Está en la página 1de 16

Barbara Padilla: es una montañista guatemalteca que ha escalado todos

los volcanes de Guatemala.

Orgullosa Madre, Licenciada en Administración de Empresas, Aeromoza, Auxiliar


de enfermería, y Andinista Profesional, Bárbara Padilla es una persona
multifacética.
Recientemente, ha logrado uno de las metas más grandes del alpinista: ha
conquistado la cima más alta del mundo, el Monte Everest. El 20 de mayo de 2016,
siendo las 7:55 a.m. en Nepal, alcanzó la cumbre del coloso del Himalayas.

Anteriormente habla estado en México, Ecuador, y Argentina, siendo en este país


donde logró llegar a la cumbre de la cima más alta de Latinoamérica: El Aconcagua.
Sin embargo, le tomó cuatro intentos poder alcanzar su logro máximo. En 2013,
realizó el primer intento en el Monte Everest, en el casi logra llegar a la cumbre, en
el cual debido a un accidente con su equipo de montaña no lo logró, decidió no
darse por vencida. En 2014 lo volvió a intentar siempre con un previo entrenamiento
en México, esta vez, estando en Campo Base de Monte Everest ocurrió un deslave
de nieve y rocas que causó la muerte de alrededor de 16 personas, así que se
cancelaron todas las expediciones.

En el año de 2015, entrenó fuertemente en Perú donde tuvo complicaciones y luego


en México donde todo fue un éxito, se preparó para poder intentar una tercera vez
lo casi imposible, esta vez, ocurrió nuevamente una gran catástrofe producto de la
naturaleza: un terremoto sacudió a Katmandú por ende todos los lugares aledaños
a ello sufrieron de grandes devastaciones, miles de personas fallecieron. Bárbara
sufrió un leve accidente estando en campamento al intentar resguardarse junto a
cientos de escaladores, tropezó dañándose su dentadura y algunos raspones leves;
pero no fue grave.

El Gobierno de Nepal declaro año de duelo por lo que nuevamente se suspendían


todas las actividades deportivas en la región. Bárbara consideró que esta vez Lodo
había tomado un giro demasiado grande, regresó devastada a Guatemala ante las
imágenes en su cabeza de tanta gente sufriendo, heridos y muerte. Le tomó tiempo
reponerse ante esto, pero escalando volcanes en Guatemala fue recuperando su
espíritu de atleta.

Se propuso hacer un cuarto intento, entrenó y se preparó para viajar nueva mente al
Monte Everest, le acompañó su hermana mayor Gabriela yjuntas emprendieron ese
largo viaje al otro lado del mundo. Durante dos meses Bárbara realizó
entrenamiento y aclimatación en la montaña, y el 14 de mayo de 2016 llegó
finalmente el día de emprender el reto de tratar de conquistar la cima del mundo,
fueron seis dias sin poder saber nada de ella y su equipo de expedición, solo la
señal a veces intermitente de un sistema de GPS de su equipo de montaña, podía
indicar en dónde se encontraban.
Finalmente, el 20 de mayo de 2016. el GPS indicaba que ella y su equipo de
personas estaban a 8,-646 metros sobre el nivel del mar, es decir la altura máxima
del Monte Everest: lo que significaba que la compatriota Bárbara Padilla había
logrado su meta, logro que sus casi veinticinco mil seguidores de redes sociales,
celebraron junio a ella.

LOGROS
* Recientemente, ha logrado uno de las metas más grandes del alpinista: ha
conquistado la cima más alta del mundo, el Monte Everest.
> Llegara la cumbre de la cima más alta de Latinoamérica: El Aconcagua.
> En septiembre de 2016 presentó su libro Pasos de Gigante, en el cual narra
toda su experiencia al alcanzar la cima del Everest.
Campo 4 del Monte Everest
a 7900 msnm un día antes
de llegar a la cima, con Everest atrás
I

Avalancha Campo 1
Monte Everest
5500 msnm
Bárbara Padilla: “La intención con estos refugios es salvar vidas”

Bárbara Padilla es una montañista guatemalteca que trabajó de la mano con guías
y brigadas hasta el año pasado, para construir cuatro refugios en la cima de distintos
volcanes del país. La misión es albergar a escaladores de las vicisitudes climáticas
y evitar tragedias como las que han sucedido antes.

Dos años antes de alcanzar la cima del monte Everest en 2016, la andinista Bárbara
volvió de Nepal a Guatemala y recibió una invitación de un grupo de montañistas
para subir al volcán Acatenango, la cual, por su condición física y lluvias recientes,
rechazó. Sin embargo, aun ausente, ese asenso la marcó y la acompaña hasta la
fecha.

En esa ocasión, a 30 metros de la cima, el excursionista Diego Flores, de 20 años,


perdió la vida debido a la falta de insumos, equipo y las inclemencias del clima. A
raíz del incidente, ella insistió en crear un refugio en el lugar, pero en ese entonces
no contaba con los recursos necesarios para hacerlo.
En la cima del volcán Acatenango fue construido un refugio que lleva por nombre
Dr. Axel Carranza. Esto es parte de una iniciativa de la andinista guatemalteca
Bárbara Padilla y la donación de Flora Ramos Escobar, una amiga y paciente del
médico que murió en dicho lugar. En total se construyeron cuatro refugios de
montaña en los volcanes Tacana, Tajumulco, Atitlán y Acatenango remarca Padilla.

También podría gustarte