Está en la página 1de 2

INSTITUTO PERUANO DE ARTE Y DISEÑO

FOTOGRAFÍA-DISEÑO GRÁFICO
TERCER CICLO

Tercera evaluación de Sociedad y Economía en la Globalización

Buen día a todas y todos, esta es la tercera y última evaluación continua del curso. En esta
oportunidad se le presentan tres temas con dos preguntas en cada una de ellas. Como les
comenté en las primeras evaluaciones, lo que se les pide es analizar los temas y
argumentar sus respuestas, lo que implica un cierto nivel de elaboración de las mismas. Al
respecto se les pide claridad en las respuestas, consistencia lógica y que sean críticos en su
análisis. Como les indiqué, no hay respuesta correcta, verdadera o falsa.
La evaluación debe ser entregada hasta el sábado 7 de diciembre a las 10:00 pm.

1. Sobre la base de los cortometrajes/documentales “Encuentro de Hombrecitos”


(https://vimeo.com/91530820) y “Sueños Lejanos” (https://vimeo.com/93182981) del
Grupo Chasqui presentado en clase. Responda a lo siguiente: ¿Cuáles considera que
son los acontecimientos/hechos de las historias del “Negro” y el “Gringo” que explican
los “presentes” de ambos personajes? Justifique su respuesta a través de dos ejemplos
que la sustenten.

2. Sobre la base del documental “La noche de Jhinna”


(https://www.youtube.com/watch?v=1b_29Q0hSbg) presentado en clase. Reflexiones
sobre la trata de personas y responda a lo siguiente: ¿Cuáles considera usted que son
las causas que han provocado que la trata de personas sea el segundo negocio ilegal
más grande en el mundo globalizado”? Piense en el caso presentado y de la realidad en
el Perú.

3. Haga una evaluación de la globalización y su impacto en las personas. Puede usar como
preguntas de referencia las siguientes ¿afecta positiva o negativamente sobre las
personas? ¿afecta de la misma manera a todos? ¿qué cambios ha generado en las
personas? ¿Es realmente la globalización un espacio de oportunidades, libertades para
todos?

4. Analice las recomendaciones 170 y 171, referidas a la Reconciliación del Informe Final
de la Comisión de la Verdad y reconciliación.

“170. La CVR propone que el gran horizonte de la reconciliación nacional es el de la


ciudadanía plena para todos los peruanos y peruanas. A partir de su mandato de
propiciar la reconciliación nacional y de sus investigaciones realizadas, la CVR
interpreta la reconciliación como un nuevo pacto fundacional entre el Estado y la
sociedad peruanos, y entre los miembros de la sociedad.
171. La CVR entiende que la reconciliación debe ocurrir en el nivel personal y familiar;
en el de las organizaciones de la sociedad y en el replanteamiento de las relaciones
entre el Estado y la sociedad en su conjunto. Los tres planos señalados deben adecuarse
a una meta general, que es la edificación de un país que se reconozca positivamente
como multiétnico, pluricultural y multilingüe. Tal reconocimiento es la base para la
superación de las prácticas de discriminación que subyacen a las múltiples discordias de
nuestra historia republicana”.

a. Diga qué tanto se ha avanzado en el país respecto a lo expresado en estas


recomendaciones. Diga además qué tan viable o no son estas
recomendaciones, y qué pasos son necesarios para su logro.
b. Establezca su posición sobre lo planteado y su responsabiidad como ciudadano.

También podría gustarte