Está en la página 1de 3

Ex.

Fin

1. De de los dispositivos convencionales de resistividad, tenemos el dispositivo Normal


y Lateral, cuyas curvas y espaciamientos conocidos son los siguientes:
CURVAS ESPACIAMIENTO
Normal corta 16’’
Normal media 64’’
Lateral 8’18’’

2. En la evaluación de los reservorios, para incrementar la porosidad asi como la


permeabilidad se tiene los importantes REGISTROS:
ROHB: Densidad del sistema Roca-fluido
FDC: registro de densidad
CNL: registro neutrónico
NPHI: Porosidad neutrónica
BCH: registro sónico

3. En la interpretación de registros de buzamiento, para definir estructural y


sedimentológicamente los reservorios tenemos Patrones de evaluación que son y
nos sirven para:

PATRON ANGULO de BUZAMIENTO INTERPRETACION


VERDE Es aquel que no incrementa se mide e identifica frente a lutitas y representa el
ni en ángulo ni en dirección buzamiento estructural de una capa
ROJO Incrementa en ángulo y en se mide frente a arenas y puede representar
buzamiento a medida canales, barras, fallas de crecimiento, etc.
incrementa la profundidad
AZUL Es aquel que disminuye el También se mide frente a arenas y puede indicar
ángulo de buzamiento a fallas, estratificación cruzada, etc.
medida que profundiza

4. Calcular a la profundidad de 3050’ la arcillosidad, Sw. Sabemos que es una arenisca


de 0.028 ohm de Rw, m y n 2, constante empírica 1 o tortuosidad.

GR_vsh = (GRlog – GRmin) / (GRmax – GRmin); GRlog del registro, (GRmax – GRmin NO SE SI
SON DEL REGISTRO O TE DAN COMO DATO.

RT =ILD del registro; PHID del registro

𝒂 𝟏
𝑭= 𝒎
−→ 𝑭 = 𝟐 = 𝟎. 𝟐𝟓
𝑷𝑯𝑰𝑫 𝟐
𝟏⁄
𝑭 ∗ 𝑹𝒘 𝒏
𝑺𝒘 = { }
𝑹𝑻
𝟏⁄
𝟎. 𝟐𝟓 ∗ 𝟎. 𝟎𝟐𝟖 𝟐
𝑺𝑾 = { } = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓
𝟑𝟎
1) Indique cuales son las presiones existentes de un pozo perforado por hidrocarburos:
Presión hidrostática
Presión de yacimiento
Presión de fracturas
Sistema de potencia
Presión de sobrecarga
Presión de circulación

2) Cuáles son los procedimientos para la construcción del sismograma sintético:

3) En los estudios de tecnología tenemos la geomecánicas aplicada a la geología de


hidrocarburos , estos estudios se requieren para conocer:

4) La profundidad de un pozo es 4,000’. La perforación se inició con broca de 13’’, la


capacidad del hueco es 0.1642 bls/pie los 150’ iniciales; luego se perforó con broca
de 12 ¼ ’’ capacidad del hueco es de 0.1518 bls/pie. La tubería de perforación es de
5’’ capacidad del hueco externo es de 0.0243 bls/pie; el interno es de 0.01776
bls/pie. Calcular el volumen total del lodo y el volumen del lodo dentro de la tubería.

𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝐿𝑜𝑑𝑜 = 𝑉ℎ13′′ + 𝑉ℎ12 1


4′′ 5’’

13’’
𝐶𝑎𝑝121
𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝐿𝑜𝑑𝑜 = (𝐶𝑎𝑝13′′ ∗ 𝑝𝑟𝑜𝑓 + ∗ 𝑝𝑟𝑜𝑓)
4′′

𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝐿𝑜𝑑𝑜 = (0.1642 ∗ 150 + 0.0243 ∗ 3850) = 118.185 𝑏𝑙𝑠 12 1/4’’

𝑉𝐿𝑜𝑑𝑜𝑇𝑢𝑏 = 𝑉𝑡5′′ −→ 0.01776 ∗ 4000 = 71.04𝑏𝑙𝑠


1. Que es reserva petrolífera y su clasificación
Son cantidades de petróleo que se considera pueden ser recuperados comercialmente
a partir de acumulaciones conocidas a una fecha futura.
Reservas probadas, R. probables, posibles, por descubrir; se diferencian por el grado
de seguridad, confianza de su existencia que presenta cada uno, de mayor a menor
respectivamente.
2. Defina corte, cuál es su rango
 análisis químico donde se hace un análisis del movimiento del hidrocarburo, es
una de las características que se registra en una muestra lateral (SWC)

3. En la desviación SP son una medida de la caída de potencial explique cuando las
caídas de potencial son positivas y negativas de gráfico.
Es positivo cuando la salinidad del lodo filtrado es menor que la salinidad de la
formación. Y negativo, cuando la salinidad de la formación es menor con respecto a la
salinidad del lodo filtrado.
4. Mecanismos naturales de producción en un reservorio presente en un yacimiento
petrolífero.
Expansión roca-fluido
Gas en solución
Capa de gas
Influjo de agua
Drenaje gravitacional
Mecanismos combinados?

También podría gustarte