Está en la página 1de 8

M a t e r i a:

MANUFACTURA

M a e s t r o:

SANTIAGO SANDOVAL MARTHA LORENA

T r a b a j o:

ACTIVIDAD 11. RESUMEN DEL VIDEO POLIMEROS:


MATERIALES Y MATERIAS PRIMAS

N o m b r e d e l A l u m n o(a):

OMAR HERNANDEZ LOPEZ

Periodo E s c o l a r:

2020-2021

S a n L u i s R í o C o l o r a d o, S o n o r a 22 SEPTIEMBRE 2020
RESUMEN:

La familia de los polímeros se divide en 5 áreas principales de aplicación una de


ellas son los materiales plásticos que se utilizan para elaborar una infinidad de
objetos como envases para alimentos y bebidas, artículos de limpieza, bandejas,
útiles escolares, recipientes, gran variedad de juguetes y todo tipo de artículos
descartables.

Otros integrantes de las familias de los polímeros son las gomas y elastómeros los
encontramos en suelas de zapatos, pelotas y partes de automóviles como
alfombras, neumáticos, mangueras o burletes.

Gran cantidad de fibras también son polímeros seguramente muchas de nuestras


prendas tengan muchísimos porcentajes de este tipo de fibras que revolucionaron
la industria textil el nylon es la más conocida.

Otras áreas de aplicación son los recubrimientos artificiales como las pinturas, los
barnices y las latas y por último los adhesivos estampables.

Los polímeros son compuestos por cientos de miles de átomos por su gran
tamaño se les llama macromoléculas o moléculas gigantes estas moléculas están
formadas por la unión de otras moléculas que reciben el nombre de monólogos y
van formando la estructura de la macromolécula como los eslabones de una
cadena.

Los átomos de carbono establecen con facilidad enlaces dobles o triples entre
ellos entran átomos de otras especies y dan lugar a gran cantidad de moléculas
orgánicas simples, los monómeros, los monómeros pueden reaccionar entre si y
generar nuevas moléculas más grandes.
El átomo de carbono tiene la particularidad de poder unirse a otras cuatro
especies químicas por medio de enlaces esto hace posible la formación de
macromoléculas,
Las macromoléculas de carbono no suelen dar orígenes a los polímeros muchas
de las moléculas que forman los tejidos de los seres vivos como la de los
músculos y la piel son también macromoléculas de carbono.

Además del carbono otros elementos pueden formar estructuras


macromoleculares como el silicio y el fosforo, a las macromoléculas formadas por
esos elementos se les llama polímeros inorgánicos.

Desde épocas remotas el hombre utilizo materiales de la familia de los polímeros


que el reino animal y vegetal le brindaba los polímeros naturales de los hombres
peruanos proviene la papa,

La papa y la madera son familia de los polisacáridos polímeros naturales que


incluyen el almidón y la celulosa.
El pan, el maíz y las papas son abundantes en almidón que puede tener 10 000
unidades de azúcar unidas entre sí.

La celulosa es el principal polímero constituyente de plantas y árboles, las fibras


vegetales necesarias para la producción de papel están compuestas por largas
cadenas de celulosa.

El caucho se obtiene del árbol de caucho mediante un tratamiento de sangrado,


los mayas fabricaban con caucho sus pelotas para su clásico juego, además de
que era resistente al agua.

La seda es originaria de china fue un secreto que los chinos mantuvieron hasta
más de tres mil años.
El primer polímero artificial utilizado por el hombre fue el cuero curtido un polímero
natural modificado.

Años después los polímeros fueron modificados por el hombre los primeros fueron
la celulosa.
El celuloide se utilizó en mango de cuchillos, armazones de lentes y sin él no
hubiera podido iniciarse a finales del siglo 19 la industria cinematográfica, el
celuloide tuvo un gran éxito comercial a pesar de su deterioro al exponer de la luz
y de ser muy inflamable.
En 1909 el químico Leo Baekeland creo el primer plástico sintético de la historia la
baquelita su producto podía moldearse a medida que se formaba y se endurecía al
solidificarse, no conducía electricidad, era resistente al agua y a los disolventes y
con él se fabricaron carcasas de teléfonos, de radios, estructuras para
carburadores y azas para cacerolas.
En los años 30 químicos ingleses obtuvieron un nuevo material a través del gas
etileno bajo calor y presión dicho material creado fue el polietileno,
En Alemania se creó el poli estireno utilizado en vasos, en botes y en hueveras.
Gracias a los polímeros se utilizaron para crear y utilizar en armas en eventos
bélicos.

En general los polímeros no reaccionan químicamente en contacto a otras


sustancias orgánicas es por eso que se utilizan para envasar con seguridad
medicamentes, bebidas y productos alimenticios y la densidad de los polímeros es
baja y facilita su manipulación y transporte y por lo tanto disminuye costos.
Los polímeros pueden ser moldeados a grandes fuentes de calor por lo
consiguiente ahorro energético. Y son malos conductores de electricidad.
Las macromoléculas orgánicas sintéticas con la cual se crean los plásticos,
requieren de moléculas más pequeñas que en un 90% provienen del petróleo.
La obtención de un polímero a través de moléculas más pequeñas se le llama
polimerización es un proceso que involucra reacciones químicas de las cuales se
forman las macromoléculas.
Los polímeros se clasifican en dos grandes grupos:
 Termoplásticos
 Termoestables

El polietileno es el termoplástico más utilizado, económico y de mayor producción


en el mundo. El polietileno de baja densidad es un sólido más o menos flexible
según el grosor, liviano, buen aislante eléctrico y de gran resistencia química y
metálica se utiliza como fin para embalaje, bolsas de supermercado, prótesis,
tuberías y revestimiento de cables,
El de alta densidad tiene mayor resistencia química, térmica, impermeabilidad y
dureza se utiliza en la construcción, para fabricar prótesis, envases, garrafones y
contenedores de agua y combustible.

El nylon y el polipropileno también son termoplásticos y se les denomina así


porque son deformables a temperaturas altas de esta manera se convierten en un
líquido viscoso y se solidifican tiene una estructura molecular lineal o ramificada y
entre sus propiedades mecánicas se destacan la elasticidad y la resistencia a la
rotura y al impacto.

En general los polímeros termoplásticos llevan en forma de esferitas de plástico a


donde serán conformadas las piezas los dos procesos principales de moldeo son
la extrusión y la inyección.
Los termoplásticos o termorrigidos su estructura es entre cruzada algo así como
una única macromolécula súper gigante que forma toda la pieza solida el moldeo
un material termorrigido es distinto al de un termoplástico porque la polimerización
y el conformado de la pieza debe realizarse en simultanea ya que una vez
polimerizados se convierten en solidos que no funden con un posterior
calentamiento sino que se degradan impidiendo su reciclado son polímeros
termoestables la baquelita ,diversas resinas como el epoxi y el poliuretano
entrelazado.
Una vez comenzado el calentamiento un plástico termorrigido continua
endureciéndose, en el moldeado por compresión el material se coloca en el molde
abierto, un taco aplica suficiente calor y presión para llenar la cavidad del molde, la
temperatura del taco y la cavidad puede ser de hasta 149 grados centígrados, las
cadenas del polímero se entrecruzan rápidamente y el plástico se endurece para
tomar su forma definitiva,
Algunos materiales de la misma familia pueden estar en el relleno de colchones,
en la industria de la construcción, en el interior del cuerpo humano.

El polipropileno por su buena resistencia térmica, eléctrica y baja absorción de la


humedad se utiliza para bolsas de freezer y microondas, su resistencia al agua
hirviendo la hace apto para productos esterilizarles como chupones o jeringas,
otras propiedades son su dureza, su resistencia a la abrasión e impacto,
trasparecía y nula toxicidad, se utiliza también para fabricar juguetes, valijas,
Alfombras, autopartes, cables y suelas de zapato.

El poli estireno es el tercero de los termoplásticos más usados posee baja


densidad, estabilidad térmica, buenas propiedades eléctricas, absorbe poca agua
y resiste moderadamente a los químicos.se usa en juguetes, envases
descartables, difusores de luz y electrodomésticos.
Los nylon son polímeros ingenieriles con múltiples aplicaciones, se emplean para
fabricar cerdas para cepillos, suturas para cirugía y en encordado para raquetas
de tenis. Moldeados se utilizan en aislamientos, peines y piezas para maquinaria.

Los poliuretanos pueden ser flexibles como en utilizarlos en rellenos de colchones,


este material remplazo a metal en los paragolpes de los autos y es también usado
en volantes, tableros y defensas.

Las resinas poliéster las utilizan industrias como la automotriz y la marina se usan
en pinturas para aviones y en suelas de zapatos.

El teflón tiene múltiples aplicaciones soporta hasta 260 grados, es el plástico con
mayor resistencia química conocido y de mayor resistencia a la fricción, se utiliza
en utensilios de cocina.

El policarbonato es un plástico transparente de elevada resistencia a la


deformación térmica y de resistencia a la intemperie es muy utilizado en ventanas
y lentes livianos para anteojos.
BIBLIOGRAFIA:

Nombre: Polímeros, Materiales y materias primas


Canal: Geografía Historia

https://www.youtube.com/watch?
v=TwMsYqFWazg&t=1s&ab_channel=GeografiaHistoria

También podría gustarte