Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN

El comportamiento humano, tanto individual como grupal dentro de una


organización es necesario ya que así combinan necesidades y sistemas de
valores arraigados de las personas. El pertenecer a un grupo es muy importante
ya que eso nos proporciona identidad, seguridad y estructura.

Lo importante es aumentar nuestro conocimiento y comprensión sobre el


comportamiento de la gente en las organizaciones y así elevar nuestra capacidad
de eficiencia y calidad en nuestro trabajo y en las relaciones humanas .
DIFERENCIAS INDIVIDUALES

Si todas las personas fuesen iguales, la administración sería extremadamente


simple y fácil. Las organizaciones se podrían estandarizar con suma facilidad.
Como no es posible eliminar la diversidad y las diferencias personales, las
empresas que buscan el éxito deben tratar de capitalizar todas las diferencias
individuales de sus asociados para aumentar la competitividad. Como vimos
antes, la diversidad es una novedad en las organizaciones. Su base son las
diferencias individuales, que deben ser bien administradas. Para ello, es preciso
evitar dos paradigmas.

El primero es la imagen de espejo, o la vieja creencia de que todas las personas


son básicamente iguales, lo que simplifica la visión del mundo. La frase “todos se
parecen a mí” define bien esta postura. Si un gerente piensa que todos comparten
sus mismas habilidades, intereses, creencias y valores, y si toma esta idea como
referencia para organizar a las personas e incentivarlas para buscar un objetivo
común, está olvidando las diferencias. El segundo paradigma es la aceptación de
estereotipos sobre las personas con base en el sexo o en ciertas características
raciales, étnicas o de edad. Cada persona es única y cada grupo es único. El
gerente que no presta atención a esas diferencias sin duda perjudicará a su
organización, a sus asociados y a su propia carrera.
PERSONALIDAD DE LOS INDIVIDUOS

Las aptitudes son aquello que las personas pueden hacer bien. La personalidad se
refiere a lo que es la persona. Toda organización requiere gente que esté en
condiciones para realizar ciertas actividades, pero que también puedan asumir
actitudes y comportamientos deseables. Las personas están en contacto con
clientes y proveedores, o sea, en el frente de batalla para crear ventajas
competitivas. La mayoría de las organizaciones actúa con enorme cautela al
contratar a las personas que ocuparán puestos en la periferia de la organización,
las cuales estarán en continuo contacto con los asociados externos.

Cada persona actúa de determinada manera en situaciones semejantes; en otras


palabras, tiene peculiaridades, posee su propio conjunto diferenciado de rasgos de
personalidad.  la personalidad es la constelación singular de rasgos de
comportamiento que constituyen a un individuo.

Los rasgos de personalidad por lo general son descritos con lenguaje cotidiano,
como agresividad, sociabilidad e impulsividad. Esto entraña una ventaja y una
desventaja al mismo tiempo. Es una ventaja porque la mayoría de las personas
puede percibir de inmediato las diferencias individuales de esas cualidades y
entender cómo esas variaciones podrían influir en ciertas situaciones. Es una
desventaja porque los términos empleados en el lenguaje cotidiano no son muy
precisos, lo cual puede generar dificultad en la comprensión, la comunicación y la
utilización de información obtenida a partir de las evaluaciones científicas de la
personalidad.
Las cinco dimensiones de la personalidad

1. Extraversión: sociable, gregario (vive en grupo), decidido, asertivo, parlanchín,


expresivo.

2. Ajuste emocional: emocionalmente estable y equilibrado, seguro, feliz,


satisfecho, tranquilo y no deprimido.

3. Afabilidad (simpatía): cordial, confiado, de buen carácter, tolerante, colaborador


y cooperativo, complaciente.

4. Sentido de responsabilidad: responsable, digno de confianza, organizado,


perseverante, disciplinado, íntegro, emprendedor.

5. Apertura e interés: curioso, imaginativo, creativo, sensible, flexible, abierto,


juguetón.
BENEFICIOS DE LA DIVERSIDAD

Las diferencias individuales conducen necesariamente a la diversidad humana en


las organizaciones. En lugar de tratar de estandarizar y homogeneizar el
comportamiento de las personas, las organizaciones de hoy hacen exactamente lo
contrario, es decir, incentivan la diferenciación, aprovechan la diversidad humana
y obtienen resultados a partir de ella.

La diversidad ofrece a las organizaciones los siguientes beneficios:

 Mayor probabilidad de encontrar soluciones originales, creativas e


innovadoras.
 Proyección de una imagen ética, al rechazar prejuicios y discriminación
interna y externa.
 Mayor probabilidad de obtener fidelidad y lealtad de los asociados.
 Mayor probabilidad de que los asociados estén dispuestos a poner todo su
empeño en la organización.
 Mayor probabilidad de que los asociados desarrollen iniciativa, autonomía y
responsabilidad.
 Posibilidad de fomentar un clima de trabajo que estimule el crecimiento de
las personas.
 Contribuye decisivamente a que la organización actúe como un verdadero
agente de cambio social.

La diversidad realza las diferencias individuales y se contrapone a la


homogeneidad, la cual trata a las personas como entidades estandarizadas.

También podría gustarte