Está en la página 1de 90

IBIMIS

Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

MANUAL DE PLANIFICACIONES 2020

IBIMIS es el Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor, y está orientado a la enseñanza
bíblica y teológica de sus miembros e iglesias hermanas.
El presente Manual, es una herramienta para los docentes de IBIMIS, donde encontraran las
planificaciones de cada materia que conforma el currículum de nuestro instituto. En él se
encuentra identificado los textos de estudio utilizados, los objetivos, los requisitos y la
parcelación de cada materia.
El profesor de IBIMIS debe ceñirse estrictamente a este manual en la realización de sus
clases para dar cumplimiento a la misión, visión y objetivos de nuestra institución.

“Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para
instruir en justicia,….”
2 Timoteo 3:16

Héctor Sanzana Neira


Director Académico Nacional

1
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

MALLA CURRICULAR IBIMIS

MES PRIMER SEGUNDO TERCER NIVEL CUARTO QUINTO


NIVEL NIVEL NIVEL NIVEL
MARZO EVANGELIO LIBROS LIBROS PROFETAS HEBREOS
SINÓPTICO I HISTÓRICOS I POÉTICOS MENORES I
CRÉDITOS 1.5 1.0 2.0 1.5 2.0 8
ABRIL EVANGELIO LIBROS HOMILÉTICA PROFETAS EPÍSTOLAS
SINOPTICO II HISTORICOS II MENORES II GENERALES I
CRÉDITOS 1.5 1.5 2.0 1.5 1.5 8
MAYO COMPETENCIAS LIBROS ORATORIA APOLOGÉTICA EPÍSTOLAS
LINGÜÍSTICAS HISTORICOS III GENERALES II
CRÉDITOS 2.0 1.5 2.0 2.0 1.5 9
JUNIO DOCTRINA I HECHOS DOCTRINAS CORINTIOS PEDAGOGÍA
FALSAS
CRÉDITOS 1.0 2.0 2.0 2.0 2.0 10
JULIO DOCTRINA II HERMENEÚTICA PROFETAS HISTORIA DE MISIONOLOGÍA
I MAYORES I LA IGLESIA I
CRÉDITOS 1.5 1.5 1.5 1.5 2.0 8
AGOSTO DOCTRINA III HERMENEÚTICA PROFETAS HISTORIA DE TEOLOGÍA
II MAORES II LA IGLESIA II CONTEMPORÁNEA
CRÉDITOS 1.5 1.5 1.5 1.5 2.0 8
SEPTIEMBRE PENTATEUCO I HOGAR EVANGELÍSMO EPÍSTOLAS CONSEJERÍA
CRISTIANO PAULINAS I PASTORAL
CRÉDITOS 1.5 2.0 2.0 1.5 2.0 9
OCTUBRE PENTATEUCO II ROMANOS Y EVANGELIO EPÍSTOLAS APOCALIPSIS
GÁLATAS DE JUAN PAULINA II
CRÉDITOS 1.5 2.0 2.0 1.5 2.0 9
TOTAL
CRÉDITOS 12 13 15 13 15 68

Nota: La cantidad de créditos en cada materia se fundamenta en la recomendación que hace ASIT en el artículo
8 de la GUÍA DE APOYO PARA LA AUTOEVALUACIÓN, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS
INSTITUCIONES DE ASIT, que dice: Art. 8 Valor de la hora crédito. Con el propósito de unificar la terminología
relacionada con créditos, se establece que una hora crédito equivale a 15 horas cátedra de 50 minutos de
duración. No se contabilizan horas empleadas en trabajos fuera de clase, tales como exámenes finales, prácticas
pastorales y otras. Si se considerara dos horas de trabajo fuera de clase por cada hora de clase se tendría un
total de 45 horas de estudios.
Se considera para el crédito de IBIMIS; las horas de clases y lectura de libros.

2
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Evangelio Sinóptico I.


TEXTOS : La Biblia - Se hizo hombre por Pablo Hoff.
DURACION : 23 horas pedagógicas correspondiente a 1.5 créditos.

Objetivos:
Conceptuales:
1. Conocer el trasfondo histórico, político, geográfico y religioso del período en que Jesucristo
desarrollo su ministerio terrenal.
2. Identificar en la vida y el ministerio del Señor, los grandes sucesos, milagros, enseñanzas
y exhortaciones que dejó.
3. Descubrir riquezas espirituales y morales estudiando las enseñanzas del maestro por
excelencia.

Procedimentales:
4. Usar las formas pedagógicas del Maestro Divino para que nuestra enseñanza sea más
eficaz.
5. Demostrar la concepción divina del Dios-Hombre.
6. Internalizar en la vida del estudiante los principios espirituales y morales del Sermón del
Monte.

Actitudinales:
7. Apreciar más la persona y obra del Señor Jesucristo.
8. Alegrarse al ver las misericordias de Dios por el hombre, expresadas en la persona de su
Hijo.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar y/o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
3
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Las fuentes de la historia de Jesucristo. Se Hizo Hombre.


3 horas Nacimiento e Infancia de Juan. Pág. 7-48
cronológicas

3–4 El nacimiento de Jesús. Se Hizo Hombre.


3 horas Principio del Ministerio de Jesús. Pág. 48-93
cronológicas Primera etapa del Ministerio en Galilea parte

5–6 El maestro divino.


3 horas El sermón del monte parte 1. Se Hizo Hombre.
cronológicas Pág. 94-117.

7–8 Sermón del monte Parte 2. Primer viaje por Galilea. Se Hizo Hombre.
3 horas Segundo viaje por Galilea, Muerte de Juan el Bautista. Pág. 117-149.
cronológicas

4
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Evangelio sinóptico II.


TEXTOS : La Biblia - Se hizo hombre, Pablo Hoff.
DURACION : 23 horas pedagógicas correspondiente a 1.5 créditos.

Objetivos:
Conceptuales:
1. Analizar los métodos que empleó Cristo en la preparación de sus discípulos para
enviarlos a evangelizar.
2. Interpretar las enseñanzas de nuestro Señor, a la luz de su contexto, para aplicarlas a
nuestro contexto.

Procedimentales:
3. Observar los hechos de la última semana de la vida terrena de nuestro Señor.
4. Presentar pruebas indesmentibles de la muerte, resurrección y ascensión de nuestro
Señor.

Actitudinales:
5. Ser consciente del glorioso futuro de los hijos de Dios al lado de su Creador.
6. Valorar la muerte y resurrección de nuestro Salvador como el hecho trascendental
para nuestra salvación.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

5
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 El método parabólico. Se Hizo Hombre


3 horas Preparación especial para los doce discípulos. Pág. 150 – 180.
cronológicas

3–4 Discursos camino a Jerusalén. Se Hizo Hombre


3 horas El ministerio de Cristo en Perea. Pág. 181-224.
cronológicas

5–6 Último Ministerio en Jerusalén. Se Hizo Hombre


3 horas El discurso de lo por venir Pág. 225-261.
cronológicas

7–8 La consumación Se Hizo Hombre


3 horas Triunfo y gloria. Pág. 262-304.
cronológicas

6
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Competencias Lingüísticas y Comunicativas


TEXTO : Lectura, Expresión Oral y Escrita 1.
DURACION : 30 horas pedagógicas, corresponde a 2.0 créditos.

Objetivos:
Conceptuales
1. Identificar los tipos de comunicación y sus características.
2. Comprender las distintas formas de trabajar con los textos para una mejor comprensión
lectora.
3. Reconocer la estructura de los párrafos para hacer más fluida la construcción de textos.
4. Conocer las competencias necesarias para la aplicación correcta de la ortografía.

Procedimentales
1. Aplicar por medio de ejercicios y ejemplos conocimientos adquiridos en los distintos
ámbitos de la comunicación.
2. Realizar aplicaciones prácticas de los contenidos vistos en clase.

Actitudinales
1. Interiorizar las herramientas que la comunicación ofrece para el desarrollo de sus
competencias lingüísticas.
2. Mostrar interés por corregir las deficiencias en los procesos de comunicación.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

7
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE TEMAS LECTURA


1–2 Unidad I Comunicación y lenguaje. Expresión Oral y
3 horas 1.- Trascendencia de la comunicación para desenvolverse en Escrita 1.
cronológicas diversos ámbitos.
2.- Tipos de lenguaje. Páginas 22 -53.
3.- Importancia y diferencias entre lengua oral y escrita.
4.- Funciones del lenguaje.
5.- Variaciones de la lengua.
3–4 Unidad 2 Lectura. Expresión Oral y
3 horas 1. Resumen. Escrita 1.
cronológicas Mapa conceptual. Mapas mentales. Cuadro sinóptico.
2. Tipos de textos. Páginas 54 – 90.
Expositivo científico. Texto informativo. Textos literarios.
3. Estructura de los textos expositivos e informativos.
Textos expositivos. Textos narrativos. Textos argumentativos. Textos
descriptivos.

5–6 Unidad 3 Expresión escrita Expresión Oral y


3 horas Párrafo. Escrita 1.
cronológicas
Estructura del párrafo. Tipos de párrafos.
Páginas 91 – 119.
Denotación y connotación. Estrategias de lectura.

7–8 Unidad 4 Expresión oral. Expresión Oral y


3 horas Cualidades de la expresión oral. Exposición de temas. Escrita 1.
cronológicas
Proceso y dinámica de preparación. Recursos de exposición.
Páginas 119 – 131.

8
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA: Doctrina I.
TEXTOS : La Biblia - Teología Sistemática de Myer Pearlman.
DURACION : 16 horas pedagógicas correspondiente a 1.0 créditos.

Objetivos:

Conceptuales:
1. Conocer la naturaleza, valor, clasificación y sistemas de doctrinas que rigen la fe
cristiana.
2. Reconocer las evidencias de la inspiración de la Biblia y los argumentos de la
existencia de Dios.

Procedimentales:
3. Demostrar la doctrina de la Trinidad implícita en La Escritura, es decir la existencia de
un Dios en tres personas.
4. Probar la existencia de seres espirituales como los ángeles y demonios y mostrar la
labor que desarrollan.

Actitudinales:
5. Ser consciente de la pecaminosidad del hombre y la santidad de Dios.
6. Darse cuenta de los aspectos en los cuales somos la imagen y semejanza de Dios.
7. Respetar los principios bíblicos y aplicarlos a la vida del estudiante.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
9
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Introducción, La naturaleza, valor, clasificación y sistema Teología Sistemática de


3 horas de la Doctrina. Myer Pearlman
cronológicas Páginas 5 – 35.
Evidencias de la inspiración de la Biblia.
Argumentos de la existencia de Dios

3–4 Los nombres de Dios y sus títulos compuestos con Teología Sistemática de
3 horas Jehová, los atributos divinos; atributos absolutos, atributos Myer Pearlman.
cronológicas activos. Páginas 36 – 55.

Los atributos morales de Dios. El concepto de la Trinidad.

5–6 Teología Sistemática de


3 horas Los ángeles y los demonios. Myer Pearlman.
cronológicas El hombre; su creación, su imagen. Páginas 57 – 85.

7–8 Teología Sistemática de


3 horas El pecado, su naturaleza, origen y consecuencias. Myer Pearlman.
cronológicas Página 87 .- 100.

10
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Doctrina II.


TEXTOS : La Biblia - Teología Sistemática de Myer Pearlman
DURACION : 23 horas pedagógicas correspondiente a 1.5 créditos.

Objetivos:

Conceptuales:
1. Comprender las implicancias del sacrificio de Cristo que beneficiaron a la humanidad
dándole el perdón de sus pecados y acceso a la vida eterna.
2. Analizar la doctrina de la salvación.

Procedimentales
3. Manejar información detallada de las diferentes etapas en la obra de Cristo.
4. Demostrar la divinidad del Señor Jesús a través de sus títulos y dignidades.

Actitudinales
5. Apreciar más la persona y obra de Jesucristo y valorar el gran don de la salvación
concedido por Dios el Padre en la persona de su Hijo.
6. Valorizar la muerte y resurrección del Señor como el hecho trascendental que nos dio la
salvación.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y con nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

11
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 La naturaleza de Cristo, los títulos del Señor. Teología Sistemática


3 horas de Myer Pearlman.
cronológicas Las dignidades de Cristo; su muerte. Páginas 101 - 123

3–4 La resurrección y ascensión del Señor. Teología Sistemática


3 horas de Myer Pearlman.
cronológicas La expiación. Página 124 - 153

5–6 Salvación, Justificación. Teología Sistemática


3 horas de Myer Pearlman.
cronológicas La regeneración, unión con Cristo; adopción. Página
155 - 177

7–8 Santificación, seguridad del creyente. Teología Sistemática


3 horas de Myer Pearlman
cronológicas Página 178 - 198

12
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Doctrina III.


TEXTOS : La Biblia - Teología Sistemática de Myer Pearlman.
DURACION : 23 horas pedagógicas correspondiente a 1.5 créditos.

Objetivos:

Conceptuales:
1. Conocer los tipos, nombres, símbolos y obra del Espíritu Santo.
2. Describir la obra del Espíritu Santo en la Iglesia y en el creyente.
3. Comprender la importancia de los dones espirituales para la Iglesia y la forma bíblica de su
regulación.

Procedimentales:
4. Demostrar la importancia de que las iglesias y sus miembros anhelen los dones
espirituales y los desarrollen beneficiando al cuerpo de Cristo.
5. Probar bíblicamente la vida consciente de las personas después de la muerte.
6. Presentar pruebas escritúrales de la existencia del cielo, infierno.

Actitudinales:
7. Apreciar la persona y obra del Espíritu Santo en el creyente.
8. Reconocer la función de la Iglesia y sus miembros en la sociedad actual.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0. y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

13
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Teología Sistemática


3 horas Los nombres del Espíritu Santo y sus símbolos de Myer Pearlman.
cronológicas representativos. Páginas 203 – 221.
El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento.
Espíritu Santo en Cristo.

3–4 Teología
3 horas El Espíritu Santo en el hombre. Sistemática de Myer
cronológicas Los dones espirituales en la iglesia. Pearlman.
Páginas 222- 250.

5–6 Teología Sistemática


3 horas La naturaleza de la iglesia. de Myer Pearlman.
cronológicas Los miembros de la iglesia, su obra, las ordenanzas. Páginas 251 – 267.

7–8 Teología
3 horas La muerte y el estado intermedio. Sistemática de Myer
cronológicas La resurrección Pearlman.
La vida futura. Páginas 269 – 288.
El cielo,
El infierno.
La segunda de venida de Cristo.

14
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Pentateuco I.
TEXTO : La Biblia - El Pentateuco por Pablo Hoff.
DURACION : 23 horas pedagógicas, corresponde a 1.5 créditos.

Objetivos:
Conceptuales:
1. Conocer el origen de las principales doctrinas del cristianismo, tales como, la
naturaleza del hombre, el pecado, la justificación por la fe, la expiación, la redención la
santidad etc.
2. Describir el plan divino para la redención del hombre y trazar el desarrollo de dicho plan
a través de las promesas, los pactos y el pueblo escogido.
3. Indicar el significado y tipología de personas, acontecimientos e instituciones descritas
en el Pentateuco.
Procedimentales
4. Presentar los eventos del Pentateuco a la luz de los propósitos de Dios para el
Hombre.
5. Aplicar las verdades espirituales y morales del Pentateuco en el tiempo presente.
Actitudinales
6. Amar más a Dios al entender su programa de salvación en la historia bíblica.
7. Apreciar la revelación de Dios sobre los orígenes del universo y la humanidad, para dar
respuesta a quién la requiera, sobre la visón cristiana del inicio de todo lo que existe.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

15
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Plan de Curso; Introducción. El Pentateuco por


3 horas Pablo Hoff.
cronológicas Génesis, Creación, caída y consecuencias. Página 11 - 36

3–4 El diluvio; La dispersión de las naciones. El Pentateuco por


3 horas Pablo Hoff.
cronológicas Abraham: llamamiento, pruebas y pacto. Página 36 - 62

5–6 Sodoma y Gomorra; Abraham y Abimelec. Nacimiento El Pentateuco por


3 horas y sacrificio de Isaac, Abraham busca esposa para Pablo Hoff.
cronológicas Isaac, muerte de Abraham. Página 62 - 88

Isaac y Jacob.

7–8 José. Introducción a Éxodo, Llamado de Moisés. El Pentateuco por


3 horas Pablo Hoff.
cronológicas Conflicto con Faraón, Israel sale de Egipto, Viaje a Página 88 - 142
Sinaí.

Pruebas en el desierto, Jetro visita a Moisés.

16
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Pentateuco II.


TEXTOS : La Biblia – El Pentateuco por Pablo Hoff.
DURACION : 23 horas pedagógicas correspondiente a 1.5 créditos.

Objetivos:

Conceptuales:
1. Describir el Tabernáculo sus utensilios, su simbología y el cumplimiento que este tiene
en la persona de Cristo.
2. Relacionar los sacrificios, el sacerdocio y las fiestas solemnes con la persona del
Hijo de Dios.

Procedimentales:
3. Aplicar a la vida y ministerio del estudiante las lecciones morales y espirituales
extraídas del Pentateuco.
4. Manejar la interpretación los eventos del Pentateuco a la luz de los propósitos de Dios
para su pueblo.

Actitudinales:
5. Actuar en armonía con los principios bíblicos extraídos del Pentateuco.
6. Compartir con la iglesia local la revelación bíblica encontrada en el Pentateuco.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

17
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 El Pacto de la Ley violado y renovado. Examen sobre los El Pentateuco por
3 horas 10 mandamientos. Pablo Hoff.
cronológicas Páginas 140 – 169.
El Tabernáculo, Introducción a Levítico.

3–4 Sacrificios y sacerdocio. El Pentateuco por


3 horas Pablo Hoff.
cronológicas Pecado de los sacerdotes, cosas puras e impuras. Páginas 169 - 195

5–6 Las fiestas solemnes, introducción a números, viaje a El Pentateuco por


3 horas Cades Barnea. Pablo Hoff.
cronológicas Páginas 196 - 231
Rebelión, Controversia, viaje a Moab.

7–8 Balaam, Preparativos, Introducción a Deuteronomio. El Pentateuco por


3 horas Pablo Hoff.
cronológicas Deuteronomio. Páginas 231 - 262

18
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Libros históricos I.


TEXTOS : La Biblia - Libros Históricos por Pablo Hoff
DURACION : 15 horas pedagógicas correspondiente a 1.0 crédito.

Objetivos:

Conceptuales:
1. Conocer la historia del pueblo del pacto desde la conquista de Canaán hasta el
establecimiento de la monarquía.
2. Reconocer el fondo histórico, cultural, religioso y geográfico durante la época de
conquista de la historia de Israel.

Procedimentales
3. Observar como Dios se revela a través de sus tratos con los hombres en el transcurso
de la historia.
4. Demostrar la fidelidad de Dios ante la infidelidad de su pueblo.

Actitudinales
5. Actuar en conformidad con la palabra de Dios, siguiendo los principios bíblicos.
6. Valorar las bendiciones que Dios brinda a su pueblo y mostrar actitudes de un hijo
agradecido.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0. y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizo. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
19
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DELA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Introducción, preparativos conquista de Canaán. Libros Históricos por Pablo


3 horas Hoff
cronológicas Campañas, reparto de la tierra prometida. Páginas 10 – 57.

3–4 Introducción a Jueces, libertadores. Libros Históricos por


3 horas Pablo Hoff
cronológicas Libertadores, condiciones sociales. Páginas 59 – 81.

5–6 Rut. Libros Históricos por Pablo


3 horas Hoff
cronológicas Los libros de Samuel, introducción, nacimiento y primeros Páginas 83 – 91.
años, guerra contra los filisteos.

7–8 Samuel y Saúl. Libros Históricos por


3 horas Pablo Hoff
cronológicas David al servicio de Saúl Páginas 99 – 113.

20
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Libros históricos II.


TEXTOS : La Biblia - Libros Históricos por Pablo Hoff.
DURACION : 23 horas pedagógicas correspondiente a 1.5 créditos.

Objetivos:

Conceptuales:
1. Conocer las causas de la división del reino de Israel.
2. Analizar vida y obra de los primeros reyes de Israel, extrayendo lecciones prácticas.

Procedimentales:
1. Observar las causas de la degradación del reino del norte.
2. Demostrar la fidelidad de Dios ante la caída espiritual y moral de Israel.

Actitudinales:
1. Interesarse por seguir el ejemplo de fidelidad de los grandes profetas de Dios.
2. Preocuparse por mantener vivo el poder del Espíritu Santo y los dones espirituales en
nuestras congregaciones.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizo. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

21
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

Libros Históricos por Pablo


1–2 David como fugitivo. Hoff.
3 horas
cronológicas Fin de Saúl, David es rey Páginas113 - 133

Libros Históricos por Pablo


3–4 Absalón, acontecimientos en el reinado Davídico. Hoff.
3 horas
cronológicas Introducción a Reyes y Crónicas; Salomón. Páginas133 - 159

Libros Históricos por Pablo


5–6 Salomón, la división del reino, Jeroboam. Hoff.
3 horas
cronológicas Baasa hasta Acab. Páginas 159 - 190

Libros Históricos por Pablo


7–8 Elías y Eliseo. Hoff.
3 horas
cronológicas Páginas190 - 201

22
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Libros Históricos III.


TEXTOS : La Biblia – Libros Históricos por Pablo Hoff.
DURACION : 23 horas pedagógicas correspondiente a 1.5 créditos.

Objetivos:

Conceptuales:
1. Identificar a los últimos reyes de Israel para evaluar sus actuaciones.
2. Distinguir diferencias entre los dos reinos de Israel.
3. Conocer la vida y obra de los dirigentes que usó Dios para traer de regreso a los judíos
desde Babilonia.

Procedimentales
4. Comprender las causas de la desaparición del reino del norte.
5. Evaluar las causas del cautiverio en Babilonia del reino del sur.
6. Interiorizarse de los pasos que se dieron para la restauración de los judíos.

Actitudinales
7. Apreciar la providencia de Dios demostrada en el cuidado por su pueblo.
8. Interiorizar lecciones prácticas de la desobediencia de Israel, para no cometer los
mismos errores.
.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizo. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
23
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Josafat, Jehú, Atalía hasta Amasías. Libros Históricos por Pablo
3 horas Hoff
cronológicas Uzías, últimos reyes, caída de Samaria, Exequias. Páginas 202 - 221

3–4 Exequias hasta Josías. Libros Históricos por


3 horas Pablo Hoff
cronológicas Josías. Páginas 221 - 236

5–6 Esdras – Nehemías y la construcción del muro de Libros Históricos por Pablo
3 horas Jerusalén. Hoff
cronológicas Páginas 239 - 262

7–8 Nehemías, sus reformas, Ester. Libros Históricos por


3 horas Pablo Hoff
cronológicas Páginas 263 - 280

24
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Hechos de los Apóstoles.


TEXTOS : La Biblia - Los Hechos de los Apóstoles. Weldon Viertel.
DURACION : 30 horas pedagógicas, 2.0 créditos.

Objetivos:

Conceptuales:
1. Reconocer el origen de la Iglesia Apostólica y la expansión de las buenas nuevas por las
provincias imperiales desde Jerusalén hasta Roma.
2. Conocer la estrategia misionera desarrollada en la Iglesia primitiva.
3. Apreciar las estrategias que usaban los primeros creyentes al evangelio para enfrentar la
persecución y los principios que usaron para solucionar los problemas en la iglesia
naciente.

Procedimentales:
4. Elaborar, siguiendo el ejemplo de la Iglesia primitiva, un plan de evangelización para la
iglesia local.
5. Adquirir, siguiendo el ejemplo de Pedro y Pablo, las características que deben poseer las
personas que quieran ir al campo misionero.

Actitudinales:
6. Desear ser lleno del Espíritu Santo para realizar la obra misionera, extendiendo la Iglesia a
lugares donde no se ha llegado con el evangelio.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizo. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
25
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LAMATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Capítulo 1: Primera Parte: Introducción a los Hechos. Los Hechos de los
Segunda Parte: Instrucciones finales y ascensión de Jesús. Apóstoles
3 horas (1:1-11) Página 2 – 48.
cronológicas Tercera Parte: El reemplazo de Judas. (1:12-26)
Capítulo 2: Primera Parte: La iglesia recibe poder. (2:1-41)
Segunda Parte: Las actividades de los nuevos cristianos.
(2:42-47)
Tercera Parte: Evidencias del poder del reino. (3:1-26)
Capítulo 3: Problemas de la iglesia primitiva. (4:1 -- 6:7)
Capítulo 4: Persecución y crecimiento de la iglesia. (6:8 --
8:40)

3–4 Capítulo 5: Preparación para la expansión entre los gentiles. Los Hechos de los
(9:1 -- 11:18) Apóstoles
3 horas Capítulo 6: Actividades en Antioquia, Jerusalén y Chipre. Página 48 – 78.
cronológicas (11:19 -- 13:12)
Capítulo 7: La primera misión al Asia Menor. (13:13 -- 14:28
.

5–6 Capítulo 8: Primera Parte: La conferencia en Jerusalén (15:1- Los Hechos de los
35) Apóstoles
3 horas Segunda Parte: Visita a las iglesias en Siria, Cilicia y Galacia. Página 78 – 95.
cronológicas (15:36 -- 16:5)
Capítulo 9: Primera Parte: Ministerio de Pablo en Macedonia.
(16:6 -- 17:15)
Segunda Parte: Ministerio de Pablo en Atenas. (17:16-34)
Capítulo 10: El Testimonio en Corinto y Éfeso. (18:1 -- 20:1)

7–8 Capítulo 11: El Viaje de Pablo a Jerusalén y su Los Hechos de los


Encarcelamiento. (20:2 -- 24:27) Apóstoles
3 horas Capítulo 12: Misión de Pablo a Roma. (25:1 -- 28:31) Páginas 116 – 145.
cronológicas

26
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Hermenéutica I.
TEXTOS : La Biblia - Claves de Interpretación Bíblica, Fountain
DURACION : 23 horas pedagógicas correspondiente a 1.5 créditos.

Objetivos:
Conceptuales:
1. Comprender la importancia de interpretar correctamente la Biblia.
2. Conocer los diversos modismos hebraicos para aclarar pasajes bíblicos de difícil
interpretación.

Procedimentales:
3. Aprender los principios, métodos y reglas de interpretación, a fin de que puedan ser
puestos por obra en la preparación de mensajes bíblicos y en la enseñanza.
4. Desarrollar la costumbre de emplear las herramientas de la exégesis sana, tales como el
diccionario bíblico, libros sobre costumbres en tierras bíblicas, la concordancia, estudios
sobre palabras, etc.
5. Obtener experiencia en emplear los principios y reglas de interpretación, haciendo los
deberes asignados.
6. Confirmar su fe en la unidad orgánica de la Biblia y solucionar problemas que surgen de lo
que parece contradicción o error.

Actitudinales:
7. Valorar las herramientas que le permitirá una correcta interpretación de Las Escrituras.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

27
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Observaciones preliminares sobre la interpretación Claves de Interpretación


3 horas bíblica. Bíblica, Fountain
cronológicas Páginas
El espíritu correcto. 8 - 22

El método correcto.

Lea siempre con cuidado.


3–4
3 horas Significado de las palabras individuales. Claves de Interpretación
cronológicas Bíblica, Fountain
El Contexto. Páginas
23 – 36
Pasajes paralelos.

5–6 Mensaje entero de la Biblia. Claves de Interpretación


3 horas Bíblica, Fountain
cronológicas El propósito. Páginas
37 - 50
El Plan.

Limitaciones de cada Escritura.

Clave de los dos Testamentos-

7–8 Hermenéutica Especial, una nota explicativa. Claves de Interpretación


3 horas Bíblica, Fountain
cronológicas Figuras Literarias. Páginas
52 - 66
Modismos y Hebraicos

28
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Hermenéutica II.


TEXTOS : La Biblia - Claves de Interpretación Bíblica, Fountain.
DURACION : 23 horas pedagógicas correspondiente a 1.5 créditos.

Objetivos:

Conceptuales:
1. Reconocer en el texto bíblico los tipos, símbolos he interpretarlos correctamente.
2. Distinguir los diferentes tipos de texto y figuras literarias que aparecen en la Biblia.
3. Conocer las partes de una exégesis bíblica.

Procedimentales:
4. Aplicar correctamente las normas de interpretación en las parábolas.
5. Utilizar los conocimientos aprendidos en la elaboración de una exégesis bíblica.

Actitudinales:
6. Estimar y valorar positivamente la correcta interpretación de La Escritura.
7. Permitir que el Espíritu Santo lo guíe en la elaboración de la exégesis para evitar que
los prejuicios personales entorpezcan su trabajo como intérprete de la Escritura.

.
Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

29
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Tipo y Símbolos. Claves de


3 horas Interpretación
cronológicas Bíblica, Fountain.
Parábolas
Páginas
67 – 84

3–4 Alegorías. Fábulas. Adivinanzas. Enigmas. Proverbios Claves de


3 horas Interpretación
cronológicas Poesía Hebrea. Bíblica, Fountain.

Páginas
85 – 97

5–6 Interpretación de la profecía Claves de


3 horas Interpretación
cronológicas Problemas de citas escriturarias. Bíblica, Fountain.

Páginas
98 - 111

7–8 Supuestas contradicciones Claves de


3 horas Interpretación
cronológicas Dificultades doctrinales. Bíblica, Fountain.

Páginas
112 - 121

30
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Hogar Cristiano.


TEXTOS : El Matrimonio y la Familia en la Vida Cristiana. Por Guillermo Goff.
DURACION : 30 horas pedagógicas correspondiente a 2.0 créditos.

Objetivos:
Conceptuales:
1. Conocer principios divinos y prácticos referentes al sexo, noviazgo y matrimonio.
2. Reconocer la importancia de la preparación para el matrimonio.
3. Analizar los propósitos del matrimonio en el hogar cristiano diseñados por Dios.
Procedimentales:
1. Buscar la voluntad de Dios en la formación de su hogar.
2. Formar un hogar Cristo-céntrico que fortalezca a los integrante de la familia.
3. Guiar a los jóvenes hacia un noviazgo exitoso.
4. Ayudar a las personas casadas a solucionar sus problemas matrimoniales.
Actitudinales:
1. Practicar los principios cristianos en relación a la familia, aprendidos en este curso.
2. Considerar el matrimonio como una institución creada por Dios y la base de la sociedad
humana.
3. Respetar, considerar y amar a los componentes de la familia para lograr armonía en el
hogar.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

31
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LAMATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

El Matrimonio y la
1–2 El Matrimonio. Familia en la Vida
3 horas Preparativos para el noviazgo. Cristiana.
cronológicas Concejos preparativos para el matrimonio.
Capítulos 1, 2, 3.

Páginas 7- 42

El Matrimonio y la
3–4 Los ajustes dentro del matrimonio. Familia en la Vida
3 horas El matrimonio y el sexo. Cristiana.
cronológicas La resolución de conflictos en el matrimonio.
Capítulos 4, 5, 6.

Páginas 43 – 89

5–6 El Matrimonio y la
3 horas El cristiano, la iglesia y el divorcio. Familia en la Vida
cronológicas Las relaciones entre padres y los hijos menores. Cristiana.
Las relaciones entre los padres y los hijos
adolescentes. Capítulos 7, 8, 9.

Páginas 90 – 135.

7–8 El Matrimonio y la
3 horas La educación sexual en el hogar. Familia en la Vida
cronológicas La vida espiritual en el hogar. Cristiana.
Sugerencias para el programa de educación
familiar en el Iglesia. Capítulos 10, 11,12.

Páginas 136 – 196.

32
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Romanos y Gálatas


TEXTOS : La Biblia – Las Epístolas - Eugenio Ramírez
DURACION : 30 horas pedagógicas, corresponde a 2.0 créditos.

Objetivos:

Conceptuales
1. Conocer el contexto en el cual se escribieron las Epístolas a los romanos y los gálatas.
2. Entender y asimilar el evangelio de la gracia.
3. Conocer la actual relación de Dios con Israel.

Procedimentales
4. Descubrir por sí mismo riquezas espirituales y devocionales que se encuentran en las
cartas.
5. Interpretar y aplicar las enseñanzas de la libertad cristiana a la vida personal.
6. Demostrar que somos justificados solo por la fe sin las obras.

Actitudinales
7. Valorar el evangelio de gracia, sin obras.
8. Preocuparse por vivir en la práctica una vida de fe.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y con nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
33
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE TEMAS LECTURA


Clase 1 – 2 ROMANOS. Epístola a los
Introducción; Condenación de los gentiles. Romanos.
3 horas Capítulo 1-5.
cronológicas Principios de juicio; los judíos condenados; Justificación Texto de estudio
por la fe. La justificación por fe ilustrada. páginas 9-50.

Clase 3 – 4 La santificación. La vida en el Espíritu. Epístola a los


Romanos.
3 horas Seguridad de la salvación. El problema del rechazo de Capítulo 6 -11.
cronológicas Israel. Texto de estudio
páginas 51-100.
Clase 5 – 6 Consagración, la manifestación del amor y los deberes Epístola a los
ciudadanos. Romanos.
3 horas Capítulo 12-16
cronológicas Asuntos de conciencia y conclusión. Texto de estudio
páginas 101-124.

GALATAS: Introducción. Aspecto Biográfico y aspecto Epístola a los


Clase 7 – 8 doctrinal. Gálatas Capítulo
1- 6.
3 horas Aspecto Doctrinal y Aspecto práctico. Texto de estudio
cronológicas páginas 125-178.

34
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Libros Poéticos


TEXTOS : La Biblia - Libros Poéticos de Pablo Hoff
DURACION : 30 horas pedagógicas correspondiente a 2.0 créditos.

Objetivos:

Conceptuales
1. Conocer las características de la poesía hebrea para interpretar correctamente el
mensaje que nos entrega Dios en los libros poéticos.
2. Identificar las acciones de la soberanía de Dios y así entender el problema del mal y el
sufrimiento de los justos.

Procedimentales
3. Comparar la adoración bíblica que se le brindaba a Dios en la antigüedad con la actual
adoración que recibe en las iglesias locales.
4. Sacar de los libros poéticos inspiración personal para la adoración privada y pública del
creyente y así fortalecerse espiritualmente.

Actitudinales
5. Deleitarse con la riqueza del pensamiento de la poesía hebrea.
6. Preocuparse porque nuestra adoración cumpla con los cánones de la adoración bíblica.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
35
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE TEMAS LECTURA


Texto de estudio.
1–2 Introducción a la poesía hebrea.
3 horas Job capítulos 1-21. P. 9 - 87
cronológicas Job capítulo 22-42
Introducción al libro de los salmos / Examen 1

Texto de estudio.
3–4 Primer libro de loa Salmos 1-41.
3 horas Tercer y cuarto libro de los Salmos 73-106. P.88-189
cronológicas Tercer y cuarto libro de los Salmos 73-106.
Segundo libro de los Salmos 42-72.

Texto de estudio.
5–6 Proverbios 1 - 31
3 horas P. 190-235
cronológicas
Texto de estudio.
7–8 Eclesiastés 1-12
3 horas Cantar de los cantares P. 236-283
cronológicas

36
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Homilética
TEXTOS : La Bíblia - Manual Homilética. Samuel Vila
DURACION : 30 horas pedagógicas, corresponden a 2.0 créditos.

Objetivos:
Conceptuales
1. Comprender la naturaleza de la predicación y el papel del predicador.
2. Distinguir las diferencias que existen entre los diversos tipos de sermones.
3. Identificar las herramientas útiles, que estén de acuerdo a nuestro pensamiento teológico,
para realizar estudios bíblicos y sermones eficaces.
4. Conocer los diferentes estilos de predicación
Procedimentales
5. Aprender los componentes de un sermón evangélico y prepararlos con buena estructura.
6. Dar al estudiante práctica en preparar bosquejos de sermones y exponerlos ante un
auditorio.
7. Aprender a concluir los sermones.
8. Ser capaz de preparar diferentes tipos de sermones.
9. Saber expresarse con la debida elocución y elocuencia ante un auditorio.
Actitudinales
10. Inspirar al alumno a comunicar la verdad divina eficazmente.
11. Respetar las normas de la homilética en la predicación de sermones.
12. Apreciar el uso de las ilustraciones en los sermones.
13. Interesarse por internalizar en sus oyentes los principios y enseñanzas contenidas en sus
predicaciones.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
37
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE TEMAS LECTURA

1 -2 El tema del sermón. Vila, páginas 1 - 49


Sermones Textuales.
3 horas Sermones Temático
Cronológicas Subdivisiones del sermón

3–4 Sermones Expositivos. Vila, páginas 50 - 73


Sermones Narrativos
3 horas Ordenación del Sermón.
Cronológicas La introducción al sermón.

5-6 La conclusión del sermón. Vila, páginas 74 - 96


Clases de estudios bíblicos.
3 horas El uso de las Ilustraciones.
Cronológicas El estilo de la predicación.

7-8 La preparación del sermón. Vila, páginas 97 – 121.


Elocuencia y retórica.
3 horas La elocución del sermón.
Cronológicas La actitud y el gesto.

38
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Oratoria
TEXTO : Oratoria – Irma Villafuente Coello
DURACION : 30 horas pedagógicas, corresponde a 2.0 créditos.

Objetivos:

Conceptuales:
1. Conocer técnicas de presentación en público.
2. Identificar las diferentes clases de oratoria.
3. Diferenciar técnicas de presentación en público.
4. Reconocer las partes de un discurso.

Procedimentales:
1. Aplicar técnicas de expresión oral.
2. Observar formas de hablar en público.

Actitudinales:
1. Interiorizar los elementos de la oratoria.
2. Valorar el arte de hablar en público.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

39
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA
CLASE TEMAS LECTURA
1–2 UNIDAD I. EL ARTE DE HABLAR EN PÚBLICO Oratoria
3 horas Página 10-30
cronológicas 1.1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE ORATORIA

1.2. ELEMENTOS DE LA ORATORIA


1.3. CLASES DE ORATORIA
1.4. FORMAS DE HABLAR EN PÚBLICO
1.5. MIEDO ESCÉNICO
3–4 UNIDAD 2. TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN EN PÚBLICO Oratoria
3 horas Página 31-48
cronológicas 2.1. CONCEPTO DE PÚBLICO O AUDITORIO

2.2. CARACTERÍSTICAS DEL AUDITORIO

2.3. CUALIDADES INTELECTUALES Y MORALES DEL ORADOR

2.4. DINÁMICAS PARA MANTENER LA ATENCIÓN Y EL INTERÉS


DURANTE UNA PRESENTACIÓN

5–6 UNIDAD 3. EL DISCURSO Oratoria


3 horas Páginas 49-69
cronológicas 3.1. CONCEPTO

3.2. CUALIDADES

3.3. ELEMENTOS DEL DISCURSO

3.4. ABUSOS EN EL DISCURSO

3.5. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL


7–8 UNIDAD 4. ELEMENTOS FÍSICOS EN LA COMUNICACIÓN Oratoria
3 horas ORAL Páginas 70-83
cronológicas
4.1. LOS ADEMANES

4.2. LA POSTURA CORPORAL

4.3. AYUDAS AUDIOVISUALES

40
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN
MATERIA : Doctrinas Falsas
TEXTOS : La Biblia - “Otros Evangelios” por Pablo Hoff.
DURACION : 30 horas pedagógicas correspondiente a 2.0 créditos.

Objetivos:
Conceptuales
1. Conocer los orígenes, fundadores y doctrinas de las sectas falsas.
2. Distinguir las características bíblicas que deben tener los verdaderos maestros y profetas
de Dios.

Procedimentales
3. Refutar las doctrinas falsas a la luz de la palabra de Dios.
4. Hacer frente al proselitismo de las sectas falsas.
5. Adquirir herramientas para argumentar sobre la existencia de Dios frente al ateísmo,
agnosticismo y gnosticismo.

Actitudinales

6. Tolerar a personas engañadas por los líderes de las sectas falsas y tratarlas con amor
para llevarlas a la presencia del Señor.

.
Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

41
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA
CLASE TEMAS LECTURA

1–2 Introducción Libro, 6 - 55.


3 horas Mormonismo
cronológicas Testigos de Jehová

3–4 Espiritismo y el Ocultismo. Libro 57 - 103.


3 horas La Astrología, Satanismo.
cronológicas

5–6 Hinduismo del occidente: Hare Krishna y la Meditación Libro 105-165.


3 horas Trascendental.
cronológicas Nueva Era.
Adventismo del séptimo día, Sólo Jesús.

7–8 Catolicismo. Libro 167-190


3 horas Ateísmo.
cronológicas Gnosticismo.
Agnosticismo.
.

42
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Profetas Mayores I


TEXTOS : La Biblia - Conozca los Profetas Mayores, Earle
DURACION : 23 horas pedagógicas, corresponde a 1.5 créditos.

Objetivos:
Conceptuales
1. Identificar las circunstancias políticas, sociales y religiosas en donde ministraron los
profetas mayores.
2. Señalar el descontento de Dios con Israel, Judá y las naciones extranjeras que los
rodeaban por su maldad, inmoralidad e idolatría
3. Conocer el llamado de Dios a Israel para que se arrepienta y evitar el castigo que se
avecinaba.
4 Reconocer las promesas, dadas por Dios, de restauración a través del futuro Mesías.
.
Procedimentales
1. Demostrar a través de las profecías de consuelo y paz el gran amor de Dios por su
pueblo.
2. Observar el ministerio de los profetas para sacar modelos de conducta cristiana que
guíen la vida del estudiante.

Actitudinales
3. Interesarse por promover un avivamiento espiritual en la iglesia local.
4. Apreciar y anhelar la obra del Espíritu Santo a través de los profetas, para exhortar,
instruir y consolar a los creyentes.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
43
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA
CLASE TEMAS LECTURA

1–2 Profecías Concernientes a Judá y Jerusalén (capítulos 1 - 29


3 horas 1—12).
cronológicas Sentencias en Contra de las Naciones Extranjeras
(capítulos 13—23).

29 - 48

3-4 Mensajes de Salvación (capítulos 24—27).


3 horas Advertencia en Contra de la Alianza con Egipto (capítulos
cronológicas 28—35).

49 - 62

5–6 Historia del Tiempo de Ezequías (capítulos 36—39).


3 horas
cronológicas El Mensaje de Consuelo. Partes 1 (capítulos 40—66).

62 - 70

7–8 El Mensaje de Consuelo. Parte 2 (capítulos 40—66).


3 horas
cronológicas Jeremías. Profecías Concernientes a Judá. Parte 1
(capítulos 1—25)

44
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Profetas Mayores II


TEXTO : La Biblia - Conozca los Profetas Mayores, Earle
DURACION : 23 horas pedagógicas, corresponde a 1.5 créditos.

Objetivos:

Conceptuales
1. Conocer los motivos de la cautividad judía.
2. Comentar condiciones de vida de los judíos en el cautiverio.

Procedimental
3. Demostrar la autenticidad y autoridad de la palabra profética.
4. Aplicar principios bíblicos a la vida del estudiante.

Actitudinal
5. Valorar el gran amor de Dios al hacer un nuevo pacto con su pueblo cumplido el la
persona de Jesucristo.
6. Apreciar la revelación futurista dada por Dios en el Antiguo Testamento.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

45
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE TEMAS LECTURA


1– 2
3 horas Profecías Concernientes a Judá. Parte 2 (capítulos 1—
cronológicas 25)

Vida Personal del Profeta (capítulos 26—45)

3-4 Profecías Concernientes a las Naciones Extranjeras


3 horas (capítulos 46—51)
cronológicas Apéndice Histórico (capítulo 52)

EL PROFETA CAUTIVO EZEQUIEL


Profecías Antes de la Caída de Jerusalén (capítulos 1—
24)

5-6
3 horas Profecías en Contra de Naciones Extranjeras (capítulos
cronológicas 25—32)
Profecías Después de la Caída de Jerusalén (capítulos
33—48)

7-8 EL PROFETA APOCALIPTICO


3 horas DANIEL
cronológicas
La Historia de Daniel (capítulos 1—6)

Visiones de Daniel (capítulos 7—12)

46
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Evangelismo.
TEXTO : La Biblia - Manual Práctico de Evangelismo. Samuel Vila.
DURACION : 30 horas pedagógicas, corresponde a 2.0 créditos.

Objetivos:
Conceptuales
1. Reconocer la técnica del evangelismo persona a persona, y estar en condiciones de iniciar
un tema de conversación para hacer una presentación eficaz del Evangelio.
2. Conocer la forma de llevar a una persona a Jesucristo por medio del plan de salvación.
3. Exponer argumentos bíblicos para responder a personas de creencias erradas.

Procedimentales
4. Plantear a ateos y agnósticos de la realidad de la salvación.
5. Presentar, producto de las enseñanzas en clases, el plan de salvación a un inconverso.

Actitudinales
6. Despertar un sentir de responsabilidad hacia las personas sin Cristo y entregarles el
mensaje de la salvación.
7. Preocuparse por conservar en la Iglesia a los nuevos convertidos, asistiéndoles en sus
necesidades espirituales.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

47
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE TEMAS LECTURA

1-2 Introducción. Parte 1 Evangelismo práctico Vila 7- 64


3 horas
cronológicas El evangelismo en la Iglesia.
El evangelismo en reuniones sociales de l a I g l e s i a .

Conferencias en lugares públicos.

El evangelismo personal. (Presentar plan de salvación


en anexo)

3–4 Un puesto en los mercados públicos. Vila 65- 117


3 horas
La prestación de libros .
cronológicas
El método de la encuesta

Parte 2 Diálogos evangélicos

Cómo responder a los ateos .


Cómo responder a los escépticos.
5–6 Vila 118 - 197
Cómo tratar a los que creen en Dios y en Cristo, pero no
3 horas
comprenden el plan d e S a l v a c i ó n .
cronológicas
Cómo presentar el evangelio a los ca tó lic o -ro m an os .

Cómo tratar a los que reconocen que deben volverse a


Dios, pero ponen excusas.

Cómo tratar a los que rehúsan la ayuda de las iglesias


para ser cristianos?

7–8 Cómo discutir con los testigos de J e h o v á . Vila 198 - 259


3 horas
cronológicas Cómo tratar con los espiritistas, y los partidarios de
religiones orientales.

Cómo conversar con los mormones.

Cómo presentar el evangelio a los niños.

48
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA: Evangelio de Juan


TERXTO: El evangelio y Epístolas de Juan, por Weldon Viertel.
DURACIÓN: 30 horas pedagógicas, corresponde a 2.0 créditos.

Objetivos:
Conceptuales

1. Identificar las señales que el evangelio brinda para reconocer el mesianismo de Jesús.
2. Conocer las enseñanzas contenidas en el cuarto evangelio que demuestran el amor de
Dios por el hombre al mandar a su Hijo para redimir la humanidad.

Procedimentales
3. Manejar los diferentes modelos de evangelismo presentados por Jesús para aplicarlos
en la iglesia local.
4. Presentar argumentos sólidos respecto a la divinidad y humanidad de Jesucristo.

Actitudinales
5. Actuar de acuerdo a los principios bíblicos encontrados en las enseñanzas del
evangelio según Juan.
6. Valorar el sacrificio de realizó Jesús para que obtuviéramos la vida eterna.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
49
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE TEMAS LECTURA

1–2 Introducción al Evangelio de Juan Viertel


3 horas La Manifestación de Jesús Como el Mesías --- Juan 1 - 33
cronológicas 1:19—3:36
Cristo Como la Fuente de Vida --- Juan 4:1—6:7

3–4 Jesús Como Maestro de los Judíos --- Juan 7:1—8:59 Viertel
3 horas Jesús Como la Luz del Mundo --- Juan 9:1-41 33 - 51
cronológicas Jesús como el pastor Juan 10:1-42

5–6 El poder de Jesús sobre la muerte Juan 11:1-44 Viertel


3 horas La Hora de Jesús se Acerca --- Juan 11:45—14:14 El 51 - 75
cronológicas Discurso Despedida de Jesús --- Juan 14:15—17:26

7–8 El Sufrimiento del Mesías --- Juan 18:1—19:42 Viertel


3 horas La Resurrección de Jesús y la Comisión --- Juan 75 - 94
cronológicas 20:1—21:25

50
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Profetas Menores I


TEXTOS : La Biblia - Los Doce Profetas Menores, por Robinson.
DURACION : 23 horas pedagógicas, corresponde a 1.5 créditos.

Objetivos:

Conceptuales
1. Conocer la personalidad de los profetas, su llamamiento y su mensaje.
2. Describir el trasfondo histórico, sobre el cual se desarrolla la profecía.
3. Comprender los principios, por medio de los cuales, Dios se rige para “tratar” con su
pueblo.

Procedimentales
4. Presentar las verdades escatológicas y mesiánicas, que se encuentran en los profetas
menores.
5. Aplicar los principios universales presentes en los profetas menores, a nuestra vida, a
nuestra iglesia local y a nuestra sociedad. (Diferenciar entre “norma” y “principio”).

Actitudinales
6. Permitir los profetas menores sean una fuente de inspiración en la elaboración de
sermones y estudios bíblicos.
7. Darse cuenta que los principios de la palabra de Dios en los Profetas Menores son
aplicables en nuestra sociedad.

Requisitos
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
51
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Introducción – Oseas. Oseas Cáp. 1-14


3 horas Robinsón pág. 11-39
cronológicas

3–4 Joel Joel Cáp. 1-3


3 horas Amós. Amós Cáp. 1-9
cronológicas Robinson pág. 40-57

5–6 Abdías Abdías Cáp. 1


3 horas Jonás. Jonás Cáp. 1-4
cronológicas Robinsón pág. 58-78

7–8 Miqueas. Miqueas Cáp. 1-7


3 horas Robinsón pág. 79-
cronológicas 89.

52
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Profetas Menores II


TEXTOS : La Biblia - Los Doce Profetas Menores, por Robinsón.
DURACION : 23 horas pedagógicas, corresponde a 1.5 créditos.

Objetivos:
.
Conceptuales
1. Indicar las causas de los setenta años de cautiverio de los judíos en Babilonia.
2. Conocer las condiciones de vida de los judíos retornados a Jerusalén después del
cautiverio.

Procedimentales
3. Probar que los judíos después del cautiverio se convirtieron en un pueblo monoteísta
pero inmoral e indiferente hacia Dios.
4. Recoger información para demostrar el invariable amor de Dios por su pueblo rebelde.

Actitudinales
5. Reaccionar, ante la indolencia espiritual practicada por los judíos retornados del
cautiverio, pera presentar un culto espiritual a nuestro Dios.
6. Preocuparse por cumplir con los deberes que hemos adquiridos como hijos de un Dios
vivo.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

53
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA


Nahúm Nahúm Cáp. 1-3
1–2 Habacuc Habacuc Cáp. 1-3
3 horas Texto 90 - 108
cronológicas
Sofonías Cáp. 1 – 3
3–4 Sofonías Hageo Cáp. 1 -2
3 horas Hageo Texto 109 - 123
cronológicas
Zacarías Cáp. 1 - 14
5–6 Zacarías Texto 124 - 131
3 horas
cronológicas
Malaquías Cáp. 1-4
7–8 Texto 132 - 142
3 horas Malaquías
cronológicas

54
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Apologética
TEXTOS : La Biblia - Libro ¿Quién dice? Fritz Ridenour
DURACION : 30 horas pedagógicas, corresponde a 2.0 créditos.

Objetivos:

Conceptuales
1. Identificar las pruebas que nos hablan de la existencia de Dios.
2. Conocer las razones lógicas, y científicas sobre las cuáles se basa el cristianismo.

Procedimental
3. Demostrar las concordancias entre la ciencia y la Biblia
4. Familiarizar al estudiante con la manera de pensar que usa los universitarios
y escépticos al analizar la fe cristiana.

Actitudinal.
5. Interesarse por apoyar las escrituras con la verdadera ciencia.
6. Valorar los hallazgos arqueológicos que comprueban la veracidad y autenticidad de la
Escritura.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

55
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Introducción. Ridenour 13 - 52


3 horas ¿Cómo podemos saber que hay un Dios?
cronológicas ¿Si hay un Dios como podeos conocerlo?

3–4 ¿Qué tiene de especial la biblia? Ridenour 53 - 100


3 horas Los libros que figuran en la biblia ¿Son los que
cronológicas corresponden?
Profecías bíblicas cumplidas ¿Nada más que una
coincidencia?

5–6 Arqueología. Ridenour 101-163


3 horas Hay mitos en la biblia.
cronológicas Evolución ¿Una amenaza o una teoría?
¿Cómo llegó el hombre aquí?

7–8 ¿Existe conflicto entre el Génesis y la ciencia? Ridenour 164 - 215


3 horas ¿Es la ciencia una vaca sagrada?
cronológicas ¿Es posible ser un cristiano científico?

56
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA: CORINTIOS
TEXTOS: La Biblia – Las Epístolas – Eugenio Ramírez.
DURACION: 30 horas pedagógicas, corresponde a 2.0 créditos.

Objetivos
Conceptuales
1. Conocer los aspectos más importantes de cada epístola, como el fondo histórico,
autor y destinatarios.
2. Comprender el mensaje de cada epístola y su correlación.
3. Describir y definir puntos doctrinales, consejos sobre la administración eclesiástica y
defectos a corregir en la conducta cristiana.

Procedimentales
4. Desarrollar el aprecio por el ministerio que Dios nos ha dado en base a los
lineamientos trazados en estas epístolas.
5. Investigar la vida del apóstol Pablo en su aspecto humano y ministerial.
6. Aplicar los principios apostólicos a la vida personal, para el cumplimiento de nuestra
parte en la extensión de la iglesia.

Actitudinales
7. Apreciar un estudio más profundo de la Palabra de Dios.
8. Valorar la operación del Espíritu Santo en cada creyente en particular y en general
en la Iglesia local.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
57
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE TEMAS LECTURA


1–2 1° CORINTIOS: 1Corintios Cap. 1- 3.
3 horas Introducción a la Epístola. Divisiones en la iglesia.
cronológicas Texto de estudio
La sabiduría de Dios y del mundo. 1Corintios Cap. 1- 3. Pág. 13-50.

3–4 Amonestaciones apostólicas. Problemas morales y 1Corintios Cap. 4 -


3 horas preguntas acerca del matrimonio. 11.
cronológicas
El uso de la libertad del creyente. Preguntas sobre el Texto de estudio
culto público. 1Corintios Cap. 4 - 11. Pág. 51-85.

5–6 Los Dones Espirituales. Cap. 12 – 14. 1Corintios Cap. 12-


3 horas 14.
cronológicas Acerca de la resurrección de los muertos. Instrucciones 2Corintios Cap. 1-5
finales. Cap. 15 – 16.
2° CORINTIOS. Introducción. Defensa de Pablo de su Texto de estudio
ministerio. Cap. 1 – 5. Pág. 86-128

7–8 Descripciones varias del Ministerio Apostólico de 1Corintios Cap. 6-


3 horas Pablo. Cap. 6 - 9. 13.
cronológicas Pablo y los adversarios judaizantes. Cap. 10 – 13.
Texto de estudio
Pág. 129-167.

58
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Historia de la Iglesia I.


TEXTOS : La Historia de la Iglesia Cristiana por Jesse Lyman Hurlbut.
DURACION : 23 horas pedagógicas, corresponde a 1.5 créditos.

Objetivos:

Conceptuales
1. Conocer los seis periodos generales de la Iglesia.
2. Reconocer el esfuerzo misionero de la Iglesia Primitiva.
3. Manejar los acontecimientos más importantes de la Iglesia desde su fundación hasta el
año 476 después de Cristo.

Procedimentales
4. Presentar los pasos que se dieron para la formación del Canon del Nuevo Testamento.
5. Demostrar el frágil sustento de las sectas o herejías que se presentaron en los primeros
siglos de la historia de la iglesia con los detractores de estas junto con los defensores de la
sana doctrina.

Actitudinales
6. Valorar el esfuerzo de los misioneros por extender el evangelio a todo el mundo.
7. Actuar según el ejemplo de los primeros misioneros, imitando su fervor evangelístico.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

59
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Los seis periodos generales de la historia de la Texto Pág. 6-16.


3 horas Iglesia. La Iglesia Apostólica: La Iglesia
cronológicas Pentecostal.
Iglesia Apostólica: La expansión de la Iglesia, La
Iglesia entre los gentiles.

3–4 La Iglesia Apostólica: La edad sombría. Texto Pág. 16-25.


3 horas La Iglesia Perseguida: Las persecuciones
cronológicas Imperiales.
La Iglesia Perseguida: La formación del Canon del
Nuevo Testamento. Desarrollo de la Organización
Eclesiástica. El desarrollo de la doctrina. Examen
1.

5–6 La Iglesia Perseguida: El nacimiento de sectas o Texto Pág. 25-32.


3 horas herejías. La condición de la Iglesia.
cronológicas La Iglesia Imperial: La victoria del cristianismo.

7–8 La Iglesia Imperial: La división del Imperio. La Texto Pág. 32-30.


3 horas supresión del paganismo. Controversias y
cronológicas Concilios El nacimiento del monacato.
La Iglesia Imperial: El desarrollo del poder en la
Iglesia de Roma. La caída del Imperio Occidental.
Los dirigentes del Periodo.

60
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Historia de la Iglesia II.


TEXTOS : Historia de la Iglesia Cristiana por Jesse Lyman Hurlbut.
Historia y fundamento de la Misión Iglesia Del Señor.
DURACION : 23. Horas pedagógicas, corresponde a 1.5 créditos.

Objetivos:
Conceptuales
1. Conocer el inicio y desarrollo del poder Papal y Musulmán.
2. Explicar el origen de las cruzadas, las motivaciones y sus líderes.

Procedimentales
3. Defender los motivos que llevaron a la reforma Protestante.
4. Presentar a los grandes líderes de la Iglesia Moderna sus aportes, ministerios
y legado para las siguientes generaciones
5. Recoger información de los primeros misioneros en América, su procedencia,
enseñanzas, lugar donde llegaron y expansión

Actitudinales
6. Interesarse por la historia de las misiones en Chile y conocer sus fundadores
y líderes en el transcurso de su historia.
7. Valorar el trabajo realizado por la Misión de la Iglesia del Señor en nuestro
país.

.
Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
61
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 La Iglesia Medieval: El progreso del poder Papal. Texto Pág. 43-54.
3 horas El crecimiento del poder Musulmán.
cronológicas La Iglesia Medieval: El Santo Imperio Romano.
La separación de la Iglesia Latina y Griega. Las
Cruzadas.

3–4 La Iglesia Medieval: El desarrollo del monacato. Texto Pág. 54-67.


3 horas El arte y Literatura medieval. El principio de la
cronológicas reforma religiosa. La caída de Constantinopla.
Eruditos y dirigentes.
La Iglesia Reformada: Influencias anteriores. La
reforma en Alemania. Reformas en otros países.
Principios de la reforma.

5–6 La Iglesia Reformada: La Contra-Reforma. Los Texto Pág. 67-91.


3 horas dirigentes del periodo.
cronológicas La Iglesia Moderna: El movimiento Puritano.
Avivamiento Wesleyano. Movimiento
Racionalista. Movimiento Anglo-Católico.
La Iglesia Moderna: Movimiento misionero
moderno. Los dirigentes del periodo. La Iglesia
del siglo XX.
Las Iglesias Cristianas en EEUU. Primera parte

7–8 Las Iglesias Cristianas en EEUU. Segunda parte. Texto Pág.91-97.


3 horas Historia de la Misión Iglesia Del Señor en Chile. Apuntes IBIMIS.
cronológicas

62
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Epístolas Paulinas I


TEXTOS : La Biblia – Las Epístolas – Eugenio Ramírez
DURACION : 23 horas pedagógicas, corresponde a 1.5 créditos

Objetivos:

Conceptuales
1. Conocer el fondo histórico, político, geográfico y religioso de las Epístolas.
2. Distinguir los temas principales que contiene cada carta.
3. Descubrir riquezas espirituales, doctrinales y devocionales que se encuentran en las cartas
de Pablo.

Procedimentales
4. Aplicar las enseñanzas de cada Epístola a la vida personal del estudiante.
5. Experimentar el gozo por las revelaciones de Dios respecto de nuestro futuro, para afirmar
nuestra fe.

Actitudinales
6. Mantener el espíritu de unidad y fraternidad entre los seguidores de Cristo.
7. Anhelar el pronto regreso de Cristo por su Iglesia.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
63
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Introducción; Efesios Cap.1 - 4:16. Efesios Cáp.1- 4:16


3 horas
cronológicas Texto Pág. 9 -34.

3–4 Efesios 4:17 – 6:24


3 horas Efesios Cap. 4:17 – 6:24
cronológicas Filipenses Cáp. 1:1 – 1:26
Filipenses Cap. 1:1 - 1:26.
Texto Pág. 35 – 58

5–6 Filipenses 1:27 – 4:26. Filipenses 1:27- 4:26.


3 horas
cronológicas Introducción a Colosenses. Texto Pág. 59 -83

Colosenses Cap. 1:1 - 4:18.


7–8 Colosenses Cap. 1:1 - 4:18.
3 horas Texto Pág. 84 -103.
cronológicas

64
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Epístolas Paulinas II


TEXTOS : La Biblia - Las Epístolas – Eugenio Ramírez,
DURACION : 23 horas pedagógicas, corresponde a 1.5 créditos.

Objetivos:

Conceptuales
1. Identificar las señales que se deben dar, según la Biblia, para la manifestación del
Anticristo.
2. Enumerar los requisitos que deben tener los cristianos que anhelan puestos de
liderazgo dentro del cuerpo de Cristo.

Procedimentales
3. Presentar los deberes de cada cristiano en el ámbito espiritual y secular.
4. Comunicar las enseñanzas extraídas en el estudio de las Epístolas Paulinas para
fortalecer la comunidad cristiana.

Actitudinales
5. Interesarse por apoyar la labor de los líderes de la Iglesia y así respaldar la obra de
Dios.
6. Apreciar y estimular el amor fraternal que debe existir entre los miembros del Reino de
Dios.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
65
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACION DE MATERIAS

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 1 Tesalonicenses Cap. 1 – 5. 1Tesalonicenses


3 horas Cáp. 1- 5.
cronológicas 2 Tesalonicenses Cap. 1 - 2. 2 Tesalonicenses
Cáp. 1-2.

Texto Pág. 105 -136.

3–4 2 Tesalonicenses Cap. 3. 2 Tesalonicenses


3 horas Cap. 3.
cronológicas 1 Timoteo Cap. 1 – 3. 1 Timoteo Cap. 1 – 3.
Texto Pág. 137 - 161

5–6 1 Timoteo Cap. 4 – 6. 2 Timoteo Cáp. 1- 2


3 horas Texto Pág. 162-189
cronológicas 2 Timoteo Cap. 1 - 2.

7–8 2 Timoteo Cap. 3 -4. 2 Timoteo Cap. 3 -4.


3 horas Tito Cap. 1-3
cronológicas Tito Cap. 1-3 Filemón. Cap. 1.

Filemón. Cap. 1. Texto Pág. 190 -216.

66
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Hebreos.
TEXTOS : La Biblia - Las Epístolas – Eugenio Ramírez.
DURACION : 30 horas pedagógicas correspondiente a 2.0 créditos.

Objetivos:
Conceptuales
1. Reconocer la abrumadora superioridad de Cristo en todo lo creado y sobre todos los
seres vivientes.
2. Analizar las características del sacerdocio de Cristo y labor que realiza actualmente en
beneficio de la Iglesia.

Procedimentales
3. Seguir el ejemplo de los héroes de la fe para que al igual que ellos pasemos
exitosamente las pruebas y dificultades que se nos presentan.
4. Aplicar en la vida diaria el camino de la fe.

Actitudinales
5. Permanecer firmes en la fe sabiendo que tenemos a un Gran Sumo sacerdote que está
preocupado por nosotros.
6. Ser un discípulo disciplinado aprendiendo de Jesús y viviendo como él lo hizo.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

67
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Introducción. Texto pág. 9-40.


3 horas Hebreos Cap. 1 – 3.
cronológicas

3–4 Hebreos Cap. 4 -7. Texto pág. 41 .74.


3 horas
cronológicas

5–6 Hebreos Cap. 8 -11. Texto pág.75 -112.


3 horas
cronológicas

7–8 Hebreos Cap. 12-13. Texto pág. 113-144.


3 horas
cronológicas

68
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Epístolas Generales I


TEXTOS : La Biblia – La Biblia a su alcance Frank M Boyd.
DURACION : 23 horas pedagógicas correspondiente a 1.5 créditos.

Objetivos:
Conceptuales
1. Analizar la naturaleza de la genuina fe para demostrar la validez de nuestra relación
con Cristo.
2. Reconocer diferencias entre la sabiduría Divina y la sabiduría terrena.

Procedimentales
3. Practicar la fe en Jesucristo de forma vivencial a través de las relaciones
interpersonales tanto con personas dentro de la Iglesia como con los que aún no
conocen a Cristo.
4. Aplicar a la vida del creyente la enseñanza de paciencia y santidad extraída de las
Epístolas cuándo se enfrente a la hostilidad del mundo.

Actitudinales
5. Interesarse por ser hacedores de la Palabra de Dios practicando la humildad y el
dominio propio ante la persecución y hostilidad.
6. Permitir que la ética basada en la enseñanza del evangelio dirija la conducta del
creyente.
.
Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
69
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Introducción a Santiago. Texto pág.5-36.


3 horas Verdadera fe puesta a prueba y demostrada por Santiago 1:1-3:12
cronológicas nuestras tentaciones.
La verdadera fe demostrada por nuestras obras.
Resumen ilustrativo.
La verdadera fe controla la lengua.

3–4 La sabiduría terrena. Texto pág. 37-58


3 horas La verdadera sabiduría demostrada por la Santiago 3:13-5:20
cronológicas separación del mundo.
Arrepentimiento.
La verdadera fe demostrada frente a la angustia
cruel.
Lenguaje directo.

5–6 Introducción a I de Pedro. Texto 65-95


3 horas Salutaciones. I de Pedro 1 – 3:12
cronológicas La certidumbre de la herencia.

7–8 La fe y conducta del creyente en la persecución. Texto pág. 96-119.


3 horas La conducta y fe del creyente en relación con todas I de Pedro 3:13 - 5:14
cronológicas las cosas.
La humildad cristiana.

70
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Epístolas Generales II


TEXTOS : La Biblia – La Biblia a su alcance Frank M Boyd.
DURACION : 23 horas pedagógicas correspondiente a 1.5 créditos.

Objetivos:

Conceptuales
1. Describir las características de los falsos maestros que se encuentran dentro de la
Iglesia y que nos pueden llevar a la apostasía.
2. Conocer las señales que se presentarán en la manifestación de nuestro Señor en su
segunda venida.

Procedimentales
3. Cultivar la madurez cristiana para hacer frente a los ataques de los falsos maestros que
mutilan la palabra de Dios.
4. Demostrar bíblicamente las características de los verdaderos cristianos.

Actitudinales
5. Actuar siguiendo el ejemplo de los personajes bíblicos mencionados en las Epístolas,
en cuanto a la fraternidad, dando apoyo para que los verdaderos ministros de la palabra
desarrollen su ministerio.
.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS. La materia
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
71
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 II Epístola de Pedro, Introducción. Texto pág. 124-154.


3 horas Bosquejo, Exhortación en beneficio del desarrollo II Pedro1 – 3:18
cronológicas espiritual.
Las credenciales de Pedro para enseñar y
exhortar. Advertencia contra los falsos maestros.
Amonestación en vista del retorno del Señor.

3–4 Introducción a Judas. Salutaciones. Texto pág. 157-178.


3 horas Amonestación en el sentido de contener por la fe. Judas 1.
cronológicas Dios juzgará a los malos. Censura contra los
falsos maestros y su doctrina.
Dios juzgará a los pecadores. Crecimiento
espiritual. Doxología.

5–6 Introducción a I de Juan. Realidad de la Texto pág. 181-248.


3 horas encarnación. Dios es luz. I de Juan 1 – 5.
cronológicas Dios es justo.

7–8 Introducción II Epístola de Juan. Exposición. Texto pág.254-277.


3 horas Andar en amor. La realidad demostrada por la II de Juan.
cronológicas sana doctrina. III de Juan.
Introducción III Epístola de Juan. Gayo. Diótrefes.

72
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Pedagogía
TEXTOS : Enseñando para cambiar vidas – Howard Hendricks
DURACION : 30 horas pedagógicas, corresponde a 2.0 créditos.

Objetivos:

Conceptuales
1. Conocer Las siete leyes de un buen maestro.
2. Identificar principios de la buena comunicación aplicados a la enseñanza.

Procedimentales
1. Desarrollar competencias propias de un buen pedagogo.
2. Expresar de manera dinámica la enseñanza.

Actitudinales
1. Valorar la Biblia como texto de estudio inspirado para dar una buena enseñanza a
nuestros estudiantes.
2. Aceptar las orientaciones del texto de estudio para mejorar la entrega de contenidos.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

73
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE TEMAS LECTURA


Hendricks
1–2 Prefacio. Páginas 7-40
3 horas Una pasión por comunicar.
cronológicas Ley del maestro.

Hendricks
3–4 Ley de la educación. Páginas 41-76
3 horas Ley de la actividad.
cronológicas

Hendricks
5–6 Ley de la comunicación. Páginas 77-108
3 horas Ley de corazón.
cronológicas

Hendricks
7–8 Ley del estímulo. Páginas 109-144
3 horas Ley de la preparación.
cronológicas

74
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Misionología.
TEXTOS : Misionología - Soledad Olivero Escalona.
DURACION : 30 horas pedagógicas, corresponde a 2.0 créditos.

Objetivos:
Conceptuales

1. Describir la obra misionera en nuestro contexto.


2. Reconocer las bases bíblicas de las misiones.
3. Conocer la historia de las misiones destacando a los principales personajes.
4. Comparar las principales religiones del mundo analizando sus principales
características.

Procedimentales

1. Investigar situaciones en que podemos encontrar una etnia referente al evangelio.


2. Desarrollar un proyecto de campo.

Actitudinales

1. Valorizar la cultura de otras civilizaciones como una oportunidad para empatizar y


presentar el mensaje del evangelio
2. Apreciar el proceso de la movilización, preparación y envío de misioneros.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

75
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE TEMAS LECTURA

1–2 Misionología. Olivero


3 horas Páginas 1-26.
cronológicas Bases bíblicas de las misiones.

3–4 Historia de las Misiones. Olivero


3 horas Páginas 27- 47
cronológicas Etnias.

5–6 Religiones del mundo. Olivero


3 horas Páginas 48- 66.
cronológicas Cultura.

7–8 Movilización, capacitación, envío. Olivero


3 horas Páginas 67-86
cronológicas Proyecto de campo.

76
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Teología Contemporánea.


TEXTOS : Crisis en la Teología Contemporánea por Carlos Jiménez.
DURACION : 30 horas pedagógicas correspondiente a 2.0 créditos.

Objetivos:
Conceptuales
1. Comprender la actual crisis de la teología contemporánea.
2. Conocer el origen del humanismo, del idealismo, del racionalismo, de la evolución y
del marxismo y sus efectos en la saciedad actual.

Procedimentales
3. Defender la sana doctrina de enseñanzas extra bíblicas.
4. Manejar información actualizada de los movimientos teológicos actuales.
5. Entender el crecimiento pentecostal y carismático y su influencia en la teología actual.

Actitudinales
6. Prestar atención a los cambios teológicos que se presentan periódicamente en diversas
partes del mundo.
7. Reaccionar ante los ataque de grupos liberales contra los dogmas de nuestra fe,
defendiendo con argumentos sólidos nuestro sistema doctrinal.

Requisitos:

Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.o y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS. La materia
 Se aprobará la materia cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

77
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Razones que motivan el estudio de la teología Texto Pág. 9-71.


3 horas contemporánea. El desarrollo de la ortodoxia hasta el
cronológicas siglo XVII. Ataques a la ortodoxia en los siglos XVIII y
XIX.
Defensa de la ortodoxia hasta el principio del siglo XX.
La neo ortodoxia. La defensa frente a los neos
ortodoxos.

3–4 Nuevos brotes teológicos a mediados del siglo XX. La Texto Pág. 72-
3 horas moral de situación. 112.
cronológicas El Ecumenismo

5–6 El neo romanismo. La misión de la iglesia. La teología Texto Pág. 113-


3 horas contemporánea en el contexto latinoamericano. 166.
cronológicas La teología de la liberación. Una evaluación a la teología
de la liberación.

7–8 El diálogo, arma de doble filo. Para reflexionar. Texto Pág. 167-
3 horas Los pentecostales en el escenario 1994.
cronológicas

78
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Consejería Pastoral.


TEXTOS : El pastor como consejero – Pablo Hoff.
DURACION : 30 horas pedagógicas, corresponde a 2.0 créditos.

Objetivos:
Conceptuales:
1. Enumerar los elementos y los métodos en el proceso de aconsejar.
2. Describir los métodos de defensa del inconsciente.
3. Conocer los principales métodos de asesoramiento pastoral.
Procedimentales:
1. Utilizar los principios cristianos para aconsejar a personas con problemas en el
matrimonio.
2. Demostrar las soluciones a las problemáticas en el desarrollo de los niños y
adolescentes.
3. Capacitar a los educandos en los factores que conduce a la armonía matrimonial.
4. Orientar en la solución de los problemas sexuales.
5. Formular perspectivas hacia la solución de problemas en relación a la
farmacodependencias
6. Aplicar estrategias para el acompañamiento a personas con problemas emocionales.
Actitudinales:
1. Asumir una actitud comprensiva hacia personas con diferentes problemáticas
personales.
2. Apreciar la consejería pastoral como una herramienta necesaria en la orientación y
asesoramiento de personas.
Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0. y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.

Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.

79
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE TEMAS LECTURA

1–2 Consideraciones básicas de la consejería pastoral. Hoff


3 horas Páginas 7 - 40
cronológicas El inconsciente y los mecanismos de defensa.

La técnica no directiva.

3–4 Elección del método para aconsejar. Hoff


3 horas Páginas 41 - 82
cronológicas Algunos elementos en el proceso de aconsejar.

Matrimonio, sexo y noviazgo.

Factores que conducen a la armonía matrimonial.

5–6 Consejería premarital y matrimonial. Separación. Hoff


3 horas Páginas 83 -
cronológicas Problemas del sexo. 136

Formación del niño.

La adolescencia.

7–8 L a farmacodependencia, alcoholismo y drogadicción. Hoff


3 horas Páginas 137 -
cronológicas El control de las emociones. 187

L a depresión y el suicidio.

Enfermedad, pérdida y congoja.

80
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PLANIFICACIÓN

MATERIA : Apocalipsis
TEXTOS : La Biblia - Apocalipsis, El drama de los siglos por Herbert Lockyer.
DURACION : 30 horas pedagógicas correspondiente a 2.0 créditos.

Objetivos:
Conceptuales
1. Conocer las diferentes escuelas de interpretaciones del Apocalipsis.
2. Reconocer la consumación del plan de salvación para la humanidad provista por Dios en la
persona de su Hijo.
3. Describir la manifestación del Cristo glorificado y el mensaje transmitido a través de Juan
para la Iglesia.

Procedimentales
4. Presentar los acontecimientos que vendrán sobre humanidad en los últimos tiempos
producto de la indiferencia y rechazo del plan de salvación provisto por Dios para el
hombre en la persona del Señor Jesucristo.
5. Observar a través de La Escritura el destino final de los fieles a Dios, Satanás, el
Anticristo, el falso profeta y los hombres que no se reconciliaron con Dios.
6. Mostrar las bendiciones que obtendremos en el estado eterno junto al Creador.

Actitudinales
7. Alegrarse al darnos cuenta del inminente regreso de nuestro Señor Jesucristo por su
Iglesia para llevarnos a las moradas celestiales.
8. Perseverar en el evangelio de salvación para heredar las promesas que Dios ha entregado
a sus hijos.

Requisitos:
Evaluación de materias.
 Evaluar con nota mínima 2.0 y nota máxima 7.0.
 Plazo máximo de espera para entregar tareas, trabajos o exámenes, dos semanas,
desde el día en que se realizó. Luego calificar con nota 2.0.
 Se evaluará con un mínimo de cuatro notas por materias.
 Se puede evaluar asistencia y/o participación, opcional de cada profesor.
 Se puede evaluar o reemplazar nota, por asistencias a eventos de IBIMIS.
 La materia se aprobará cumpliendo la exigencia de lectura del texto de estudio.
Asistencia a clases.
 Se aprueba la materia con un mínimo de 75 % de asistencia a clases.
 En casos excepcionales, por motivos médicos presentando certificado, con el 50% de
asistencia.
 Se debe entregar al estudiante un trabajo adicional, en relación a las materias tratada
en las clases ausentes, más las notas normales del curso.
 Con menos del 75% de asistencia se reprueba la materia.
81
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

PARCELACIÓN DE LA MATERIA

CLASE CONTENIDOS LECTURA

1–2 Introducción: Hechos y características del Texto Pág. 9-58


3 horas Apocalipsis. Apocalipsis
cronológicas Los siete espíritus. La visión séptuple. Cáp.1:1-18

3–4 Los siete candeleros de oro. Texto Pág. 59-101.


3 horas Los siete sellos. Apocalipsis Cáp.
cronológicas 1:19 – 8:5

5–6 Las siete trompetas. Los siete personajes. Texto Pág.103-192.


3 horas Las siete intervenciones divinas. Las siete copas Apocalipsis Cáp.
cronológicas 8:6- 16:21.

7–8 Los siete juicios. Texto Pág. 193-


3 horas Las siete cosas nuevas. Las siete cosas últimas. 246.
cronológicas Apocalipsis Cáp.
17:1-22:21.

82
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

Sugerencias de Instrumentos de
Evaluación

83
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

Lista de cotejo Competencias Lingüísticas y


Comunicativas

EVALUACIÓN: CUALIDADES DE LA EXPRESIÓN ORAL


Aplicar cualidades de la expresión oral para mejorar la comunicación en
OBJETIVO una exposición.
NOMBRE
ITEM INDICADORES 1 2 3 4
Dicción Articula bien las palabras.
Fluidez Presentación con fluidez de ideas sin pausas prolongadas.
Ritmo Combina rapidez con lentitud.
Emotividad Proyecta pasión y calor necesarios para convencer y persuadir.
Coherencia Enlaza lógicamente ideas o pensamientos.
Volumen Regula el tono de voz de acuerdo al auditorio.
Expresa en forma precisa y objetiva las ideas, pensamientos y
Claridad conceptos.
Sencillez Emplea palabras comprensibles al auditorio.
Mov. Corporales Expresa movimientos corporales armónicos.
Gesticulación Su expresión facial muestra los sentimientos al exponer.
Vocabulario Utiliza palabras que expresan claramente el contenido.
Tema Determina el tema y establece sus límites.
Investigación Menciona bibliografía.
Introducción Expone el objetivo de su tema.
Desarrollo Desarrolla las ideas presentadas en la introducción.
Resume los principales temas del trabajo, sus aplicaciones y
Conclusión consecuencias.
Utiliza material de apoyo en su exposición (data, papelógrafo, afiche,
Recursos etc.)
Total Puntaje
Nota
Escala de Notas
Puntaje 68 67 66 65 64 63 62 61 60 59 58 57 56 55
Nota 7,0 6,9 6,8 6,7 6,6 6,4 6,3 6,2 6,1 6,0 5,9 5,8 5,7 5,6
Puntaje 54 53 52 51 50 49 48 47 46 45 44 43 42 41
Nota 5,5 5,3 5,2 5,1 5,0 4,9 4,8 4,7 4,6 4,5 4,4 4,2 4,1 4,0
Puntaje 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27
Nota 4,0 3,9 3,9 3,8 3,8 3,7 3,7 3,6 3,6 3,5 3,5 3,4 3,4 3,3
Puntaje 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13
Nota 3,3 3,2 3,2 3,1 3,1 3,0 3,0 2,9 2,9 2,8 2,8 2,7 2,7 2,6
Puntaje 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Nota 2,6 2,5 2,5 2,4 2,4 2,3 2,3 2,2 2,2 2.1 2,1 2,0

Retroalimentación:

84
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

Examen Doctrinas Falsas

Nombre________________________ P. Ideal 68 P. obtenido ____ Nota_______

Objetivo: Aplicar, reconocer y analizar las características de las sectas falsas de acuerdo a los
conocimientos adquiridos en clases.

Se evaluará con escala al 60%

I: Verdadero o falso. Conteste con una “V” si la afirmación es verdadera o con “F” si la
afirmación es falsa. 1 puntos cada repuesta correcta. Total 10 puntos.

1. ____ ¿Cuándo los adeptos aceptan las doctrinas sin analizarlas, cuestionarlas, aunque
sean irracionales, corresponde a un rasgo psicológicos de las sectas falsas?
2. ____ ¿Los mormones, acerca de la doctrina de Dios, creen en muchos dioses?
3. ____ ¿En cuanto a la doctrina de Jesucristo, los mormones creen que el Padre lo
engendró literalmente en la eternidad, al igual como somos engendrados nosotros?
4. ____ ¿Los mormones enseñan que el hombre es un alma preexistente en el cielo que
toma un cuerpo al nacer?
5. ____ ¿En cuanto al bautismo por los muertos, los mormones dicen que; los
predicadores muertos pueden evangelizar a los difuntos en el Hades?
6. ____ ¿En cuanto a la escatología, los mormones dicen que Cristo vendrá otra vez para
establecer un gobierno mundial cuya capital será solo en Jerusalén? F
7. ____ Son prácticas del espiritismo la hechicería, adivinación ventriloquía.
8. ____ Las formas más conocidas del hinduismo son; Hare Krishna y Meditación
Trascendental.
9. ____ Dios para los espiritistas es: inteligencia infinita que satura y controla el universo;
es sin forma, impersonal, omnipresente y omnipotente.
10. ____ El espiritismo enseña que nos podemos comunicar con el espíritu de los difuntos.

85
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

II. Selección múltiple. Seleccione la alternativa correcta encerrándola en un círculo. 2


puntos cada respuesta correcta. Total 20 puntos.

1. Los ritos sagrados de los mormones son:


a. Santa cena, con agua.
b. B. Bautismo por los muertos. (Templo)
c. Matrimonios por la eternidad.
A Solo A B Solo B C Solo C D A, B y C son
correctas. X

2. Los Testigos de Jehová niegan:


A La Trinidad y B La encarnación C La resurrección D A, B y C son
deidad de de Jesucristo. corporal de correctas. X
Jesucristo. Jesús.

3. Los Testigos de Jehová enseñan que la salvación es principalmente por:


A Obras. X B Por gracia. C Por obra más D A, B y C son
gracia. verdaderas.

4. ¿Cuál es el concepto de las tres personas de la trinidad que tienen los Testigos de
Jehová?
A Dios no es trino B Jesucristo. es la C El espíritu D A, B y C son
sino una sola primera criatura Santo es una correctas. X
persona, que Dios creó. fuera
Jehová. impersonal
emanada de
Dios.

5. Enseñan que la muerte es:


A La destrucción B Solo un sueño. C Pasar al D A, B y C son
total del purgatorio. verdaderas.
hombre. X

6. Los testigos de Jehová niegan:


A El castigo B La resurrección. C El alma D A y C son
eterno. humana sea correctas. X
inmortal.

7. La resurrección para los T.J. será para todos, menos para:


A Adán. B Los religiosos C Los rebeldes a D A y C son
que acusaron a los T.J. correctas. X
Jesús.

86
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

8. Reconozca los pasajes bíblicos que utilizan los T. J. para no hacerse transfusiones
de sangre.
A Levítico 17:14. B Juan 3:16 C Levítico 17:11 D A y C son
correctas. X

9. El satanismo puede definirse como:


A Rebelión contra B Indulgencia de la C Adoración a D A y C son
Dios. carne. Satanás. correctas. X

10. La doctrina del satanismo referida a Dios y Satanás dice:


A Hay un equilibrio B Dios no Existe. C Satanás no D A y C son
de poder entre existe. correctas.
Dios y Satanás.
X

III. Cuadro comparativo. Coloca en la columna “B” el número de la columna


“A” que corresponda. Dos puntos cada respuesta correcta. Total 18
puntos.

A Concepto B Definición
1 Ventriloquía. 1 Cuando un espíritu emplea la lengua y las cuerdas vocales del
médium.
2 Espiritismo. 3 Los que acuden a los espíritus para consejos son engañados y
sufren desgracias.

3 La necromancia o comunicación 5 Es una religión panteísta.


con los muertos.

4 Salvación según el hinduismo. 2 Dios es: Inteligencia infinita que satura y controla el universo; es
sin forma, impersonal, omnipresente y omnipotente
5 Hinduismo. 4 Depende del esfuerzo de la persona, consiste en la liberación
del ciclo de reencarnaciones y de la fusión final con la divinidad,
absorción en la Nirvana.
6 Mantra 6 Frase recitada monótonamente para vaciar la mente y alcanzar
la conciencia cósmica, es decir, unión con Dios y el universo.
7 Meditación Trascendental. 7 Sus promotores la presentan como una práctica científica,
basada en leyes biológicas y psicológicas.
8 Madre tierra 8 Considerar que el globo terráqueo es una diosa y abandonan el
concepto del “Padre Celestial”.
9 Nueva Era 9 El mundo entró en la era de acuario.

87
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

IV. Conteste las siguientes preguntas. 5 puntos cada respuesta correcta. Total 20
puntos.

1. Menciones tres características de las sectas falsas.

2. ¿Según lo visto en clases cómo definiría a la nueva Era?

3. ¿Haga un breve análisis de la reencarnación?

4. ¿Qué es el karma?

88
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

Rúbrica para evaluar videos educativos


Nombre profesor: Fecha:

Nombre de la actividad:

Nombre del estudiantes:

Categoría/ Nivel de Excelente Bueno Debe mejorar Total Puntaje


logro.
Duración Se apega al tiempo Excede o está a -/+ de 3 Excede o está a -/+de 5
establecido por el docente. 15 min. del tiempo establecido min. Del
pts. de duración. 10 pts. Tiempo establecido de
duración. 5 pts.
Contenido Contempla cada uno de los Contempla sólo algunos Contemplo pocos o ninguno
puntos temáticos solicitados puntos temáticos solicitados de los contenidos temáticos
por el docente. Los contenidos por el docente. solicitados por el docente. No
muestran una secuencia Muestra una secuencia muestra una secuencia
lógica. 35 pts. lógica. 25 pts. lógica.
15 pts.
Audio - video El audio del video es claro, EL audio del video es El audio del trabajo no es
volumen adecuado a lo largo parcialmente claro, hay claro, no se puede entender
del trabajo y usa un cambios bruscos en el claramente lo que se dice,
vocabulario adecuado. 15 pts. volumen que impiden usa un vocabulario
escucharlo bien, usa inadecuado para el trabajo. 5
vocabulario adecuado en la pts.
mayoría del video 10 pts.
Estructura de la Se distinguen los tres tiempos Presenta solo dos tiempos No se evidencia la estructura
presentación. de la presentación. 15 pts. de la presentación.10 pts. de la presentación. Pts. 5
Introducción,
desarrollo y
conclusión.
Total Puntaje
Nota

Escala de valor
Excelente Bueno Debe mejorar
100 a 90 puntos. 89 a 70 puntos. 69 o menos

Escala de notas
Puntaje 80 79 78 77 76 75 74 73 72 71
Nota 7,0 6,9 6,8 6,7 6,6 6,5 6,4 6,3 6,3 6,2
Puntaje 70 69 68 67 66 65 64 63 62 61
Nota 6,1 6,0 5,9 5,8 5,7 5,6 5,5 5,4 5,3 5,2
Puntaje 60 59 58 57 56 55 54 53 52 51
Nota 5,1 5,0 4,9 4,8 4,8 4,7 4,6 4,5 4,4 4,3
Puntaje 50 49 48 47 46 45 44 43 42 41
Nota 4,2 4,1 4,0 4,0 3,9 3,9 3,8 3,8 3,8 3,7
Puntaje 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31
Nota 3,7 3,6 3,6 3,5 3,5 3,5 3,4 3,4 3,3 3,3
Puntaje 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21
Nota 3,3 3,2 3,2 3,1 3,1 3,0 3,0 3,0 2,9 2,9
Puntaje 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11
Nota 2,8 2,8 2,8 2,7 2,6 2,6 2,6 2,5 2,5 2,5
Puntaje 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Nota 2,4 2,4 2,3 2,3 2,3 2,2 2,2 2,1 2,1 2,0

89
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra
IBIMIS
Instituto Bíblico Misión de la Iglesia del Señor

Pauta de Evaluación para Disertación


Materia: Fecha:
Tema:
Alumno:
Indicadores Puntaje Ideal Puntaje Obtenido
Presenta el trabajo el día señalado. 1
Indica el tema o título investigado. 1
Habla fuerte y claro 2
Expresa con claridad los contenidos 4
presentados.
Utiliza recursos didacticos en la 3
entrega del tema. Papelógrafo,
power, fotografía, mapa, etc.
Demuestra dominio del tema. 4
La presentación sigue una 2
estructura. Introducción, desarrollo,
conclusión.
Cuple con el tiempo asignado. 2
Responde asertivamente las 3
preguntas sobre el tema.
Puntajes Ideal: 22 Obtenido:
Nota

Escala de valor
Excelente Bueno Debe mejorar
22 a 19 puntos. 18 a 13 puntos. 12 o menos
Escala de Notas
Puntaje 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12
Nota 7,0 6,7 6,3 6,0 5,6 5,3 5,0 4,6 4,3 4,0 3,8
Puntaje 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Nota 3,7 3,5 3,4 3,2 3,1 2,9 2,8 2,6 2,5 2.3 2,2

Nota:
Apreciado profesor, si usted tiene alguna sugerencia para mejorar este Manual de Planificaciones
favor hacerla llegar al mail hectorsanzana@gmail.com. Gracias.

90
Fortaleciendo la Iglesia desde la Palabra

También podría gustarte