Está en la página 1de 9

TEMA 4: LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA ACTIVIDAD HUMANA

El medio natural influye en la actividad humana en una doble vertiente: positiva, a través de los recursos que
proporciona, y negativa, a través de los riesgos que comporta.

1. EL MEDIO NATURAL COMO RECURSO


El medio natural aporta recursos al ser humano, es decir, elementos que emplea de forma directa o
indirecta para satisfacer sus necesidades primarias o conseguir un bien económico.

1.1 EL RELIEVE
El relieve continental presenta varias relaciones con la actividad humana:
- Influye en los asentamientos, dependiendo de momento histórico se buscan los más
favorables (colinas, llanuras, junto a ríos…)
- Interviene en la actividad agraria, muchas veces de forma desfavorable por su elevada
altitud media y sus pendientes.
- Proporciona recursos minerales y energéticos, que varían según la antigüedad geológica.
- Afecta a las comunicaciones. En la Península la disposición periférica del relieve dificulta las
comunicaciones entre la Meseta y el litoral, así como la realización de otras obras costosas
como túneles y viaductos para salvar pendientes.
- Atractivo turístico: montañas alpinas, Ciudad Encantada (Cuenca), paisaje volcánico
(Canarias)…
El relieve costero resulta poco propicio para el asentamiento de puertos (por el predominio de
costas rectilíneas) y para la obtención de los recursos pesqueros (por la escasa anchura de la
plataforma continental). En cambio las extensiones de playas favorecen la actividad turística.

1.2 EL CLIMA
- Influye en la distribución de la población y del hábitat, evitando las zonas de montaña y de
sequía extrema
- Notable influjo en agricultura, más favorable en el litoral mediterráneo y menos en las
zonas de interior con temperaturas más extremas.
- Aporta diversas fuentes de energía renovables y limpias (el viento energía eólica, el sol
energía solar y los ríos energía hidráulica).
- Interviene en las actividades del sector terciario como el turismo de sol y playa y el de
nieve; o la influencia del clima en los medios de transporte (heladas, nevadas, nieblas…).

1.3 EL AGUA Y LOS RECURSOS HÍDRICOS


1.3.1 EL AGUA COMO RECURSO
El agua se emplea en diversas actividades entre las que podemos distinguir como:
• Usos consuntivos o consumidores de agua:
El regadío agrario que consume el 80% del total del agua en España.
El uso por los sectores económicos 4,6%
El consumo urbano (doméstico, turismo, zonas ajardinadas) supone el 14% del total, coloca
a España en tercer lugar mundial de consumo por persona (160l/hab/día en 2006)
• Usos no consuntivos de agua:
- La producción energética en centrales hidroeléctricas consume el 6,4% de total.
- La evacuación de desechos procedentes de actividades agrícolas, ganaderas, urbanas e
industriales se ha realizado tradicionalmente en las aguas provocando graves deterioros.
- Ciertas actividades como la pesca, la navegación y usos recreativos (piscinas, parques de
agua, gol) se basan en el agua.

1.3.2 EL BALANCE HÍDRICO


Relaciona los recursos hídricos existentes y el consumo que se hace de ellos. En España es
positivo pues cada año llueven sobre 346000 hm3, de ellos quedan disponibles (por la
evaporación) un 32% (111305 hm3) y de este volumen se aprovecha menos de la mitad. Existe un
déficit hídrico anual en torno a 3000-4000 hm3. A pesar de ello existen unos problemas que hacen
que sólo una parte de estos recursos sean aprovechables:
- La irregularidad de la demanda. Los ríos son la principal fuente de agua pero éstos se
caracterizan por su irregularidad estacional e interanual y por desigual distribución espacial.
Eso determina que haya cuencas:
- con excedentes como la del norte, Duero, Tajo y Ebro
- con equilibrio entre recurso y demanda como el resto de cuencas atlánticas y Pirineo
Oriental.
- con déficit como las restantes cuencas mediterráneas.
El agua procedente de los acuíferos y de la desalinización marina supone un volumen menor.
- La irregular distribución de la demanda. Se concentra en el área de mayor dinamismo
económico y demográfico, el arco mediterráneo, cuyos recursos son escasos.
- La actual red de presas resulta insuficiente.
- Se producen importantes pérdidas anuales de agua debido a la utilización de sistemas de
riego inadecuados y a fugas de conducciones agrarias y urbanas.
- Previsiones: actualmente hay un déficit anual entre 3000-4000 hm 3 y puede elevarse a
mediados del siglo XXI si como consecuencia del cambio climático suben las temperaturas
(2º/2,5ºC) y disminuyen las precipitaciones.

1.3.3 LAS OBRAS HIDRÁULICAS


Son las infraestructuras creadas para regular los recursos hídricos y mejorar la calidad del agua.
a) Para regular los ríos se han construido numerosos:
- Embalses, grandes extensiones de agua almacenada artificialmente mediante la construcción
de una presa. Uso: producción eléctrica, abastecimiento hídrico y regulación del caudal.
- Canales de distribución para abastecimiento, hay más de 15000 km, problemas de pérdidas.
- Trasvases, son trasferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias. Actualmente
hay 38.(Tajo-Segura)
b) Para regular otros recursos hídricos:
- En algunos lagos pirenaicos se han construido centrales hidroeléctricas
- Los acuíferos se aprovechas mediante pozos y galerías.
- Las aguas marinas se aprovecha mediante la técnica de la desalinización. Se localizan en las
zonas con más escasez de recursos hídricos. España es puntera en Europa.
c) Otras obras están destinadas a mejorar la calidad del agua como las plantas
potabilizadoras, tratan las aguas que van a ser consumidas, y las plantas depuradoras, que
tratan las aguas residuales para evitar que contaminen.

1.3.4 LA POLÍTICA HIDRÁULICA


Tiene dos fines principales:
- La regulación de los recursos hídricos a través de la Ley del Agua, que establece que todas
las aguas superficiales y los cauces por los que circulan pertenecen a la nación.
- La gestión de los recursos hídricos se lleva a cabo mediante la planificación hidrológica:
- Los Planes Hidrológicos de Cuenca determinan las necesidades y obras de cada
cuenca y son elaboradas por las Confederaciones Hidrográficas 1 o por los gobiernos de
las comunidades autónomas (en cuencas intracomunitarias).
- El Plan Hidrológico Nacional coordina los planes de las cuencas y diseña
actuaciones generales. El nuevo Programa AGUA (Actuaciones para la Gestión y la
Utilización del Agua) se propone alcanzar los siguientes objetivos en términos
económicos, sociales y medioambientales:
• Lograr el autoabastecimiento hídrico de cada cuenca mediante nuevas obras
hidráulicas, construcción de desalinizadoras (20) en el litoral mediterráneo y se
mejorarán las canalizaciones para evitar pérdidas y la reutilización de agua
depurada.
• Conseguir una buena calidad del agua, mediante potabilizadoras, depuradoras se
recuperarán los sistemas hídricos deteriorados.
1
- Confederación Hidrográfica: son entidades adscritas al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. En unos
casos abarcan grandes cuencas (Ebro, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir Segura y Júcar) mientras que en
otros casos resultan de la regulación de cuencas menores ubicadas en un entorno geográfico e hidrológico
próximo (Norte de España, Sur de España, y Pirineo Oriental). Además hay que sumar las confederaciones del
archipiélago canario y balear.
• Prevenir inundaciones y sequías.
• Impulsar la investigación y la innovación tecnológica.

1.3.5 EL AGUA COMO RECURSO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA


En el caso de la cuenca del Segura estamos ante una cuenca deficitaria menos de 800 Hm3 en
1992 y las previsiones para 2012 son de menos de 1000 Hm3. En el caso del río Júcar el balance
hídrico es positivo, 1000 Hm3 para 1992 y 358 Hm3 para 2012.
Las principales demandas de agua en la Comunidad Valenciana son la agricultura seguida del
consumo urbano. Estimaciones oficiales prevén que en los próximos diez años se construyan en la
Comunidad V. más de 328000 nuevos apartamentos destinados a segundas residencias y 67
campos de golf con sus respectivas urbanizaciones. Unos proyectos que aumentarán el consumo
de agua en más de 200 Hm3 al año. Mucho menor es la proporción de agua destinada a la
industria.
Debido a este uso excesivo de agua en una zona deficitaria o con tendencia a serlo se han
creado una serie de infraestructuras que intentan encontrar un equilibrio y paliar estas deficiencias.
Entre ellas citaremos:
- Los embalses más destacados son: Arenos (Millars), Benagéber (Turia), Tous (Júcar) y
Pedrera (Segura).
- El trasvase Tajo-Segura que permite el agua desde el río Tajo al Segura, previos acuerdos de
ambas cuencas y Comunidades.
- Explotación excesiva de los acuíferos que muchas veces llega a su salinificación.
- Creación de plantas desaladoras, potabilizadoras y depuradoras.
En cuanto a los riesgos ambientales provocados por el agua destacaremos las inundaciones,
sobre todo en otoño con la gota fría, y las sequías estivales. Para solucionar o evitar desastres
mayores se toman una serie de medidas tipificadas para estos casos.

1.4 LA VEGETACIÓN
Es imprescindible para la vida ya que a través de la fotosíntesis absorbe dióxido de carbono y
desprende oxígeno. Además destaca por:
- Proporcionar recursos como: alimentos, materias primas para la industria y fuentes de
energía. Constituye también un recurso para el ocio y el recreo.
- Contribuir a la mejora de la calidad del medio ambiente: disminuye la contaminación; fija
el polvo en sus hojas; actúa como pantalla contra el ruido; aumenta la disponibilidad hídrica al
evitar la evaporación con su sombra; evita la erosión de suelo al fijarlo con sus raíces y
aumenta la fertilidad del mismo.

1.5 EL SUELO
Influye en diversos aspectos de la actividad humana:
- La población ha preferido tradicionalmente ocupar suelos fértiles.
- En la producción agrícola, ganadera y forestal que dependen de la calidad del suelo. En
España la calidad del suelo en general es mediocre aunque con contrastes entre unos más
fértiles y otros más pobres.
- Las viviendas e infraestructuras se ven afectadas por algunas características del suelo ya
que se han realizado con éste material y sobre él (en terrenos arcillosos deslizamientos).

2. LOS RIESGOS NATURALES


Son rasgos ambientales que amenazan el bienestar o la vida humana por las consecuencias catastróficas
que pueden producir. En España distinguimos:
a) Los riesgos geológicos que proceden del interior de la tierra (seísmos y erupciones volcánicas) o
del exterior (movimientos de ladera).
- Los seísmos se deben a la posición de la Península entre la placa africana y euroasiática (S
/SE y Pirineos /Cataluña)
- Erupciones volcánicas (Canarias)
- Movimientos de ladera son desplazamientos de grandes masas de tierra. Pueden ser dos
tipos: deslizamientos y desprendimientos.
b) Los riesgos climáticos más frecuentes son las inundaciones (zona mediterránea y cantábrica) y
las sequías (sur y sureste).
La actuaciones frente a los riesgos naturales la construcción de infraestructuras, los sistemas de
prevención y vigilancia, las acciones de emergencia (coordinadas por Protección Civil), y finalmente
establecer normas para la prevención de estos riesgos e involucrar a la población.

LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO


La acción antrópica sobre el medio natural tiene una doble vertiente: por una parte ocasiona problemas
medioambientales, y por otra emplea actuaciones para combatirlos protege los espacios naturales.

1. LOS PROBLEMAS Y POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES


Las principales actuaciones negativas del hombre sobre el medio ambiente son:
- la sobreexplotación o explotación del medio por encima de su capacidad de producción y
recuperación
- la contaminación o adición de materias nocivas en proporción no asimilable por el medio
ambiente
- la destrucción o desaparición total de elementos medioambientales

En 1971 se crea el ICONA (Instituto de Conservación de la Naturaleza); en 1977 se diseñó la primera


política medioambiental. Actualmente la política medioambiental española está determinada por:
a) Los acuerdos internacionalmente suscritos como cambio climático, contaminación atmosférica
o desertización.
b) La política medioambiental de la UE mediante actuaciones que repercutan en la política de los
estados miembros mediante:
El fomento del desarrollo sostenible (uso racional de los recursos)
• La prevención de la degradación (estudios de impactos ambientales, integración de políticas
comunitarias, concienciación y sensibilización)
• La corrección de los problemas existentes en la UE (legislación efectiva, sanciones,
investigación medioambiental, fondos como LIFE y De Cohesión)
• La corrección de los problemas medioambientales globales (Protocolos de Montreal, Kioto,
Copenhague).
• La conservación de los espacios naturales de la UE creando una red de espacios protegidos: Red
Natura 2000.

c) Las actuaciones del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) que
propone:
• Garantizar el desarrollo sostenible
• Mejorar la calidad medioambiental previniendo problemas y recuperando áreas degradadas
• Conservar los espacios naturales (espacios protegidos)

c) Política respecto a la sobreexplotación y contaminación de las aguas. Se realizan por un lado


par mejorar la depuración y la calidad del agua.
- En relación con los ríos se realizan planes para delimitar las zonas degradadas y
sobreexplotadas (proyecto LINDE) y otros proyectos como el PIRCHA para frenar la
erosión y prevenir inundaciones mediante la reforestación, revalorizando sus riberas.
- En relación con los acuíferos se pretende: evitar la sobreexplotación para evitar la
salinización y agotamiento de los mismos y controlar la calidad de sus aguas.
- Respecto a los humedales, España forma parte de la Convención Ramsar, política de
conservación y de uso racional, que vela por los humedales de los 123 países que se
suscribieron.
- En relación a la costa existen diversos proyectos de prevención y de recuperación de las
playas.
d) Política de concienciación ciudadana, se está tratando de incrementar la participación ciudadana
con medidas como: el etiquetado ecológico para los productos respetuosos con el medio ambiente,
auditorias medioambientales a las empresas industriales y el fomento de la educación ambiental
en la escuela.
PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
2.1 LA ALTERACIÓN DEL RELIEVE
a) El relieve continental resulta alterado por las actividades extractivas (minas, canteras,
infraestructuras). Solución restauración de los lugares afectados.
b) El relieve costero está sometido a la erosión marina, presión urbanística, desaparición de playas ,
construcciones de diques, puertos deportivos… Frente a ello la política de costas pretende
“recuperar” su naturalidad.
2.2 LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Puede estar provocada por contaminantes primarios, vertidos directamente a la atmósfera o por
contaminantes secundarios generados por reacciones químicas y fotoquímicas de los contaminantes primarios.
Entre las principales consecuencias de la contaminación atmosférica destacaremos:
a) La lluvia ácida: se produce cuando las emisiones de azufre y nitrógeno se mezclan con el vapor
de agua y se transforman en ácido sulfúrico y ácido nítrico cayendo a la superficie en forma de
lluvia con un grado de acidez superior al normal. Provoca alteraciones en la vegetación, aguas y
edificios.
España firma en 1991 el acuerdo de Ginebra por el que se compromete a frenar sus emisiones de
Azufre.
b) La disminución de la capa de ozono: se debe al cloro de los CFC (clorofluorocarburos)
empleados en los aerosoles y refrigerantes. El cloro reacciona con el ozono y lo convierte en
oxígeno normal. La capa de ozono filtra las radiaciones ultravioletas del sol por eso la
disminución de su espesor afecta a la vida vegetal, animal y humana (cáncer de piel y cataratas).
El espesor sobre España se ha reducido un 6%.
El protocolo de Montreal compromete a prohibir la producción, comercialización y uso de CFC
(salvo para cuestiones esenciales).

c) La campana de polvo y contaminación: se debe a las partículas de polvo y humo en suspensión,


y se da sobre grandes ciudades en invierno con situación anticiclónica, creando una circulación
interna. Se elimina con un fuerte viento o la lluvia. Afecta a plantas, al ser humano (afecciones
pulmonares) y a los edificios. Como medidas promover el transporte público y el ahorro
energético.
d) El efecto invernadero y el cambio climático: está provocado por la emisión a la atmósfera de
gases como el metano, el dióxido de carbono y Oxido Nitroso, todos los CFCs, Ozono
Troposférico, Ozono Estratosférico. Estos gases dejan pasar la radiación solar; pero, una vez que
llega a la Tierra, la retienen e impiden que escape al espacio exterior. Al aumentar el calor
retenido aumenta la posibilidad de un recalentamiento global y de los cambios climáticos
(sequías e inundaciones).
El Protocolo de Kyoto controlar las emisiones de CO2, obliga en 2012 a no aumentar las emisiones
más de un 20% con respecto a 1990 y la UE en 2007 debe reducirlas un 20%. España se aleja de
cumplir estos datos.
La política energética de los últimos años está siendo revisada en función de los últimos informes
que desde diferentes organismos como el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
(IPPC, en sus siglas inglesas) están augurando el futuro de nuestro planeta. El IPPC engloba a
2000 científicos pertenecientes a 100 países. Este panel fue creado en 1988 por la Organización
Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que trabajan
para diagnosticar lo que está sucediendo en el planeta.
En junio de 2007 se ha presentado un informe a nivel internacional sobre la Estrategia Española
de Cambio Climático y Energía Limpia, Horizonte 2007-2012-2020 (EECCEL), éste forma
parte de la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible. Es un documento que recoge políticas y
medidas que contribuyen al desarrollo sostenible en dos ámbitos:
- el cambio climático (con once áreas de actuación)
- la energía limpia (con cuatro áreas de actuación)
Frente a este problema: cupos de emisiones, bajar los impuestos a automóviles menos
contaminantes, mejoras de eficiencia energética, energías renovables y nuevas centrales de ciclo
menos contaminantes. Además se ha elaborado una ley de Calidad del Aire (2007)
e) La contaminación acústica: se considera un contaminante por el deterioro que produce de la
calidad ambiental. Las causa principales son las actividades industriales, el tráfico y por
establecimientos urbanos. Sus consecuencias afectan a la salud tanto física como psicológica.
Como medidas se prevé una ley que preservan la calidad acústica (volumen, y percepción del
ciudadano, planificación del suelo).
f) La contaminación lumínica.

2.3 LA SOBREEXPLOTACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS


La sobreexplotación es el resultado del aumento del consumo de agua para usos agrarios, urbanos e
industriales. Las obras hidráulicas construidas para captar y regularizar los recursos hídricos han modificado
el cauce y el caudal de los ríos. Los acuíferos están siendo sobreexplotados produciendo el descenso de su
nivel y teniendo como resultado su desecación total o parcial y su salinización (si están próximos al mar).
La contaminación se origina a partir de ciertas actividades económicas urbanas y puede ser:
- La contaminación rural: limpieza de cuadros y establos, uso inadecuado de fertilizantes y otros
productos y por la construcción de pozos ciegos para eliminar las aguas fecales.
- La contaminación industria: causada por la expulsión de residuos sin depurar a ríos y mares.
Provoca proliferación de algas tóxicas y de venenosos metales pesados que se acumulan en los
peces y en consecuencia al ser humano. El petróleo vertido accidentalmente origina mareas negras
que dañan al agua, a los seres vivos y a las costas.
- La contaminación urbana: se debe al vertido de aguas fecales sin depurar, que contienen
bacterias y virus, y al vertido de fosfatos y nitratos de los detergentes. Los vertidos o basuras
incontroladas pueden contaminar el suelo y contaminar acuíferos cuando al llover se filtra el agua.
Política respecto a la sobreexplotación y contaminación de las aguas. Se realizan por un lado par
mejorar la depuración y la calidad del agua.
- En relación con los ríos se realizan planes para delimitar las zonas degradadas y
sobreexplotadas (proyecto LINDE) y otros proyectos como el PIRCHA para frenar la
erosión y prevenir inundaciones mediante la reforestación, revalorizando sus riberas.
Frente a la contaminación se van a construir más depuradoras y para recuperar aguas
degradadas (Plan Nacional de Calidad del Aguas Y Plan Nacional de Restauración de
Ríos).
- En relación con los acuíferos se pretende: evitar la sobreexplotación para evitar la
salinización y agotamiento de los mismos y controlar la calidad de sus aguas (Proyecto de
Aguas Subterráneas)
- Respecto a los humedales, España forma parte de la Convención Ramsar, política de
conservación y de uso racional, que vela por los humedales de los 123 países que se
suscribieron. Además se ha puesto en marcha un Plan Estratégico Español para la
Conservación y Uso Racional de los Humedales.
- En relación a la costa existen diversos proyectos de prevención y de recuperación de las
playas.

2.4 LOS DAÑOS, ALTERACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE LA VEGETACIÓN


Los daños en los bosques se pueden deber a causas naturales como altas temperaturas, déficits
hídricos u hongos o a causas como la contaminación atmosférica. Ocasionan defoliación y
decoloración en los árboles. España se ha sumado a la Red Europea de Seguimiento de Daños en los
Bosques. Cuenta con programas de conservación de los recursos genéticos de las especies en peligro
de extinción, de lucha contra las plagas y contra los incendios forestales.
La alteración viene motivada por la sustitución de especies autóctonas por otras de elevado
rendimiento.
La destrucción de la cubierta vegetal o deforestación se debe a las siguientes causas:
a) La agricultura y la ganadería han transformado los bosques para pastos y cultivos
b) La ocupación urbana, las instalaciones industriales
c) Los incendios forestales (96% provocados): se producen con mayor frecuencia en verano. Se
han visto favorecidos por la densificación del sotobosque (debido al abandono de los usos
tradicionales del bosque) y por las repoblaciones con especies (pino y eucalipto) que arden con
facilidad. Áreas más afectadas el noroeste peninsular.
Las consecuencias de la deforestación son el incremento de la erosión del suelo y las emisiones de
CO2, pérdida de biodiversidad, y valor estético y económico del paisaje.
Medidas, el Plan Forestal Español 2202-2023 implanta medidas para una gestión sostenible y evitar
incendios (sensibilización, penas más duras, no recalificación…) y reforestar 3,8 mill de hectáreas

2.5 LA CONTAMINACIÓN, EROSIÓN Y DESERTIFICACIÓN DEL SUELO


La contaminación del suelo es obra de los vertidos industriales y urbanos, y sobre todo, del abuso de
fertilizantes químicos y plaguicidas en actividades agrícolas. La Política frente a la degradación del suelo
se aprobó en 1995 el Plan Nacional de Suelos Contaminados y normas para la contaminación agraria.

La erosión del suelo es un fenómeno natural que, en una parte importante de España se ve favorecido por
las pendientes y el carácter torrencial de las precipitaciones. Pero la erosión natural puede intensificarse por
las acciones humanas como:
- La deforestación por tala o incendio ya que la vegetación fija el suelo con sus raíces y retiene el
agua lluvia.
- El excesivo pastoreo en pastos pobres acentúa la erosión, las prácticas agrarias inadecuadas, como
no dejar descansar la tierra, etc.
Las consecuencias de la erosión extrema son la desertificación o destrucción de la capa fértil del suelo. En
España un 65% del suelo está desertificado y un 17,8% se haya en riesgo muy alto.
Las medidas: España tiene estaciones de seguimiento de la erosión y desertificación (RED RESEL). Se
promueve la reforestación, sostenibilidad agraria, de recursos hídricos, gestión sostenible…Destacan el
Proyecto LUCDEME y el Plan de Acción contra la Desertificación (PAND).

2.6 LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)


Tienen un efecto contaminante debido al carácter no biodegradable de algunos de ellos. Algunos
vertederos incontrolados provocan la contaminación de suelos y aguas. Los vertederos controlados aunque
menos problemáticos también tienen incidencia medioambiental: alteración paisajística, gases tras su
combustión, y los lodos que producen.
La Política respecto a los residuos sólidos urbanos a través del Plan Nacional de Residuos Urbanos
(PNRU).Los objetivos se resumen en:
• las “tres erres”: reducir, recuperar y reciclar los desechos. A partir de los residuos orgánicos
se produce: biogás, electricidad, o compost. Además se ha promovido el reciclaje del plástico,
vidrio, papel, pilas, en cambio todavía son escasas las destinadas a la reducción de volumen de
desechos.
• Valorización de los residuos (producir energía, materia orgánica…)
• Seguridad del vertido (vertederos controlados)

2.7 LA DESTRUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

3. LA PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES Y LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL


En España se crea en 1971 el ICONA (Instituto de conservación de la naturaleza), pero será hacia
1977 cuando se cree la Subsecretaría de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (1ª política
medioambiental).

3.1 LA CREACIÓN Y LA AMPLIACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS


La protección de los espacios naturales se inicia en 1916 con la Ley de Parques Nacionales, desde ésta
hasta la actual ley de Conservación de Espacios Naturales y de la Flora y de la Fauna Silvestres (1989,
modificada en 1997) los objetivos han dejado de ser desde meramente paisajísticos para priorizar objetivos
como la conservación, el interés biológico o geológico. Esta ley establece distintos tipos de espacios
protegidos
A) PARQUES, que son espacios de gran valor ecológico, donde diferenciamos: parques nacionales,
parques naturales, ambos gestionados por las comunidades autónomas.
B) RESERVAS NATURALES, no muy extensas, protegen ecosistemas o elementos bióticos que
merecen un valor especial.
C) LOS MONUMENTOS NATURALES, son formaciones naturales de notable singularidad o
belleza.
D) LOS PAISAJES PROTEGIDOS, áreas de valor estético y cultural.
Además España cuenta con espacios incluidos en la Red Natura 2000 de la UE (860 lugares) y en la
Red Mundial de Reservas de la Biosfera (19 reservas)
3.2 OTRAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN:
• La prevención mediante la evaluación del impacto ambiental integración del medioambiente,
ordenación del territorio y fomento de educación medioambiental.
• La implicación voluntaria de las empresas
• La labor de las organizaciones ecologistas
LA POLÍTICA AMBIENTAL A ESCALA INTERNACIONAL.
1972 1ª Conferencia en Suecia sobre temas medioambientales
1992 Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro), participan 178 países. Como resultado la Agenda 21,
cuyo nombre indica que los objetivos propuestos se han de alcanzar durante el siglo XXI.
1991 Acuerdo Internacional de Ginebra para la reducción de las emisiones de azufre (lluvia
ácida)
1997 Kioto, del que surge el Protocolo de Kioto, acuerdo internacional destinado a frenar la
contaminación del planeta. Los países ricos e industrializados asmen el compromiso de
reducir individual o colectivamente al menos un 5,2% de sus emisiones de gases de efecto
invernadero entre 2008 y 2012 con respecto a las emitidas en 1990. Dentro de la UE se
fijó un 8% para toda el área comunitaria, pero a España se le permitió un aumento del
15% (o un 37% pagando derechos de emisión), a fin de equiparar su desarrollo con el de
otros países europeos. Sin embargo este margen no se ha respetado, actualmente estamos
en un 48% o más.
1994/98 Protocolo de Montreal compromete a la UE a la producción y comercialización de CFC,
salvo para cuestiones esenciales

ACTUALMENTE
La UE depende en gran medida (más de un 50%) de la energía de países extranjeros, cifra que
en el caso de España se eleva a un 80%. Por este motivo, para que seamos más autónomos
energéticamente hablando, desde la UE, y para cumplir el Protocolo de Kioto se ha propuesto reducir
en 2010 un 12% de la energía a través de fuentes renovables

También podría gustarte