Está en la página 1de 23

Met. Inv Cient.

2008

Ciencia, conocimiento científico, método científico e investigación científica


J. Seminario

Contenido

Pag

La epistemoogía 2
La ciencia: Definición y aspectos generales, origen, rasgos
esenciales de la ciencia, objeto de estudio de la ciencia, , objetivos
de la ciencia, finalidad de la ciencia, elementos de una ciencia
particular, clasificación de las ciencias. 3
El Conocimiento científico: El conocimiento general, el conocimiento
empírico, el conocimiento científico, elementos del conocimiento
científico (los hechos, las hipótesis, las leyes, las teorías).
7
El método científico: ¿Qué es el método?, el método general de la
ciencia o método científico, el método hipotético deductivo,
asimetría entre prueba y verificación de una proposición universal:
inducción versus deducción. Otros métodos generales (el método
inductivo, el método analítico-sintético, el método dialéctico), ¿en
qué consiste el método científico?, pauta general del método
científico, reglas resumidas del método científico, otra forma más
resumida de ver el método científico, características del método
científico, elementos básicos del método científico, clasificación del
método científico. Referencias. 10
La investigación científica: Definición, propósitos de la investigación
científica, tipos de investigación. Según su aplicación (básica,
aplicada). Según su naturaleza o profundidad (exploratoria,
descriptiva, correlacional, explicativa). Referencias 19
La investigación científica como proceso. Fases
Referencias 22
Anexos: 1. Clasificación de las ciencias según Sanz (1987). 23
La epistemología

También llamada Ciencia de las Ciencias o Filosofía de la Ciencia, es la rama de la Filosofía


que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Los cometidos (encargos)
básicos de la epistemología son el análisis de los conceptos básicos de la ciencia (aclara, precisa las
bases conceptuales de cada ciencia), establece puentes entre disciplinas (matemática, enfoque
sistémico), interviene en el debate sobre la naturaleza y la utilización del conocimiento científico (Bunge,
1997)

Sin duda, la ciencia es uno de los aspectos centrales de la cultura contemporánea y por ser la
base de la tecnología controla indirectamente la economía de los países. Tal vez en los países en
desarrollo esto no es evidente debido al atraso en este campo, pero si queremos conocer la sociedad
moderna debemos estudiar los mecanismos de la producción científica, su estructura y las características
de sus productos.

La Epistemología contribuye al diseño de políticas respecto de la ciencia y a crear programas de


desarrollo de la investigación científica y a establecer relaciones entre la investigación científica y la
investigación tecnológica. La política científica que cada país establece depende directamente de las
concepciones sobre Epistemología, explícitas o no explícitas, que inspiran a quienes planifican o ejecutan
la política científica.

Una epistemología idealista tenderá hacia grandes ideales, con poca relación con los problemas
de la gente; una epistemología empirista fomentará la investigación pragmática, empírica, tal vez, sin
tomar en cuenta la teórica y la investigación básica. Oswaldo de Ribero dice que una de las
explicaciones del atraso de los países pobres, como el Perú, se debe al predominio de una epistemología
economicista, que durante el siglo XX, aconsejó que “solo aplicando teorías y políticas económicas y
financieras ‘correctas’, podían comenzar a crear riqueza…”. Concluye el autor, que nuestro atraso es un
problema cultural y no económico, somos una sociedad acientífica que no investiga, no innova, no inventa
(De Ribero, s.f.).

Una epistemología verdaderamente científica aconsejará una política científica que tome en cuenta,
en primer lugar, la investigación básica, para luego pasar a los otros niveles, en estrecha relación con la
realidad y las necesidades y prioridades económicas, sociales y culturales de cada país y región. Aquí
radica la importancia de la epistemología. En el Perú, el Estado y los gobiernos no han mostrado interés
por el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, no existe una política definida al respecto.

2
La ciencia

Definición y aspectos generales. La palabra ciencia deriva etimológicamente del vocablo Scientia (Lat.)
que proviene de Scire, que significa saber. En sentido más amplio, significa: Conocimiento, práctica,
doctrina, erudición, conocer, tener noticia, estar informado. Entonces, ciencia en su acepción original y
más general, equivale a toda clase de saber. Sin embargo, históricamente ciencia significa un conjunto de
conocimientos sistematizados sobre una materia.

En otras palabras, ciencia es el conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenido con
la aplicación del método científico. O mejor: es el conocimiento racional obtenido metódicamente,
sistemático, exacto, verificable y por tanto falible. Si atendemos a esta última definición, también
podríamos decir que ciencia es teoría controlada por la observación (Sanz, 1987) --pero al fin, teoría o
sea conocimiento ya existente--.

La ciencia es una forma de explicar o conocer todo lo que existe, ya sea desde el origen o como
proceso evolutivo. Es una forma de trabajo. Entonces, la explicación científica no es la única forma
empleada por el ser humano para explicar la existencia, origen y evolución de las cosas (Reza, 1997).
Recordemos que la humanidad ha vivido más tiempo sin la ciencia (formalmente establecida). La ciencia
pertenece u obedece a una cosmovisión. Y hay tantas formas de explicar lo que existe como
cosmovisiones existen en el mundo: También se puede explicar el mundo a través del mito, la religión, la
magia, etc.

También se sostiene que la ciencia es un producto de la cultura, cuya finalidad es producir


conocimiento (su producto final). Entonces, es un sistema que tiene dos elementos: el conocimientos
establecido y la actividad que se basa en ese conocimiento (investigación científica) (Bunge, 1972).

Esta última forma de ver a la ciencia, de Bunge (1972) es reforzada por Barriga (1996). Este último
autor, señala que como conocimiento establecido (en forma de leyes, hipótesis, teoría: un lenguaje) la
ciencia es un conjunto de conocimientos acabados, como producto listo y preparado para ser consumido.

En cambio, la ciencia como actividad es un proceso de producción de conocimientos (investigación


científica) y como tal, tiene como elementos a: agentes de producción o sea la comunidad científica, los
medios de producción o sea los recursos materiales e intelectuales que utiliza el investigador y, el
producto resultante o sea el cuerpo organizado de nuevas leyes e hipótesis que describen, explican y
predicen los hechos (= conocimiento), cuyo comportamiento era ininteligible antes de la investigación.

La ciencia vista como actividad; es decir como investigación, pertenece a la vida social (Bunge, 1972,
Barriga, 1996). Es fundamentalmente antropocéntrica, nace con la intensión de dar respuesta a lo que el
hombre mira, oye, siente, etc. y desde su origen la misión de la ciencia ha consistido en proporcionar
satisfactores al hombre. Entonces, la ciencia es una herramienta de trabajo que el hombre emplea para la
transformación de la naturaleza y por lo tanto su propia transformación.

La ciencia por ser obra del hombre depende de las condiciones económicas, políticas y sociales del
periodo histórico y del contexto al cual se hace referencia. Son las condiciones económicas y sociales las
que en buena parte determinan lo que es o no es ciencia. Es un medio, no es un fin (Reza, 1997).

Origen: ¿Cuándo se inicia la ciencia?

No hay total acuerdo entre autores, pero intentemos un panorama. Para Sanz (1987), si se
asume como definición de ciencia: teoría controlada por la observación, sus orígenes están en la
antigüedad, antes de los griegos y su madurez se habría logrado hacia el s. IV a.C, en tiempos de
Aristóteles (384-322 a.C.).

3
Bunge (1999) por su parte, ubica el origen de la ciencia en el s. V a.C., en la Grecia antigua. Este
origen lo considera a la vez, la primera revolución científica. Si aceptamos este origen temprano debemos
aceptar también que ésta era fundamentalmente cualitativa y su situación era rudimentaria, sobre todo,
por la falta o escasa práctica de la escritura.

Si bien, el papel se inventó por el año 105 a.C. y la imprenta por el año 1100 a.C. la escritura
como elemento fundamental de la investigación sólo se hizo patente con la aparición de las primeras
revistas científicas (alrededor de 1665).

La consolidación de la ciencia como un cuerpo sistémico (cualitativo y cuantitativo) tiene lugar,


para algunos, en el siglo XVI (Sanz, 1987), tomando como referente, el momento en que Copérnico
planteó su teoría heliocéntrica sobre la estructura del universo, en contraposición a la teoría geocéntrica
de Ptolomeo vigente hasta ese momento.

Para otros autores como Bunge (1999) el renacimiento de la ciencia o nacimiento de la ciencia
moderna se produce en el siglo XVII, y a la vez lo llama, la segunda revolución científica, de las dos que
él reconoce, a diferencia de Kuhn (1969) que considera que en la historia de la ciencia han habido
muchas revoluciones científicas.

Concluyendo: La ciencia como tal existe desde hace 2500 años, y surge cuando ciertos filósofos
incursionan en campos especiales o particulares de estudio y sus conocimientos (contenidos o productos
de sus estudios) fueron también especializados. Entonces, desde la Filosofía (ciencia de ciencias)
surgieron campos particulares que se separaron con contenidos y métodos propios. Así surgieron las
ciencias matemáticas, biológicas, sociales, etc.

Rasgos esenciales de la ciencia


Es racional. Está constituida por conceptos, juicios o proposiciones y raciocinios y no por sensaciones o
pautas de conducta,
Las ideas se pueden combinar de acuerdo con algún conjunto de reglas lógicas con el fin de producir
nuevas ideas,

Es sistemática. Las ideas se organizan en sistemas de ideas,


Es exacta, verificable y por tanto falible. El conocimiento objetivo concuerda aproximadamente con la
realidad,
Es metódica. Verifica la correspondencia de las ideas con los hechos a través de la observación y el
experimento, cuya característica principal es que son controlables y reproducibles.

Objeto de estudio de la ciencia

Su objeto de estudio es la realidad; es decir, todo lo que existe, todo lo que rodea al ser humano.
Este objeto de estudio o realidad se presenta en dos niveles:

Realidad natural, es decir todo lo que existe independientemente de la voluntad humana: el mar, las
rocas, las plantas, los animales, los planetas, toda la naturaleza.

Realidad social, conformada por todo lo que el hombre ha creado: el arte, el lenguaje, la comunicación,
las guerras, el poder, la sociedad, la historia, la economía, la cultura. Se incluye aquí el pensamiento,
definido como la abstracción de la estructura de la naturaleza expresada en ideas, conceptos, juicios y
razonamientos sobre las leyes más generales de su desarrollo. Todas las ciencias utilizan el pensamiento
para expresar sus principios, leyes, teorías científicas, sin embargo, solamente la lógica estudia su
estructura. Pero el pensamiento es objeto de estudio de la fisiología, la lógica, la cibernética, la psicología,
la gnoseología, etc. (Gomero, 1997)

4
En estos dos ámbitos, natural y social la ciencia aborda los problemas con carácter disciplinario,
a través de cada ciencia particular o rama. Es decir necita dividirse.

Objetivos de la ciencia

Son la descripción, explicación, predicción de la realidad y la aplicación o transformación de


conocimientos científicos para resolver problemas.

Descripción. Determinar directa o indirectamente las características de los hechos naturales o sociales(el
todo y las partes).

Explicación. Conocimiento de las causas que dan lugar a los hechos, propiedades y relaciones que se
dan en su producción o determinación (cómo se relacionan las partes, porque son como son). Es explicar
los hechos mediante datos, teorías, leyes e hipótesis.

Predicción. Deducir de una hipótesis o teoría nuevos conocimientos. Es una estimación o resultado
esperado que se deduce de una suposición o hipótesis. Predecir los acontecimientos en este sector de la
realidad.

Aplicación o transformación de conocimientos científicos para resolver problemas. Es el uso de los


conocimientos científicos en la solución de problemas sociales o naturales, a través de la producción de
instrumentos materiales e intelectuales. Su aplicación da lugar a la tecnología.

Finalidad de la ciencia

Es conocer y explicar la realidad (teorías) y transformarla. Por su carácter antropocéntrico, el fin


último es hacer todo en beneficio del hombre. En este sentido, la ciencia se pone al servicio del hombre a
través de la tecnología. Entonces, la tecnología se define como la aplicación sistemática de los
conocimientos científicos para la solución de problemas prácticos. La evaluación y perfeccionamiento de
la tecnología depende a la vez, del desarrollo de la ciencia; es decir, que hay una relación estrecha entre
ciencia y tecnología. El desarrollo de cada una y de las relaciones que se establezcan entre ellas
depende del contexto histórico y cultural en el que se desenvuelven.

Elementos de una ciencia en particular

1. Un contenido. Constituido por un conjunto de conocimientos sobre la realidad en forma de


términos y enunciados. Las ideas de este conjunto se hallan interrelacionadas entre si y forman lo
que se llama teoría. Aunque la ciencia se refiere a la realidad empírica no está formada por los
hechos como tal, sino por las ideas respecto a estos hechos. El hombre sólo puede captar la realidad
conceptualmente.

2.Un campo de actuación propio y único. Este campo propio y único es la realidad observable. Lo no
empírico o lo trascendente cae fuera del campo de la ciencia. Para una ciencia en particular, significa
los conocimientos propios y especializados.

3. Un procedimiento o forma de actuar. Este es el método científico. Es decir un método propio. Para
una ciencia en particular, significa un método de estudio propio.

Bunge (1999, 28-32), tiene una forma más abarcante de ver a cada ciencia, para él una ciencia
particular se define como la decatupla:

CP = C, S, D, G, F, B, P, A, O, M.

5
Donde:

CP = Ciencia particular
C = Comunidad (de investigadores o comunidad científica)
S = Sociedad (donde está inmersa)
D = Dominio (universo del discurso o clase de referencia)
G = Supuestos filosóficos (ontológicos, gnoseológicos, ética del investigador)
F = Fondo formal (reglas del discurso racional, se busca la exactitud)
B = Fondo específico (el fondo específico que toda ciencia admite es la matemática)
P = Problemática (Conjunto de problemas abordados por una ciencia)
A = Fondo de conocimientos (acumulado)
O = Objetivos (Ej. ciencia básica: adquirir nuevos conocimientos, nuevas verdades).
M = Metódica (colección de métodos generales y particulares).

El autor menciona que esta decatupla o sea una disciplina cualquiera para ser considerada científica
debe reunir además dos condiciones básicas: Una es que no debe estar aislada, sino que debe formar
parte de un sistema de ciencias mayor, tiene que solaparse con alguna otra (o más) ciencia vecina (ej,
física y química se solapan a través de la fisicoquímica, sociología y economía se solapan a través de la
socioeconomía). La otra condición es que ninguno de los componentes de la decatupla permanece
constante, Varían en el tiempo y en el espacio. No existe ciencia perenne.

Si tomamos en cuenta estas características, se puede establecer con claridad, lo que es ciencia y lo
que no lo es. Pero esto se hace más evidente cuando tomamos en cuenta las características del
conocimiento científico y las pautas y reglas del método científico (ver más adelante).y, dentro de ello, de
modo especial el criterio de verificación de refutabilidad o contrastabilidad (Sanz, 1987; Bunge, 1999)

Por lo tanto, no son ciencias la rabdomancia (rabdos = vara; ubicación de yacimientos mineros,
acuíferos o de petróleo por medio de una varita que lleva un individuo que tendría una sensibilidad
especial), la grafología (pretende determinar el carácter de las personas, a través del estudio de su
escritura), la parapsicología (telepatía, clarividencia, telequinesis), la astrología (supuesta influencia de
estrellas y planetas sobre el hombre), la homeopatía (propone que la sustancia que provoca
artificialmente un conjunto de síntomas en una persona sana, puede curar esos mismos síntomas en una
persona enferma que los presentase), el creacionismo científico (propone que las especies han sido
creadas y no han surgido por evolución = diseño inteligente?), el psicoanálsis --la subconciencia
conserva impulsos reprimidos por la conciencia y que pueden ser la causa de desórdenes emocionales--
(Sanz, 1987; Bunge, 1999).

Por otro lado, según la caracterización de una ciencia particular (Bunge 1997,40-41) la ciencia y la
técnica se definen y caracterizan de forma parecida, pero la técnica tendría un elemento más. Este es un
conjunto de juicios de valor [llamémosle J], debido a que el técnico a diferencia del científico, asigna
valores a todas las cosas.

Clasificación de las ciencias

Según el objeto de estudio (en sentido amplio), métodos y criterios de verdad. Se clasifican en: ciencias
formales o ideales, como la Lógica y las Matemáticas, en las cuales el objeto de estudio son entes ideales
(no objetivos); es decir, estudian las formas puras en las que se puede poner cualquier contenido, ya
sean cosas o procesos de cualquier nivel de la realidad. Ciencias fácticas o materiales, cuyos objetos de
estudio son materiales (hechos u objetos, naturales o sociales).

Los dos tipos difieren según (Bunge, 1972): Los enunciados en la ciencias formales son signos.
En las fácticas son entes extracientíficos: sucesos y procesos, cuya conducta depende de las
circunstancias en que se encuentren.

6
Los métodos para la ciencias formales consisten en demostraciones lógicas: inducciones y
deducciones. La demostración es completa y final. Para las ciencias fácticas el método consiste en
observación, el experimento y la deducción.

El criterio de verdad para las ciencias formales consiste en la coherencia con un sistema de
ideas. En las ciencias fácticas consiste, además en la verificabilidad a través de la experiencia: en última
instancia sólo la experiencia nos indica si una hipótesis relativa a un grupo de hechos materiales es
adecuada o no.

Las ciencias fácticas verifican y la verificación es incompleta y por tanto, temporal. El


conocimiento fáctico no es concluyente: siempre existe la posibilidad de una mayor aproximación
posterior a la construcción conceptual del trozo de la realidad escogido.

Según las funciones u objetivos. Pueden ser ciencias básicas o puras. Buscan el incremento de los
conocimientos científicos, sin preocuparse de la aplicación práctica de los nuevos conocimientos. Sus
problemas son puramente cognoscitivos. Son la base para las otras ciencias y su aplicación.

Ciencias aplicadas. Es la aplicación de conocimientos generados en las ciencias básicas a la solución de


problemas. Es decir, además de aplicar conocimientos adquiridos en la investigación básica, busca
nuevos conocimientos de aplicación práctica.

Según su objeto de estudio específico o temática. Pueden ser: ciencias naturales (Física, Química,
Biología, ciencias de la tierra, Ecología, etc). Ciencias sociales (Sociología, Antropología, Arqueología,
Historia, Economía, Lingüística, Derecho, Psicología, Pedagogía, etc). Una clasificación más detallada
aparece en el anexo.

El conocimiento científico

El conocimiento en general. Es el conjunto de datos e información que el hombre en su proceso evolutivo


ha adquirido sobre la naturaleza y sobre si mismo. La fuente de conocimiento es la realidad que circunda
al hombre y que actúa sobre él. El hombre percibe los objetos y fenómenos del mundo e influye
activamente sobre ellos, transformándolos. El conocer es relativo o momentáneo, es un proceso
inacabado, porque nunca se se puede conocer algo en forma definitiva (Reza, 1997).

El conocimiento empírico (ce). También llamado práctico. Son las experiencias acumuladas a lo largo de
la historia de la cultura. Es la información que la especie humana adquiere sobre la naturaleza y sobre si
mismo. Es un subconjunto del conocimiento humano. El hombre reconoce y diferencia las cosas por
rutina o por simple experiencia práctica (Reza, 1997).

El conocimiento científico (cc). Proceso sistemático y orientado hacia un objetivo determinado, que utiliza
el método científico y que hace ciencia. De ahí que ciencia se define como el conjunto de conocimientos
sobre la realidad observable obtenido mediante el método científico.

Para Afanasiev citado por Avila (2001) “el conocimiento científico consiste en la asimilación
espiritual de la realidad, indispensable para la actividad práctica, en el proceso del cual se crean los
conceptos y las teorías. Esta asimilación refleja de manera creadora, racional y activa los fenómenos,
propiedades y las leyes del mundo objetivo, y tiene una existencia real en forma de sistema lingüístico”

El cc surge cuando por el desarrollo de las fuerzas productivas aparece el trabajo intelectual (de
dominio de personas especialmente preparadas) cuya actividad cognoscitiva la realizan en forma de
investigación científica.

El cc se diferencia del ce por su carácter sistemático y su orientación a un objetivo determinado.


En el proceso empírico los conocimientos aparecen en forma de indicaciones descriptivas y juicios
populares. En el proceso científico (ciencia) las diversas disciplinas se describen y explican por medio de

7
sistemas de conceptos y categorías cuyo grado de generalidad permite la trasmisión y aplicación
uniforme de los conocimientos científicos. Para Reza (1997) este conocimiento es un proceso que va
desde el aprendizaje empírico hasta la predicción. y sus características son: orden, jerarquización,
progresión, comprobación, predicción.

Reza (1997) establece un tercer tipo denominado Conocimiento teórico (ct) y lo define como el
conocimiento que sólo se conoce en teoría y que no ha sido comprobado en la práctica (por ej. hablar de
mar sin haber tenido la experiencia práctica de conocerlo, hablar de la germinación sin haber tocado una
semilla). Entonces de puede conocer algo a través de los libros u otros medios (el átomo, el sistema solar,
los planetas, etc.). Sin embargo, en este caso estamos frente al conocimiento científico ya establecido,
por lo tanto no vemos razón para separarlo como un tercer tipo.

Elementos del conocimiento científico: los hechos, las hipótesis, las leyes, las teorías

1. Los hechos. En concepto central e inicial del conocimiento científico es el hecho científico. Un hecho es
un dato real y objetivo, que sirve de base y punto de partida al conocimiento científico y se utiliza para
elaborar, confirmar o refutar teorías científicas.

Los hechos son independientes de la conciencia del hombre, son conocimientos auténticos,
susceptibles de ser comprobados por constatación. Estos deben ser auténticos e irrefutables, si hay duda
de su autenticidad no se podría construir ninguna teoría científica, ni tampoco se puede sistematizar los
conocimientos. Los hechos tienen que ser invariables en relación con las diversas hipótesis y teorías que
se formulan para explicarlos. Tamayo (2004) dice que un hecho científico “es la información
empíricamente válida y confiable, de acuerdo con el método científico”

Todo fenómeno de la realidad para que alcance significación científica, es decir para que se
constituya en un hecho científico tiene que vincularse necesariamente a una teoría que lo explique e
incluya en un cuerpo de conocimiento. Los hechos existen y se encuentran a disposición del investigador
antes de lograr su propia explicación, por lo que, la realidad está llena de hechos que sólo han sido
observados como parte del mundo material, carentes todavía de significación para la ciencia. La labor del
investigador es buscar hechos nuevos que permitan comprobar las hipótesis y enriquecer las teorías
existentes. En la práctica, lo que busca o identifica el investigador es un problema dentro de los hechos.
El problema es el punto de partida de la investigación, es decir, sin éste, no habrá búsqueda de una
respuesta (Barriga, 1996).

Pero, ¿qué es un problema científico?. Para Barriga (1996), “ es una situación en la que un
hecho o conjunto de hechos no se comportan de acuerdo a lo esperado, según ciertos conocimientos
dados”. Entonces, según el autor, para que exista un problema se requiere: un hecho cuyo
comportamiento resulte desusado, inesperado, anómalo con respecto a un conjunto de conocimientos
previos que indican que el hecho debería comportarse de otra forma. Esta incongruencia entre lo
esperado según los conocimientos previos y lo que ocurre en la práctica, provoca en el sujeto una
vivencia de asombro y extrañeza que lo conduce a hacerse preguntas como: ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?,
¿por qué?, ¿cuál?, ¿cúando?, etc.

Las hipótesis. Una hipótesis es la proposición científicamente fundamentada y dirigida a explicar


previamente una situación problemática. También se dice que es la respuesta o solución anticipada o
provisional a un problema. Es un enunciado conjetural sobre la relación entre dos o más variables. La
hipótesis se formula sobre la base de determinados hechos nuevos o conocimientos existentes. Siempre
se expresa en forma de proposiciones o enunciados declarativos o afirmativos (Sanz, 1987; Tafur, 1995;
Polit y Hungler, 199; Kerlinger & Lee, 2001). La diferencia entre las hipótesis y los hechos que les dan
origen. Mientras que los hechos son observables, las hipótesis se refieren a hechos, propiedades o
características que hasta ese momento no habían sido observadas o que no son observables. Plantea
una solución nueva, creativa e innovadora a un problema nuevo (Caballero, 2000).

8
Las hipótesis cumplen el papel rector o regulador en el proceso de obtención del conocimiento
ya que son respuestas anticipadas a los problemas del conocimiento que una vez formuladas guían al
científico a comprobar o evaluar la veracidad o falsedad por medio de los métodos de investigación. La
principal función de las hipótesis en el conocimiento científico es la de ampliar y generalizar los
conocimientos.

Las leyes. El conocimiento de las leyes de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento permite al
hombre actuar sobre las circunstancias, prever los acontecimientos y utilizar las fuerzas y los fenómenos
en su beneficio. El descubrimiento y formulación de las leyes que revelan los nexos esenciales entre los
objetos y fenómenos de la realidad, es el objetivo fundamental del conocimiento científico.

Las leyes auténticamente científicas --y las teorías--, se refieren a los objetos no observados.
Contienen conceptos que no pueden ser obtenidos directamente de la experiencia, ni ser comprobados
por ella. Por eso es que el descubrimiento de estas leyes está indiscutiblemente unido a la utilización de
hipótesis.

Caballero (2006) sostiene que na ley científica, es un enunciado proposicional que explica una
constante de cambio de la realidad que ha tenido su origen en el mecanismo de la deducción del
pensamiento lógico (Caballero, 2006). Para este autor, una ley puede denominarse ley científca
propiamente dichas, axioma o principio, según el mecanismo que les dio origen o por su uso. Las
primeras se definen como se expuso anteriormente. Un axioma es un enunciado proposicional que
explica uns constante de cambio de la realidad que tuvo su origen en el mecanismo de la intuición del
pensamiento lógico. En cambio, un principio, es un enunciado proposicional que explica una constante de
cambio de la realidad que antes fue una ley o axioma y que se usa al inicio de un desarrollo teórico.
Quiere decir que cuando una ley o un axioma se usan al inicio de un desarrollo teórico, se denominan
principio. Del mismo modo, el autor (p. 234-236) aclara que un mismo principio legaliforme, que en una
ciencia pura figura como ley o axioma en una ciencia aplicada figura como principio.

Volvamos a la ley científica. Esta describe una ley natural y puede definirse como una hipótesis
bien comprobada que alcanza el grado de regularidad al cumplir determinadas exigencias. Estas
exigencias son:

Debe estar bien confirmada por los hechos y la experiencia, de modo que su alta probabilidad de
ocurrencia la convierta en una verdad auténtica.
Debe asumir la forma de proposición universal de manera que abarque una gran cantidad de hechos de
la realidad.

Debe tener la posibilidad de ser incluida en una determinada teoría científica. Si la hipótesis no
se inserta dentro de un cuerpo de conocimiento que le sirva de base resultaría imposible comprobar la
autenticidad de la ley y de su acción.
El conocimiento científico aspira a establecerse en forma de leyes de la mayor generalidad posible.

Algunas leyes científicas más conocidas son (Sanz, 1987)::

Ley de la caída libre de los cuerpos, descubierta por Galileo Galilei: “Los cuerpos sin apoyo,
caen aceleradamenteen proporción directa al cuadrado del tiempo de caída”

Ley de la inercia, descubierta por Rene Descartes e incorporad por Newton como su primera ley
del movimiento: “ los cuerpos en un sistema inercial, se moverán indefinidamente con movimiento
rectilíneo y uniforme o permanecerán indefinidamente en reposo, mientras una fuerza externa no los
obligue a lo contrario”.

La ley de Kepler sobre la órbita elíptica de todos los planetas del sistema solar. La ley de Huble
que afirma que la distancia de las galaxias es directamente proporcional a la velocidad de alejamiento de
dichas galaxias.

9
Otras son, la ley de la dilatación de los cuerpos por acción del calor. La ley de que los impactos
meteoríticos producen cráteres. Las dos leyes de la herencia de los caracteres de Mendel. Las leyes de
los gases. Las leyes de la lucha por la supervivencia, las leyes de la variación de las especies, la ley de la
selección natural de las especies, la ley de la adaptación de las especies. Estas últimas son componentes
de la teoría de la evolución de Darwin (De la Loma, 1979, Sanz, 1987)..

Las teorías. La teoría científica desempeña el papel unificador de los distintos elementos del
conocimiento científico en un todo único. La teoría es la sistematización lógica y orgánica de los hechos,
hipótesis, generalizaciones y leyes mutuamente relacionadas que explican una determinada región de
procesos y fenómenos de la realidad material.

La teoría es el conjunto de conocimientos lógicamente estructurados, vinculados


deductivamente, que clasifica y sistematiza los fenómenos por ella estudiados. Dicho de otro modo, es un
conjunto de enunciados proposicionales legaliformes (leyes, axiomas o principios) estructurados de tal
forma que permiten describir, explicar o predecir partes o elementos relevantes del campo de estudio o
especialidad de una ciencia (Caballero, 2006).

La teoría científica debe reunir los siguientes requisitos:

Debe referirse a una rama precisa de fenómenos que tengan significación real para la ciencia.
Debe reflejar verdaderamente las propiedades, relaciones y tendencias de desarrollo de los objetos y
fenómenos que abarca.
Sus leyes y principios axiomáticos deben guardar una relación de independencia recíproca, es decir, que
sus enunciados esenciales no deben deducirse unos de otros.
No debe existir contradicción entre sus elementos componentes.
Mediante las teorías se explican los hechos, se amplían los conocimientos y se orientan las
investigaciones hacia el descubrimiento de nuevas relaciones causales, entre los fenómenos y las leyes
de su desarrollo.

La importancia de la teoría en la investigación se debe a que toda investigación desde sus primeras
etapas se asienta sobre la base de determinada concepción teórica, la cual orienta y cumple funciones
metodológicas en el proceso investigativo.

Otras características del conocimiento científico. Además de lo anotado en su definición, otras


características son: 1) trata o aspira establecerse en forma de leyes de la mayor generalidad posible,
construir reglas sobre el funcionamiento de la naturaleza y el hombre, tratando que tengan valor universal.
Sin embargo, la universalidad del conocimiento es discutible, más cuando se trata del comportamiento
humano. 2) El conocimiento científico se obtiene utilizando un método estandarizado, éste es el método
científico.

El método científico
¿Qué es el método?

La palabra método significa hacer algo con arreglo a un orden o siguiendo un camino para alcanzar
un fin o una meta determinados. Sin embargo, Piscoya (1987) hace notar que –en investigación-- esto no
implica un camino necesariamente preexistente, sino un camino creado y perfeccionado en el proceso de
la práctica. Entonces un método se expresa en normas o reglas. Es decir: un método es un conjunto de
normas regulativas o reglas que adecuadamente observadas, conducen al logro de un fin o meta o al
menos lo facilitan. Coincidente con lo anterior, se sostiene que un método es un procedimiento o camino
a seguir para tratar un problema o un conjunto de problemas, desde su concepción hasta su solución.

Piscoya (1987) nos recuerda que hay métodos de alta seguridad. Por ejemplo, un. Algoritmo, que se
define como un conjunto de pasos finitos y concatenados que de manera segura permite solucionar un

10
tipo específico de problema repetitivo, al que ya se le ha encontrado y sistematizado una solución
metódica. Y hay otros métodos en los que las reglas no garantizan el logro de la meta, pero la facilitan,
un ejemplo es el método científico. Pero: “Es mejor contar con algún método, aunque deficiente, que no
tener ninguno” (Piscoya, 1987)

El método general de la ciencia o método científico

Hay consenso entre los científicos en que la ciencia tiene que tener un método general ó método
científico (MC). Este lo podemos definir como el conjunto de reglas seguidas en la investigación científica.
Es un criterio de demarcación entre la investigación cientítica y no científica. Es decir, una investigación
es científica si solo si, usa el método científico.

Sin embargo, hay ciertas discrepancias en cuál es ese método general de la ciencia. En otras palabras,
en la ciencia hay más de un método general y muchos métodos específicos (estos últimos se refieren a
cada disciplina en particular). Sin embargo, el método general mayoritariamente usado en la ciencia es el
deductivo o hipotético-deductivo, del cual nos vamos a ocupar. En este sentido, la ciencia se unifica, por
el método.

El método hipotético deductivo (HD)

También denominado método del “ensayo y error” o de conjeturas y refutaciones (Pérez, 2004). Se
atribuye a Popper el establecimiento de este método como el método general de la ciencia, en
contraposición al método inductivista, propiciado por los neopositivista del Circulo de Viena, con larga
trayectoria, desde Bacon.

Según este método, dado un problema, el conocimiento (o solución) se obtiene partiendo de una
generalización o hipótesis (abstracción) y mediante un proceso de deducción cada vez menos abstracta
se llega a los hechos motivo de estudio (o medición), para confirmar o no confirmar la hipótesis planteada
al principio. Como puede verse, es un camino que va desde la concepción del problema hasta la
respuesta o solución.

En síntesis es:
Generalización deducción contrastación

Problema Hipótesis Contrastación

Enunciados Enunciados enunciados


Generales menos generales empíricos

Problema hipótesis variables indicadores índices

Es hipotético: porque parte de una generalización (hipótesis, teoría).


Y es deductivo, porque a partir de esa generalización, mediante un proceso de deducción (de enunciados
cada vez menos generales) llega a contrastar la hipótesis con los hechos. Tiene como base una
proposición teórica. En la práctica incluye a la inducción (cuando toma datos de los hechos).

Ruy Perez dice: “La ciencia empieza en el momento en que la estructura hipotéticamente anticipada de un
segmento de la natraleza no corresponde a ella. Naturalmente, el esquema inicial de la realidad del investigador es
un hipótesis (consciente o con mayor frecuencia inconsciente) derivada de todo lo que apendió al respecto de sus
antecesores + todo lo aportado por su experiencia personal en ese campo + toda su imaginación” (Pérez, 2004) .

En cambio la inducción, se define como el paso de lo particular a lo general, de lo particular a lo universal,


de los hechos a las leyes (inverso a la deducción). Tiene como base a la observación. Entonces, la

11
inducción, a diferencia de la deducción, elabora enunciados universales a partir de premisas o evidencia
particulares.

Asimetría entre la prueba y refutación de una proposición universal: inducción versus deducción

La pregunta que se plantea es: Por qué nunca podremos sostener que una proposición es verdadera?.
La respuesta es: Porque por más cisnes blancos que observemos, nunca podremos enumerar la totalidad
de ellos, para concluir definitivamente (confirmar la verdad) que todos los cisnes son blancos.

En cambio: Por qué sí podemos sostener que una proposición es falsa?. La respuesta es: Porque
bastará que observemos un solo cisne que no sea blanco para concluir que no todos los cisnes son
blancos.

Por esta asimetría es que interpretando a Popper se plantea que se debe buscar siempre la falsación, la
refutabilidad o contrastabilidad de lo que se afirma, antes que la verificación.

Otros métodos generales

El método inductivo (Aristóteles, Bacon)

Parte de evidencias particulares (la observación, base del conocimiento) y hace generalizaciones
universales. Sin embargo, cualquier conclusión obtenida de este modo corre siempre el riesgo de resultar
falsa. Ej. cualquiera sea el número de cisnes blancos observados, no justifica concluir que todos los
cisnes son blancos.

El método analítico-sintético. Varios autores sostienen que éste ya no es más un método sino por el
contrario se ha convertido en una característica de la ciencia.

El método dialéctico. Considera que el conocimiento se obtiene a partir de la práctica (lo primero es la
materia). Se parte de la práctica y en un proceso de generalizaciones cada vez mayores se llega a
formular teorías, o sea conocimiento científico. Es un enfoque dinámico de los hechos y fenómenos y sus
interrelaciones. Como totalidad: antecedentes, interrelaciones, génesis, historia. Todo está sujeto a leyes
de la dialéctica: Tránsito de cambios cuantitativos y cualitativos, unidad y lucha de contrarios, negación de
la negación

¿En que consiste el método científico?


Aclaremos que de aquí en adelante, cuando nos referimos al método científico, nos estamos
refiriendo al método mayoritario de la ciencia, el hipotético deductivo. Este es un procedimiento de
actuación general seguido en el conocimiento científico. Este método científico tiene como característica
principal la replicabilidad, lo que conduce a la producción de consenso en la comunidad científica. Es
decir que, siguiendo el método científico, el investigador hace posible que cualquier otro investigador,
cuando estudie el mismo fenómeno, obtenga los mismos resultados.

El método científico consiste en formular cuestiones o problemas sobre la realidad del mundo, con
base en la observación de la realidad y la teoría ya existentes, en anticipar soluciones a estos problemas
(hipótesis) y en contrastar o verificar con la misma realidad estas soluciones, mediante la observación de
los hechos, la clasificación de ellos y su análisis. En síntesis, el camino que sigue es: Observación
(Problema)----hipótesis---contrastación.

Según Asimov citado por Avila (2001) el método científico en su versión ideal, consiste en:

1. Detectar un problema
2. Separar los aspectos esenciales de los no esenciales
3. Reunir todos los datos posibles que inciden sobre el problema, mediante la observación simple o
experimental

12
4. Elaborar una generalización provisional que los describa de la manera más simple posible: un
enunciado breve o una formulación matemática. Es decir, una hipótesis.
5. Mediante experimentos ver si la hipótesis es válida
6. Si los experimentos funcionan, la hipótesis sale reforzada y puede convertirse en una teoría o una
ley.

Pauta general del método científico

Bunge (1972) establece la pauta (regla, norma) general del método científico, que algunos
autores como Avila (2001), la interpretan como etapas o fases del mismo.

Estas son:

1. Planteamiento del problema. Comprende:

1.1. Reconocimiento del hecho o hechos .Examen de los hechos, clasificación preliminar, selección
de los que probablemente son relevantes.
1.2. Descubrimiento del problema. Hallazgo de la laguna o de la incoherencia en el cuerpo del saber.

1.3. Formulación del problema. Planteo de una pregunta que tiene probabilidad de ser correcta; esto
es reducción del problema a su núcleo significativo, con ayuda del conocimiento disponible.

2. Construcción de un modelo teórico. Comprende:

2.1 Selección de los factores teóricos relativos al problema. Invención de suposiciones plausibles
relativas a las variables que probablemente son pertinentes.
2.2. Formulación de las hipótesis centrales y suposiciones complementarias. Propuesta de un
conjunto de suposiciones concernientes a los nexos entre las variables pertinentes.
2.3. Elaboración del esquema de relaciones.. Cuando sea posible traducción de las hipótesis o de
parte de ellas, a alguno de los lenguajes matemáticos.

3. Deducción de consecuencias particulares. Comprende:

3.1. Búsqueda de soportes racionales. Deducción de consecuencias particulares que pueden haber
sido verificadas en el mismo campo o campos contiguos.

3.2. Búsqueda de soportes empíricos. Elaboración de predicciones sobre la base del método teórico
y de datos empíricos.

4. Prueba de hipótesis. Comprende:

4.1. Diseño de la prueba. Planteamiento de los medios para poner a prueba las predicciones; diseño
de observaciones, mediciones, experimentos y demás operaciones instrumentales.

4.1. Ejecución de la prueba. Realización de las operaciones y recolección de datos.

4.3. Elaboración de los datos. Clasificación, análisis, evaluación, reducción, etc. de los datos
empíricos.

5. Introducción de las conclusiones en la teoría. Comprende

5.1. Comparación de las conclusiones con las predicciones. Contraste de los resultados de la prueba
con las consecuencias del modelo teórico, precisando en que medida éste puede considerarse
confirmado o disconfirmado (inferencia probable)

13
5.2. Reajuste del modelo. Eventual corrección o un reemplazo del modelo.

5.3. Sugerencias para trabajos posteriores. Búsqueda de lagunas o errores en la teoría y/o los
procedimientos empíricos, si el modelo ha sido disconfirmado, si ha sido confirmado, examen de
posibles extensiones y de posibles consecuencias en otros aspectos del saber.

Reglas resumidas del método científico


Bunge (1972), considera que el método científico en general deberá observar las siguientes reglas
generales:

1. Formular el problema con precisión y, al principio, específicamente


2. Proponer conjeturas bien definidas y fundadas de algún modo y no simples suposiciones u
ocurrencias sin fundamento (las hipótesis).
3. Someter las hipótesis a contrastación (dura no laxa)
4. No declarar verdadera una hipótesis satisfactoriamente comprobada; considerarla como
parcialmente verdadera
5. Preguntarse por qué la respuesta es como es y no de otra manera

Otra forma más resumida de ver el método científico. Luis Piscoya, con gran acierto establece las etapas
del método científico de modo muy resumido en: a) formulación del problema, b) formulación de hipótesis,
c) contrastación de hipótesis, d) incorporación del nuevo conocimiento al cuerpo general del
conocimiento. Sin embargo, si la hipótesis no es confirmada, sino refutada, nos remite a revisar y
seguramente reformular la hipótesi o el problema (Piscoya, 1995) (Fig. 1 ).

Formulación del problema

Formulación de hipótesis

Contrastación de hipótesis

La hipótesis es La hipótesis es
refutada confirmada

Incorporación al
cuerpo del
conocimiento

Surgimiento de nuevos
14
problemas
Fig. 1. Etapas del método científico, según Piscoya (1995)

A modo de conclusión: Como ya dijimos, dentro del rigor científico, una investigación es científica si solo
si usa el método científico. Pero tengamos presente que un método de investigación científica no es un
conjunto de pautas o reglas que se pueden explicar o aplicar como una fórmula o receta para obtener la
verdad. El conocimiento de las reglas o pautas del método científico ayuda a la investigación pero a
investigar se aprende investigando.

Características del método científico.

El método científico es el estado actual de las ciencias, cuyas características son:

1. Es teórico en su origen y en su fin. Su punto de partida es una teoría o un conjunto racional y


sistemático de ideas, sobre el tema tratado. Es también su fin porque de los resultados de la observación
e inducción empíricos realizados, se deben deducir nuevos principios que reformen, completen o
confirmen las teorías iniciales. La misma teoría es necesaria para observar la realidad. Los hechos de por
si son muchos y nada dicen si no se sabe interpretarlos, con ideas y enfoques previos.

2. Es problemático-hipotético. Porque se basa en la formulación de problemas, cuestiones e interrogantes


sobre la realidad y en adelantar conjeturas o soluciones probables.

3. Es empírico. Su fuente de información y de respuesta a los problemas planteados es la experiencia.

4. Es a la vez deductivo e inductivo. Como ya se explicó antes, el método más usado y conocido como
método general de la ciencia es deductivo (hipotético-deductivo). La inducción se basa en la derivación de
conceptos o enunciados a partir de otros conceptos o enunciados establecidos anteriormente, no de la
observación de la realidad, como la inducción. Pero a la vez el método es inductivo en cuanto llega un
momento en que usa la observación para obtener los datos, los clasifica, con el fin de determinar las
uniformidades o regularidades que presentan.

5. Es crítico. Debe someter a crítica, examen o juicio, todas las fases operaciones y resultados (contraste
y verificación). Por otro lado, en ningún caso los logros del método científico son definitivos y siempre
están sujetos a revisión.

6. Es circular. Porque “los principios se prueban mediante datos empíricos y estos se analizan o
interpretan sobre la base de aquellos” (Del Campo, 1969). Existe interacción continua entre la experiencia
y la teoría y con base en la teoría, se capta y explica la realidad.

7. Es analítico-sintético. Estudia la realidad distinguiendo y separando sus elementos y procura luego


recomponer los elementos separados, obteniendo una nueva visión global del conjunto y de las
relaciones estructurales entre sus elementos.

8. Es selectivo en doble sentido. Dentro de la multiplicidad de aspectos, concentra su observación en los


más relevantes y entre la masa de datos recogidos debe procurar detectar en el análisis de los más
significativos.

9. Abierto a la intuición e imaginación. Si bien debe atenerse a las reglas metodológicas formales, al
mismo tiempo debe fomentar la intuición y la imaginación, aun en el caso de que no se atenga
estrictamente a dichas reglas o teorías admitidas.

Otras características son:


a. Tiene un campo único de acción: la realidad observable
b. Tiene en último término como fuente de prueba e información, la experiencia.

15
Elementos básicos del método científico. Los conceptos, las definiciones, las hipótesis, las variables y los
indicadores

Los conceptos. Son abstracciones o construcciones teóricas que explican un hecho o fenómeno.
También se dice que es el “contenido significativo de las palabras” (Pfänder citado por Ferater, 2001),
pero las palabras no son los conceptos y pueden haber conceptos sin que existan palabras
correspondientes (signos, símbolos, números). Un conjunto de conceptos relacionados entre si forma un
sistema conceptual, que es la base de la ciencia y el punto de partida para el método científico.

Las definiciones. Una definición es la “manifestación del empleo específico de un concepto o término”
(Tamayo, 2004). Es delimitación, es decir, indicación del límite que separa un objeto de todos los demás
(Ferater, 2001). Las definiciones y los conceptos están íntimamente relacionados y de ellos depende la
formulación de hipótesis. Definir significa observar y lograr conclusiones sobre hechos y fenómenos
explicados a través de indicadores.

Las hipótesis. Ya explicadas antes. Una hipótesis es una suposición o conjetura verosímil, de relaciones
entre hechos o fenómenos, sujeto a verificación.

Las variables. Son características o propiedades de un hecho o fenómeno que puede variar entre
elementos, unidades o conjuntos. Las variables en la investigación surgen de las preguntas, de los
objetivos y de las hipótesis.

Los indicadores. Son subdimensiones de las variables, que expresan o dimensionan alguna característica
de un conjunto de elementos o población.

El método científico específico

Asi como hay un método general (por mayoría es el M. hipotético deductivo), aplicable a todas
las ciencias a manera de un protocolo general, a partir de éste, cada disciplina establece su propio
método. Entonces el método específico se define como el conjunto de reglas derivadas del método
científico general, que prescriben los procedimientos y tácticas a usarse en la investigación, dentro de
una disciplina científica particular. En otras palabras es una particularización del MC general (Piscoya,
1987).

Clasificación del método científico específico

Como ya se indicó, la ciencia tiene método un general que se denomina método científico. Sin
embargo, las diferentes disciplinas o grupos de disciplinas tienen su propio método, entonces, la ciencia
en general dispone de amplia variedad de métodos. Esto se debe a la diversidad de la realidad objetiva y
cada uno de sus procesos y elementos exige un enfoque especial para su investigación. Inclusive, los
diferentes fenómenos de cada ciencia también exigen para su investigación métodos específicos. Sin
embargo, a pesar de que el mundo material es infinitamente diverso, a la vez es único. Es decir , además
de las diferencias cuantitativas y cualitativas, la realidad material tiene propiedades comunes y están
subordinadas a leyes generales. En efecto, cada ciencia utiliza sus propios métodos y técnicas de
investigación. Asi mismo, hay métodos que son comunes a varias ciencias y que sin variar su naturaleza
son aplicadas a diversas materias. Con base en este criterio, el método científico específico se puede
clasificar en (Fig 2):

16
Dialéctico
Descriptivo
Métodos generales Comparativo
Histórico
Inductivo
Según el Deductivo
criterio de Analítico
sus campos Sintético
de Experimental
aplicación
Econométrico
Estadístico
Métodos Matemático
particulares Físico
Químico
METODOS

Genético
Sociométrico
Analógico

Analítico
Métodos del Sintético
conocimiento Inductivo
teórico Deductivo
Histórico
Según el criterio Lógico
de las formas de Modelación
conocimiento Otros

Métodos del Observación


conocimiento Medición
empírico o práctico Experimentación

Fig. 2. Clasificación del método científico específico

Referencias bibliográficas

Avila, R. B. 2001. Metodología de la investigación. Estudios y ediciones R.A. Lima. 236 p.

Barriga, C. 1996. La investigación científica. Separata

Bunge, M. 1975. La investigación científica. Ariel, Barcelona, España

Bunge, M. 1972. La Ciencia, su método y su filosofía. Ediciones siglo veinte. Talleres “El
gráfico/impresores”. Buenos Aires. 156 p.

De Rivero, O. s.f. Perú: Supervivencia o inviabilidad en el siglo XXI.

17
Ferater, J. 2001. Diccionario de Filosofía. Edit. Atlante S.A., México D-F.

Gomero, G. 1997. Proceso de la investigación científica. KAKIR Editores, Lima. 288 p.

Hernández, R.; C. Fernández y P. Baptista. 1997. Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Impreso


por Panamericana Formas e Impresos S.A., Colombia.504 p.

Kuhn, T.S. 1969. La estructura de las revoluciones científicas. Traducción de Agustín Contin. Fondo de
Cultura Económica, México. 319 p.

Perez, R. 2004. ¿Existe el método científico?. Primera reimpresión de la tercera edición. Fondo de Cultura
Económica, Méxido, DF. 301 p.

Piscoya, L. 1995. Investigación científica y educacional. Un enfoque epistemológico. 2da edición. AMARU
Editores, Lima.213 p.

Reza, F. 1997. Ciencia, Metodología e investigación. Longan de México Editores S.A. de C.V., México.
256 p.

Tamayo, M. 1998. Diccionario de la investigación científica. LIMUSA, México. 242 p.

18
La investigación científica

Definición. En general, desde muy temprano hacemos investigación, pero es evidente cuando conocemos
a una persona y nos genera cierto interés, cuando advertimos que alguien está contrariado con nosotros,
cuando nos interesa un personaje histórico o un acontecimiento, cuando buscamos empleo, cuando nos
agrada una comida o bebida. Estas formas de investigar son asistemáticas, no siguen un método
definido, no son rigurosas. Son formas de investigación no científica. En cambio, la investigación
científica, siendo en gran parte similar a la anterior, se diferencia de ésta por ser rigurosa, metódica y
cuidadosamente realizada (Hernández et al. (1997).

Bajo estas premisas, la investigación científica, se puede definir como un tipo de investigación,
sistemática, controlada, empírica y crítica, sobre las probables relaciones entre determinados fenómenos.
Hernández et al. (1997) explican esto:

Sistemática y controlada implica que hay un ordenamiento y disciplina constantes para hacer
investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad.
Empírica, significa que se basa en fenómenos observables de la realidad, y
Crítica, quiere decir que se juzga constantemente de manera objetiva y se eliminan las
preferencias personales y los juicios de valor. Es decir, realizar investigación científica es hacer
investigación en forma seria, cuidadosa y precavida.

A la vez, la investigación científica es un proceso dinámico, por tanto, cambiante y continuo,


compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras, las que no se deben omitir o
alterar en su orden.

Del modo tal vez más simple, también se puede definir como un proceso complejo a través del cual se
producen los conocimientos científicos (Piscoya, 1987).

Propósitos de la investigación científica. La investigación científica cumple dos propósitos fundamentales:

Produce conocimientos y teorías (investigación básica), y


Resuelve problemas prácticos (investigación aplicada).

Mediante el proceso de investigación científica se generan nuevos conocimientos, los cuales a


su vez producen nuevas ideas e interrogantes para la investigación, y es asi como avanzan las ciencias y
la tecnología.

Una característica fundamental de la investigación científica es que debe seguir el proceso en


forma ordenada y rigurosa. A pesar que existen diferencias entre los diferentes campos, disciplinas y
áreas del conocimiento y, también por los estilos propios de cada investigador, sin embargo, en general,
todos concuerdan en las etapas que comprende, aunque muchas veces difieren en su denominación.

Tipos de Investigación
Según Hernández et al.(1998) la tipología se refiere al alcance que puede tener una
investigación científica. Este autor considera cuatro tipos o clases de investigaciones: exploratoria,
descriptiva, correlacional y explicativa. Si bien esta tipología surge y es de aplicación en Ciencias
Sociales, también es de aplicación a las Ciencias Agrarias. Algunos autores (p.ej. Avila, 2001), a estos
tipos denominan niveles de la investigación.

Otros autores (p. ej. Gomero,1997) tipifican a la investigación de la siguiente forma:

Según su aplicación. Se divide en básica y aplicada

19
Básica. También llamada pura, busca el conocimiento teórico, tiene por objeto producir nuevos
conocimientos (establecer nuevas teorías, leyes, etc); es decir, se interesa por incrementar el
conocimiento de la realidad.

Aplicada. Tiene por objeto resolver problemas prácticos, es decir, satisfacer las necesidades de la
sociedad. Aplica la ciencia pura o básica en la solución de problemas. Estudia hechos o fenómenos de
posible utilidad práctica. En suma la investigación aplicada, usa conocimientos obtenidos en
investigaciones básicas, pero además busca nuevos conocimientos con posibles aplicaciones prácticas.
En este tipo se incluye a la investigación tecnológica, que algunos autores la diferencian de la
investigación científica.

Según su naturaleza o profundidad (o nivel). Hernández et et. (1998) reconocen los siguientes tipos:

Exploratoria. Sirve para preparar el terreno y frecuentemente antecede a los otros tres tipos siguientes.
Tiene los siguientes objetivos:

Examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, que no ha sido abordado antes.
Es decir, cuando la revisión de la literatura revela que únicamente hay guías no investigadas e ideas
vagamente relacionadas con el problema de estudio
Aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos
Establecer prioridades para futuras investigaciones Estas investigaciones generalmente no constituyen un
fin en si mismo, por lo general, determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y
establecen el tema o temas de investigación más rigurosas.

Estas investigaciones son flexibles en su metodología, son amplias y dispersas, implican mayor
riesgo y requieren gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. A este nivel por lo
general no se han identificado las varaibles o factores del problema.

Descriptiva. Consiste en describir objetos, situaciones, eventos o fenómenos. Es decir, cómo es y cómo
se manifiesta determinado objeto o fenómeno. Busca especificar características o propiedades
importantes de personas o grupos de éstas, animales, plantas, o cualquier otro fenómeno sometido a
análisis. Consiste en medir o evaluar diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a
investigar.

Desde el punto de vista científico, describir es medir, esto es, seleccionar una serie de
cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para asi describir lo que se investiga, por
ejemplo: El censo nacional de población y vivienda, el censo agropecuario, económico, etc. , son estudios
descriptivos, su objetivo es medir una serie de características; aspectos de población: edad, sexo, lugar
de nacimiento, lengua, religión, empleo,; aspectos de vivienda; número de habitaciones, piso, material de
construcción, energía eléctrica, agua, desague, ubicación, etc.

La investigación descriptiva mide de manera independiente los conceptos o variables, esto es, se
centra en medir las variables individuales. En consecuencia, mientras la investigación exploratoria se
interesa en descubrir, la descriptiva se centra en medir con la mayor precisión posible.

En los estudios descriptivos el investigador debe ser capaz de definir qué se va a medir y cómo
se va a lograr precisión en la medición. Debe ser capaz de especificar qué o cuales elementos deben
incluirse en la medición. Este tipo de investigación requiere conocimientos del área de estudio. Hay que
definir variables, plantear hipótesis y diseñar la muestra representativa. Ejemplo Caracterizaciones,
elaboración de perfiles, diagnósticos.

Correlacional. Tiene el propósito de medir el grado de relación que existe entre dos o mas conceptos o
variables (en un contexto particular). Consiste en medir dos o más variables, que se pretende ver si están
o no relacionadas en los mismos sujetos y después se analiza la correlación. La covariancia y la
correlación se usan para medir cómo el cambio de valor de una variable altera o provoca variaciones en

20
la otra. La correlación puede ser positiva, negativa y de independencia estadística (no hay relación entre
las variables).

Explicativa. Consiste en determinar las causas de los fenómenos naturales o sociales. Trata de explicar
porque ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o porqué dos o más variables están
relacionadas. Estos estudios son más estructurados que los tipos anteriores y de hecho implican los
propósitos de ellos; es decir, exploración, descripción y correlación. Es freceuente que para explicar un
fenómeno haya que diseñar un experimento. En una investigación experimental se manipulan la variable
independiente, para evaluar como esta manipulación afecta a la variable dependiente.

Qué factores determinan el tipo de investigación?. Dos factores son los principales:

1. El estado del conocimiento en el tema de investigación. Esto es revelado por la revisión de la literatura
y, 2. El enfoque que el investigador pretenda dar al estudio

Entonces: Se hará o iniciará una investigación exploratoria, si la literatura indica que no hay
antecedentes, (escritos) o que estos no son aplicables al contexto en el cual se desarrollará el estudio
(guías aún no estudiadas, e ideas vagamente vinculadas con el problema de investigación).

Se hará o iniciará una investigación descriptiva, si la literatura revela que hay piezas o trozos de
teoría con apoyo empírico moderado, esto es estudios descriptivos que han detectado y definido ciertas
variables. Las variables detectadas sirven para fundamentar el estudio y a ellas se pueden adicionar otras
variables a medir.

Se hará o emprenderá una investigación correlacional si la literatura nos revela la existencia de


una o varias relaciones entre conceptos o variables.
Finalmente, se realizará una investigación explicativa si la literatura revela que existe una o varias teorías
que se aplican a nuestro problema de investigación

Por otra parte, el enfoque que el investigador le dé a su estudio determinará como se inicia éste.
Si piensa en realizar un estudio sobre un tema ya estudiado previamente, pero dándole un enfoque
diferente, el estudio puede iniciarse como exploratorio.

Los cuatro tipos de investigación son igualmente válidos e importantes. Todos contribuyen al
avance de las ciencias. Cada uno tiene sus objetivos y su razón de ser. Para el investigador no es
preocupación el tipo de investigación que realiza, sino su preocupación es hacerla de la mejor manera y
contribuir al conocimiento del fenómeno en estudio. La investigación puede ser de cualquier tipo o incluir
elementos de más de un tipo, todo depende de cómo se plantea el problema de investigación. El
problema y su formulación determina el tipo de investigación. Con la idea [aunque sea vaga] vamos a la
literatura y luego formulamos el problema y sólo después convemimos en qué tipo de investigación
realizaremos (Hernández et al. 1997).

Referencias bibliográficas
Avila, R. B. 2001. Metodología de la investigación. Estudios y ediciones R.A. Lima. 236 p.

Bunge, M. 1972. La Ciencia, su método y su filosofía. Ediciones siglo veinte. Talleres “El gráfico/impresores”.
Buenos Aires. 156 p.

Caballero, A. 2006. Guías metodológicas para los planes y tesis de maestría y doctorado. 2da ed. Instituto
metodológico Alen Caro, Lima, Perú. 670 p.

Gomero, G. 1997. Proceso de la investigación científica. KAKIR Editores, Lima. 288 p.


Hernández, R., C. Fernández y P. Baptista. 1997. Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Impreso por
Panamericana Formas e Impresos S.A., Colombia.504 p.

Reza, F. 1997. Ciencia, Metodología e investigación. Longan de México Editores S.A. de C.V., México. 256 p.

21
La investigación científica como proceso

Fases. Polit & Hungler (1995) consideran que toda investigación científica comprende cinco fases: F.
conceptual, F. metodológica (o de diseño y planeación) , F. empírica, F. analítica y F. de difusión o
comunicación.

En el desarrollo de estas fases y recurriendo a otros autores (Day, 1996, Bunge, 1972, Caballero,
1990, Reza, 1997; Tamayo 2005) podemos considerar:

I. Fase conceptual
Planteamiento del problema. Comprende:
Descripción o definición del problema
Formulación del problema (la pregunta o preguntas)
Justificación de la investigación
Objetivos de la investigación
1.1.5. Limitaciones de la investigación (o Alcances y limitaciones)

Elaboración del marco teórico (Revisión de literatura)


Formulación de la (s) hipótesis y definición de las variables (conceptual y operacionalmente).

II. Fase metodológica (diseño o plan de investigación para buscar respuesta a las preguntas).
Comprende:
Selección del diseño de investigación: Experimental/no experimental
Identificación de la población y definición de la muestra y plan de muestreo
Selección del procedimiento para obtener los datos.
Nota: Los autores consideran en esta etapa una revisión del plan de investigación y la realización de
una prueba piloto).

III. Fase empírica (de campo). Comprende:


Recolección de los datos
Preparación de los datos para el análisis

IV. Fase analítica. Comprende:


Análisis de datos (estadístico y cualitativo)
Interpretación de los datos: Dar sentido a los resultados, examinar sus repercusiones. Explicar los
resultados en función a si apoyan o no a la hipótesis.

V. Fase de comunicación de la investigación

En primer lugar a los pares (académicos) del investigador. El medio por excelencia, para
comunicarse entre pares es el artículo científico.
Esta forma de ver al proceso de la investigación científica nos parece el más acertado, en vista que a
diferencia de otros autores toma en cuenta la fase de comunicación de la investigación. De este
modo enfatiza que la responsabilidad del investigador no es sólo hacer la investigación, sino también
comunicarla.

Referencias
Day, R. 1990. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de la Salud,
publicación científica 526. 214 p.
Caballero, A. 1990. Metodología de la investigación científica. Editorial Técnico Científica S.A., Lima, Perú. 180
p.
Polit, D.F y Hungler B.P. 1997. Investigación científica en ciencias de la salud. McGraw Hill Interamericana,
México. 701 p.
Tamayo, M. 2005. El proceso de la investigación científica. Cuarta edición. LIMUSA, México. 440 p.
Reza, F. 1997. Ciencia, Metodología e investigación. Longan de México Editores S.A. de C.V., México. 256 p.

22
Anexos

I. Clasificación de las ciencias, según Sanz (1987)


Ciencias puras o teóricas
Ciencias aplicadas
Matemática Estadística
Computación
99999
Abstractas o
Teoría de juegos
formales Lógica
Mecánica
Optica
Astrofísica
Astronomía Ingeniería
Física de las Mecánica
Ciencias partículas Ing eléctrica
físicas elementales Ciencia de los
materiales

Ing. química
Química
Zoología
Botánica
Medicina
Microbiología
Farmacia
Bioquímica
Ciencias Odontología
Genética
biológicas Enfermería
Biología
Ciencias Nutrición
molecular
Naturales Tecnología
Fisiología
médica
Anatomía
veterinaria

CIENCIAS

Ciencias de la Ing. Geologíca


Reales o Geología
tierra Ing. de minas
fácticas Glaciología
paleoclimatología

Trabajo social
Sociología Demografía
Antropología Economía
Arqueología Política
Historia Lingüística aplicada
Ciencias Economía Psicología clínica,
sociales Ciencia Política educativa, etc
Lingüística Derecho
Derecho Educación
Educación

23

También podría gustarte