Está en la página 1de 79

FaSPyN

Fi^diSMft^lS

FACULTAD DE SALUD PUBLICA Y NUTRICION

SUBDIRECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO

CAPACIDAD FÍSICA AEROBICA Y GASTO


ENERGETICO EN PUESTOS DE TRABAJO DE
LAMINACION DE UNA EMPRESA DE ARTES
GRAFICAS

TESIS
QUE EN OPCION PARA EL GRADO DE MAESTRIA
EN SALUD PUBLICA CON ESPECIALIDAD EN
SALUD EN EL TRABAJO

PRESENTAN:
DR. SERGIO MALDONADO ORTIZ
DR. CESAR DUQUE ANGULANO
DR. ALFONSO DE LA GARZA ALDAPE

MONTERREY, N. L. JULIO DE 2001


TM
QP301
M3
e.1
1080129395

J8S8»
• • y - s ; ,

1
• \ ' SP A R A ) o. ( - i r A 1 ; S M A K

) ) .) 7 ( Í ij • i \

: ./i'.ni) i );.ÍÍ,'ji.ixai ./.,](i

P';.. p - R O J O i-áiO'y K W - • ' P'; )

PP. i "MC Pl .

\I V

m o U ï 11;!;! V, W' r \ Il
' V.r ' ¡i. •-V •• . • . ; -, A ;!
QP30 \

M 3

fOHDO
MAESTRIA
F a S P y J N T
Facutlad de Sifcid Pública v Nutrición
U A. N L

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN

SUBDIRECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO

TESIS
CON OPCIÓN AL GRADO DE MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA CON
ESPECIALIDAD EN SALUD EN EL TRABAJO

CAPACIDAD FÍSICA AEROBICA Y GASTO


ENERGÉTICO EN PUESTOS DE TRABAJO DE
LAMINACIÓN DE UNA EMPRESA DE ARTES
GRÁFICAS

MONTERREY N. L. JULIO DEL 2001


AUTORES:

DR. SERGIO MALDONADO ORTIZ


DR. CESAR DUQUE ANGUIANO
DR. ALFONSO DE LA GARZA ALDAPE

ASESOR:

DR. MIGUEL ANGEL GONZALEZ OSUNA, MSP.


Julio de 2001.

Dr. Esteban Gilberto Ramos Peña, MSP.


Subdirector de Estudios de Posgrado de la
Facultad de Salud Pública y Nutrición de la UANL
Presente.-

Me permito informarle que he concluido mi asesoría de la tesis titulada


"Capacidad física aeròbica y gasto energético en puestos de
trabajo de laminación de una empresa de artes gráficas", para la
obtención del grado de Maestría en Salud Pública con Especialidad en Salud
en el Trabajo, a fin de que sea turnado al Comité de Tesis para la revisión y
aprobación en su caso.

Sin otro particular, me es grato extender la presente.

Atentamente,
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN
Ave. Dr. Eduardo Aguirre Pequeño y Yuriria, Col. Mitras Centro,
C.P. 64460. Monterrey, N.L., México
Tels. (8) 348-60-80, 348-64-47 y 348-43-54 (en fax)
E-mail: faspyn@prodigy.net.mx
lberrun@ccr.ds¡.uanl.mx
FaSPyN
fiaflw « Satínete Y finreÉ"
U A N L

DICTAMEN DEL COMITÉ DE TESIS

Como Miembro del Comité de Tesis de la Subdirección de Estudios de


Posgrado,
la tesis titulada "Capacidad física aeróbica y gasto energético en
puestos de trabajo de laminación de una empresa de artes gráficas",
con la finalidad de obtener el Grado de Maestría en Salud Pública con
Especialidad en Salud en el Trabajo.

Atentamente,
Monterrey, N.L., de / > L^o de 2001.
"Alere Flammam Veritatis"

Miembro de:
ALAESP
AMESP
AMMFEN
FLASANYD
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN
Ave. Dr. Eduardo Aguirre Pequeño y Yuriria, Col. Mitras Centro,
C.P. 64460, Monterrey, N.L., México
Tels. (8) 348-60-80, 348-64-47 y 348-43-54 (en fax)
E-mail: faspyn@prodigy.net.mx
lberrun@ccr.dsi.uanl.mx
FaSPyN
fatirt« SW
i tote» Nuhfift
U A N L

DICTAMEN DEL COMITÉ DE TESIS

Como Miembro del Comité de Tesis de la Subdirección de Estudios de


Posgrado,
la tesis titulada "Capacidad física aeróbica y gasto energético en
puestos de trabajo de laminación de una empresa de artes gráficas",
con la finalidad de obtener el Grado de Maestría en Salud Pública con
Especialidad en Salud en el Trabajo.

Atentamente,
Monterrey, N.L., de ^Jü^L/ o de 2001
"Alere Flammam Veritatis"

Dr. Miguel Ang Centreras MSP


Miembrj/ael Comité de Tesis

Miembro de:
ALAESP
AMESP
AMMFEN
FLASANYD
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN
Ave. Dr. Eduardo Aguirre Pequeño y Yuriria, Col. Mitras Centro,
C.P. 64460, Monterrey, N.L., México
Tels. (8) 348-60-80. 348-64-47 y 348-43-54 (en fax)
E-mail: faspyn@prodigy.net. mx FaSPyN
lberrun@ccr.dsi.uanl.mx
Fsatóí « SJW Puto 1 Hwwi
U A N L

DICTAMEN DEL COMITE DE TESIS

Como Miembro del Comité de Tesis de la Subdirección de Estudios de


Posgrado, V^POAJGO ^
la tesis titulada "Capacidad física aeróbica y gasto energético en
puestos de trabajo de laminación de una empresa de artes gráficas",
con la finalidad de obtener el Grado de Maestría en Salud Pública con
Especialidad en Salud en el Trabajo.

Atentamente,
Monterrey, N.L., de <J de 2001
"Alere Flammam Veritatis"

Dr. Esteban Gilberto Ramos Heña MSP


Miembro del Comité de Tesis

Miembro de:
ALAESP
AMESP
AMMFEN
FLASANYD
AGRADECIMIENTO

La presente tesis de investigación fue realizada con la supervisión y asesoría

del Dr Miguel Angel González Osuna M.S.P. al cual le doy mi agradecimiento

por su paciencia y tenacidad a lo largo de todo el tiempo invertido que se me

dio así por el conocimiento adquirido a través de la supervisión y asesoría

brindada.

Un agradezco muy especial a los Drs. Miguel Ángel Frías Contreras, M.S.P.

y Al Dr Esteban Gilberto Ramos Peña, M.S.P. por su apoyo desinteresado

para que se llevara acabo este proyecto.

DR. ALFONSO DE LA GARZA ALDAPE.


INDICE

RESUMEN. 1

I.- EL PROBLEMA A INVESTIGAR. 2

1. 1 .- Delimitación del problema. 2

1. 2 .-Justificación. 3

1. 3 Objetivos. 5

II.-MARCO TEORICO. 6

III.- HIPOTESIS. 21

3. 1 D e s a r r o l l o de hipótesis. 21

3. 2 Estructura. 21

3. 3 .-Operacionalizacion. 21

IV.- DISEÑO. 23

4. 1 M e t o d o l ó g i c o . 23

4. 1. 1 .-Tipo de estudio. 23

4. 1. 2 U n i d a d e s de observación. 23

4. 1. 3 .- Temporalidad. 23

4. 1. 4.-Ubicación espacial. 23

4. 1. 5 C r i t e r i o s de inclusión, exclusión, no-inclusión. 24

4. 2 E s t a d í s t i c o . 25

4. 2. 1 M a r c o muestral. 25

4. 2. 2 T a m a ñ o muestral. 25
4. 2. 3 T i p o de muestreo. 25

V RESULTADOS. 26

V I A N Á L I S I S DE RESULTADOS. 43

VIICONCLUSIONES. 45

VIII .-SUGERENCIAS. 46

IXBIBLIOGRAFIA. 47

X.- ANEXOS. 50

10.1 .-Glosario. 50

10.3 .-Recursos 52

1 0 . 4 . - Instrumento 53
RESUMEN

La presente investigación tuvo como finalidad conocer un poco mas las actividades

realizadas por los trabajadores del departamento de Laminación, de una empresa de artes

gráficas, relacionadas con la demanda del gasto energético y la capacidad física aeróbica de

cada uno de los trabajadores.

Dentro de este departamento de producción existen dos puestos de

trabajo, como son ayudante técnico operador de maquinaria (ATOM ) y Técnico operador

de Maquinaria ( TOM ), para un total de 39 trabajadores. Siendo excluidas 8 personas por

los criterios establecidos. Con una diversidad de actividades con carga física leve a

moderada, durante la jornada de trabajo.

La hipótesis planteaba que la demanda energética del puesto de trabajo era mayor a

la capacidad física aeróbica de los trabajadores, siendo rechazada por los resultados

encontrados, en donde el 87.1 % tienen una buena( 42.1 - 52 mi O21 kg I min ) y muy buena

( 52.1 y mas mi O2 / kg / min ) capacidad aeróbica y el 83.9% del personal su gasto

energético del puesto se considera como ligero (2.5 - 5 Kcal/min).

Este gasto energético fue medido a través de la colocación al trabajador de un

monitor cardiaco, que midió la frecuencia cardiaca durante su jornada de trabajo, y así, con el

promedio obtenido, esto reflejado en «calorías por minuto

Para esto se requiere, del trabajador, una determinada capacidad física aeróbica y

poder compensar esa demanda energética requerida. Se evalúo con el método de escalón

de Rogelio Mañero A. se midió el consumo máximo de oxigeno. ( VO2 ) haciendo la

referencia a Kcal por minuto.

Posteriormente se estableció, en la tabla de Zona de Desempeño Fisiológico, que el

90% del personal esta dentro de la zona de seguridad y el 10% en la de alerta. Con esto se

pretende evitar que el personal de este departamento se vea expuesto a problemas de salud

relacionados con posibles desequilibrios energéticos.


I E L PROBLEMA A INVESTIGAR

1.1 DELIMITACION DEL PROBLEMA

Dentro de esta empresa de artes gráficas, dedicada al diseño y elaboración de

material para diversas industrias de bienes y servicios, existen 18 departamentos en el área

de producción. El que se considera con mayor problemática, en cuanto a ausentismo por

motivos de salud, tanto por riesgos de trabajo como por enfermedad general y por sus

procesos de trabajo muy particulares que tiene, es el de Laminación en donde laboran 39

trabajadores, en tres tumos de trabajo de 8 horas cada uno. Detrás de esto se pudieran

presentar algunas manifestaciones, aparentemente subjetivas de los trabajadores, como

cansancio, fatiga, somnolencia, disminución en los reflejos, entre otros. Que pudiera

repercutir en un desbalance entre los requerimientos energéticos y la capacidad física

aeróbica para sufragarlos.

¿ Guarda relación el gasto energético de los puestos de trabajo con la capacidad física

aeróbica de los trabajadores del departamento de Laminación de una empresa de artes

gráficas, de la Cd. de Monterrey N. L. Durante Enero - Abril del 2001. ?


1.2 .-JUSTIFICACIÓN

Dentro de esta empresa de artes gráficas, la cual fue fundada en Septiembre de

1957, han existido cambios y modernizaciones en sus procesos de trabajo, llevado por los

avances tecnológicos que día con día se presentan, para hacer de esta empresa más

competitiva tanto nacional como internacional mente. Estos cambios definitivamente impactan

en la fuerza productiva humana, en su necesidad de tener mas personal mejor capacitado,

mas comprometido, mas involucrado, que se podría pensar que la capacidad física para el

trabajo y el gasto energético requerido para realizarlo a pasado a la historia, en el

Departamento de Laminación se considera que se requiere de una determinada capacidad

física para realizar las actividades de cualquier puesto de trabajo.

Para un determinado gasto energético en un lugar de trabajo deberá existir en el

trabajador una capacidad física aeróbica para sufragarlo. Al no existir esta capacidad en el

trabajador, ya sea porque el gasto energético del puesto es excesivo o porque existe algún

factor en el trabajador que le impida desarrollar al máximo esta capacidad energética, es

posible esperar que aparezcan diversas alteraciones en el trabajador que van desde fatiga

muscular hasta incluso muerte súbita por colapso cardiaco.

En esta empresa se labora en turnos de trabajo de 8 Hrs, con 6 días continuos de

trabajo y 1 día de descanso, pudiendo ser entre semana Así mismo en la aparición de

accidentes de trabajo que se han presentado en esta empresa durante 1998 tenemos que

fueron 31, de los cuales 12 ( 38.7 % ), corresponden al departamento de Laminación, con

una relación por el numero de trabajadores de 0.24, a diferencia del resto de la empresa de

0.07. En lo que respecta a los días perdidos por incapacidad debida a estos accidentes de

este departamento, fueron 158 días, que representan el 51.6% del total de días perdidos

por esta causa, para una relación de 3.22 días I trabajador, y para el resto de la empresa
fueron 148 días, para una relación de 0.58 días / trabajador; La mayoría relacionados a

actos inseguros y en errores en los procesos de producción (sobre todo casi al final de la

jornada de trabajo ), también se encuentra involucrado esta posible falta de equilibrio

energético. Esta descrito también que este desbalance puede acelerar la aparición de

lesiones musculares y articulares. (1).

Al efecto ya conocido de algunos agentes como ruido, químicos ( como solventes,

pinturas ), temperaturas adversas ( principalmente elevadas ), vibración e iluminación, hay

que agregarle el efecto potencializador que sobre estos agentes tiene el desbalance

energético que ocurre en muchos trabajadores.

EJ conocer el comportamiento energético de los puestos de trabajo de este

departamento de Laminación ayudará a definir con mayor claridad los tiempos de descanso

durante la jornada de trabajo; así mismo ayudara a entender y a enfrentar los problemas de

salud que se desarrollan en los trabajadores.


1.3 .-OBJETIVOS

GENERAL

Determinar si existe relación entre la capacidad física aeróbica de los trabajadores

del departamento de laminación con el gasto energético que les demanda su puesto de

trabajo.

ESPECÍFICOS

1.- Determinar la capacidad física aeróbica de los trabajadores del departamento de

Laminación.

2.- Determinar el gasto energético que les demanda su puesto de trabajo, de los

trabajadores del departamento de laminación.

3.- Establecer las zonas de seguridad, alerta y peligrosidad en el desempeño fisiológico

de su trabajo.

4.- Clasificar cada uno de los puestos de trabajo de acuerdo a su carga física.

5.- Establecer los requerimientos energéticos y cardiovasculares, que se utilizaran como

criterios para el proceso de selección de personal para estos puestos de trabajo.


II.- MARCO TEORICO

La Salud Ocupacional, es considerada una rama de la Salud Pública, cuya finalidad es la de

fomentar, promover, y mantener en las mejores condiciones de salud a las personas que

realicen una actividad laboral, remunerada ó no; enfocando su servicio a evitar daños a la

salud por agentes del medio ambiente laboral, que por características ó propiedades de las

materias primas, productos, subproductos ó desechos del equipo, maquinaria ó

herramientas; ó por la forma métodos ó procedimientos utilizados e incluso por el estado de

ánimo y la actitud del trabajador, pueden actuar como factores nocivos. Además, trata de

situar al personal laboral en trabajos que vayan de acuerdo a sus capacidades y aptitudes

anatómicas, fisiológicas y psicológicas. (2)

El gran impacto que tiene la salud y enfermedad de los trabajadores en una empresa

institución, estado ó país ha propiciado que la aplicación de él conocimiento de las ciencias

relacionadas con la medicina realice grandes esfuerzos en la solución de los factores que

predisponen los estados patológicos de los trabajadores. Una parte importante de medicina

del trabajo es la Ergonomía la cual fue definida en 1961 en la revista internacional del trabajo

como ¡a aplicación conjunta de algunas ciencias biológicas y de ingeniería para asegurar

entre el hombre v el trabajo una óptima adaptación mutua con el fin de incrementar el

rendimiento del trabajador v contribuir a su bienestar (3)

De forma más breve el estudio del comportamiento del hombre en su trabajo, tanto que ese

mismo hombre se convierte en el sujeto objeto de su estudio de las relaciones entre el

hombre en el trabajo y su entorno. (4). Así es que la ergonomía forma parte del conjunto de

ciencias que se interesan por el equilibrio de los sistemas en el trabajo. Siendo el hombre el

centro de preocupación de estas ciencias. Por lo tanto podríamos definir la ergonomía como

el conjunto de disciplinas que se interesan por el estudio del equilibrio entre las condiciones

externas e internas ligadas al trabajo y que afecta al hombre. (5)


La ergonomía tiene una de sus bases principales en los procesos naturales del

funcionamiento del organismo humano, para esto es necesario el conocimiento de la

fisiología humana y en forma más exacta en fisiología del trabajo la cual es definida por

diferentes autores como por ejemplo para Zichenko en 1985 la define como el estudio de las

leyes objetivas de los procesos y particularidades de su regulación en el curso de su

actividad laboral. (6)

Astrand en 1988 menciona que la fisiología del trabajo implica el estudio de las funciones del

organismo sometidas a las muchas tensiones del trabajo.

Así mismo el objetivo de fisiología del trabajo es la de hacer posible que los individuos

cumplan con sus tareas sin una fatiga indebida de tal forma que al término de su jornada

laboral diaria tengan suficiente vigor para disfrutar de su descanso. (7)

La capacidad física de trabajo se define como la posibilidad de realizar un trabajo por las

acciones coordinadas é integrada de varias funciones entre los que encontramos, procesos

productores ó generadores de energía, actividad neuromuscular y factores psicológicos. (8)

La actividad física en el trabajo puede diferenciarse en función de tres criterios principales.

1. - Intensidad de trabajo.: por medio de penalidad del trabajo (observación directa). Y la

relación de la intensidad de trabajo y su reclamo con la repetición del mismo.

2. - Masa muscular: (Desarrollo) este a su vez se puede clasificarse como trabajo local,

trabajo regional y trabajo general.

3. - Tipo de contracción muscular: dependerá del tipo de actividad desarrollada:

a)casos extremos el músculo puede contraerse en estado isquémico, con los

consiguientes datos de dolor muscular. Esta situación obliga al organismo a responder por

medio de reacciones vegetativas, donde las principales son: aumento de la frecuencia

cardiaca, tensión arterial y de la ventilación pulmonar.

b ) O t r o tipo de contracción en que el músculo no es afectado por la contracción sino al

contrarío es favorecido por el efecto de bombeo periférico de los músculos activos.


C). - Un tercer estado de contracción se encuentra cuando se realizan trabajos donde

interviene los miembros de la cintura escapular llamado bloqueo torácico, que en un

momento dado puede producir dificultad al retomo venoso hacia el corazón

(9)

En cuanto al tipo de contracción muscular esta ha sido clasificada en 2 tipos

1. - Contracción Dinámica

1a. - Dinámica Concéntrica puede ser : D. Isotónica

D. Isocinetica

1b.-Dinámica Excéntrica

2. - Contracción Estática: 2 a. - Isomètrica

Contracción Isotónica: el músculo se acorta a medida que desarrolla una tensión

(levantamiento de un objeto).

Contracción isocinética: el músculo se acorta a medida que desarrolla una tensión por medio

de movimientos realizados a una velocidad constante.

Contracción Excéntrica: el músculo sufre un alargamiento a medida que desarrolla una

tensión ( bajar objetos ó una escalera).

Contracción Isomètrica : ( estática). En esta el músculo desarrolla una tensión pero no

modifica su longitud ( sostener un objeto con un brazo extendido).

Fuerza muscular : Es la potencia máxima que puede ejercer los músculos de manera

isomètrica en un esfuerzo.

(10) (11)

Potencia Muscular : Es la capacidad de generar fuerza ó tensión cuando se excita y se

contrae.

Resistencia Muscular : Es la capacidad de un músculo de sostener una cantidad determinada

de rendimiento contráctil ó de repetir contracciones por un tiempo prolongado.


Factores que determina la fuerza muscular

Edad : La fuerza disminuye después de los 30 años.

Sexo: Se considera que en general la mujer desarrolla menos fuerza que el hombre

altura, peso, ocupación, ejercicio, drogas, turnos de trabajo, alimentación, motivación,

factores ambientales (temperaturas elevadas, temperaturas, abatidas, humedad etc.)

Referencias en cuanto a la fuerza muscular.

La fuerza de un músculo es de 4 kilogramos por cm 2

En los miembros superiores la fuerza para levantar objetos es aproximadamente de 50 a 60

kilos

En los miembros inferiores la fuerza para levantar objetos es aproximadamente de 180 a 200

kilos

En cuanto a la dirección de la fuerza el miembro superior desarrolla una fuerza máxima de 27

kilos para levantar un objeto y de solo 15 kilos para separarlo del cuerpo. Un miembro

desarrolla su máxima capacidad cuando éste esta extendido completamente.

Las formas de medir la contracción muscular

Formas directas de medir la actividad ó contracción muscular.

a) Fenómenos térmicos ( 0 .3 kilo calorías por minuto)

b) Fenómenos eléctricos (electromiografia)

c) Fenómenos energéticos (transformación de energía química en mecánica)

Formas Indirectas de medir la actividad muscular

Contracción muscular : ó Trabajo estático — Dinamómetro

ó Trabajo dinámico— Ergometría

Ergografía

Factores que afectan la capacidad física


Factores que actúan sobre el rendimiento
físico de un trabajador

Rendimiento

Capacidad individual Disposición temporal

Basicas Factores externos


Ruido
Edad, Sexo,
Iluminación
constitución física
Vibración
capacidad energetica
Cilma etc.

Factores físioloeicos
Adquiridas Ritmos circadianos
Aprendisaje
Experiencia diaria
Adiestramiento Factores Piscolosicos
relaciones laborales
Esfera privada
socialozacion etc,

Con Permiso de Dr. J.L. Valleio Gonzalez

ENERGÍA
Se entiende por energía a la capacidad para realizar un trabajo; ó más comprensiblemente,

la capacidad de producir un cambio en el estado o movimiento de la materia. La manera de

medir esta energía es por medio de calorías. Una caloría es la energía calórica requerida

para elevar la temperatura de 1 gramo de agua en 1 grado centígrado. La cantidad de

energía relacionada con el metabolismo de los alimentos es muy considerable. Es común

utilizar éf termino kiiocalorías que equivalen a 1000 calorías, él uso de este término es con el

fin de facilitar la expresión de estas grandes cantidades de energía. (12) (13)

Mencionamos a continuación algunas equivalencias de esta medida de energía las que

posteriormente podremos tomar como referencias.

Medida Energía Equivalencia

kilocaloría 426.85 kilos por metro

3087.4 píe por libra

1000 calorías

4.184 que es igual a 4.2 kilo joules

1 NIET 1.25 kiiocalorías / minuto

1 litro de 0 2 4.2 a 5.3 kilo calorías por minuto

'comentario. En 1964 y 1970 La Organización Internacional de Estandarización recomendó

el cambio del uso de calorías a joules

1 joule = Se define como el trabajo realizado por una fuerza de un newton que actúa a través

de una distancia de un metro. Es también frecuente el uso del termino Mega joule ó sea

1000 kilo iolue

Metabolismo.- Es la suma de todas las reacciones químicas de las células del organismo (13)

Existen 2 formas de presentación de energía en el organismo que son:

1. - Energía Anaerobia.- La cual se obtiene de los alimentos y sin utilizar energía al mismo

tiempo por procesos de oxidación.


2. - Energía Aeròbica. - Esta solo se obtiene durante el metabolismo de la oxidación de los

alimentos como carbohidratos, grasas y proteínas.

El aporte energético se obtiene por medio de 3 sistemas, los cuales se activan de acuerdo a

las necesidades del organismo al realizar diferentes actividades ó necesidades de aporte por

el tiempo en que se tiene que reaccionar y duración de la actividad, por lo cual, los sistemas

que aportan dicha energía presentan características diferentes que a continuación se

mencionan

Sistema ATP - PC Sistema del Ac. Láctico Sistema de Oxígeno

fosfatos alta energía glicólisis anaerobia oxidación o vía aeróbica

Aeróbico Anaerobio Aeróbico

Muy rápido Rápido Lento

Combustible glucógeno glucógeno


químico P C grasas y proteínas

Producción muy limitada limitada de ATP Prod. ilimitada ATP


Reservas limitadas en Subproducto Ac. Láctico No Subproductos
músculo origina fatiga muscular no fatiga muscular

Usado en actividades corta actividad de 1 a 3 minutos actividades resistencia


duración y alta potencia o prolongadas
Sistema extramitocondrial Sistema extramitocondrial Sistema mitocondrial (7)

Porcentaje de energía obtenida de los diferentes grupos de alimentos

Carbohidratos 3 0 % - 50 % 1 gramo = 17 kilo joule

Proteínas 10 % - 15 % 1 gramo = 17 kilo joule

Grasas 30 % - 40 % 1 gramo = 38 kilo jolue

(13) (7)

Los mecanismos por los cuales estos alimentos son transformados en energía ó reserva de

la misma tomando como base los carbohidratos, grasas y proteínas son

a) Glicólisis. - metabolismo de glucosa para formar ATP


b) Glucogenólisis.- transformación de glucógeno ( reserva de energía) a glucosa para

producción de ATP

c) Glucogenogenesis.- almacenamiento de glucosa como reserva de energia

D). - Ciclo de ácidos grasos. (14)

Toda la energía que ingresa al organismo proviene de los alimentos y se convierte en calor,

el cual es liberado directamente durante las reacciones metabólicas ó como un-producto

secundario del trabajo realizado por el cuerpo, a esto se le conoce como termogénesis y

puede servir para medir la energía gastada por la economía al realizar alguna actividad física

ó simplemente al mantener las funciones básales del organismo. (12)

FATIGA Y CANSANCIO

Frecuentemente el término fatiga es utilizado indiscriminadamente también como cansancio,

siendo estos dos estados completamente diferentes. Para lo cual se debe utilizar las

siguientes definiciones.

Cansancio es la disminución de la energía física principalmente restituible en el tiempo

extra laboral y puede relacionarse con astenia y abulia.

Fatiga es la disminución ó gasto aumentado de energía predominantemente psicofisiològica

no restituible en el terreno extra laboral, (2) (Selye 1936) Se han estudiado tanto los

mecanismos que generan el cansancio como la fatiga en los estudios de tensión la cual

define como la respuesta no especifica del cuerpo ante cualquier exigencia que le es

requerida siendo independiente si es ó no favorable. El cuerpo humano esta expuesto a un

numero elevado de exigencias de energía, cuando esta se convierte en un estímulo nocivo,

el cuerpo reacciona mediante el llamado Síndrome General de Adaptación, el cual se

divide en tres fases que son:


Fase de alarma.- cambios característicos de la primera exposición a un tensor

Puede ser disminución de la resistencia orgánica, y si el tensor es

suficientemente intenso ( quemaduras graves) puede provocar la

muerte de la persona.

Fase de resistencia.- si la continua exposición es compatible con la adaptación

la respuesta tensional se eleva mas de lo normal.

Fase agotamiento.- Después de una prolongada exposición se agota la energía

de adaptación, reaparecen los signos de alarma pero en forma

irreversible y sobre viene la muerte del individuo.

En esta descripción se puede encontrar las bases de la respuesta al cansancio y a la fatiga.

Por ejemplo un trabajador sometido a un tensor (trabajo pesado), posterior a la reacción

inicial de alarma, se adapta y empieza a resistir. Ei período de resistencia depende de la

longitud del período ( puede interrumpirse por el reposo adecuado y ser reversible) y de la

adaptabilidad innata del cuerpo (con una nutrición adecuada), y de la intensidad del tensor.

Sin embargo si se prolonga el tensor y no existe una recuperación adecuada, sobreviene ei

agotamiento y el trabajador se toma víctima del desgaste y deterioro prematuro. El cansancio

( reversible), se convierte en fatiga, y desgaste cuando las reservas de energía de

adaptación se agotan, se presenta el envejecimiento prematuro y la muerte.

El tensor puede ser exclusivamente físico (trabajo pesado) ó bien físico y emocional

(monotonía, trabajo a destajo, supervisión estricta, presión psicológica, angustia etc.) lo que

contribuye a incrementar la respuesta tensional.

Bajo este enfoque, la tensión y la fatiga son parte de un mismo concepto, donde el primero

genera al segundo y por otro lado la tensión no es algo que deba ser evitado, sino solo sus

excesos, de los antes mencionados.


Según estudios realizados en México, la fatiga se debe básicamente a esfuerzo y posición

durante el proceso laboral y se manifiesta por una serie de signos y síntomas mal definidos.

Frecuentemente es asociada con la angustia ( estrés), presentándose como cefalea por

tensión, gastritis, colitis, hipertensión arterial, dolor muscular neuralgias, dolor lumbar, dolor

articular, inflamación de articulaciones, fatiga muscular, mareo y vómitos. Estos síntomas son

derivados del esfuerzo y la posición laboral. Se han asociado al esfuerzo para el incremento

en la productividad de las empresas. (15) (16)

La fatiga muscular expresa una disminución aguda del rendimiento que incluye tanto un

incremento en la percepción del esfuerzo necesario para realizar una actividad e incluso la

incapacidad total para realizarla.

Sobre esta base podríamos hablar de fatiga y extenuación.

La fatiga se refiere a la disminución en la capacidad de generar una fuerza determinada y

que se desarrolla gradualmente durante una actividad física ó ejercicio.

Extenuación se indica cuando no se puede desarrollar una determinada intensidad de

trabajo. (17)
Métodos para medición de energía calórica gastada

Como se menciono anteriormente La capacidad física de trabajo se define como la

posibilidad de realizar un trabajo por la acción coordinada ó integrada de varias funciones

entre los que encontramos, procesos productores ó generadores de energía, actividad

coordinada de nervios, músculos y factores psicológicos. Su conocimiento permite prever la

posibilidad de realizar la actividad física con rendimiento óptimo y manteniendo un margen de

seguridad, para no correr riesgos que pueda afectar la salud del trabajador.( 8 )

Existen diferentes formas de medir éste proceso como son :

Procesos de medición directa y Procesos de medición indirectos.

Los procesos de medición directa tenemos los siguiente:

Calorimetría Directa : La cual consiste en medir la cantidad de calor generada al consumir

energía del cuerpo. Este procedimiento se deriva de los estudios realizados por Atwater y

Benedic los cuales utilizaron una cámara calorimétrica muy parecida a la bomba

calorimétrica. La calorimetría directa en teoría parece sencilla, pero en la práctica resulta un

procedimiento sumamente costoso y complicado, debido a que requiere instalaciones físicas

especiales y muy costosas para su realización por lo cual se restringe su uso.

La prueba se lleva acabo dentro de una cámara en la que se coloca a la persona a estudiar y

se le indica que realice una actividad parecida ó equivalente a su trabajo dentro de la

cámara, donde se tiene censores los cuales miden los niveles de temperatura registrando la

elevación de grados ( ° C ó °F) y trasformado este parámetro en gasto de energía calórica.

Tomando como base que el 0 2 consumido durante la oxidación de un alimento en un

calorímetro ó en el cuerpo humano dependerá directamente de la cantidad de energía

calórica liberada.

El otro procedimiento para medir el gasto de energía se conoce como Volumen máximo de

oxigeno cual es considerado por la mayoría de los investigadores como la forma más útil
para evaluar la capacidad física para el trabajo. La OMS propone se tomen en cuenta

algunos otros indicadores para esta evaluación, como son: tolerancia subjetiva para el

ejercicio, coordinación neuromuscular, potencia, capacidad anaerobica máximas y fuerza

muscular máxima. La prueba de volumen máximo de oxígeno, consiste en medir el consumo

de Oxígeno (con o sin colección de C 0 2 producido), en una persona que respira en uno de

los diferentes tipos de aparatos adaptados para este fin, como por ejemplo, la bolsa de

Douglas, donde se recolecta el aire espirado, pasando esta muestra a un analizador de

gases para determinar la concentración de 0 2 y Co2. Comúnmente este tipo de pruebas

se lleva acabo en una banda sin fin ó bicicleta para evaluaciones ergonométricas. La

medición directa de consumo máximo de oxígeno tiene las siguientes inconvenientes: Suele

ser costosa y complicada, se requiere una gran cooperación de los participantes y además

que la aplicación de cargas máximas de trabajo no debe ser aplicadas a personas de edad

avanzada ó con trastornos cardio vasculares ó respiratorios. Por las razones antes

mencionadas los métodos de medición de gasto energético se ha llevado acabo por otro tipo

de mediciones llamadas medición de volumen máximo de oxígeno en forma indirecta

Astrand en 1988 define el consumo máximo de oxígeno ( V02 máximo). Como la máxima

cantidad de oxígeno que un individuo puede tomar de la sangre para llevarlo a los tejidos, en

los cuales se generara energía y así poder desempeñar sus actividades laborales. El

promedio del Vo2 máximo va de los 3 a los 3.5 litros por minuto ( E l consumo máximo

de oxígeno también se le llama " capacidad aeróbica máxima ó solo capacidad

aeróbica). La determinación de consumo máximo de oxígeno se basa en la aplicación de

pruebas de esfuerzo sub máximo y en su estrecha relación con la frecuencia cardiaca, carga

de trabajo y otras variables fisiológicas y antropométricas. Una forma de estimar el consumo

de energía en pruebas de campo ( l a más utilizada), Es realiza a por medio de métodos

indirectos a partir de la frecuencia cardiaca y el volumen respiratorio por minuto. En este

método se mide la frecuencia cardiaca, mientras el sujeto realiza sus actividades normales.
La precisión máxima de este método se alcanza durante la actividad moderada y su

precisión es mínima en condiciones de reposo.

Este método es de los más utilizados para pruebas de campo pero existen otras formas

indirecta de medir el gasto de energía como son: el cociente respiratorio, la mezcla

metabòlica, equilibrio calórico; solo por mencionar algunos. ( 8 ) ( 20 ) ( 18 ) ( 19 )

Las evaluaciones por cualquiera de los métodos mencionados del gasto energético ó

consumo de oxígeno y el conocimiento de las respuestas fisiológicas a determinados

esfuerzos é interpretación de los resultados obtenidos pueden servir como base para

clasificar las actividades laborales que exprese la intensidad del trabajo.

El gasto energético ó demanda metabólica de un trabajo se define como la cantidad de

energía requerida durante el desarrollo de una actividad laboral.

La determinación de gasto energético, se puede llevar a cabo por medio de diferentes

formas que algunas ya explicamos y que a continuación mencionaremos.

1. - Medición directa de consumo de oxígeno (bolsa de Douglas ya explicado)

2. - Método de Tablas.: Se utilizan tablas estándares donde se puede comparar la actividad

que se evalúa contra otras parecidas que han sido valoradas por métodos de consumo

máximo de oxígeno.

3. - Predicción de Gasto Energético a través de Variables Fisiológicas que por lo general se

utilizan

3a. - Frecuencia Cardíaca.

3b. - Frecuencia Respiratoria.


De acuerdo al Asociación Americana de Higiene industrial a determinado que existe una

correlación entre la frecuencia cardiaca y el consumo de oxígeno donde cada latido cardiaco

tiene un equivalente en gasto energético y en consumo de oxigeno, ver tabla

Tabla de Relación de variables F.C. / G E / C. O.

Frecuencia Cardiaca Gasto energético Consumo de Oxígeno


( Por minuto) (Kcal I minuto) (litros / minuto)

60-70 1.5 .3
71 - 7 5 1.6-2.5 .31 - .5
76 - 1 0 0 2.5 - 5.0 .51-1.0
101-125 5.1 -7.5 1.1-1.5
126-150 7.6-10.0 1.6-2.0
151-180 10.1 -12.5 2.1 - 2.5
mas de 180 mas de 12.5 mas de 2.5

Referencia: AAHI

1. - Predicción por medio de monitores cardiaco

Frecuencia Cardiaca: Se puede tomar por medio de monitor cardiaco el cual es aplicado al

trabajador durante su jornada de trabajo programándose en la memoria del monitor los

tiempos de las tomas de frecuencia cardiaca.

2. - Predicción por el índice de Costo Cardiaco Verdadero ( I C C V )

Para este método se utilizan también monitores cardiacos esta prueba es conocida con el

nombre de desplazamiento cardiaco debido a que señala el porcentaje del desplazamiento

que tiene la frecuencia cardiaca del trabajador al realizar sus actividades laborales. Cada

unidad de desplazamiento equivale aproximadamente a .15 Kilo calorías / minuto.

Procedimiento por él calculo del Indice de costo cardiaco verdadero. Primero se determina la

frecuencia cardiaca y se calcula por medio de la formula propuesta por el Dr. Rogelio Mañero

en 1986. ( 8 ) Que a continuación se muestra.


1CCV a (F.C. en actividad - F.C. en reposo) / (F.C. máxima - F.C. en reposo) x 100

F.C. en reposo = Se obtiene después de 10 minutos de reposo

F.C. en actividad = Se obtiene después de 3 minutos al desarrollar su actividad habitual.

F.C. máxima = Restando la edad de trabajador a la constante 220.

Ejemplo si el resultado de la formula es 26 esto sería igual al 26 % de desplazamiento

Una unidad = 1% equivale a .15 kilo caloría / min.

26 % equivaldría a 3.9 kilo caloría / minuto si se multiplica por los minutos que dura la

jornada de trabajo se determina la cantidad de calorías que serian gastadas por el trabajador

en su jornada de trabajo; ó sea en el ejemplo el resultado sería 1872 Kilocalorias en una

jornada de 8 horas

Este tipo de cálculo tiene un 20% de margen de error.

3. Predicción de Gasto Energético Utilizando la Frecuencia Respiratoria

Este tipo de evaluación se basa en que se le asigna a cada litro de oxígeno gastado un

equivalente de 5 Kilo caloría.

El estudio se inicia al determinar la frecuencia respiratoria promedio durante la jomada de

trabajo ( se utiliza un estetoscopio). El monitor de la frecuencia respiratoria cada hora

durante su jomada de trabajo. La fórmula utilizada es la siguiente.

G.E. en hombres =.08+ .183 ( F.R. promedio X VMR) donde VMR = volumen minuto

respiratorio.

G.E. en mujeres = .08 + .175 ( F.R. promedio X VMR) donde VMR = volumen minuto

respiratorio.

El VMR es una constante que de toma como 500 mililitros de aire. (21 ) ( 2 2 ) ( 2 3 )
III.- HIPÓTESIS

3.1 DESARROLLO DE HIPOTESIS.

El gasto energético que demandan los puestos de trabajo del departamento de

Laminación, es mayor a la capacidad física aeróbica de los trabajadores para realizar sus

actividades laborales.

3.2 .-ESTRUCTURA:

1 a variable: Gasto energético.

2a variable: Capacidad física aeróbica para el trabajo.

Tipo de hipótesis: Descriptiva con dos variables en co - variación (Hipótesis analítica).

3.3.- OPERACIONALIZACION:

VARIABLE INDICADOR ITEM METODO INSTRU- RANGO NIVEL DE

MENTO MEDICION

Gasto Kcal / min ¿ Cuantas A través de Monitor De intervalo

Energético Kcal/min la medición cardiaco acuerdo al

consumen de la con promedio

los frecuencia memoria e de la

trabajadores cardiaca, interfase. frecuencia

durante su durante el Polar cardiaca

jomada de turno de Vantage registrada

trabajo. ? trabajo. NV. por el


Computador monitor

a 186 cardiaco.

Capacidad Kcal/min ¿ Cuál es la Prueba de Escalinata Será Nominal.

Física capacidad escalón de de madera determina

Aeròbica física de los Mañero. con 2 do de

trabajadores Determinac escalones. acuerdo a

en Kcal / ión del Cronómetro resultados

min?? consumo de cada

máximo de Estetoscopi trabajador.

oxigeno. o Littman y

baumanome

tro

anaeroide

Tycos

Bascula con

altímetro.
IV.- DISEÑO

4.1METODOLOGICO

4.1.1 .-TIPO DE ESTUDIO

Descriptivo, prospectivo y analítico.

4.1.2 .- UNIDADES DE OBSERVACIÓN

Esta comprendido por el total de los trabajadores de planta, operativos del

departamento de Laminación de una empresa de artes gráficas de la Cd. de Monterrey N. L.

4.1.3TEMPORALIDAD

Durante los meses de Junio a Agosto de 2000.

4.1.4UBICACIÓN ESPACIAL

Este estudio se llevara a cabo en el departamento de Laminación de una empresa de

artes gráficas de la Cd. de Monterrey N. L.


4.1.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

1.- Trabajadores de planta, operativos del departamento de Laminación.

2.- Genero masculino.

3.- Edad entre 18 y 55 años.

CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN

1. - Mayores de 55 años de edad.

2. - Menores de 18 años de edad.

3. - Deportistas profesionales.

4. - Que padezcan alguna de las siguientes enfermedades:

• Diabetes Mellitus mal controlada.

• Hipertensión Arterial, aun bajo control.

• Cardiopatías.

• Hipertiroidísmo.

• Nefropatías.

• Obesidad mórbida.

• Neumopatias.

• Problemas degenerativos articulares.

Nota: Estos criterios están establecidos para la aplicación de la prueba de escalón de

Mañero, para la evaluación de la capacidad física aeróbica.


CRITERIOS DE EXCLUSION

• Trabajadores eventuales.

• Trabajadores empleados de confianza.

• Genero femenino.

• Trabajadores que durante la realización del estudio no se encuentren laborando por

motivos justificados o no justificados.

4.2.- ESTADISTICO

4.2.1 .- MARCO MUESTRAL

La totalidad de la población del departamento de Laminación.

4.2.2 .-TAMAÑO MUESTRAL

No existe tamaño muestral por ser censal el estudio.

4.2.3 .-TIPO DE MUESTREO

Censo.
V.-RESULTADOS

5.1 CARACTERISTICAS GENERALES.

La población objeto de estudio estuvo compuesta por 39 casos, de los cuales se excluyeron 8 personas,

4 por obesidad ( Indice de Masa Corporal mayor de 30 ), y 4 por Hipertensión Arterial, quedando 31

personas que se ajustaban a los criterios de inclusión, los cuales son el total de la población que a

continuación se describe, del departamento de laminación de una empresa de artes gráficos.

Considerando la distribución por edad, tenemos que 71% son menores de 40 años y un 29% son

mayores de 40. Ver cuadro 1.

Cuadro 1.

Distribución del personal por rangos de edad del departamento de laminación. Empresa de artes

gráficas. 2001

Cantidad Frecuencia Porcentaje Porcentaje


%
Edad Acumulado

De 20 a 24 3 9.7 9.7

De 25 a 29 9 29.0 38.7

De 30 a 34 5 16.1 54.8

De 35 a 39 5 16.1 71.0

De 40 a 44 4 12.9 83.9

De 45 a 49 5 16.1 100.0

Fuente: Investigación directa.


La relación con la antigüedad de los trabajadores en la empresa tenemos que menos de 14 años abarca

el 58.1 que es un poco mas de la mitad de la población, el otro 42% esta en mas de 15 años. Cabe

mencionar que si diferenciamos todos los rangos encontraremos que la mayor parte de la población de

trabajadores esta entre 5 y 9 años de antigüedad en la empresa con 35.5%. Ver cuadro 2.

Cuadro 2.

Distribución del personal del departamento de laminación por Antigüedad en la empresa (años).

Empresa de artes gráficas. 2001

Cantidad Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Antig. % Acumulado

Empresa (años)

De 1 a 4 3 9.7 9.7

De 5 a 9 11 35.5 45.2

De 10 a 14 4 12.9 58.1

De 15 a 19 2 6.5 64.5

De 20 a 24 8 25.8 90.3

De 25 a 29 3 9.7 100.0

Fuente: Investigación directa.


Con respecto al puesto de trabajo tenemos casi igual numero de trabajadores técnicos operadores de

maquinaría (TOM) como ayudantes técnicos operadores de maquinaria (ATOM), en los primeros

representa un 48.4% y en estos últimos tenemos un 51.6% que representa una mínima diferencia. Ver

cuadro 3.

Cuadro 3.

Distribución del personal por puesto de trabajo, departamento de laminación.

Empresa de artes gráficas 2001

Cantidad Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Puesto — % Acumulado

TOM 13 48.4 48.4

ATOM 18 51.6 100.0

Fuente: Investigación directa.

Con respecto a la antigüedad del personal en su puesto de trabajo encontramos que la mayoría de ellos

se encuentran en los rangos de 1 a 4 años con 19 trabajadores que representa un 61.3% de la

población, el 39% restante se encontró entre los rangos de 5 a 19 años: Ver cuadro 4.

Cuadro 4.

Distribución del personal por Antigüedad e n el puesto (años). Departamento de laminación.

Empresa de artes gráficas, 2001

n. Cantidad Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Antigüedad ^ ^ % Acumulado

Puesto ^s.

de Trabajo. s.

De 1 a 4 19 61.3 61.3

De 5 a 9 6 19.4 80.6

De 10 a 14 5 16.1 96.8

De 15 a 19 1 3.2 100.0
Con respecto a tabaquismo se tomo en cuenta los trabajadores que fumaran un cigarro o más al día, Se

encontró que el mayor porcentaje de los trabajadores no tienen el habito del tabaquismo representando

un 77.4% y los que si tenían este habito era soio el 22.6%: Ver cuadro 5.

Cuadro 5.

Distribución del personal con habito de tabaquismo, de 1 o mas cigarros al día. departamento de

laminación, Empresa de artes gráficas 2001.

" " " — C a n t i d a d Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Tabaco —^ % Acumulado

Sí 7 22.6 22.6

No 24 77.4 100.0

Fuente: Investigación directa.

Respecto al personal con hábitos de consumo de alcohol se tomo como positivo aquella persona que

ingería mas de 10 bebidas alcohólicas a la semana. Se encontró que la mayoría, que representa el 89%

tenia hábitos de consumo de alcohol y un 16.1 no tenían dicho habito: Ver cuadro 6.

Cuadro 6.

Distribución del personal con habito de consumo de alcohol, con 10 o mas bebidas alcohólicas a

la semana, departamento de laminación. Empresa de artes gráficas 2001

Cantidad Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Alcohol % Acumulado

Sí 26 83.9 83.9

No 5 16.1 100.0
Con respecto a la practica de ejercicio físico aerobico, se tomo en cuenta aquellas personas que la

realizaran con una frecuencia de 3 veces por semana minimo y con una duración de 20 minutos por

sesión. En esta población se encontró que el 61% que representa el mayor porcentaje no efectuaba

ejercicio aerobico: Ver cuadro 7.

Cuadro 7.

Distribución del personal y su relación con ejercicio aerobico, en el departamento de laminación.

Empresa de artes gráficas. 2001

Cantidad Frecuencia Porcentaje Porcentaje


%
Ejercicio Acumulado

Sí 12 38.7 38.7

No 19 61.3 100.0

Fuente: Investigación directa.

En relación con el índice de masa corporal (I.M.C.) que significa la relación del peso corporal en

kilogramos entre la estatura en metros al cuadrado, para determinar el peso corporal recomendable. Se

encontró que el mayor porcentaje de la población que representa el 67.7% están en el rango entre 25 a

29.9 que equivale a sobrepeso el 32.3% se encontraban entre 20 a 24.9 que es el peso normal. Ver

cuadro 8.

Cuadro 8.

Distribución del personal por Indice de Masa Corporal, departamento de laminación.

Empresa de artes gráficas 2001

Cantidad Frecuencia Porcentaje Porcentaje

I. M. C. ^ ^ — ^ ^ ^ % Acumulado

De 20 a 24.9 10 32.3 32.3

De 25 a 29.9 21 67.7 100.0


El porcentaje que se encontró en las diferentes cargas físicas en la prueba del escalón de Mañero fue,

el 80% de la población estuvieron en la tercera carga, siendo en esa donde se encontraron la mayoría

de los trabajadores, el 16% se encontraron en la segunda carga, solo un 3% se encontró en la primera

carga.: Ver cuadro 9.

Cuadro 9.

Distribución del personal por carga física alcanzada en la prueba escalonada de Mañero,

departamento de laminación. Empresa de artes gráficas 2001

Cantidad Frecuencia Porcentaje Porcentaje

FASE % Acumulado

1 1 3.2 3.2

2 5 16.1 19.4

3 25 80.6 100.0

Fuente: Investigación directa.


El mayor porcentaje de la población se encuentra en los rangos de 3.5 a 5.5 litros por minuto de

volumen máximo de oxigeno conforme a la prueba de Mañero esto representando el 77.4 % y el 22.6

% de los trabajadores están entra 2.5 a 3.5 litros por minuto: ver cuadro 10.

Cuadro 10

Distribución del personal por consumo máximo de oxigeno (Lts/min), departamento de

laminación Empresa de artes gráficas 2001

" — C a n t i d a d Frecuencia Porcentaje Porcentaje

V02 M a x ( l t s / m i n P ^ ^ ^ ^ % Acumulado

2.5-3 3 9.7 9.7

3-3.5 4 12.9 22.6

3.5-4 8 25.8 48.4

4-4.5 9 29.0 77.4

4.5-5 3 9.7 87.1

5-5.5 4 12.9 100.0

Fuente: Investigación directa.


Se encontró que 11 ayudantes técnicos operadores de maquinaria (ATOM), tenían un consumo máximo

de oxigeno entre 4 a 5.5 litros por minuto y los 4 restantes estaban en el rango de 2.5 a 3.5 litros por

minuto. Los técnicos operadores de maquinaria 8 de ellos se encontraron entre 2.5 a 4 litros por minuto

y solo 5 están entre 4 a 5.5 litros por minuto:: Ver cuadro 11.

Cuadro 11

Distribución del personal por puesto de trabajo y por consumo máximo de oxigeno (Lts/min),

departamento de laminación. Empresa de artes gráficas 2001

— ^ ^ ^ Puesto ATOM TOM TOTAL

V 0 2 Max —

2.5-3 2 1 3

3-3.5 2 2 4

3.5-4 3 5 8

4-4.5 6 3 9

4.5-5 3 0 3

5-5.5 2 2 4

Fuente: Investigación directa


Se encontró que el 77.40% de la población tiene un gasto energético máximo entre 15 a 24 kcal/minuto

y el 12.9 % tienen un gasto entre 25 a 29 kcal/minuto, solo el 9.70% tiene un gasto energético de 10 a

14 kcal/minuto: Ver cuadro 12.

Cuadro 12.

Distribución del personal por gasto calórico (kcal/min), departamento de laminación

Empresa de artes gráficas 2001

Gasto ^ ^ ^ Cantidad Frecuencia Porcentaje Porcentaje

calórico % Acumulado

Kcal / min.

10-14 3 9.7 9.7

15-19 12 38.7 48.4

20 » 24 12 38.7 87.1

25 -- 29 4 12.9 100.0

Fuente: Investigación directa.


Se encontró que el 77.4% de la población tienen un gasto calórico entre 15 y 24 kcl/minuto que

representa a 24 trabajadores el 13 % se encuentran entre 25 a 29 % y solo un 9.6 % están entre 10 a 14

kcl/minuto ver cuadro 13.

Cuadro 13

Distribución del personal por puesto y gasto calórico (Kcal/min), departamento de laminación

Empresa de artes gráficas 2001

Gasto Puesto ATOM TOM TOTAL Porcentaje

Calórico Kcal/min — %

10-14 2 1 3 9.6

15-19 5 7 12 38.7

20 - 2 4 9 3 12 38.7

25 - 2 9 2 2 4 13

Fuente: Investigación directa.


Se encontro que el 87.11 % del personal evaluado su capacidad física estaba entre bien y muy bien y

solo el 12.89 % se encontro entre mal y regular de acuerdo a clasificación de Cooper. Ver cuadro 14.

Cuadro 14

Distribución del personal por Capacidad física Aerobica y consumo máximo de oxigeno

(ml/kg/mín), departamento de laminación, Empresa de artes gráficas 2001

Cantidad Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Capacidad % Acumulado

Y consumo de

Oxigeno

(ml/kg/min)

Muy Malo 0 0 0

Menos de 28.0

Malo 1 3.22 3.22

28.1 - 34

Regular 3 9.67 12.89

34.1-42

Bien 13 41.93 54.82

42.1 - 5 2

Muy Bien 14 45.16 100

52.1 y mas.

Fuente: Investigación directa.


Se encontro que de los 13 TOM evaluados 5 ( 38%) su capacidad fisica es muy buena, 6 (46%) es buena

, 1 ( 7.6%) es regular y 1 (7.6%) su capacidad es mala. En los ATOM 9 de los 18 evaluados (50%) su

capacidad fisica muy bien, 7 ( 38.8%) buena,, 2 (11.1%) regular. Según Prueba de Cooper. Ver cuadro

15.

Cuadro 15

Distribución del personal por puesto de trabajo y su relación con su Capacidad fisica Aerobica y

consumo máximo de oxigeno (ml/kg/min), departamento de laminación, Empresa de artes gráficas

2001

Puesto de trabajo

Capacidad fisícS*—^^^ TOM ATOM TOTAL Porcentaje

V consumo de %

Oxigeno

(ml/kg/min)

Muy Malo 0 0 0 0

Menos de 28.0

Malo 1 0 1 3.22

28.1 - 34

Regular 1 2 3 9.67

34.1 - 4 2

Bien 6 7 13 41.93

42.1 - 5 2

Muy Bien 5 9 14 45.16

52.1 y mas.

Fuente: Investigación directa.


El 48.4% del total de los trabajadores su frecuencia cardiaca promedio durante el turno de trabajo se

encontró entre 80 a 89 de frecuencia cardiaca durante el turno de trabajo, el 35.4 se encontró la

frecuencia cardiaca entre 90 a 99 en promedio y solamente el 16.2 % se encontraron su frecuencia

cardiaca entre 100 a 109 ver cuadro 16.

Cuadro 16

Distribución del personal por puesto de trabajo y frecuencia cardiaca por minuto, departamento

de laminación. Empresa de artes gráficas 2001.

— ^ ^ ^ Puesto ATOM TOM TOTAL Porcentaje

Frec. Cardiaca %

80-89 9 6 15 48.4

90-99 6 5 11 35.4

100-109 3 2 5 16.2

Fuente: Investigación directa.

El 83.8% de la población de los trabajadores evaluada el gasto energético que le demanda su puesto de

trabajo se encontró entre 2.5 a 5 kcal /minuto y sola mente el 16.2% la demanda del gasto energético del

puesto se encontró en el rango de 5 a7.5 kcal / minuto. Ver cuadro 17.

Cuadro 17

Distribución del personal por puesto y por gasto energético, departamento de laminación,

Empresa de artes gráficas 2001

Puesto

Gasto energético ATOM TOM TOTAL Porcentaje

(Kcal/min) %

2.5-5 15 11 26 83.8

5-7.5 3 2 5 16.2
Se encontro que el 87% de la población evaluada su gasto energético por jornada de trabajo fluctúa

entre 1501 a 2500 kcal por jornada de trabajo, el 6.5% se encontró entre 1000 a 1500 kcal y el restante

6.5 % están entre 2501 a 3000 kcal por jornada de 8 hrs de trabajo. Ver cuadro 18.

Cuadro 18

Distribución del personal por puesto y por gasto energético por jornada de trabajo (Kcal/8hrs),

departamento de laminación. Empresa de artes gráficas 2001.

Gasto Puesto ATOM TOM TOTAL Porcentaje

Energético %

(Kcal/8 hrs)

1000-1500 1 1 2 6.5

1501 -2000 10 7 17 54.8

2001 - 2500 6 4 10 32.2

2501 - 3000 1 1 2 6.5

Fuente: Investigación directa.


Se encontró que el 83.9% que representa 26 personas se encontraron en un puesto ligero y 16.1 en un

puesto moderado, en los puestos muy ligeros y pesados no se encontró ninguna persona. Ver cuadro

19.

Cuadro 19

Distribución del personal por clasificación del gasto energetico del puesto, departamento de

laminación. Empresa de artes gráficas, 2001

— C a n t i d a d Frecuencia Porcentaje % Porcentaje

Gasto energetico Acumulado

(kcal/min)

Del Puesto

Muy Ligero (1.6- 0 0.0 0.0

2.5)

Ligero ( 2.5 - 5 ) 26 83.9 83.9

Moderado (5-7.5 ) 5 16.1 100.0

Pesado (7.5 - 1 0 ) 0 0.0 100.0

Fuente: Investigación directa.


Se encontró que 15 ayudantes técnicos de operador de maquinaria y 11 técnicos operadores de

maquinaria se encontraron en los puestos ligeros, 3 ATOM y 2 TOM se encontraron en un trabajo

moderado ver cuadro 20.

Cuadro 20.

Distribución del personal por Clasificación de gasto energetico del puesto de trabajo,

departamento de laminación

Empresa de artes gráficas 2001

Puesto ATOM TOM TOTAL Porcentaje


%
Gasto energetico—^^^

del puesto

(Kcal/min)

Muy Ligero ( 1.6 •

2.5)

Ligero (2.5 - 5) 15 11 26 83.9

Moderado ( 5 - 7.5) 3 2 5 16.1

Pesado ( 7 . 5 - 1 0 ) 0 0 0 0

Fuente: Investigación directa.


El 90.3% de los trabajadores evaluados se encontró su zona de desempeño fisiológico en la zona de

seguridad y el 9.7% restante se encontro en zona de alerta y ninguno entraba en la zona de peligro. Ver

cuadro 21.

Cuadro 21

Distribución del personal por zona de desempeño fisiológico ( Gasto calorico/ Gasto energetico.

Kcal/min ), departamento de laminación.

Empresa de artes gráficas 2001.

Cantidad Frecuencia Porcentaje Porcentaje

Zona d e s e m p e ñ o " ^ - - - - ^ ^ ^ % Acumulado

Fisiologico

Seguridad 28 90.3 90.3

Alerta 3 9.7 100.0

Peligro 0 0.0 100.0

Fuente: Investigación directa.

De las 31 personas evaluadas 28 que es la mayoría se encontró en la zona de seguridad de desempeño

fisiológico de estas 16 eran ayudantes técnico operador de maquinaria (ATOM), 12 eran técnico

operador de maquinaría (TOM) y solo 3 estaban en la zona de alerta, de estos 2 eran ATOM y 1 Ver

cuadro 22.

Cuadro 22

Distribución del personal por puesto de trabajo y por desempeño fisiológico( Gasto calorico I

Gasto energetico, Kcal/min ), departamento de laminación, Empresa de artes gráficas. 2001

Zona D e s e m p e n ô ^ \ ^ ^ Puesto ATOM TOM TOTAL Porcentaje

Fisiologico %

Seguridad 16 12 28 90.3

Alerta 2 1 3 8.7

Peligro 0 0 0 0
VI.-ANALISIS DE RESULTADOS

Dentro de nuestra investigación la población del departamento de laminación esta

conformada por 31 personas en nuestro estudio, 18 de ellos ocupan el puesto de

ayudante de técnico operador de maquinaria y 13 de ellos tienen el puesto de técnico de

operador de maquinaria, con una edad promedio de 34 años, en el rango de edades de

25-29 años sé encuentran 9 personas que corresponde al 29 %, la antigüedad en la

empresa del personal promedio es de 13 años, encontrándose en el rango de 5-9 años

11 personas que corresponde al 35 % siendo este el de mayor frecuencia, dentro de la

antigüedad en el puesto la mayor parte de las personas se encuentran en el rango de 1-

4 años de antigüedad que corresponde al 61.3 %.

Con relación a la capacidad física aeróbica de los trabajadores estudiados se

encontró que 27 de ellos su capacidad física esta en la categoría de bien a muy bien que

corresponde ai 87.09 %, 3 personas evaluadas se encontraron en la categoría de regular

que corresponde al 9.67 % y solamente 1 persona su capacidad física es mala que

equivale al 3.22 %. Con relación a los puestos de trabajo no existe una diferencia

significativa entre estos la capacidad fisica aeróbica de los trabajadores.

En cuanto al gasto energético que les demanda los puestos de trabajo se

encontró lo siguiente; el 48.4 % del total de trabajadores evaluados su frecuencia

cardiaca promedio ( latidos cardiacos por minuto ), durante el tumo de trabajo se

encontró entre los rangos de frecuencia cardiaca entre 80 a 89 durante su turno de

trabajo, el 35.4 % se encontró la frecuencia cardiaca promedio entre 90 a 99 y solamente

en el 16.2 % se encontró la frecuencia cardiaca en el rango de 100 a 109,en cuanto el

gasto energético que demanda su puesto de trabajo se encontró que el 83.9 % de la

población de trabajadores se ubica en el rango de 2.5 a 5 Kcal/min. y solamente en el

16.2 % de la población la demanda de gasto energético se encontró por arriba de 5

Kcal/min. , sé encontró que el 87 % de los puestos de trabajo evaluados su gasto


energético por jornada de trabajo estaba en el rango de 1501 a 2500 Kcal, el 6.5 % en el

rango de 1000 a 1500 Kcal y él restante 6.5% en el rango de 2501 a 3000 Kcal.

En referencia al desempeño fisiológico del trabajo se relaciono el gasto

calórico(Capacidad física aeróbica), que fue valorada mediante la prueba de escalón de

Mañero y el gasto energético medido mediante el uso de monitores cardiacos, ambos

referenciados a Kcal/min. sé encontró lo siguiente: 28 de las personas evaluadas la zona

de desempeño fisiológico sé encontró en la categoría de seguridad que corresponde al

90. 3 % y solamente 3 personas sé encontraron en la categoría de alerta que

corresponde a la zona de alerta y ninguna persona se encontró en zona de peligro. No

se encontró diferencia significativa en relación de los puestos de trabajo, Técnico

operador de maquinaria (TOM )y Ayudante técnico operador de maquinaria ( ATOM ) y

la zona de desempeño fisiológico. En lo referente a la carga física energética de los

puestos de trabajo, se encontró que el 83.9 % se clasifico como tipo de trabajo ligero y el

16.1 % como tipo de trabajo moderado, no sé encontró en esta clasificación ningún

puesto de trabajo en categoría pesado. No existe diferencia significativa entre los

puestos de trabajo y la clasificación de la carga física de los mismos.


V11. CONCLUSIONES

En este estudio se demostró que la hipótesis propuesta quedo rechazada al establecer

que el gasto energético que demandan los puestos de trabajo del departamento de laminación

de una empresa de artes gráficos no es mayor de la capacidad física aeróbica de los

trabajadores para realizar sus actividades laborales.

Esto se determino mediante la tabla que establece las zonas de desempeño

fisiológico (ver anexo) al incluir el gasto calórico contra el gasto energético ambos estimados en

Kca/min .los resultados arrojaron que ninguna de las personas se encontraron en la zona de

peligro solo 3 se encontraron en alerta que esto representa el 9.7% de los trabajadores

estudiados . y 28 personas que representa el 90.3% de (os trabajadores estudiados se

encontraron en la zona de seguridad.

cabe mencionar que en las diferentes variables como son la antigüedad en la

empresa, antigüedad en el puesto, hábitos de tabaquismo, hábitos de alcohol, ejercicio el índice

de masa corporal, y capacidad física aeróbica , no existió una relación en los 3 trabajadores que

se encontraron en la zona de alerta que solo 2 de las 3 personas tenían 20 años y la otra

persona tiene 27 años, esto también no es muy significativo

Con respecto al gasto energético que les demanda el puesto de trabajo, podemos

concluir que 26 personas que representa el 83.9%, se clasificaron en puesto ligero y 5 personas

se encontraron en puestos moderado que represento el 16 % de los trabajadores estudiados

ninguno de ellos se encontró en puesto pesado.


Vili.- SUGERENCIAS

A pesar que se rechazo la hipótesis se podrían mejorar las condiciones de las áreas de trabajo

para minimizar el esfuerzo que realizan los trabajadores en sus puestos de trabajo.

A continuación se escriben una serie de propuestas que se podrían implementar como. Efectuar

estudios de ergonomia para identificar, analizar, controlar y eliminar en lo que sea posible lesiones

músculo esqueléticas a la ves esto ayudaría a la productividad y calidad sin requerir grandes esfuerzos

físicos, efectuar estudios de higiene industrial de temperatura, agentes químicos que estos también

influyen en el esfuerzo en el desempeño de los trabajadores.

Por otro lado seguir con los exámenes médicos de admisión y periódicos como se están

realizando para detectar personas que solicite Ingresar a la empresa no tengan una afección que

pueda acentuares al desempeñar su trabajo o que pueda estar predispuesto a presentarse algún daño

a su salud y con respecto a los exámenes médicos periódicos detectar probables afecciones que le

provoca algún agente que se encuentre en el puesto de trabajo y así poder dar una solución antes que

provoque mayor daño a las personas.

Ya por ultimo seria conveniente efectuar otras investigaciones en los diferentes departamentos

de esta misma empresa, y así comprobar o rechazar que la capacidad física aeròbica de los trabajadores

es la adecuada para el gasto energético que le demanda el puesto de trabajo.


IX.- BIBLIOGRAFIA

1.- Joseph Ladou Medicina laboral. Manual Moderno S.A. de C.V. México. D.F. 1993 PAG.

43 - 7 4 .

2.- Secretaria de trabajo y previsión social, Reglamento federal de seguridad, higiene, y

medio ambiente Diario oficial martes 21 de enero 1997

3.- Roque Ricardo Rivas, Biomecánica de la manipulación de carga. Universidad. Buenos

Aires 1994.

4 . - . Monipov, V . . " PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE ERGONOMIA EN FUNDAMENTOS DE

ERGONOMIA DE ZINEHEMKO. Moscú URSS 1995.

5.-OSBORNE D. ERGONOMIA EN ACCIÓN, Editorial Trillas 1996 México D.F.

6.- ASTRAND / KAARE RODAHL, FISIOLOGIA DEL TRABAJO (BASES FISIOLOGICAS

DEL EJERCICIO. Editorial panamericana, segunda edición. Buenos aires, enero 1985.

7.- José López Chicharro / Al mude na Fernández Vaquero, FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO.

Editorial medica panamericana, Madrid España, 1995.

8.- Rogelio Mañero Alfer / Juan M. Mañero Torres / Alma Armisen Penichet. MÉTODOS

PRÁCTICOS PARA ESTIMAR LA CAPACIDAD FÍSICA DE TRABAJO, Instituto de Medicina

del trabajo de la Habana Cuba. Boletín, de sanidad de Panamá, 1986, pag. 170.
9.- Roque Ricardo Rivas, Biomecánica de la manipulación de carga. Universidad. Buenos

Aires 1994.

10.- BERNARD T.E. 1991 THE AAMA PREDICTIVE METABÒLICO MODEL. INTERNET

http : I l www.ergoweb.com... emo/ Aama/aamainter. htlm.

11.- Astrand P. Y Rhyming NOMOGRAMA FOR CALCULATION OF AEROBICS CAPACITY

FROM PULSE, RATEDURING SUBMAXIMAL WORK. Journal apply physiologic, 1954,

Estocolmo Sueda. pag. 7 - 21.

12.- PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN CLÍNICA. Metabolismo Energético pag. 213 - 223.

13.- . R.F. Morton - J.R. Hebel, PRINCIPIOS DE FÍSICO QUÍMICA Y BIOQUÍMICA.

Holum. Editorial Limusa, 1994, México D.F.

14.- FOX E. FISIOLOGÍA DEL DEPORTE. Argentina Editorial Panamericana, 1996 2a.

edición.

15.- DRA. MA DEL CARMEN LÓPEZ GRACIA ( SOC. MEX. DE MEDICINA DEL TRABAJO.

" FATIGA Y NOCIVIDAD ° Publicación. Revista de la Sociedad Mexicana de Medicina del

Trabajo A.C. Enero - Abril 1996. voi. 1 núm. 1. pag. 29 - 34

16.- GUYTON. TRATADO DE FISIOLOGÍA HUMANA. Contracción Muscular. México

D.F. 1986. 6a. Edición, pag. 1 3 0 - 1 4 4 .


17.- WAYNE W. DANIELS BIOESTADÍSTICA. Bases para el análisis de las ciencias de la

salud. Editorial Limusa, SA de CV. México D.F. 1990

18.- José L. Vallejo González, METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA CARGA FÍSICA

DE UN PUESTO DE TRABAJO Y LA CAPACIDAD FÍSICA PARA EL TRABAJO. Sin

editorial. Monterrey N.L. México. Clínica Cuauhtemoc y Famosa.

19.- Rogelio Mañero Alfer / Juan M. Mañero Torres, DOS ALTERNATIVAS PARA EL

ESTUDIO Y PROMOCION DE LA CAPACIDAD FÍSICA DE LOS TRABAJADORES. (

procedimientos, prueba escalonada). Instituto de medicina del trabajo de la Habana, Cuba.

Mapire seguridad, no. 44 cuarto trimestre, 1991.

20.- NIOSH, USA. Ecuación de levantamiento de Materiales de la NIOSH de 1981 y

Ecuación revisada de la NIOSH de levantamiento de Materiales de 1991. National Institute

Occupational Safety and Health. 1991.

21.- Rogelio Mañero Alfer / Juan M. Mañero Torres, CAPACIDAD FÍSICA Y TRABAJO.

Instituto de Medicina del Trabajo de la Habana Cuba. Mapfre seguridad no. 3, 1992, pag.

241 - 248.

22.- Monipov, V. ' PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE ERGONOMIA EN FUNDAMENTOS DE

ERGONOMIA DE ZINEHEMKO V. Moscú URSS. 1995.

23.- Desoille / J.A. Marti Mercadal, MEDICINA DEL TRABAJO. Editorial Masson S.A. París

1990. pag. 9 5 - 1 0 8 .
X.. ANEXOS

10.1 GLOSARIO.

Capacidad física para el trabajo: Es el mayor consumo de energía metabòlica

cuando se aplica a situaciones de trabajo. Es la posibilidad de realizar un trabajo por la

acción coordinada e integrada de varias funciones como son: A.- Procesos productores de

energía. B.- Funcionamiento nervioso y musculo-esqueletico C - Factores

psicológicos ( tolerancia para el trabajo ). Se considera al consumo máximo de oxigeno (

V 0 2 max ) como el indicador más útil para su valoración.

Consumo máximo de oxigeno ( V 0 2 max ): Es la máxima cantidad de oxigeno

que un individuo puede tomar de la sangre, para llevarlo a los tejidos en los cuales se

generará energía y así poder desempeñar sus actividades laborales.

Carga laboral o carga física del trabajo: Es el grado de resistencia o dificultad

dada por la totalidad de las influencias o factores de distinto tipo que actúan sobre el hombre.

Puede ser carga física, factores energéticos, trabajo muscular cardiaco o respiratorio,

cognoscitivo, psíquico o social.

Gasto energético: Es la cantidad de energía requerida durante el desarrollo de una

actividad laboral.

Demanda metabòlica: Parámetro por el cual se mide la carga física de un trabajo y

se considera la forma mas practica y fidedigna de medir el gasto energético.

Magnitud de carga: Se puede evaluar de diferentes maneras, como: distancia

recorrida en metros, peso transportado en kilogramos, tiempo en minutos que se tarda en

realizar alguna tarea, etc.

Monitor cardiaco: Instrumento electrónico que mide durante una jornada de trabajo

la frecuencia cardiaca que se presenta.


Frecuencia cardiaca: Es el numero de pulsaciones o latidos del corazón medidos

regularmente durante un minuto.

Caloría: Es la energía calórica requerida para elevar 1 gr. de agua en 1 grado

centígrado.
RECURSOS.

FISICOS.-

Escalera de dos escalones.

Monitores cardiacos.

Interfase para captura de datos.

Computadora personal con Windows.

Software para procesamiento de datos.

Bascula con altímetro.

Estetoscopio.

Baumanometro.

Calculadora.

Consultorio medico para elaboración de pruebas.

HUMANOS.

Médicos del área de Salud Ocupacional.

ECONOMICOS.

Papelería.

Encuademación.

Copias fotostaticas.

Asesorías de Tesis.
MÉTODO DE ROGELIO MAÑERO ALFER PARA DETERMINAR LA

CAPACIDAD FÍSICA AEROBICA PARA EL TRABAJO

PRUEBA DE ESCALÓN DE MAÑERO

Esta prueba ,es un método indirecto para la determinación de la CAPACIDAD FÍSICA

AEROBICA mediante la estimación del consumo máximo de oxigeno (V02 max) se basa en

la aplicación de tres cargas físicas escalonadas en un banco a un ritmo de subidas y bajadas

determinado y con el control de la frecuencia cardiaca,como indicador de esfuerzo. Los datos

serán capturados en encuesta y formato diseñado para tal caso(ANEXOI I).

Se utiliza para la prueba una escalinata banco de macera de 2 escalones ( ver ANEXO!),

estetoscopio.baumanomeíroTcronometro y báscula de pie ccn altímetro.

Pasos;

1.-Programar ai personal del departamento de laminación con el jefe de departamento y con

recursos humanes.

2.-Rea!izar la encuesta al trabajador y explicarle ampliamente en que consiste la prueba y

cual es el objetivo de la misma.

3.-Toma de peso y estatura al trabajador,con la ropa de trabajo y con calzado.

4.-Toma de tensión arterial y de frecuencia cardiaca en reposo.

5.-Calcular la frecuencia cardiaca maxima,mediante la formula 220-edad del trabajador y el

resultado se multiplica por el 65%,siendo este el limite de carga o frecuencia cardiaca de

referencia.
FASE 1 ¡subir y bajar la escalinata a un ritmo de 17 veces por minuto.durante tres minutos.se

toma la frecuencia cardiaca al terminar la fase por auscultación de el área cardiaca, en los

primeros 15 segundos después de terminar la fase.

RESULTADO DE LA FASE 1

a).-Si la fercuencia cardiaca después de esta fase llega o rebasa el limite de carga del

trabajador el estudio llega a su fin y con este dato y el peso corporal previamente medido se

busca el valor en la tabla correspondiente.

b).-Si la frecuencia cardiaca despues de esta fase de la prueba no lleca o rebasa el limite de

carca dei trabajador se continua a la siguiente fase,teniendo un descanso de un minuto

FASE 2; subir y bajar la escalinata a un ritmo ce 26 veces por minuto.durante tres minutos.se

toma la frecuencia cardiaca ai terminar la fase por auscultación de el ¿rea cardiaca, en los

primeros 15 segundos después de terminar la fase.

RESULTADO DE IA FASE 2

a).-Si la frecuencia cardiaca después de esta fase llega o rebasa el limite de carga dei

trabajador el estudio llega a su fin y con este dato y el peso corporal previamente medido se

busca el valor en la tabla correspondiente.

b).-S¡ la frecuencia cardiaca despues de esta fase de la prueba no llega o rebasa el limite de

carga dei trabajador se continua a la siguiente fase,teniendo un descanso de un minuto


FASE 3; subir y bajar la escalinata a un ritmo de 34 veces por minuto .durante tres minutos.se

tema la frecuencia cardiaca al terminar la fase por auscultación de el área cardiaca, en los

primeros 15 segundos después de terminar la fase.

RESULTADO DE LA FASE 3

a).- Con la frecuencia cardiaca encontrada y el peso corporal de el trabajador se busca el

valor en la tabla correspondiente.

Los valores encontrados en cada una de las E3blas.de acuerdo a la fase a la que el trabajador

haya llegado,dicho valor se divide entre 100 para expresarse en litros por minuto y se aplica

por medio de tabla correspondiente factor de corrección de acuerco a la edad del trabajador

Por ultimo el valor encontrado de consumo máximo de oxigeno se multiplica por 5

K/cal,obteniendcse la cacaciGsd física aerooica del trabajador

5.3.-METODO PARA DETERMINAR EL GASTO ENERGÉTICO

PREDICCIÓN A TRAVÉS DE LA FRECUENCIA CARDIACA

Existe una correlación entre la frecuencia cardiaca y consumo de oxigeno. Determinando la

frecuencia cardiaca de un trabajador al desarrollar su trabajo pedemos determinar su gasto

de energía promedio.

Cada latido cardiaco tiene un equivalente en gasto energético y en consumo ae oxigeno.

En la presente investigación se determinara la frecuencia cardiaca promedio durante la

jornada de trabajo,utilizando para esto monitores cardiacos


E! equipo que se utilizara sera;monitores cardiacos(4) con memoria e interfase para

PCfMARCA POLAR VANTAGE XL),microcomputadora y software

PASOS:

1.-Se explica a el trabajador para que es el estudio y que el equipo lo traerá durante toda la

jornada de trabajo

2.-Se coloca el transmisor,ajustandolo con su banda elástica alrededor del torax.por debajo

del pezón

3.-Se coioca el receptor en la muñeca como un reloj ordinario

4.-Se pone en marcha el transmisor,programándolo para que haga ¡ecturas csda minute y

que registre Is frecuencia cardiaca promedio y sus rangos

5.-AI finalizar la jornada de trabajo se retira el transmisor y el recsptor.trsnsfinenco y

almacenando la frecuencia cardiaca al fcrmato(ANEXO II!)

5.-Con les resultados obtenidos de ia frecuencia cardiaca se consultan tablas.para convertir

este valor en K/cal por minuto.


ANEXO I I

PRUEBA PARA DETERMINAR CAPACIDAD


AEROBICA

( MAÑERO 1991 )

A.-) Se requiere para realizar esta prueba, un banquillo de macera con las
siguientes dimensiones:
:s t -

B.- Se obtiene la frecuencia cardiaca de referencia ( latidos por minuto ) del


aspirante, por medio de la siguiente formula:

220 - EDAD = X .65 =

EJEMPLO: Aspirante de 25 años.

2 2 0 - 2 5 = 1S5 X .65 = 126 latidos por minuto o


frecuencia cardiaca de referencia.
C.- Se procede a pedirle al aspirante que suba y baje del banquillo, tal como lo
muestra la siguiente figura:

D.- PRIMERA CARGA. Inicialmente el aspirante subirá y bajara durante 3


minutos ( 8.5 veces cada 30 segundos ) y descansara 1 minuto. Se checará su
pulso cardiaco y se anotara este valor. Si el pulso es superior a la frecuencia
cardiaca de referencia, aquí termina la prueba. Y se revisara la tabla
correspondiente a primera carga para determinar la capacidad serobica.

Prueba «{caloñada para eslimar capacidad tisica


PRIMERA CARGA {17 VSCSS/M1NU70)
Frrcu«ncU cardiaca lubraáxlma (ial/mln)

Hombrt 92 96 100 104 109 112 116 120 124 128 132 ICS KO 144 >48
Mujer ICO 104 ICS 112 116 120 124 !29 132 136 140 144 148 152 ",S6
CONSUMO MAXIMO 06 OXIGENO (Umln) YO, Suent»
{YO, mix) (Unin)
; 4C-44 370 3;O 270 240 210 195 :GO ICS LIS 140 132 12S HO 112 ICS C68
,45-49 400 34Q 290 260 230 21S 158 180 168 157 146 138 132 125 na 072
50-54, V 419 360 310 2BS 2S0 230 210 195 180 169 157 J49 141 134 128 077
5S-S9 S 440 390 330 301 268 24S 22S 209 193 100 168 ISS 152 144 :3S 082
60-64 473 397 349 320 286 260 240 220 2CS ISO 178 169 160 153 A5 087
65-09 $00 419 370 33S 300 278 253 233 217 203 189 178 170 161 154 092
70-74 522 438 390 3S0 316 290 270 248 228 214 199 188 179 171 162 096
75-79 549 460 '01 369 330 30 S 282 260 240 226 210 199 199 tao • •< 101
'80-04 577 483 <21 385 341 320 296 275 252 235 219 208 190 ISS 178 1C6
&s-a9 6GO 506 441 392 360' 332 310 2SS 267 249 232 219 209 198 188 ' 111
90-94 _ 529 460 409 37S 34} 323 300 279 259 241 228 218 »7 137 116
9S-99 S47 476 423 390 3S9 333 311 209 270 251 238 227 216 res 120
100-104 S70 496 441 386 370 342 322 300 260 2G0 248 235 223 213 12S
1OS-109 — S 93 517 459 401 389 359 333 312 »2 275 259 247 234 222 130
110*114 — — S36 476 417 400 369 341 321 301 281 268 2S3 241 2:a 135

Mola: Uo» T«IO>m 4« cernuto mtfi/n« j lubmlnlmo 4« ovgco 6 4 b « n o * 100 0ft/i 11911UMI M üuot per mrfmlB.
E.- SEGUNDA CARGA. Si al terminar la primera carga, el pulso cardiaco no
rebaso la frecuencia cardiaca de referencia, se procede a iniciar la segunda
carga, en la cual el aspirante subirá y bajara el banquillo por 3 minutos ( 1 3 veces
cada 30 segundos ) y descansara 1 minuto, checando nuevamente el pulso
cardiaco, anotando este valor; si dicho valor rebasa la frecuencia cardiaca de
referencia, aquí termina la prueba, revisándose la tabla de segunda carga. Y se
determinara la capacidad aerobica del aspirante.
Prueba escalonada para estimar capacidad Kslea
SEGUNDA CARGA {26 VECES/MINUTO)
Prccutncl» Cardiaca tubmislm* (lal/min)

112 116 123 124 128 132 136 140 144 we 152 156 160 -164 168
tr

120 124 128 132 136 140 144 148 152 1S6 160 164 168 172 176
If

CONSUMO MAXIMO OE OXIGENO (L/mlrt) VO, Submit


p«»o (ka) •
(VO, méi) (t/mln)
40-44 326 303 280 2S9 240 225 213 203 193 184 175 167 160 154 148 108
45-49 341 321 299 '277 258 . 240 227 217 207 19S * 186 178 172 t64 158 115
50-54 361 337 f 316 293 274 '255 240 229 218 208 198 189 182 175 168 122
SS-59 389 3S9. 335 313 294 275 258 247 233 222 212 2C3 196 '•88 180 130
60-64 416 375 348 328 308 288 270 258 245 233 221 213 205 197 188 137
65-69 437 398 368 339 322 302 206 272 258 246 233 223 213 238 199 144
70.74 • 458 424 380 354 333 31S 298 285 270 257 244 233 22 S 213 208 1S1
75-73 483 44fi 415 370 348 328 311 299 204 270 2S7 240 237 227 218 159
80»84 504 466 433 389 361 '339 324 310 297 281 268 2S6 247 237 227 1G6
eS-89 S2S 485 4S2 416 376 35 V 334 322 308 292 279 267 257 247 237 . 173
90-94 547 505 470 433 403 377 358 342 325 307 237 280 270 257 247 180
95-99 571 527 491 452 421 333 374 357 329 320 310 23! 2C2 283 2S8 130
100-104 592 547 SC9 469 437 408 308 370 352 332 321 3C3 292 278 257 195
105-109 — 558 S20.- 479 446 416 396 378 353 339 328 309 298 :s4 273 1S9
110-114 586 5«G 5C3 468 437 416 397 377 3S5 344 325 313 298 206 203
No U: Leí vtioiti e* coflUunofliácunej tuwniximo 6« o »((no cimu ¿rn&rx« m ir* 103 e ir* bjb;i sirios en Uro» p# «i/iulo.

F.- TERCERA CARGA. En caso de que en las 2 primeras cargas no se haya


logrado alcanzar la frecuencia cardiaca de referencia se procederá a realizar la
tercera carga, en la cual ei aspirante subirá y bajara el banquillo por 3 minutos
(17 veces cada 30 segundos ) y descansara 1 minuto, de nuevo se cñecará su
pulso cardiaco, anotándose este valor y se checará la tabla de tercera carca.

Prueba escalonada para estimar capacidad .'(sica


TERCERA CARGA (34 YECSS/MINUTO)
fr«cutncJi cardiaca submislma (1al/m¡n)

Hombt* 120 124 126 132-• 136 140 144 148 152 1S6 160 164 168 172 176
Mujer 128 132 136 140 144 148 152 156 160 164 108 172 176 183 184

I9»M
»«O
A (igj
fWrtl CONSUMO MAXIMO OE OXIGENO (Uminl VO, Submis
(VO, mis) (Umlft)
«M4 365 340 322 301 285 272 258 246 233 224 216 208 199 191 184 144
45-49 388 3S9 337 319 301 209 274 260 248 237 228 219 210 282 197 1S3
50-54 411 378 351 333 318 303 289 275 261 250 240 230 222 210 203 162
55-S9 436 400 370 350 331 320 306 290 277 265 254 243 234 225 218 172
60-64 459 417 405 378 358 342 324 395 233 281 271 261 250 240 231 181
65-69 482 448 425 397 376 359 340 324 307 295 285 274 262 252 243 109
70.74 504 470 44S 416 394 376 358 340 322 305 298 287 275 264 254 199
75-79 530 493 464 437 414 395 374 357 338 325 313 302 289 277 257 209
80-84 • 552 SIS 487 456 431 412 390 372 2S3 339 327 315 301 289 278 218
85.89' 575 530 .507 474 449 429 407- 388 W 353 340 338 314 MI 290 227
90-94 590 557 528 493 467 44$ 423 403 382 367 354 341 326 313 301 236
95>99 501 550 s u 487 4GS 441 420 390 303 3C9 355 340 326 314 246
100-104 _ G00 570 S33 ses 402 4S7 436 413 396 382 368 3S2 338 326 255
I0S-I09 _ 590 S52 522 499 473 451 427 411 396 381 36S 350 337 264
HM14 — — — S71 540 5t6 489 466 442 425 4 tO 394 377 362 349 273
Not* le» vafe*«* O* «entume mi mano j tubmiswno 0« oilgcno dtMn 4m4in« «fllr* !00 mu «ip*«urtoi «o lilftt per mmv
EJEMPLO

=> Aspirante de 25 años y 78 Kq. de peso.


Frecuencia cardiaca de referencia

220-25 = 195 X .65 = 127

Se !e aplica la Prueba para determinar la Capacidad Aerobica,


obteniéndose los siguientes resultados:

Primera Carga: 90 latidos por minuto.

Segunda Carga: 120 latidos por minuto.

Tercera Carga: 132 latidos por minuto.

Se procede a revisar la tabla de Tercera carga, en donde para una


persona del sexo masculino de 78 Kg. de peso y con 132 latidos por minuto en
esta prueba corresponden' 4.14 Ltos / min

Solamente faltaría aplicar un factor de corrección, que toma en cuenta la


edad del aspirante, según siguiente tabla:

Factor de c o r r e c c i ó n

Edad VO? rná*

17-30 1.00
31-3S 0.99
36-40 0.94
41-4S 0.89
46-50 o.es
51-55 0.60
56-60 0.76
61-65 0.71
66-70 0.67
71-75 0.S2
76-30 0.S8

En este caso (25 años) seria de 1, por lo tanto:

4.14 X 1 = 4.14 L t o s / m i n
REGISTRO DE D A T O S
CAPACIDAD FISICA PARA E L T R A B A J O

.- D a t o s g e n e r a l e s .

No mere % socio

Oepsrramento Puesto:
cíaa: Anticuedad: Antig.en el puesto:

Tipo ce turno: 12 hrs 6 hrs Fecha:

Antecedentes personales oatolooicos:

D :A. si no HTA. SI re Control


Carcicoa;:a isquémica Si no Hiperriroiüisrno
Ctesidatí si no Nefrccatia si no
NS'J.TIC ostia si no Otras

.-Antecedentes personales no oatolooicos.

acacuismo: si no Si ss afirmattvo. Cantidad ai dia:

• I-ciclismo: si Si ss afirmativo. Car;:dac sí eia:

:;sr::c:o fisico s> ne Tíoo:

Frecuencia

IV • S i o n o s V i t a l e s :

Peso: Talla: T/A:

V .- P r u e b a e s c a l ó n d e M a ñ e r o :

Frecuencia cardiaca limite:


Frecuencia cardiaca en recose:
fase: FC al terminar:

V 0 2 máximo (taeia 3)
2a fase: FC al terminar

V 0 2 máximo (tatia 4)
2a fase: FC al terminar

VC2 máximo (lacla 5)


Factor de corrección VC2 máximo

Kcal / mm
ÜJ
§2 C LO o LO o LO LO
S lü fZ co i" 1 CiN¡ CN
z> e> < CNJ
CO
i
LO LO iJ CNJ
CNJ A
i l i
o

< ¿
O'S O LO O O
< o LO O CNJ LO 00 O
LU O h-1 N- T-P T—
1 T1 CO
3 < ; o LO i O LO o
UQ; co CD LO o CNJ LO A
LÜ 5 : h-
<
9

o
o - o o O o
O o o o o
O>» o O xr CD co o O
C\J OJ CNJ CO CD O
i 1 i O
O UJ S* CO O o o o CD
o - l V co O o o o A
H c: r^ CNJ CD co / \

< :O CM CO xr

:-3 •
o

o
LO O LO LO
s i l LO LO O CNJ
Cn m LO CN
iÍ LO r^i T— T— CNJ
T- CD 1 1
<a ^ CNJ LO LO O A
O fe
2 —'
LU

< O O
Q
LU O ££
co O
PESADO

O<
¡RADO D

< <
LIGERO

LU
CARGA

z< • O CO s§ LÜ
-J ÍT LU G.
o ÜJ CL LU
CO > O >
ai D O fez
u Q 2 ZD ü LÜ
£ •II - 2

o
4 Zona de alerta >

o r- A e». IO C
O 0) co r- IO co CM
M CO IO IO f ^ *f CO co co co CO co co
ZONA DE SEGURIDAD
CO ( Menos del 30 % ) o co co T- 03 <0 C
*M Tf
O o 1*. co IO co o
CM co IO IO IO ^ co co co co co co co

CM O (O co a co IO C
*O CT>eo (O IO co o
CM (O IO IO io t CO co co co co co co co

© (O eo o N
(0 IO CO 0) N. <0 Tf co CM o
CM IO IO IO * Tf ? co CO co co co co eo

O o (O CM O) r» CM Oì co (0 co CMo
CM (O IO IO T Tf CO co co co co co co
O
0) o (O CM « V CM o CO ce IO co CM o
(0 IO IO * Sf * co co co co CO co CM
0.
CO O IO CO CM o> r» IO •t CM T
—o
CO io IO V co co co co co CO CM
E
N
T- o tn eo (0
Tí C CM O)
<0 IO IO O CO co CO co CM
UJ
CO o (O o (O CM Ci N IO co O eo
T" co IO (O CO CO co co co CM <M

io o •t o IO co C
« O CO o> eo
r" IO IO Tf co CO CO CM CM

o o «0 <0 e> co T? cs O eo (0
(S IO co co CO co CM CM CM

co <£> co
o M G5 r» IO
r" IO <0 ce
« co C
CO CM CM CM
a
<
a
CM O m IO © io CM O) r- IO
(0 rr CO CO CM CM CM CO
o
e O CM f-. CM 9> CO •t a ^
<o io f CO ro CM CM CM
—J* o
3
uj 8
O o ce Ci
« CO CD co co O *UJ «'
(D O CM CM CM
QW
a
< S
o> o TT in o ^ O z
CO eo CM CM CM o
N
co o 0) ce CJ CO io co
co (O CM w

^ r» eo CO co e> CM IO «e r- (0 CO co 09 CM IO eo h. Ci co co OS C| M io 60 N CM
ci eM CO co co ** * IO IO lO (0 CO ce' N 03 ce' ce C) 0) ai !ò o o
T* T- T-

Gasto Energetico
Y v - - ' S ^ i ^ m

• h-r-
' ,; --1- y y. - n-y • , ' ' - V,
mm -K-r^r:::-:^
..--'y,:.:; -i- ¿x^m mrnm. käts
: ,.

m • -y-j. ¡é^Mss
""•• • •'.'•••. -"-y - ; ' -•Y-y-'-yv, y y - ' - y y ^ ; ;yy-'- y x y - y y y y y y : -:'yy
- v.: - . • , y-"y.y: . •* yy,; . yy;y.y y
•- • . y .y ..-.y :-:•- -••• • / •• •.• - y..:.V.yy •. \ •>•:• :• •. •••. -.'.y"::;--..• 1 y-iïyyy»'
;y ^ y,' y Á y y y S . *
yyy y V . Vy^ o . y/-/ y i ' -K—.:,•''""•:",-' -'• "' i'..-.-;-;. ;A y y ^ iy >• yy-y.y:
r • ^

y mrnémmm^mmmBím
' - ' • • • V yyyy-- y. y. ' . . " ' ' ' - y-y-y-wy ^ • • : • -y;;•p- . yI-
-"-••-y- -V . •: :V •y • • - ^ w i : ; . . y - y
m m m M m mX-: w Í V- m . . - W ; ; MV-.•-;•
:i ;
M >. •
^mmmmmmmmm
• .y':;v_: •.- A
.'••/I- : ".'i'..".:-'
y'- Á A ^ Í -
• • • >.'' rimm • •

• • « -;vy V -.V. - y; -

wSBSBK

m m m m k ^ m m m ^ m m m m ^ m m ^ m m m
m m m m

WMm

. ..,• •- -: -.-••• • : -/y . - -io--- ^ ' - v y : . : : -.y.-. :-.-••..- : yyyy .- y . .-v-y-:

y-'" i r y. c y y V • y , ^ ^ v ' ; y^y; : , . : -y ;• y;-:^^?^-:' "y- . í - y • y'V ..y,:' : ^ .yi,

mmmmmmm mmm mmimmmmmmmmmm^


v.-.-'.-.'...-...
¿Pfeif •i ;yy.- y^'v'y
y; "c.
7 ••;- : ' •' 'm?.*
»
' - . • Ar::^-;--, V .í' •
m^m.
.• • :' "•:»•-¿v : i':.-
.
•y.^y. ' fv ;• .^ï. -"y-y .y' y-í^y^-y" . •. -
J K •,•->. : .
' - :
•" • -
" - .-V:'- - -
'A ; • ; .
V v- - -
•,,..- -y > • ' .:.v:y: y y y \ -iX-l*: vv Y Ï
y
- y . " y ; - ; . ' . v'X!; -.':;-•:
M i l •y-'-î^Sy: -.y-.'-' , -, ;
:
. ,.•.•;-'•.... • ......i.,.-- . : r.-.y ••'.-': y.
, -i ss y."--, •-.••••.yyy.VVv y r, :•-
'yîy-:: : /yS^-yy^ Y-y. ySfeyyyV:- - y
miI . "Vy y : v :
^y^îv -:r •
.v - -.y-.-y y/-"y-
w .j.v. v
. .:-.•
••
Yyy:;y.y.;,
y .
y-»
- y,.-" yy. • ^ y.--. •: ^ •
ifei •
-
Ey.à¿y->'
r ^ l.•'•^ví
: :
1

. v;; .y; yr-v: •-"•-; - ; -;y.y- ••::•yyy - y y , ' > . - y y . :.v- •. y ;.v- -y y - iy .yr.;. •• V. . • y '••--' • •••
.y : . •
m •y - : y-:vv;y •• yy : Y yy ; y'-v. -yy;.:;:y.yY^.y-y---, ¡¡¡¡¡Il

yyy:- y y ^ y y
yy.:.-.^-y ... -y. ^ .v y . -• • y- • v • • .-y... •• ^ •• -i- -yy y .r -••.y y y y •••
•y • -• : •: - y.-.- y-y: •.• •• .-i - v: ".y ^ "t.
•y v ^ ' - v : V y : . y;,; ^ .,;-y'".:.:. ,
• yy ' ,y y y y ,. - --..y.'/-
; • ç'-/."y y - y y y y y y v - y ' - -yvy,---.- ; •• •• .:.• ' ..

Ém s . _.. . . .

También podría gustarte