Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 3. Calcular propiedades térmicas

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Refrigeración Aplicada a la industria de Alimentos
Código del curso 201062
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ ☒ 7
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 200 Aprendizaje Colaborativo – seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 18 de
viernes, 8 de mayo de 2020
marzo de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante identifica y calcula las diferentes propiedades térmicas
que influyen en la cadena de frío de un producto alimenticio mediante
el uso de tablas termodinámicas y la aplicación de correlaciones con
el fin de diseñar un cuarto frío.
El estudiante está en capacidad de diseñar sistemas de refrigeración
que permitirán la conservación de la calidad microbiológica de un
alimento mediante el cálculo acertado de las cargas de enfriamiento y
la selección correcta del fluido refrigerante.

Temáticas a desarrollar:
Unidad 2: Técnicas de refrigeración y congelación
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 3. Calcular propiedades térmicas.

Actividades a desarrollar

Actividad individual

Cada estudiante deberá, de forma individual, definir la Temperatura


crítica del producto seleccionado en el entorno colaborativo de la fase
2. Para la etapa seleccionada de refrigeración calcular las siguientes
propiedades térmicas del producto.

 Calor específico del producto


 Calor sensible
 Calor latente
 Calor latente de fusión
 Calor latente de congelación
 Conductividad térmica
 Describir la Entalpias involucradas

Para esta actividad se recomienda revisar la literatura relacionada en


el Entorno de Conocimiento en la Unidad 2:

González, S. C. (2012). Refrigeración industrial: montaje y


mantenimiento de instalaciones frigoríficas. (pp. 6-42).

Casp, V. A., & Abril, R. J. (2003). Procesos de conservación de


alimentos (2a. ed.). Madrid, ES: Mundi-Prensa. (pp.266-287).

Actividad colaborativa

Con base en las propiedades calculadas anteriormente, el grupo


deberá realizar los siguientes ítems:

 Seleccionar y justificar el fluido refrigerante


 Seleccionar y justificar el material aislante
 Calcular carga de enfriamiento por paredes
 Calcular carga de enfriamiento por cambio de aire
 Calcular carga de enfriamiento por producto
 Calcular cargas suplementarias de enfriamiento
 Calcular carga total de enfriamiento.

Para los cálculos: se desea conservar bajo refrigeración 750Kg de


alimento, el producto se encuentra a temperatura ambiente a 20°C
y desea conservarse a 4.4°C por 48 horas. Las dimensiones del
cuarto de refrigeración son; alto 1,540m. Largo 2,3m y ancho
1,629m.

Para esta actividad se recomienda revisar la literatura relacionada en


el Entorno de Conocimiento en la Unidad 2:

González, S. C. (2012). Refrigeración industrial:


montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.(pp 270-
288)
(pp. 288-299).

Casp, V. A., & Abril, R. J. (2003). Procesos de conservación de


alimentos (2a. ed.). Madrid, ES: Mundi-Prensa. (pp 308-324)

Narvaez, J.E. (2013) Refrigeración Aplicada a la Industria de


Alimentos. Colombia: UNAD. (pp. 116- 141).
Entornos
para su Aprendizaje Colaborativo – seguimiento y evaluación
desarrollo
Individuales:

Un archivo en Excel con el siguiente contenido:

 Cálculo de las propiedades térmicas

Colaborativos:

Un documento en Word con el siguiente contenido:


 Portada
Productos
 Selección y justificación del fluido refrigerante
a entregar
 Selección y justificación del material aislante
por el
 Referencias.
estudiant
e
Un archivo en Excel con el siguiente contenido:
 Portada
 Cálculo de cada una de las cargas de enfriamiento
y de la carga total. Los cálculos se deben realizar
en Excel, de acuerdo a la conferencia que se
realizará para esta fase, se debe nombrar cada una
de las celdas de tal forma que sea explicito el
cálculo utilizado.
 Referencias

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Para desarrollar de manera adecuada la actividad se


deben realizar las siguientes actividades según el
Planeación
momento:
de
Actividad de Reconocimiento
actividades
1. Ingresar al foro saludar y presentarse
para el
2. Actualizar el perfil.
desarrollo
3. Recorrer los entornos verificando cada uno de
del trabajo
los ítems de los que constan.
colaborativo
4. Realizar los aportes correspondientes al tema y
al rol escogido.
Roles a En el curso de Refrigeración aplicada a la industria
desarrollar alimentaria cada integrante del grupo colaborativo
por el deberá asumir con responsabilidad el liderazgo de su
propio proceso de aprendizaje. Dentro de la dinámica
de grupo será evidente que algún estudiante tenga el
rol nato para liderar el trabajo conjunto, sin embargo,
estudiante esto no debe considerarse como un factor que
dentro del promueva la pasividad del resto del grupo. Se
grupo evaluará la participación activa de todos los
colaborativo integrantes, no es suficiente con subir un aporte y
luego desentenderse del tema, cada estudiante
deberá estar pendiente de la consolidación del trabajo
y de su entrega efectiva en el sitio correspondiente.
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.
Roles y Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
responsabili normas de presentación de trabajo exigidos por el
dades para docente.
la Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
producción criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
de persona encargada de las alertas para que informe a
entregables los demás integrantes del equipo en caso que haya
por los que realizar algún ajuste sobre el tema.
estudiantes Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español
referencias (Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso
de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el
Políticas de trabajo de otros, la honestidad académica requiere
plagio que anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☐ colaborati ☒
individual
va
Intermedi
Momento de la
Inicial ☐ a, unidad ☒ Final ☐
evaluación
2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante
El estudiante El estudiante no calcula las
Cálculo de calcula la calcula algunas propiedades
propiedades totalidad de propiedades térmicas de
térmicas propiedades térmicas de forma
relacionadas térmicas de forma correcta correcta, o
60
en una etapa forma correcta o presenta no presenta
de y presenta el procedimientos los
refrigeración procedimiento incompletos procedimient
o congelación os
(Hasta 60 (Hasta 35 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante
participa participa de no participa
Compromiso activamente en forma pasiva en la
con el trabajo la elaboración en la elaboración
20
grupal del trabajo elaboración del del trabajo
grupal. trabajo grupal grupal
(Hasta 20 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
Identificación El grupo El grupo El grupo no
de los identifica los identifica los identifica los
diferentes diferentes
refrigerantes refrigerantes
diferentes
usados en la usados en la
refrigerantes
industria, pero industria y
usados en la
no selecciona no selecciona 20
industria,
diferentes el más ninguno
selecciona el
refrigerantes apropiado para
más apropiado
y selección su caso o lo
para su caso y
del más selecciona
lo justifica de
apropiado pero no lo
forma clara y
justifica de
concreta
forma clara y
concreta
(Hasta 20 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El grupo El grupo no
identifica los identifica los
El grupo
diferentes diferentes
identifica los
materiales materiales
diferentes
aislantes aislantes
materiales
usados en la usados en la
aislantes
industria, pero industria y
usados en la
Selección y no selecciona no selecciona
industria,
justificación el más ninguno
selecciona el 20
del material apropiado para
más apropiado
aislante su caso o lo
para su caso y
selecciona
lo justifica de
pero no lo
forma clara y
justifica de
concreta
forma clara y
concreta
(Hasta 20 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calculo de las El grupo El grupo El grupo no 60
cargas de desarrolla el entrega los entrega los
enfriamiento cálculo de cálculos de las cálculos de
todas las cargas las cargas
cargas térmicas de térmicas
térmicas de forma
forma incompleta o
completa y elaborados
correcta incorrectament
e
(Hasta 60 (Hasta 35 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El grupo
El grupo
El grupo comete más
comete entre
maneja de 5 errores
uno y cuatro
correctamente en las
errores en las
todas las dimensiones
dimensiones
Manejo unidades de de las
de las 10
dimensional las magnitudes magnitudes
magnitudes
involucradas involucradas
involucradas
en los cálculos en los
en los cálculos
cálculos
(Hasta 10 (Hasta 6 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El grupo El grupo no
maneja maneja
El grupo
lenguaje lenguaje
maneja un
técnico pobre o técnico
lenguaje
hace uso de apropiado o
técnico propio
Manejo de expresiones copia
y adecuado
lenguaje coloquiales que textualmente 10
para el nivel de
técnico no están a la la
formación en
altura de su información
ingeniería
nivel de desde la
formación fuente
(Hasta 10 (Hasta 6 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 200

También podría gustarte