento individual del (2009).
coach y del jugador. Comportamiento
• Señala dos interrelaciones de Organizacional. La
los elementos de cada uno. dinámica del éxito en
• Indica cómo se explica el las organizaciones
comportamiento (2a. ed., pp. 183-
organizacional de cada uno de 268). México: Mc
ellos, a partir de las variables Graw Hill.
que detectaste en cada caso.
5. Utiliza el documento “formato” que
se anexa en la planeación.
6. Al finalizar integra tu información,
guarda tu archivo en formato Word
con la nomenclatura
COR_U2_A2_XXYZ y súbelo a la
sección correspondiente dentro del
aula virtual.
Foro de Reflexionar Foro Desarrollo 10% -Dubrin, A. (2008). 13 al 17 de agosto
reflexión en torno a A partir del siguiente video Relaciones Humanas
cómo el https://youtu.be/SPLRkUkfoE8 que se (9a. ed.). México:
comportami encuentra en Foro de Autorreflexión, Pearson-Prentice
ento realiza la siguiente actividad: Hall.
individual 1. Observa video completo.
interfiere en 2. Analiza cuáles de las variables de
una situación Comportamiento Individual se
de trabajo encuentran en el Michael Jordan (por
colaborativo. separado).
3. Señala cuáles de esas variables crees
que se interrelacionan, a fin de que si
tu fueras su compañero de juego
podria generar conflicto.
4. Retroalimenta a dos compañeros
con tus comentarios enriquecedores y
siempre respetuosos. Justifica tus
comentarios con base en la teoría
aprendida. Las participaciones que no
ofrezcan retroalimentación y se limiten
a decir: estoy de acuerdo, no estoy de
acuerdo, muy buena presentación, te
felicito por tu trabajo y expresiones
similares, no se evaluarán.
Evidencia. Analizar las Portafolio de Instrucciones: -Robbins, S. (2004).
Procesos característica evidencia 1. Revisa el contenido nuclear 40% Comportamiento 18 al 23 de agosto
individuale s del referente a este tema. Organizacional (4ta.
s en una comportami 2. Observa la película Toy Story 1 de ed.). México:
organizació ento Pixar Animation Studios del año PearsonPrentice
n individual 1995. Hall.
para explicar 3. Analiza y responde de manera
su impacto personal el siguiente el -Robbins, S. y Judge,
en el cuestionario: T. (2009).
desempeño a. ¿Qué personalidad a tu parecer Comportamiento
de cada tiene el Comisario Woody? Organizacional (13a.
integrante b. ¿Qué personalidad a tu parecer ed.). México:
dentro de tiene Buzz Lightyear? Pearson-Prentice
una c. ¿Qué personalidad a tu parecer Hall.
organización, tiene el Señor cara de papa?
a partir del d. ¿Qué personalidad a tu parecer
tiene Slinky?
estudio de un e. Qué personalidad a tu parecer
caso. tiene Rex?
f. ¿Cuáles consideras que son las
determinantes de la
personalidad de Buzz y del
Woody?
g. De acuerdo al indicador de
Myers-Brigs ¿Cuál es la
personalidad de los siguientes
personajes?
- Woody
- Buzz
- Señor de de papa
- Slinky
- Rex

**Describe y fundamenta
porque entra en esa categoría
cada uno de estos personajes.

h. ¿Cuáles son los principales


atributos de la personalidad que
influyen en el comportamiento
organizacional de los juguetes de
Andy? ¿qué personaje lo
representa y porqué?
i. ¿Cuál es la percepción de Woody
y Buzz?, ¿cómo influye esta en la
toma de decisiones, frente a la
situación de la mudanza?
Fundamenta tu respuesta.
j. Elabora un diagrama de 7 pasos
de la toma de decisión, que
harías respecto a la situación de
la mudanza cuando los demas
juguetes ven a Woody que tiene
el brazo de Buzz y estos deciden
dejarlo, toma en cuenta las
acciones de Buzz y de Woody.
k. Existen diferentes teorías que
tratan de explicar qué motiva a
las personas a comportarse de
una u otra forma en su trabajo.
Tomando en cuenta lo anterior:
En que teoría motivacional
podría clasificarse a:
-Buzz
-Woody
-Sr. cara de papa
-Slinky
-Rex

Nombre de la
teoría:
Autor:
Personaje de la
película:
Desarrollo:

j. Incluye las fuentes de consulta en


formato APA 6ta. ed. Revisa los
resúmenes que adjunte a esta
secuencia.
k. Utiliza el documento “formato”
que se anexa en la planeación.

5. Redacta en una cuartilla tu


experiencia de aprendizaje en esta
actividad.
4. 6 . Integra tu información de manera
clara y completa en el documento
“formato” que se anexa en la
planeación, incluye una carátula con
tus datos completos y correctos.

5. Revisa la secuencia Bibliografía y


fuentes de consulta así como los
archivos adjuntos en esa secuencia.
Tus aportaciones deben estar
debidamente fundamentadas e
incluir las fuentes de consulta de
acuerdo con los criterios del
sistema APA 6ta Ed. Dichas fuentes
deben ser fuentes arbitradas.
IMPORTANTE: Una publicación arbitrada, puede
ser un libro, capítulo, revista o artículo; físico o
electrónico, en el cual, el autor sigue una serie de
lineamientos editoriales y cuyo trabajo es
revisado por un grupo de expertos en la materia,
en aspectos académicos y editoriales según
corresponda.

6.Guarda tu archivo en formato Word


con la nomenclatura
ICOR_U2_EA_XXYZ, y súbelo al
espacio correspondiente.

Referencias de consulta

Los Valores y el Comportamiento Individual


https://www.youtube.com/watch?v=nBvol77hbXQ
Comportamiento individual
https://www.youtube.com/watch?v=lq8JbTyiraQ
El jefe que se infiltra en su empresa
https://www.youtube.com/watch?v=m953vO66TDM
Impacto del individuo en el comportamiento organizacional (Circo du Soleil)
https://www.youtube.com/watch?v=9QmGJC0DshI

Comentarios

Las actividades de esta Unidad equivalen al 35 % de tu calificación final, por lo cual te recomendamos realizar todas tus actividades.

Recuerda tener presente el art. 58 frac. IV del Reglamento Escolar: " Realizar las actividades para la evaluación del aprendizaje de forma inédita, veraz y
oportuna conforme a las fechas establecidas en cada planeación didáctica de las asignaturas o módulos "

Nota: Te exhortamos atentamente a abstenerte de cualquier acción de plagio o copia de contenidos, ya que tu docente en línea puede
detectar esta situación sin dificultad; tu formación exige que todo producto o tarea que reportes sea totalmente original y propio de tu
iniciativa y creatividad, con el fin de que en lo sucesivo esta actitud se proyecte directamente en tu práctica profesional.

También podría gustarte