Está en la página 1de 2

Ciencias Sociales

Profesora: Liliana Bonett Alzate


lilibonett@colphiladelphia.com.co

Guía de aprendizaje N° 12 – Second Grade

Viviendas en urbanas y rurales

Las viviendas Pueden ubicarse en:

Áreas rurales Áreas urbanas


-Las casas están lejos unas de -Las casas están cerca unas de
otras. otras.
-Son construidas con guadua, -Son construidas con cemento,
madera y palma. ladrillos y vidrio.
-Unas son elaboradas por grupos -Hay edificios y conjuntos
étnicos. residenciales.
-Algunas no tienen servicios -Todas tienen servicios públicos.
públicos.

Actividad
1. Haremos un debate sobre las ventajas de una vivienda en zona rural y urbana.
2. Usaremos un jamboard en el que deben identificar las casas de zona rural y describir
sus características con palabras o frases cortas.

Las viviendas de los grupos étnicos:


Ciencias Sociales
Profesora: Liliana Bonett Alzate
lilibonett@colphiladelphia.com.co

Algunos grupos como los indígenas y afrodescendientes habitan viviendas que reflejan su
relación con la naturaleza y sus creencias, pues utilizan materiales que les ofrece el entorno.
La tribu Wayuu de la Guajira vive en rancherías, construidas con madera, barro, cañas y
yotojoro, una fibra que se obtiene de un cactus de la región. Invitan a los parientes y amigos
a construirla y a cambio les dan comida. Estas deben construirse en tiempo de luna llena,
pues creen que así será más fuerte y duradera.

Actividad
1. Veremos dos videos cortos sobre las costumbres de los indígenas y cada uno dará
sus opiniones.
https://youtu.be/8rr9rJgoRiY (Tribu Wayuu).
https://youtu.be/DYfMyqVhY0g (Soy indígena).
2. Usaremos un Jamboard para que cada niño realice un poster añadiendo imágenes y
textos cortos sobre la forma en que construye su casa la tribu que le sea asignada.
(Previamente se les explicara el uso de esta plataforma).

También podría gustarte