Está en la página 1de 3

Matriz

Matriz de
de Red
Red Curso
Curso
MOMENTO UNO
Reconocimiento de actores, generalidades del curso y estrategias a desarrollar
Fecha: 20 Febrero 2020 Periodo: 16-04
Escuela: ECEDU Programa: LIMAT

Director de Curso: Carlos Edmundo López Sarasty


Relación de los docentes que conforman la Red.
Rubén Darío Herrera Tutor de los grupos de atención del 19 al 31
Ricardo Gómez Tutor de los grupos de atención del 1 al 18
Docentes faltantes a la reunión.
Ninguno

Estudiantes Matriculados:

151 estudiantes matriculados

INDICADORES MOMENTO 1
Reconocimiento de las generalidades del curso

El curso se ha estructurado desde dos perspectivas, la primera aborda el estudio de los objetos y
procesos matemáticos relacionados con Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica necesarios
para el aprendizaje del Cálculo. Y la segunda, dinamiza estrategias conducentes al desarrollo de dos
(2) núcleos del saber pedagógico, la Educabilidad del Ser Humano (pensamiento matemático) y la
Enseñabilidad de las disciplinas (Matemáticas). El curso transita por tres (3) fases, así:

Fase Uno. Lenguaje Algebraico y Pensamiento Funcional.


Fase Dos. Pensamiento Variacional y Trigonométrico.
Fase Tres. Pensamiento Geométrico Analítico.

Reconocimiento de las intencionalidades formativas

Propósitos de formación del curso:


● Educar el pensamiento matemático (funcional, variacional y geométrico analítico) de los
licenciados en Matemáticas en formación, a través de la reconstrucción social de los
conceptos y procesos del Álgebra, la Trigonometría y la Geometría Analítica (A-T-GA) para
resolver problemas contextualizados.
● Facilitar el desarrollo de las competencias docentes de los licenciados en Matemáticas en
formación, mediante la construcción colaborativa de secuencias didácticas en Algebra,
Trigonometría y Geometría Analítica (A-T-GA) para socializarlas en eventos nacionales e
internacionales de educación matemática.
Reconocimiento del núcleo problémico al que pertenece

Formación disciplinar.

Reconocimiento de los contenidos del curso


Matriz de Red Curso
Unidad Uno. Lenguaje Algebraico y Pensamiento Funcional. Aquí se aborda el Lenguaje algebraico
elemento clave en la comunicación del conocimiento matemático; se introduce el pensamiento
funcional desde el estudio de la función a partir del movimiento de los cuerpos; y se profundiza en el
desarrollo de habilidades de pensamiento funcional y la comprensión de los conceptos y procesos
matemáticos que lo fundamentan.
Unidad Dos. Pensamiento Variacional y Trigonométrico. Se aborda el lenguaje variacional elemento
clave en el estudio y cuantificación del Cambio; se introduce el Pensamiento Variacional en el
tratamiento de situaciones relacionadas con la modelación del cambio, y se dinamiza el desarrollo del
Pensamiento trigonométrico a partir del estudio de la variación en contextos físicos.
Unidad Tres. Pensamiento Geométrico Analítico. Se estudian tópicos de la Geometría Analítica en la
modelación.

Reconocimiento de la estrategia de aprendizaje

Las actividades propuestas se desarrollarán aplicando la estrategia de Aprendizaje Basado en Tareas


(ABT).

Reconocimiento de las estrategias de acompañamiento docente

El acompañamiento docente para el curso Algebra, Trigonometría y Geometría Analítica 551108, de la


Licenciatura de las Matemáticas se realizará mediante:

Encuentros sincrónicos vía webconferencia.


● Presentarse a los estudiantes de la manera más cordial, interactuar y dialogar con cada uno
de ellos, tanto a través de la plataforma como en los encuentros sincrónicos y asincrónicos.
● Motivación a través de la interacción virtual: correo interno del curso, mejora de nota por el
envío de actividades señaladas en los entornos requeridos, interacción a través del foro de
retroalimentación, uso correo institucional.

Atención sincrónica vía Skype.


● Atención pertinente a los estudiantes por los diferentes espacios (correo institucional, correo
interno de los cursos, foros de actividades, llamadas vía Skype).
● Realimentación a las actividades, que indica a cada estudiante como mejorarlas.

Acompañamiento in situ.

Reconocimiento del plan de evaluación del curso

Momentos
Número Puntaje
de la Productos a entregar según Ponderación
de máximo/
evaluació la estrategia de aprendizaje /500 puntos
semana 500 puntos
n

El estudiante deberá entregar 25


1-2 Inicial el trabajo inicial de conocimientos 5%
previos
3-6 El grupo debe
Matriz de entregar
Red Cursola tarea 20%
Intermedia
intermedia 1
Unidad 1

7-10 El grupo debe entregar la tarea 350 25%


Intermedia
intermedia 2
Unidad 2

11-14 El grupo debe entregar la tarea 25%


Intermedia
intermedia 3
Unidad 3
15-16 El grupo debe entregar el link 125 25%
Final
del blog con el tema elegido.
Puntaje Total 500 puntos 100%

Concertación de las estrategias de motivación a estudiantes

1. Actualizar perfil en el Campus Virtual. El tutor debe mantener su perfil actualizado a todo
momento y proporcionar a los estudiantes su información de contacto y horarios de atención .

2. Envío de información específica a través del correo interno del aula.

3. Dar realimentación en los foros oportunamente. Se propone realizar un seguimiento


oportuno a las participaciones de los estudiantes en los diferentes foros,

4. Respuesta a preguntas e inquietudes en el correo interno. El tiempo máximo de respuesta


no debe superar las 48 horas

5. Desarrollo de sesiones de trabajo por webconferencia. Se envía la agenda de


acompañamiento y programación de tres sesiones de videoconferencia durante el periodo
académico para brindar información sobre el curso y que contribuya a la realización de las
actividades colaborativas.

6. Apertura de temas en los foros de trabajo colaborativo. Dentro de los foros colaborativos,
se les aclaran los lineamientos de las actividades a desarrollar, se les ofrece realimentación
en la medida en que vayan participando

7. Realimentación y calificación de actividades de transferencia. Se debe cumplir con la


agenda con respecto a las fechas establecidas para la realimentación de los trabajos
colaborativos y su respectiva calificación.

Análisis de indicadores cuantitativos del curso correspondiente al periodo anterior disponible:


ceros, promedio de calificación y porcentaje de promoción y deserción.

En relación con el curso de álgebra trigonometría y geometría analítica ofertado en el periodo 16-04
del año 2019, el porcentaje de aprobación fue del 79,5%. En este curso tenía 91 estudiantes, de los
cuales el 15,2% reprobaron el curso, mientras que el 5,2% no presenta actividad alguna.

También podría gustarte