Está en la página 1de 3

1

NOMBRE: _____________________________ ID: _________FECHA: _________ NRC: ___

CUESTIONARIO MEDIDAS DE PROTECCION Y CONTROL DE RIESGOS


BILOGICOS

1. COMO SE PUEDE MINIMIZAR EL CONTACTO CON AGENTES BILOGICOS:

a. Dictando capacitaciones sobre el tipo de trabajo que se va a realizar.


b. Implementando el uso de cabinas de seguridad bilógicas en los laboratorios.
c. Evitando ir a laboratorios clínicos.
d. Dejando el trabajo a personal capacitado.

2. CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN A UN RIESGO BIOLÓGICO:

a. Tener conocimiento del tema


b. Utilizar guantes
c. Evitar la exposición a agentes bilógicos
d. Ninguna de las anteriores

3. CUAL ES UNA DE LAS ESTRATEGIAS PARA EVITAR CONTRAER UNA


INFECCIÓN EN UN HOSPITAL:

a. Mantener las vacunas al día.


b. Lavarse las manos correctamente.
c. Usar guantes, mascarillas y ropa protectora.
d. Todas las anteriores.

4. QUE VACUNA ES NECESARIA PARA TRABAJAR EN UN LABORATORIO:

a. Hepatitis B
b. Gripe
c. Tuberculosis
d. Rabia

5. LA BIOSEGURIDAD NOS HABLA DE:

a. Decretos y leyes que rigen la prevención del riesgo biológico.


b. Seguridad en los hospitales
c. limpieza de zonas de trabajo
d. Protección de los operadores, de personas del entorno, animales y el medio ambiente.
2

6. DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES CUAL ES LA QUE IDENTIFICA UN RIESGO


BIOLÓGICO:

a. b.

c. d.

7. CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA BIOSEGURIDAD:


a. Proteger bienes de las instituciones de trabajo.
b. Controlar y contener a todos los agentes infecciosos.
c. Brindar información sobre riesgos biológicos.
d. Ninguna de las anteriores.

8. QUIENES SON LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN:


a. Representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia preventiva.
b. El gobierno
c. Las directivos de la empresa
d. La policía

9. CUÁLES SON LAS PARTES DE NUESTRO CUERPO POR LAS CUALES


PODEMOS ADQUIRIR MÁS FÁCIL UNA INFECCION:
a. Piernas, manos y cabello.
b. Pies, uñas y orejas.
c. Boca, nariz y ojos.
d. Vías respiratorias, manos, cara y ojos.

10. QUE ES UN PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS


a. Medidas de control en personal y equipos de trabajo para evitar una infección.
b. Decretos y normas
c. Capacitaciones continuas.
d. Áreas seguras.
3

También podría gustarte