Está en la página 1de 4

ESTADO Y

ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
La organización es fundamental para las organización u instituciones ya que su
correcto funcionamiento dependerá del establecimientos de rutas, niveles, relaciones
con el fin de delimitar responsabilidades y funciones que hagan más llevadero el
trabajo de la misma manera que se optimizan los recursos y tiempo, como evitan
errores al momento de la toma de decisiones pues esta afectara a toda la población,
para ello el estado determina su forma de organización burocrática para determinar
puntualmente distribución de tareas de acuerdo a cada poder que forma parte de la
estructura del estado. Por otro lado toda función dentro del área pública con fines al
mejoramiento de la calidad de vida y condiciones de la población, con fines de
retribución a la sociedad entra en la definición de administración pública.

El estado es una forma de organización socio político que cuenta con poder
soberano y administrativo sobre una zona geográfica, esta se compone por
instituciones que tienen como finalidad administrar asuntos públicos. Se trata de una
entidad con poder soberano para gobernar y desempeñar funciones políticas, sociales
y económicas, esta se cuenta integrada por cuatro elementos que deben estar presente:
la población, el territorio, la soberanía y el reconocimiento internacional

Su estructura se compone por poderes públicos a nivel Nacional, Estadal y


Municipal los cuales conocemos como poder ejecutivo de este forma parte el
Presidente y Vicepresidente de la República y su gabinete de Ministros; así como
Gobernadores y Alcaldes, poder legislativo los Diputados de la Asamblea Nacional,
Consejos Legislativos y Consejos Municipales, poder judicial representado en los
magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, tribunales, juzgados y magistraturas
estadales, poder ciudadano integran 3 instituciones de suma importancia conocidas
también como Consejo Moral Republicano estas son la Fiscalía General de la
República, Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo y por último
el poder electoral representado por el Consejo Nacional Electoral.

La burocracia es un sistema de organización o una forma organización que se


caracteriza por procesos que pueden ser centralizados o descentralizados, división de
responsabilidades, especialización, jerarquía y regulación de relaciones
interpersonales. Esta se ve estrechamente relacionada con el aparato del Estado ya
que este aplica la burocracia como forma de organización para cada poder es decir
que cada poder tiene establecido estándares, procesos y jerarquías a las cuales
someterse, sin embargo cada poder en si tiene autonomía propia por lo que las
acciones políticas, organizaciones, jerarquías, pasos, gestiones y procesos que se
evidencia en las relaciones depende de los que se establezca por el órgano rector el
cual es el nivel superior de la pirámide y el pilar burocrático.

La administración pública como parte de aparato técnico económico del estado,


esta es determinante pues se trata de un conjunto de acciones específicas para
transformar o cambiar una realidad existente dentro de la sociedad con el fin de
realizar acciones que contribuyan al crecimiento económico del estado con la
creación de planes estandarizados de producción a nivel público que permita el
crecimiento y sustentamiento económico del estado, durante este proceso se
interrelaciona diferentes recursos pues si fin es producir manteniendo el aparto
económica activo para la percepción de recursos públicos, ya sea a través de la
producción propias de instituciones o recaudación de impuestos del nivel privado.

Cuando se habla del aparato represivo- defensivo del estado se vincula con el
gobierno, la administración, el ejército, la policía, los tribunales, las prisiones, etc.,
aquellos organismos y procesos determinados por el estado para utilizar la fuerza ya
sea para defender (proteger) o reprimir (violencia), para lograr un cometido manejar
una situación concreta que involucre a la sociedad en general, estas acciones son de
determinación publica emanadas por instituciones u organismo públicos lo cual sean
establecidos procesos centralizados por el órgano encargado, formando parte de la
administración pública.

Por otro lado el aparto ideológico está conformado por instituciones privadas que
tienen congruencia en valores o idealismos de la sociedad algunas de ellas son
religiosos (el sistema de las distintas Iglesias), escolar (el sistema de las distintas
“Escuelas”, públicas y privadas), familiar, jurídico, político (el sistema político del
cual forman parte los distintos partidos), sindical, de información (prensa, radio, T.V.,
etc.) o cultural (literatura, artes, deportes, etc.). En la misma no se tiene dominio total
sin embargo se pueden realizar regulaciones legales mas no obligar a someterse a las
condiciones planteadas bajo la administración pública, ya que su funcionamiento es
libre y por creencias, valores, regulaciones o consideraciones propias de casa
ciudadano.

La administración pública es la gestión que se lleva a cabo en los organismos,


instituciones o entes públicos, que reciben de parte del poder político los recursos
necesarios para atender los intereses o asuntos de los ciudadanos, de sus acciones y
sus bienes, generando bienestar común, siguiendo un orden jurídico. Comprende
elementos de carácter técnico (sistemas, procedimientos), político (políticas
gubernamentales) y jurídico (normas jurídicas). Como todo proceso administrativo el
gobierno debe ser capaz de planificar (determinar objetivos, establecer el conjunto de
acciones a realizar, determinar y proveer los recursos, establecer presupuestos),
organizar (distribuir responsabilices, funciones y recursos), ejecutar (llevar a cabo el
plan), controlar y evaluar los (observar, verificar, mejorar y diferenciar entre los
resultados obtenidos y lo que se pretendía), esto de acuerdo a los diferentes planes
funcionales en pro del beneficio de la sociedad y el cumplimiento de los objetivos del
estado y no de fines de lucro.

Política y administración pública. Administración pública y derecho. Administración


pública y cultura. Administración pública y economía. Administración pública y
privada. conlusion

También podría gustarte