Está en la página 1de 6

INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA ESPERANZA

ECOSISTEMAS
GRADO UNDÉCIMO

 ORIENTACIONES
Para el desarrollo de la guía debes tener en cuenta las siguientes indicaciones:
1. Observa el video https://www.youtube.com/watch?v=3LeeVif_qSQ
2. Realiza las actividades en el cuaderno con buena letra y ortografía

LOS ECOSISTEMAS

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos
(biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotipo). Un ecosistema es una unidad
compuesta de organismos interdependientes
que comparten el mismo hábitat. Los
ecosistemas suelen formar una serie de
cadenas que muestran la interdependencia
de los organismos dentro del sistema.

Los ecosistemas pueden ser de diversos


tamaños, desde una charca a todo un
océano, de hecho, podemos considerar a la
Tierra y todos los seres vivos que en ella
habitan como un gran ecosistema. A este
gran ecosistema se le llama la BIOSFERA
(BIO=VIDA+ESFERA).

Los seres vivos

Los seres vivos presentan varios niveles de


organización que van desde el nivel atómico
o molecular, la célula, los tejidos, los órganos,
los organismos (seres vivos), población,
comunidad, ecosistema hasta la BIOSFERA
por lo tanto nos queda definir los siguientes conceptos.

- Especie: forma en la que se agrupan los seres vivos. Por ejemplo, los cernícalos, gatos,
leones, tabaibas o laureles
- Población: miembros de la misma especie que habitan en un ecosistema. Por ejemplo, la
población de cernícalos de la isla de gran Canaria son todos los cernícalos que habitan en la
isla.
- Comunidad: es el conjunto de poblaciones de un ecosistema. Por ejemplo, son todos los
animales que habitan en un bosque.

El medio físico

El medio físico incluye mucho elementos o factores que influyen sobre los seres vivos que entre los
que se destacan: la temperatura, el grado de humedad y el tipo de suelo. Podemos clasificarlos en
medios terrestres o medios acuáticos.

a) Medios terrestres: bosques, desiertos, pradera, tundra, sabana entre otros. Los factores más
importantes que inciden en ellos son:
- El clima: la temperatura, humedad, presencia de estaciones etc.
- El tipo de suelo
- El relieve
b) Medios acuáticos: charcas, ríos, mares y océanos. Los factores más importantes que inciden
en ellos son:

- Salinidad: de agua dulce o agua salada


- Luz: el grado de luminosidad (cantidad de luz) depende de la profundidad y transparencia del
agua. Recuerda que sin la luz del sol no pude haber algas y plantas
- Otras como la corriente y el tipo de fondo

Actividad # 1

1. De acuerdo con la explicación en clase y al marco conceptual realiza un esquema donde


resumas el tema.
2. Cite al menos diez especies diferentes que podrían habitar en un mismo bosque (comunidad)
3. Cite 5 ecosistemas diferentes y explica alguna diferencia entre ellos
Actividad # 2

¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LO VIVO Y LO NO VIVO EN NUESTRO PLANETA?


1. Lee el siguiente texto
Los ecosistemas

¿tienen los zancudos alguna utilidad para algo o para alguien? ¿si matamos a los zancudos,
habría algún efecto negativo? Para muchas personas es tan sólo una plaga, pero si le
preguntamos a un pez pequeño, a un renacuajo, a una libélula o a un toche pico de plata,
obtendremos una respuesta diferente. Para estos y otros animales, los zancudos, mosquitos y sus
larvas son su fuente principal de alimento.

Cada organismo está conectado de cierta manera con muchos otros organismos y con el ambiente
físico, haciendo arte de un ecosistema.

En el planeta existe diferentes ambientes tanto terrestres como acuáticos, donde pueden habitar
los zancudos y otros muchos seres vivos. Así podemos encontrar selvas, desiertos, sabanas,
manglares, ríos, lagos, arrecifes, pueblos y ciudades. Cada uno de estos ambientes representan
diferentes ecosistemas: terrestres o acuáticos.

Un ecosistema es un nivel de organización de la materia que se define como una unidad natural,
formada por las interacciones entre los factores bióticos (seres vivos) y los factores abióticos
(medio físico).

En los ecosistemas los factores bióticos están constituidos por las interacciones entre los seres
vivos, sus restos y sus actividades. Los seres vivos en los ecosistemas se pueden encontrar y
estudiar en tres diferentes niveles de organización: individuos, poblaciones y comunidades.

Un conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma área conforma una
población. Por ejemplo, son poblaciones todos los jaguares que viven en la ensenada de Utría,
los mangales rojos de los manglares del Pacífico, los delfines de Nurqui y los zancudos de un
charco.

Por su parte, el conjunto de poblaciones o especies que habitan en un mismo lugar e interactúan,
forma una comunidad, así la comunidad de la ensenada de Utría podría estar conformada por
todas las especies de plantas, animales, hongos y bacterias que allí habitan.

Los seres vivos ocupan un hábitat, es decir el lugar que ofrece las condiciones necesarias de
supervivencia y reproducción. El hábitat de un organismo, puede ser el suelo, el hielo, el río o el
mar. Por ejemplo, el hábitat de los delfines es el mar.
Todos los seres vivos en su hábitat tienen una función específica llamada nicho ecológico. Por
ejemplo, los chulos son recicladores, las abejas son polinizadores, los hongos son
descomponedores y jaguares son depredadores.

Entre tanto los factores abióticos son todas aquellas condiciones físicas y químicas del ambiente
que afectan o condicionan la vida de los organismos en un lugar determinado. Se destacan la luz
solar, la temperatura, la presión
atmosférica, el agua, el clima, la altitud,
latitud, el suelo en los ecosistemas
terrestres y la salinidad, la cantidad de
oxígeno, la profundidad y la
transparencia en los ecosistemas
acuáticos.

Dependiendo si el hábitat de los


organismos es el agua, se reconocen
dos clases de ecosistemas: terrestres y
acuáticos. Cada uno tiene características
específicas.
Dentro de los ecosistemas terrestres se
destacan en nuestro país las selvas
tropicales húmedas en el Choco y el
Amazonas, las sabanas en los llanos
Orientales, los páramos y bosques templados de hoja ancha en el altiplano Cundiboyacense y los
desiertos en la Guajira.

Tenemos dentro de los ecosistemas acuáticos unos marinos y otros continentales o de agua
dulce. Se resaltan los arrecifes de coral, los manglares, estuarios y marismas o playas con agua
salada. Con agua dulce son importantes los humedales, ríos, como el San Juan o Patía, lagos y
embalses, estos últimos creados por el hombre.
Colombia no sólo se destaca por su gran biodiversidad de especies (cerca de 55.000 especies
diferentes), sino también por su gran variedad de ecosistemas reconociéndose la presencia de
alrededor de 20 distintos tipos

2. Teniendo en cuenta la información de la lectura complete los ejercicios 1,2,3,4.

1. Escriba dos ejemplos distintos de los que aparecen en la lectura de:


a. Factor biótico:
b. Factor abiótico:
c. Individuo:
d. Población:
e. Ecosistema:
2. Dibuje en su cuaderno un ecosistema que este presente en su región. Señale sus factores
bióticos y abióticos (mínimo 5 de cada uno)
3. Subraye únicamente las oraciones que son verdaderas
 La escuela y el colegio son ecosistemas
 La luz solar es un factor biótico
 El nido, las plumas y los excrementos de un ave son factores bióticos
 Todos los zancudos que encontramos en el colegio conforman una población
 En un río podemos encontrar varias poblaciones y tan solo una comunidad
 Solo los factores abióticos forman un ecosistema
 La huella de un jaguar es un factor abiótico
 Todos los seres vivos que viven en el océano Pacífico forman una comunidad
 El hábitat del jaguar es la selva tropical
4. Como síntesis, escribe un párrafo mínimo de 5 líneas, en el que utilice las 5 palabras
resaltadas en la lectura. Enriquezca su producción con la información del texto.
5. Plantee una conclusión relacionando lo aprendido en clase, las observaciones realizadas y la
respuesta a la siguiente pregunta: ¿qué relación existe entre lo vivo y lo o vivo en el planeta?
6. Escribe debajo de cada imagen el nivel de organización al que corresponde.
familia de conejos conejos, árboles, seres
conejo vivos y
mariposas, etc. ambiente inerte

7. De qué manera los factores abióticos determinan la presencia de poblaciones biológicas


8. Realiza el siguiente crucigrama
Horizontal
3. Factor abiótico fundamental para realizar la fotosíntesis
5. grupo de organismos de la misma especie, que comparten un lugar específico
6. zonas del planeta que comparten tipos particulares de seres vivos y condiciones
7. componentes que carece de vida en los ecosistemas
8. bioma muy caliente y seco. La vida suele ser escasa allí
10. tipo de ecosistema de agua dulce
Vertical
1. conjunto de poblaciones presentes en un ecosistema
2. conjunto de seres vivos y factores abióticos de un lugar determinado
4. Superficie de la Tierra, compuesta por minerales y agua
9. Tipo de ecosistema de agua salada
1

2 4
3

6 7

9
8

10

También podría gustarte