Está en la página 1de 3

1. Defina.

a.  Osteología
b.  Artrología
c.  Sinartrosis
d.  Miología
OSTEOLOGIA: Una rama de la anatomía que se encarga del estudio
de los huesos.
ARTROLOGIA: La artrología o sindesmologia es la parte de la
anatomía que estudia las articulaciones.
SINARTROSIS: Articulación la cual no está dotada de movimiento.
MIOLOGIA: La miología es la ciencia que estudia la estructura,
conformación y funcionamiento de los músculos de un organismo.

2.  Explique.
a.  ¿Cómo se divide el esqueleto para su estudio y huesos que
integran cada esqueleto?
b.  Las funciones generales de los huesos.

A.//= El esqueleto se subdivide en:


 Esqueleto Axial.
 Esqueleto Apendicular.
 Esqueleto Esplácnico o Visceral.
El esqueleto axial comprende los huesos de la cabeza, la columna
vertebral, costillas y esternón.
El esqueleto apendicular comprende huesos de los miembros
anteriores y posteriores.
El esqueleto esplácnico o visceral comprende huesos localizados
dentro de las vísceras en algunas especies.
B.//=
Las funciones de los huesos son:
 Proporcionar sostén al cuerpo.
 Permiten el movimiento.
 Protegen los organos internos.
 Reservan minerales, como calcio y fósforo.
 Producen células sanguíneas. (hematopoyesis, Médula óseas).

3. Enumere.
a.  Tres articulaciones de las extremidades anteriores y explique con
quien articula, con sus dos extremos.
b.   Huesos que conforman la cavidad torácica.

A//=
 Radio: Su parte proximal se articula con el húmero. Su
extremidad distal se articula con los huesos de la primera fila del
carpo
 Cubito: Hueso largo que se articula en su parte proximal con el
húmero y el radio. en su extremidad distal se articula con los
huesos de la primera fila del carpo
.
 Metacarpos: la parte proximal es la base y la distal la cabeza.
Así la base del metacarpiano articula con la superficie articular
de la segunda fila de los huesos del carpo y la cabeza del
metacarpiano articula con la primera falange.

B//= los huesos que conforman la cavidad torácica son:


 Esternón
 Costillas verdaderas.
 Costillas falsas.
 Vertebras torácicas

4. dibuje
a. dibuje y diga las similitudes y diferencias entre casco, pezuña, garra
y la uña de un ave (tengan en cuenta o explique desde la primera
falange hacia distal).

Los artiodáctilos, como la oveja, la cabra, el venado, el camello, el


ganado vacuno y el cerdo, tienen un número par de pezuñas, con dos
de ellas mucho más desarrolladas, por lo que se les llama de “pezuña
hendida”, o “partida”. Los perisodáctilos (caballos, asnos, rinocerontes
y tapires), tienen un número impar de pezuñas en cada pata. En los
équidos solo se conserva una, la del tercer dedo. Las aves tienen
dedos o falanges, la pezuña bovina consta de espacio interdigital, y el
casco equino no consta de este. En el ave se desarrolla la uña, cuya
estructura varía de acuerdo a su hábitat. Las aves presentan 4 dedos
en la pata, provistos de dos, tres, cuatro y cinco falanges,
respectivamente. La falange más distal forma la base ósea de la uña o
garra. Una similitud entre la pezuña y el casco es que ambas son
ovalas, y tienen una estructura parecida. Las garras son las manos o
pies provistos de uñas largas y afiladas que presentan
algunos vertebrados, en especial las aves, los reptiles y
varios órdenes de mamíferos.

PATAS DE AVE

GARRAS.

También podría gustarte