Está en la página 1de 7

Título: Clase práctica integradora sobre métodos clásicos de análisis químico cuantitativo

empleados en el control de calidad de materias primas de uso farmacéutico.

Autor: Daniel Méndez Ruiz

Carrera: Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas

Año: Tercer Año

Dirección electrónica: dmendez@estudiantes.ifal.uh.cu


Asignatura: Análisis Químico Farmacéutico

Grado/Año académico: Primer semestre de segundo año

Temas: Los tres temas que conforman la asignatura (Introducción al análisis químico
farmacéutico, Análisis gravimétrico y Análisis volumétrico).
La asignatura Análisis Químico Farmacéutico está organizada en tres temas: Introducción
al análisis químico farmacéutico, Análisis gravimétrico y Análisis volumétrico, los cuales
se imparten en las conferencias y se ejercitan a través de las clases prácticas y prácticas
de laboratorio. Aunque las clases prácticas están diseñadas de forma tal que para la
resolución de una problemática es necesaria la integración de diferentes contenidos
generales de la asignatura, del tema y del método de análisis en particular y que las
mismas utilizan problemáticas reales del campo de las ciencias farmacéuticas, se encontró
que para finalizar la asignatura era necesaria una clase práctica integradora, en la que se
presentaran problemáticas que permitieran integrar diferentes métodos analíticos en el
análisis de un mismo compuesto, tal y como se presenta, por ejemplo, en el control de
calidad de materias primas y medicamentos. Por lo tanto, la última clase práctica de la
asignatura tiene los siguientes objetivos:

- Aplicar de forma integrada los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la


asignatura Análisis Químico Farmacéutico, para interpretar adecuadamente los
métodos clásicos de análisis químico utilizados para el control de calidad de una
materia prima de uso farmacéutico.
- Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo.
- Ejercitar el uso del idioma inglés con enfoque hacia la especialidad.
Las orientaciones para esta clase práctica se dan con cuatro semanas de antelación, y la
misma consiste en el análisis de tres situaciones problémicas elaboradas a partir de la
información que aparece en la Farmacopea de los Estados Unidos para el control de
calidad de materias primas, en el que se utilizan varios métodos clásicos cuantitativos.
Para cada método analítico debe analizarse un conjunto de aspectos relacionados con el
mismo y con el procedimiento analítico que se describe:

 Clasificación del método analítico


 Características estructurales del analito en relación con el método propuesto
 Clasificación del método de valoración
 Principio de funcionamiento del indicador propuesto
 Expresiones que deben utilizarse para calcular el contenido de analito en la muestra y
cómo obtener cada uno de los términos que aparecen.

Todos los estudiantes deben analizar las tres situaciones, para lo cual deben integrar los
conocimientos que han adquirido y aplicarlos a la resolución de nuevas situaciones de
mayor complejidad.

En la clase práctica, el profesor divide el grupo en tres equipos y le asigna una situación a
cada uno, dándoles 20 minutos para que puntualicen las respuestas a las diferentes
cuestiones a analizar. Si los estudiantes resolvieron la clase práctica, este tiempo se
utilizará para intercambiar entre ellos información al respecto, unificar criterios para
presentar las respuestas y aclarar dudas individuales.
Una de las situaciones problémicas es la siguiente (traducida al español):

(Llevar impresa para repartir)

Metacresol
C7H8O
108,1 g/mol
Contenido
Debe contener entre 95,0 y 101,0% de C7H8O.
Apariencia
Líquido amarillo claro o incoloro.
Solubilidad
Medianamente soluble en agua, miscible con etanol (96%) y cloruro de metileno.
Residuo por evaporación
Máximo 0,1%
Evaporar 2,0 g hasta sequedad en un baño termostatado (con aditamento para protección
de la emanación de vapores) y secar en estufa a 100-105 0C. El residuo debe pesar 2 mg
como máximo.
Acidez
Disolver 1,5 g en agua libre de dióxido de carbono, completar hasta 100 mL con el mismo
disolvente. Transferir 25 mL hacia un erlenmeyer, añadir 0,15 mL de disolución de rojo de
metilo. La disolución es roja. No más de 0,5 mL de disolución de hidróxido de sodio 0,01
M debe requerirse para cambiar el color del indicador a amarillo.
Ensayo de pureza
Transferir alrededor de 10 gotas de Metacresol a un matraz aforado de 100 mL tarado y
pesar para determinar, exactamente, la masa de Metacresol. Añadir alrededor de 50 mL
de hidróxido de sodio 1 N, agitar para disolver, completar el volumen con el mismo
disolvente. Transferir 10 mL de esta disolución a un frasco de yodo, añadir alrededor de
50 mL de agua y suficiente ácido sulfúrico 18 N para neutralizar la disolución. Enfriar
hasta 20 0C. Añadir 25 mL de disolución de bromo 0,1 N y 15 mL de ácido clorhídrico y
tapar el frasco inmediatamente. Dejar reposar, en la oscuridad alrededor de 30 minutos,
agitando cada 10 minutos. Añadir 5 mL de disolución de yoduro de potasio (1 en 5),
agitar vigorosamente y lavar el cuello del frasco con pequeñas porciones de agua,
cuidando de recoger éstas dentro del frasco. Valorar el yodo liberado con una disolución
de tiosulfato de sodio 0,1 N, añadiendo 3 mL de almidón 1 % cerca del punto final.
Los estudiantes deben reconocer que en esta problemática se incluye un método
gravimétrico y dos volumétricos.

En el caso del método gravimétrico (aparece el procedimiento en la diapo), pertenece al


grupo de los métodos por volatilización o desprendimiento y para ello deben identificar
cómo se logra la separación del analito, en este caso, mediante la aplicación de un valor
de temperatura que posibilita la separación del analito (residuo no volátil) del resto de la
muestra. Se trata además de un método directo ya que la masa de sustancias volátiles se
conoce por pesada directa, ya que se pesa el residuo:

masa residuo= masa residuo + crisol - masa crisol

Para determinar el contenido de sustancias volátiles deben reconocer que se indica


expresarlo en porcentaje masa-masa, a partir de la expresión:

%m-m= masa residuo /masa muestra inicial x 100

Con respecto a los dos métodos volumétricos, los estudiantes conocen los medios de
orientación para identificar, de forma independiente, la volumetría y el método de
valoración. Para ello deben reconocer quién es el analito, el agente valorante, escribir la
representación de la reacción que tiene lugar y representar gráficamente el procedimiento
analítico, para tener una mejor visualización del mismo.

En el ensayo determinación de acidez (aparece el procedimiento en la diapo) se utiliza la


volumetría de neutralización ya que el agente valorante es el hidróxido de sodio. Como
método de valoración deben identificar el método directo ya que el analito (ácidos
presentes en la muestra) y el agente valorante reaccionan directamente.

El procedimiento analítico para este ensayo obliga a que los estudiantes tengan que
analizar cuidadosamente algunos aspectos que no se presentan de la manera habitual ya
que no se debe llegar a un valor puntual de acidez y, por lo tanto, no se necesitan los
cálculos. No obstante, se necesitan conocer los fundamentos de la volumetría de
neutralización para la comprensión del ensayo.

Deben explicar que el rojo de metilo es un indicador básico, rojo en su forma ácida y
amarillo en su forma básica (rango de viraje 6,8-8,0). Por lo tanto, al inicio de la
valoración si se observa un color rojo es debido al contenido de ácido presente en la
disolución a valorar, mientras que al añadir la disolución valorante y neutralizar el
contenido de ácido, el indicador cambiará de color al pasar a su forma básica o molecular.

Los estudiantes deben interpretar la manera cómo se expresa el criterio de aceptación del
método, en este caso no se calcula el contenido de ácido sino que establecen un límite de
volumen consumido de disolución patrón; el cual está directamente relacionado con la
cantidad de ácido presente en la muestra.

Para identificar la volumetría y el método de valoración en el ensayo de pureza (aparece


el procedimiento en la diapo), se utilizará la misma metodología y así podrán identificar
que se utiliza la volumetría de oxidación-reducción por la utilización del tiosulfato de sodio
como agente valorante, además de emplear bromo y yoduro de potasio, dos de las
sustancias redox de mayor utilización en esta volumetría.
La identificación del método de valoración debe conducir a diferentes respuestas, ya que el
análisis de la función de las disoluciones añadidas puede dar lugar a propuestas divididas
entre el método de valoración por retroceso y el método de valoración por sustitución.

A partir de las intervenciones de los estudiantes, el profesor debe ir organizando, aclarando


dudas que vayan surgiendo resumiendo y escribiendo en la pizarra la representación de las
reacciones las reacciones que definen el método de valoración:
analito (FR) + Br2 exceso analito (FO) + 2Br- + Br2 sobrante

Br2 sobrante + I- exceso 2Br- + I2 + I- sobrante

I2 + S2O32- I- +
S4O62-

A partir de identificar la secuencia de reacciones, se observa que el analito es capaz de


oxidarse cuando reacciona con un exceso de bromo y que el bromo sobrante no reacciona
con el agente valorante, sino que reacciona con una parte del yoduro de potasio, para
formarse yodo como uno de los productos de reacción, que se valora con el tiosulfato de
sodio. Este análisis también lo realizará el profesor en el sentido inverso, ya que los
estudiantes conocen que se utiliza tiosulfato de sodio solo si va a reaccionar con yodo,
que el mismo no se añade pero se forma a partir del yoduro de potasio que reacciona con
el sobrante de bromo. Para este procedimiento puede decirse que se combinan los
métodos convencionales de retroceso y sustitución, aunque para realizar los cálculos
predomina la metodología que los estudiantes conocen para el método por retroceso.

Para calcular la pureza de la materia prima de Metacresol, las expresiones son:

n(analito/z*) = n(Br2/z*)añadido - n(Br2/z*)sobrante


Como el sobrante de Br2 reaccionó con el reactivo intermediario (diyodo):
n(Br2/z*)sobrante = n(I-/z*)reacciona = n(I2/z*)formado = n(S2O32/z*)reacciona
Por lo tanto:
n(analito/z*) = n(Br2/z*)añadido - n(S2O32-/z*)reacciona
n(analito/z*) = [c(Br2/z*) x Vañadido] - [c(S2O32-/z*) x Vconsumido]
Puede calcularse la masa de analito entonces:
m(analito) = n(analito/z*) x M(analito/z*)
Esta masa se corresponde con la masa final de analito porque se produjo una variación
de masa al tomar 10 mL para la valoración, de los 100 mL preparados a partir de la masa
de muestra pesada. Como la masa varió 10 veces:

masa inicial = masa final x 10

y finalmente:
%m-m= masa inicial /m muestra

Los estudiantes pueden explicar correctamente el funcionamiento del almidón como


indicador, ya que deben darse cuenta que aunque el método de valoración presenta sus
particularidades, el funcionamiento del indicador es el mismo.

Durante el análisis de los diferentes ensayos el profesor irá realizando preguntas que
complementen la interpretación de toda la información que aparece para cada uno:
disoluciones que deben prepararse, si se estandarizan o no, cálculo del titre o título, etc.

Para finalizar la clase el profesor puede aprovechar las problemáticas analizadas para
comentar que el control de calidad de esos compuestos incluye otros métodos analíticos,
además de los clásicos vistos, clasificados como métodos instrumentales. Puede llevar
ejemplos de algunos de ellos para relacionar la asignatura que termina con la del próximo
semestre: Análisis Instrumental Farmacéutico.

La evaluación de los estudiantes se realizará a partir de la participación de ellos durante la


clase, aunque puede decidir realizar una evaluación escrita si un número grande de
estudiantes no participó.

También podría gustarte