Está en la página 1de 3

Primeros planteamientos psicológicos en las Ciencias del Espíritu

En este capítulo se presentan a distintos pensadores, filósofos y científicos que a través de los años
fueron modificando el significado de la Psicología como ciencia.

Empieza introduciendo a Wundt como fundador de la Psicología científica. La Psicología empieza


siendo considerada parte de la Filosofía, para después, en el siglo XIX, empezar a constituirse como
ciencia experimental al estudiar la vida mental.

Aristóteles fue el primero en utilizar el concepto de sustancia, así como el primero en estudiar la
psique o alma, que para él es ente de conocimiento empírico.

Durante los párrafos se van mostrando distintas épocas, empezando por la medieval, en la cual la
principal incógnita de la filosofía era saber por qué existen cosas en el mundo, basado en Dios.
Buscaban comprender la razón de ser de las cosas a través de una realidad divina, que a la vez tiene
repercusión en el alma humana, haciendo al hombre reflexionar acerca de sí mismo. Hubo dos
orientaciones principales durante esta época:

- La augustiniana, que era una psicología que no ve más allá del hombre, es una psicología de
introspección, creando una independencia entre cuerpo y alma.
- La de Sto. Tomás, que relaciona al alma con la materia, es decir alma-cuerpo. Sostiene que
la persona es quien obra, “no es el alma quien piensa, ni el cuerpo es quien siente” (p. 34).

Durante el Renacimiento se inició la transformación de la investigación psicológica. Se humanizan


los valores, la persona ahora es el centro de sus preocupaciones, no Dios. Existe una reflexión
natural acerca del ser vivo y del alma. Se cuestiona cómo funciona el alma, es decir los fenómenos
psíquicos y sus relaciones.

Se remplaza la idea medieval por una científica, dando así origen a la noción de cientificidad.
Existió interés por la fisiognomía, la mnemotecnia, retórica, el sueño, la astrología, entre otras.

En este entrono podemos situar a F. Bacon y R. Descartes quienes determinaron la conciencia del
yo. Existió influencia cartesiana en la Psicología, formulando el racionalismo, y las concepciones
mecanicista y dualista. Por otro lado, el empirismo británico buscaba ver cómo funcionaba nuestra
mente.

Una nueva noción de la naturaleza condujo, así mismo, a una nueva noción del ser humano.
Durante la Ilustración se crea una nueva idea del universo y del cuerpo como entes que funcionan
bajo sus propias reglas, ambas obedeciendo las mismas leyes, al formar una parte de la otra. El
considerar el cuerpo como una máquina fue tomando fuerza hasta basar los fundamentos en el
cerebro, y a su vez al pensamiento.

Bacon explicaba que la mente no debería discurrir espontáneamente, si o que todos los pasos
deberían de seguir un orden para que la razón funcionara como máquina.

La modernidad inicia con dos maneras de entender la exploración del ser humano: La Fisiología y
la Filosofía. Llega así, la filosofía del alma que unifica la realidad integra del ser humano. También
durante este tiempo se crea una nueva metafísica del alma, que también da origen a la filosofía de la
mente.

Descartes intenta crear una Ciencia universal, y busca a la vez fundamentar su filosofía. Solo confía
en la razón per se, estipulando que el conocimiento debe comenzar de la idea para llegar a la
realidad. Durante su búsqueda se encuentra con una verdad que es que “la conciencia es simultánea
del hecho de su pensamiento y de su propia existencia” (p. 38).

Descartes define a la sustancia como algo que existe en sí, y al alma como un sujeto inmediato de
atributos. Apareciendo el cogito como el hecho psicológico de una conciencia de sí. Fundamente la
vida psíquica en el alma; el alma no puede dejar de pensar porque dejaría de existir. Crea un nuevo
objeto de estudio que será la naturaleza humana, dividida en lo psíquico y lo físico. Estipula que a
pesar de que el alma y el cuerpo están en comunicación, cada una tiene funciones independientes; y
que la glándula pineal es donde se encuentra el alma en el cuerpo.

Descartes admite que existen movimientos en los cuales el alma no influye, reflejos simples y las
conductas instintivas, y en estos interfieren los espíritus animales. Así mismo, el alma también tiene
sus propias funciones psíquicas: el pensamiento y la volición.

El empirismo analizará la vida mental, cuyo principal representante será Locke. Locke infiere que la
mente al nacer es una hoja en blanco, dice que no existen las ideas innatas. Para él, el concepto de
idea incluye todo aquello que puede ser objeto del pensamiento. Este último viene de la experiencia.
La razón principal de ser de nuestras ideas viene de los sentidos. Distingue dos tipos de ideas: las
primarias (realidad material) y las secundarias (proceso de sensación). Las ideas complejas se
formarán por la unión de varias ideas simples.

Locke rechaza el concepto de sustancia, justifica la identidad psicológica a través de la identidad


personal y la conciencia de ser uno mismo. Así, la Psicología ahora se ocupará de la conciencia y
de los estados que generan cambios en esta.

Hume busca fundar una Ciencia humana, en la cual no son posibles los razonamientos a priori; esta
ciencia deberá estar basada en la experiencia y la observación. Distingue dos conceptos principales,
las impresiones y las ideas; las últimas siendo una versión más débil de las primeras; y las
impresiones teniendo prioridad sobre las ideas.

Para explicar las percepciones crea la asociación, la utiliza para explicar el funcionamiento del
psique. Hay tres clases de asociación: semejanza, contigüidad y causalidad.

Hume explica al psiquismo humano como un “conjunto de percepciones, sensaciones, ideas y


pasiones, que están en flujo y movimiento perpetuo” (p. 42).

Otro gran representante de la Psicología es Hartley, quien crea una idea de paralelismo psicofísico
(dualismo) con leyes válidas de alma-cuerpo. Mantiene que los fenómenos mentales obedecen al
sistema nervioso, y que la sensación y los movimientos están relacionados con el cerebro, la médula
y los nervios; mientras que las ideas eran exclusivas del cerebro.
Estableció la teoría de acción vibratoria, que decía que partículas recorren los nervios ocasionando
vibraciones que constituyen la actividad mental, la constante vibración crea una copia permanente
que se desarrollará en una idea.

Hartley mantiene que las puede haber relación entre sensaciones, ideas y respuestas motoras.
Destacó dos formas de la asociación: sucesiva (serie de movimientos, sensaciones o ideas) y
simultánea (vínculos entre movimientos, sensaciones o ideas que se dan al mismo tiempo).

Thomas Reid manifiesta que tenemos un conocimiento inmediato de las cosas; que las ideas no son
fundamento de conocimiento. Crea una diferencia entre sensación y percepción; la primera es
subjetiva y no crea conocimiento, la segunda nos da la convicción de existencia. Deduce que
además de operaciones mentales debemos de tener facultades intelectuales que pueden ser
percepción, memoria, juicio, entre otras. Llama “espíritu” al ser que piensa y razona.

Por último, Kant sustenta que no existe razón metafísica, ni razón empírica, sólo razón pura. Afirma
que todo conocimiento comienza con los que llega a través de los sentidos. Dice que cada quien
percibe las cosas del modo que cada mente es capaz de percibirlas. A través de la sensibilidad es
cómo tendremos conocimientos y experiencia del mundo empírico.

Kant excluye de las ciencias a la psicología empírica debido a que no puede experimentarse con
ella, situándola así como una parte de la Historia Natural.

Durante el capítulo pudimos observar distintas perspectivas e ideologías y como el tiempo y


distintos factores las fueron modificando, queda claro que la Psicología lleva mucho tiempo siendo
estudiada y que aún queda camino por recorrer.

Referencias:

Tortosa, F. (2006). Historia de la psicología (1era ed.). Madrid: McGraw-Hill.

También podría gustarte